CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA.docx

6
CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural Un agua está contaminada cuando se ve alterada su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica (Ley de Aguas). Causas del problema: La principal fuente no puntual de contaminación del agua es la agricultura. Los agricultores pueden hacer que las aguas superficiales no sean vertederos de fertilizantes y disminuir su infiltración a los mantos acuíferos, no utilizando cantidades excesivas de fertilizantes en tierras planas y evitar usarlos en las laderas. Pueden utilizar fertilizantes de liberación lenta y alternar la siembra de frijol de soya u otras plantas fijadoras de nitrógeno para reducir la necesidad de fertilizantes. Los agricultores también deben tener zonas separadoras con vegetación permanente entre los campos cultivados y el agua superficial cercana a los sembradíos.

Transcript of CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA.docx

Page 1: CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA.docx

CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA

La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural

Un agua está contaminada cuando se ve alterada su composición o estado, directa o indirectamente, como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural

La acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica (Ley de Aguas).

Causas del problema:

La principal fuente no puntual de contaminación del agua es la agricultura. Los agricultores pueden hacer que las aguas superficiales no sean vertederos de fertilizantes y disminuir su infiltración a los mantos acuíferos, no utilizando cantidades excesivas de fertilizantes en tierras planas y evitar usarlos en las laderas. Pueden utilizar fertilizantes de liberación lenta y alternar la siembra de frijol de soya u otras plantas fijadoras de nitrógeno para reducir la necesidad de fertilizantes. Los agricultores también deben tener zonas separadoras con vegetación permanente entre los campos cultivados y el agua superficial cercana a los sembradíos.

Para racionar el uso de plaguicidas, los agricultores pueden reducir el escurrimiento y la lixiviación de los plaguicidas aplicando solamente lo necesario y cuando sea indispensable.

Consecuencia del problema:

Las aguas negras y los desechos industriales arrastrados por el agua de fuentes puntuales no son tratados, en la mayoría de los países subdesarrollados y en algunos países desarrollados. En lugar de ser tratados, la mayoría de ellos son descargados a las corrientes de agua más cercanas o en lagunas de desechos donde el aire, la luz solar y los microorganismos degradan a los desechos, matan a algunas bacterias patógenas (causantes de enfermedades) y permiten que los sólidos se sedimenten. En las lagunas o estanques permanece el agua por lo

Page 2: CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA.docx

menos 30 días. Después el agua es tratada con cloro y bombeada para su re-uso en la ciudad o en granjas. 

En la mayoría de los países desarrollados, la mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran, aunque en diferentes niveles de control. En áreas rurales y suburbanas con suelos adecuados, las aguas negras de las casa son descargadas, generalmente, en una fosa séptica.

En los países desarrollados, en las áreas urbanas la mayoría de los desechos transportados por el agua desde las casas, fábricas, empresas, y el escurrimiento de las lluvias, fluyen a través de una red de conductos de alcantarillado, son depurados en plantas de tratamientos de aguas de desecho. Algunas ciudades tienen sistemas separados para el desagüe pluvial, pero en 1200 ciudades de Estados Unidos, los conductos para estos dos sistemas están combinados porque resulta más barato que mantener separados los dos sistemas de conducción del agua. Aunque esto, tiene el problema de que cuando las lluvias son muy intensas los sistemas de alcantarillado combinado se derrame y descargue directamente aguas negras no tratadas a las aguas superficiales. 

Cuando las aguas negras son conducidas a una planta de tratamiento de agua pueden tener hasta tres niveles de purificación, dependiendo del tipo de planta y el grado de pureza deseado. 

Consecuencias del problema:

Consecuencias al medio ambiente

La contaminación de los mares, lagos y ríos atenta contra la supervivencia de ecosistemas que en ellos habitan, además de ser un peligro para la salud humana, ya sea por la ingesta directa de agua contaminada o por el consumo de animales (peces, moluscos) contaminados.

El aumento notable de la temperatura del agua afecta, además, los ciclos reproductivos, la digestión y la respiración de los organismos que habitan las aguas y cuando la temperatura es demasiado elevada, los peces mueren.

Entre las múltiples consecuencias derivadas de la contaminación que el hombre propone al agua de lagos, ríos y mares, podemos destacar:

* Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los desechos industriales.

Page 3: CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA.docx

* Fuerte repercusión por envenenamiento en especies pertenecientes a otros ecosistemas, debido al consumo del agua o por la falta total de ella.

Consecuencias sobre la salud

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: Cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras.

El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.

La enfermedad transmitida, los síntomas y su tratamiento dependen del tipo de microorganismo presente en el agua y de su concentración.Las bacterias más comunes seguidas por la enfermedad/infección causada y los síntomas son:

Enteritis Diarrea muy líquida, con sangre y mocoGripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseasInfecciones del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticosNáuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, av eces fiebre, dolores de cabeza y vómitos 

Recomendaciones:* Evita jalar la cadena del inodoro, cada vez que se hace se consume hasta 15 litros de agua.* Tratar de consumir menor cantidad de agua posible, evitar los goteos y reparar tuberías.* Bañarse con ducha y no en tina.* Reducir el consumo de elementos degradables.* Lavar la ropa hasta donde soporte la lavadora, pues el usar detergente de manera seguida contamina más el agua.* Reducir el consumo de aceite o almacenarlo en otro lugar para eliminarlos sin contaminar el medio ambiente o reducir el consumo.Es importante tomar medidas en casa para evitar contaminar las fuentes de agua y facilitar la labor a las plantas de tratamiento.

Page 4: CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA.docx

Si utilizamos productos de limpieza ecológicos o biodegradables estaremos ayudando a evitar las fuentes de agua y a asegurar la calidad de las mismas.

Acciones para reducir el problema:

* Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques.* Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas.* Construir letrinas y pozos sépticos.* Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.* Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua. Una práctica que debe evitarse es el uso excesivo de detergentes que dificultan el tratamiento de aguas residuales, otra práctica que se debe evitar es arrojar los desechos como aceite que no es biodegradable – si se echan tres cucharas se contaminan mil litros de agua -. Así lo indicó el biólogo César Lazcano durante el programa Salud en RPP.

Page 5: CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA.docx