Contaminación Bioquimica Moderna en La Alimentación

download Contaminación Bioquimica Moderna en La Alimentación

of 6

Transcript of Contaminación Bioquimica Moderna en La Alimentación

  • 7/23/2019 Contaminacin Bioquimica Moderna en La Alimentacin

    1/6

    CONTAMINACIN BIOQUIMICA MODERNA EN LA ALIMENTACINPOR : Joaqun Velsquez lvarez,

    NMD., AMD., CPG., NL., CLE.Cae!r"#o Aso#"a!o en $alu! !e la %n"vers"!a! &nera'er"#ana !e PueroR"#o, %$A.Pres"!ene !e la Con(e!era#")n &nerna#"onal !e Me!"#"nas Alerna"vas !e

    A'*r"#a +C&MAE-res"!ene !e la Aso#"a#")n !e Naur)aas !e Puero R"#o, %$ALos ingredientes qumicos no eran un ro!"ema e#istente ara "os c"$sicos naturistas de %ace &'a(os) cuando "os a"imentos eran o!tenidos org$nicos !io"*gicos + eco"*gicos sustenta!"es) sinninguna inter,enci*n industria"-E#isten ,enenos natura"es + arti.cia"es) ero "os /a!ricados or e"%om!re oseen "os e/ectos m$s insosec%ados aun en nuestro sig"o 00I-

    Nuestro organismo no est$ rearado ara su meta!o"i1aci*n- Tiene que rec%a1ar"os2e"iminar"os3 o !ien acumu"ar"os 4donde menos mo"esten4-E" %om!re %a creado entre 5&'-''' +6-'''-''' de roductos qumicos nue,os ine#istentes en "a Natura"e1a- Con e""o %a modi.cado e"ecosistema) "o cua" a/ecta en ma+or o menor medida a todos "os seres ,i,os cuando "osconsumimos sin tener "a in/ormaci*n correcta de "os da(os que ueden ocasionar a nuestroorganismo-La norma de sa"ud 7u!"ica con que "os Deartamentos de 8a"ud o Ministerios de sa"ud de "a

    ma+ora de nuestros ases ara roteger a sus ciudadanos a este resecto es mu+ sim"e9 :Loque no mata engorda; o :De a"go se tiene que morir;- No es into#icaci*n si no %a+ muerteinmediata- 7ero "a rea"idad es mu+ distinta) or "as secue"as ro,ocadas or esta "entainto#icaci*n son de dimensiones a"armantes-7or eticade ta"es e#erimentos3-7ero en genera") "os roductos qumicos a "os que nos ,emos e#uestosno %an asado ning?n contro" sanitario) ni indi,idua"mente ni en com!inaci*n con otroscomuestos) ni or suuesto a "argo "a1o 2e/ecto acumu"ati,o3-En cam!io) se in,ierten mi""onesde d*"ares en estudiar e" c$ncer + otras en/ermedades causadas ro!a!"emente en gran medidaor este descontro" qumico-

    En una so"a a"a!ra) se resume como 4CONTAMINACION4- Aunque en "a a"imentaria es "a m$sreocuante osi!"emente) %a+ distintas ,as9 Contaminaci*n atmos/>rica 27o"uci*n3 unida a "a ""u,ia $cida 2ine,ita!"e %o+ da3 Agricu"tura 2a!onos + esticidas3- 8eg?n datos o.cia"es) cada a(o mueren @@'-'''

    agricu"tores or en,enenamiento) + se registran unos &-'''-''' de into#icaciones- Aditi,os9 "os /amosos codigos E) + otros roductos qumicos no indicados- Agua 4ota!"e49 A"uminio) c"oro) ?or) contaminantes arrastrados- Camos e"ectromagn>ticos) radiaci*n at*mica) antenas) micro ondas) ca!"es e"ectricos

    de a"ta tension) etc- Artcu"os dom>sticos) a"gunos de nota!"e e/ecto a">rgeno o t*#ico9

    o roductos de "imie1a 2%ogares "imios) "aneta sucio3o !asuras 2"$sticos) meta"es) em!a"aticoso inturas) tenicos3 ante e" rec%a1o ou"ar a "osagroqumicos3

  • 7/23/2019 Contaminacin Bioquimica Moderna en La Alimentacin

    2/6

    o 7or ?"timo) ero no menos imortante) "a 4contaminaci*n menta"4Los e/ectos secundarios ro,ocados or todas estas sustancias) se %an ido descu!riendo +oniendo de mani.esto con e" aso de" tiemo-

    A"ergias) asma) ,*mitos) eruciones) etc- --- es decir) rec%a1o or e" sistemainmuno"*gico

    Mutaciones gen>ticas + ma"/ormaciones cong>nitas C$ncer A"teraciones %ormona"es-

    8e %a descu!ierto que a"gunas sustancias emu"an e" e/ecto de "as %ormonas se#ua"es2estr*genosandr*genos3) 2como "os 7ara!enos que contienen "os desodorantes3 or su arecidoestructura") ro,ocando desarreg"os de "a /erti"idad que onen en riesgo "a reroducci*n 2comoe#"ica e" reciente "i!ro 4Nuestro /uturo ro!ado43-Otro /actor a tener en cuenta es que "os t*#icos se acumu"an + asan de unos indi,iduos a otrosa tra,>s de "a cadena tr*.ca 24e" e1 grande se come a" c%ico43- Esto mu"ti"ica sus e/ectos- 8e%a demostrado que "as /ocas + osos o"ares acumu"an cantidades de DDT + 7CBs mu+ suerioresa "os seres que ,i,en en "as regiones roductoras- Esto se de!e a" cic"o tierrarosmareces/ocasosos-Con "a ganadera + "a esca) e" %om!re sue"e ser e" ?"timo es"a!*n de esta cadena) siendo e" m$sa/ectado-Esta es una de "as ,enta

  • 7/23/2019 Contaminacin Bioquimica Moderna en La Alimentacin

    3/6

    6- La ma+ora de "os ingredientes de "os desodorantes

    6- ALUMINIO@- IDRATO DE CLOROG- AFUAH- 77F 6&

    &- ETER DE E8TEARLJK- E8TEARET@5- E8TEARET @6- RAFANCIA- DI8ODIUN EDTA6'-BT66-TRICLO8AN6@- Met%i" 7ara!eno

    6- AL%M&N&O9 Eso le ro!u#"r:A"ergias) ere1a) deresi*n) cam!ios de

    %umor) >rdida de memoria + concentraci*n) do"ores de ca!e1a) mareos),*mitos) manc%as oscuras en "a ie"-

    @- /&DRA0O DE CLORO,+1. AG%A:G5 qumicos que roducir$n

    c$ncer) Cloro:De acuerdo con "a doctora Doris - Ra) MD- Autora de 4Is t%e

    +our C%idPs or"d4 "a e#osici*n a c"oro en e" agua de !e!er) agua de iscina)roductos de "aundr+) "imiadores) rocesamiento de a"imentos 2carnes)escados) %arinas) /rutas) ,egeta"es3 ueden contri!uir a" asma) .e!re)anemia) !ronquitis) mareo) dia!etes) de"irio) con/uci*n) irritacion de "os ordida de memoria + concentraci*n) do"ores de ca!e1a) mareos),*mitos) manc%as oscuras en "a ie"- La ma+ora de "os desodorantes)c%am?) roductos ara e" cuero) roductos de !e!> contienen /ragancia-Muc%os de "os comonentes de "as /ragancias son carcin*genos ot*#icos-4ragancia en una etiqueta uede reresentar H mi" ingredientesindi,idua"es) "a ma+ora sint>ticos- 8ntomas reortados a DA inc"u+en) do"orde ca!e1a mareos) eruci*n) manc%as en "a ie") tos) ,*mitos) irritaci*n a "aie" + a"ergias- O!ser,aciones c"nicas or m>dicos indican que e#osicionesa /ragancias uede a/ectar e" sistema ner,iosos centra" 28NC3) causarderesi*n) %ieracti,idad) cam!ios de conducta4) ome 8a/e ome-

    &- D&$OD&%N ED0A: +DEA6MEA60EA: Usua"mente encontramos en roductosde cuidado ersona" ta"es como !a(os de !ur!u

  • 7/23/2019 Contaminacin Bioquimica Moderna en La Alimentacin

    4/6

    5- 0R&CLO$AN) un deri,ado de" /amoso agente naran

  • 7/23/2019 Contaminacin Bioquimica Moderna en La Alimentacin

    5/6

    Los petroqumicos constituyen una categora separada de qumicos orgnicos. La mayora de estos qumicos

    emplean petr"leo, gas natural o carb"n como materia prima, y muc$os se producen en grandes cantidades

    %con plantas de producci"n de (.))) toneladas#a*o para los productos especiales y +)).))) toneladas#a*o

    para los bsicos'.La mayora de los materiales que se utilian en la fabricaci"n de qumicos y petroqumicos

    son inflamables y explosivos. Si bien muc$os de los qumicos y petroqumicos son t"xicos, algunos tambinson carcinognicos. Los riesgos potenciales de explosi"n son ms severos, comparados, por e&emplo, con la

    industria de refinaci"n,porque los compuestos son muy reactivos y las presiones que ocurren durante su

    manufactura y mane&o son altas.Los materiales muy t"xicos que causan lesiones inmediatas, como fosgeno o

    cloro, seran clasificados como un peligro para la seguridad. tros causan efectos a largo plao, a veces con

    concentraciones muy ba&as. En los estudios realiados sobre la producci"n de qumicos y su impacto

    ambiental, se encontr" que las consideraciones de toxicidad, peligro y operabilidad &uegan un papel

    importante. Los posibles desec$os y emisiones dependen de los tipos de compuestos que se fabriquen y la

    gran variedad de procesos y qumicos que se emplean en su manufactura.-uede ser muy severo el impacto

    ambiental negativo, de la producci"n de qumicos. -ara proveer informaci"n sobre los riesgos qumicos y parala salud, la ational /nstitute for ccupational Safety and 0ealt$ %/S0', una divisi"n del 1.S. 2epartment of

    0ealt$ and 0uman 3esources %00S' $a publicado un libro de gua. El 2o4 and 5ire and Explosion /ndex,

    publicado por el 6merican /nstitute of 7$emical Engineers %6/7E', se utilia para obtener informaci"n sobre

    los riesgos de incendio y explosi"n.Se emplean grandes cantidades de agua en la industria qumica para el

    proceso, enfriamiento y lavado. 6 menudo, durante la producci"n de qumicos, se contamina el agua con

    estos o los subproductos. La 6gencia de -rotecci"n 6mbiental de los EE.11. %E-6' $a publicado una lista de

    los compuestos para los cuales se $an establecido guas en cuanto a efluentes. Los contaminantes que

    pueden representar un peligro si se descargan a los ros y acuferos subterrneos, incluyen los materiales

    t"xicos, compuestos carcinognicos, s"lidos suspendidos y sustancias que manifiestan una alta demanda de

    oxgeno bioqumico y qumico.Los recursos $dricos freticos y superficiales pueden ser afectados,

    negativamente, por el agua lluvia proveniente de los patios de tanques, reas de descarga y procesamiento

    de los productos, tuberas, purgaci"n del agua de enfriamiento, agua de lavado y limpiea, y derrames

    casuales de materias primas y productos terminados. ormalmente, para evitar estos impactos negativos, es

    necesario implementar medidas para controlar el escurrimiento, incluyendo el uso de recipientes de detenci"n

    del agua lluvia, la misma que recibe tratamiento antes de descargarla.

    La industria de pescado y mariscos envasados y preservados $a progresado gradualmente en la utiliaci"n de

    las tcnicas de secado y curado, preservaci"n, envasado, congelaci"n y extracci"n de los productos

    pesqueros. El tiempo que dura el procesamiento del pescado vara muc$o, dependiendo de la temporada de

    cosec$a y la cantidad de material que procesa la industria.Las plantas de procesamiento de carne, compran

    los cadveres de animales, pieas de carne y otros materiales. 6dems, fabrican salc$ic$as, carnes

    cocinadas, curadas, a$umadas, envasadas, y ta&adas de carne congelada y fresca, tripas naturales para

    salc$ic$as, y otras especialidades. El procesamiento puede realiarse separada o con&untamente con los

    mataderos. El envasado y preservaci"n extiende la vida 8til de los productos crudos. En los mtodos de

  • 7/23/2019 Contaminacin Bioquimica Moderna en La Alimentacin

    6/6

    preservaci"n tambin se $alla el envasado, congelaci"n, des$idrataci"n, y tratamiento con salmuera.

    9eneralmente, la conservaci"n de las frutas y vegetales incluye la limpiea, clasificaci"n, peladura,

    clasificaci"n por tama*o, estabiliaci"n y procesamiento.La industria lctea fabrica ) tipos de productos,

    entre estos tenemos: lec$e pasteuriada, $elados, mantequilla, lec$e condensada, lec$e en polvo, suero, y

    cultivos. Las plantas lec$eras pueden emplear una combinaci"n de operaciones para producir variosproductos, pero algunas fbricas s"lo producen uno o dos. Los procesos tpicos de fabricaci"n de la industria

    lctea son los siguientes:recepci"n y almacenamiento de las materias primas, que incluye las reas de

    recepci"n, equipos de transferencia, y grandes tanques refrigerados para almacenamiento!clarificaci"n para

    eliminar los s"lidos suspendidos, y separaci"n para remover la crema estos procesos se efect8an usualmente

    con grandes centrfugas de un dise*o especial!batido, $omogeneiaci"n, cultivo, condensaci"n y secado para

    producir mantequilla, $elados, queso, lec$e de manteca, etc! empacado y almacenamiento para envo

    posterior.