Contaminacion Del Agua 1

9
Salud Pública y AP de Salud Sanchón MV 1 Tema 11. Contaminación del agua LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA INTRODUCCIÓN El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos básicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y además el desarrollo económico esta supeditado a la disponibilidad de agua. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el vertedero habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc. La degradación de las aguas viene de antiguo pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo. La escasez del agua se debe fundamentalmente a: 1. La explosión demográfica 2. La contaminación, se ha incrementado al mismo ritmo que el desarrollo industrial, tanto las superficiales como las subterráneas 3. Al incremento de las demandas. 11.1 FUENTES DE CONTAMINACIÓN 1° Fuentes naturales Dependiendo de los terrenos que atraviesa el agua puede contener componentes de origen natural procedentes del contacto con la atmósfera y el suelo (Ej. Sales minerales, calcio, magnesio, hierro etc.). Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar. 2° Fuentes artificiales. Producidas como consecuencia de las actividades humanas. El desarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes que son peligrosos para el medio ambiente y para los organismos y difíciles de eliminar 11.2 PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar en los siguientes ocho grupos:

Transcript of Contaminacion Del Agua 1

Tema 11. Contaminacin del aguaLA CONTAMINACIN DEL AGUAINTRODUCCINEl agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos bsicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, debido a la escasez, es un sustento de la vida y adems el desarrollo econmico esta supeditado a la disponibilidad de agua.El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificacin. Pero esta misma facilidad de regeneracin y su aparente abundancia hace ue sea el vertedero habitual de residuos! pesticidas, desechos u"micos, metales pesados, residuos radiactivos, etc. #a degradacin de las aguas viene de antiguo pero ha sido en este siglo cuando se ha e$tendido este problema a r"os y mares de todo el mundo.La escasez del agua se dee funda!en"al!en"e a#1. #a e$plosin demogrfica%. #a contaminacin, se ha incrementado al mismo ritmo ue el desarrolloindustrial, tanto las superficiales como las subterrneas&. 'l incremento de las demandas.$$.$ %UENTE& DE CONTAMINACIN$' %uen"es na"urales(ependiendodelosterrenosueatraviesael aguapuedecontenercomponentesdeorigen natural procedentes del contacto con la atmsfera y el suelo )E*. +ales minerales,calcio, magnesio, hierro etc.,. 'unue pueden ser nocivos para la salud, en general sonsustancias ue se pueden identificar fcilmente y eliminar.(' %uen"es ar"ificiales. Producidas como consecuencia de las actividades humanas. Eldesarrollo industrial ha provocado la presencia de ciertos componentes ue sonpeligrosos para el medio ambiente y para los organismos y dif"ciles de eliminar$$.( )RINCI)ALE& CONTAMINANTE& DEL AGUA-ay un gran n.mero de contaminantes del agua ue se pueden clasificar enlossiguientes *c+* grupos!a. Micr**rganis!*s pa"gen*s. +on los diferentes tipos de bacterias, virus,protozoosyotrosorganismosuetransmitenenfer!edadescomoel clera, tifus,gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los pa"ses en v"as de desarrollo las+alud P.blica y 'P de +alud +anchn /0 1Tema 11. Contaminacin del aguaenfermedades producidas por estos patgenos son uno de los motivos ms importantesde muerte prematura, sobre todo de ni1os.2ormalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgnicos ueproducen las personas infectadas. Por esto, un buen "ndice para medir la salubridad delasaguas, enloueserefiereaestosmicroorganismos, esel n.merodebacteriasc*lif*r!es presentes en el agua. #a 3/+ recomienda ue en el agua para beber haya 4colonias de coliformes por 144 ml de agua.. Desec+*s*rg,nic*s. +onel con*untoderesiduosorgnicosproducidospor losseres humanos, ganado, etc. 5ncluyen heces y otros materiales ue pueden serdescompuestos por bacterias aerbicas, es decir en procesos con consumo de o$"geno.Cuando este tipo de desechos se encuentran en e$ceso, la proliferacin de bacteriasagota el o$"geno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos uenecesitan o$"geno. 6uenos "ndices para medir la contaminacin por desechos orgnicosson la cantidad de *-.gen* disuel"*/ OD/en agua, o la D0O )De!anda 0i*lgicade O-.gen*,.c. &us"ancias 1u.!icas in*rg,nicas. En este grupo estn incluidos,cid*s,sales y!e"ales"-ic*scomoel mercurioyel plomo.+i estnencantidadesaltaspuedencausar graves da1os a los seres vivos, disminuir los rendimientos agr"colas y corroer loseuipos ue se usan para traba*ar con el agua.d. Nu"rien"es 2ege"ales in*rg,nic*s.2itratos y fosfatos son sustancias solubles enagua ue las plantas necesitan para su desarrollo, pero sise encuentran en cantidade$cesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando laeu"r*fizacindelas aguas. Cuandoestas algas yotros vegetales mueren, al serdescompuestos por los microorganismos, se agota el o$"geno y se hace imposible la vidade otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente e inutilizable.e. C*!pues"*s *rg,nic*s. /uchas mol7culas orgnicas como petrleo, gasolina,plsticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen,en algunos casos, largos per"odos de tiempo, porue, al ser productos fabricados por elhombre, tienen estructuras moleculares comple*as dif"ciles de degradar por losmicroorganismos.f. &edi!en"*s 3 !a"eriales suspendid*s. /uchas part"culas arrancadas delsuel* yarrastradas a las aguas, *unto con otros materiales ue hay en suspensin en las aguas,+alud P.blica y 'P de +alud +anchn /0 2Tema 11. Contaminacin del aguason, en t7rminos de masa total, la mayor fuente de contaminacin del agua. #a turbidezue provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos ue sevan acumulando destruyen sitios de alimentacin o desove de los peces, rellenan lagos opantanos y obstruyen canales, r"as y puertos.g.&us"ancias radiac"i2as. 5stopos radiactivos solubles pueden estar presentes en elagua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas trficas, alcanzandoconcentraciones considerablemente ms altas en algunos te*idos vivos ue las ue ten"anen el agua.e. C*n"a!inacin"4r!ica. El agua caliente liberada por centrales de energ"a oprocesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de r"os o embalses con lo uedisminuye su capacidad de contener o$"geno y afecta a la vida de los organismos.$$.5 EUTRO%IACINLaEu"r*fizacines el enriuecimientoe$cesivodel agua endeterminadosnutrientes )8sforo y 2itrgeno, originando el crecimiento de las algas. Elproblemaestenuesi haye$cesodenutrientescrecenenabundancialasplantasyotrosorganismos. /s tarde, cuandomueren, sepudrenyllenanelagua de malos olores, dndoles un aspecto nauseabundo y disminuyendodrsticamente su calidad.El proceso de putrefaccin consume una gran cantidad del o$"geno disuelto y lasaguas de*an de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. #os vertidoshumanos aceleran el proceso de eutrofizacin hasta convertirlo, muchas veces,en un grave problema de contaminacin. #as principales fuentes de eutrofizacinson!los vertidos urbanos, ue llevan detergentes y desechos orgnicos los vertidos ganaderos y agr"colas, ue aportan fertilizantes, desechos orgnicos y otros residuos ricos en fosfatos y nitratos.Medidas para e2i"ar la eu"r*fizacin+alud P.blica y 'P de +alud +anchn /0 3#o ms eficaz para luchar contra este tipo de contaminacin es disminuir la cantidad defosfatos y nitratos en los vertidos, usando detergentes con ba*a proporcin de fosfatos,empleando menor cantidad de detergentes, no abonando en e$ceso los campos, usandoTema 11. Contaminacin del agualosdesechosagr"colasyganaderoscomofertilizantes, envezdeverterlos, etc. Enconcreto!Tratar las aguas residuales en E('9 )Estaciones (epuradoras de 'guas9esiduales, ue incluyantratamientos biolgicos y u"micos ue eliminanelfsforo y el nitrgeno.'lmacenar adecuadamente el esti7rcol ue se usa en agricultura.:sar los fertilizantes ms eficientemente.Cambiar las prcticas de cultivo a otras menos contaminantes. 's", por e*emplo,retrasar el arado y la preparacin de los campos para el cultivo hasta la primaveray plantar los cultivos de cereal en oto1o asegura tener cubiertas las tierras convegetacindurante el inviernoconloue sereducelaerosin. 9educir lasemisiones de 23$ y amoniaco$$. 6 Efec"*s de la C*n"a!inacin del agua en la salud#a contaminacin del agua representa un gran problema de salud P.blica. #osmecanismos de transmisin de las enfermedades pueden ser!a7 Direc"*s.Por ingestindeaguacontaminada, procedentedeabastecimientosdegrandes poblaciones o de pozos contaminados. En otros casos es por contacto cutneo omucoso)confinesrecreativos, contactoocupacional oinclusoterap7utico, pudiendooriginar infeccioneslocalesenpiel da1adaoinfeccionessist7micasenpersonasconproblemas de inmunodepresin.7 Indirec"*. Elagua act.a como veh"culo de infecciones, o bien puede transmitirse atrav7s de alimentos contaminados por el riego de aguas residuales. 's" mismo, los moluscosacumulan gran cantidad de polivirus y pueden ser ingeridos y afectar a los seres humanos.8inalmente, algunos insectos ue se reproducen en el agua son transmisores deenfermedades como el paludismo o la fiebre amarilla.#a susceptibilidad de las personas a estas infecciones depende de una serie de factorescomoson! edad, higienepersonal, acidez gstrica)representaunabarreraparalamayor"a de los patgenos,,la motilidadintestinal )impide lacolonizacinintestinalalfavorecerlaeliminacindelosmicroorganismos,lainmunidad)desempe1aunpapelimportante aumentando o disminuyendo la susceptibilidad,.+alud P.blica y 'P de +alud +anchn /0 4Tema 11. Contaminacin del aguaCuadr* de enfer!edades p*r pa"gen*s c*n"a!inan"es del aguaMicr**rga8nis!* Enfer!edad &.n"*!as6acterias Clera(iarreas y vmitos intensos. (eshidratacin. 8recuentementees mortal si no se trata adecuadamente6acterias Tifus8iebres. (iarreas y vmitos. 5nflamacin del bazo y delintestino.6acterias (isenter"a(iarrea. 9aramente es mortal en adultos, pero produce la muerte de muchos ni1os en pa"ses poco desarrollados6acterias ;astroenteritis2useasyvmitos. (olor enel digestivo. Pocoriesgodemuerte0irus -epatitis5nflamacin del h"gado e ictericia. Puede causar da1ospermanentes en el h"gado0irus Poliomelitis(olores musculares intensos. (ebilidad. Temblores. Parlisis. Puede ser mortalProtozoos(isenter"aamebiana(iarrea severa, escalofr"os y fiebre. Puede ser grave si no setrata;usanosEsuistosomia>>1.ceit.es=asignaturas=ecologia=-iperte$to=44;eneral=5ndice;ral.html Girbau Garca. Enfermera Comunitaria I. Salud Pblica. Masn 22+alud P.blica y 'P de +alud +anchn /0 !