Contaminates Organicos

9
CONTAMINATES ORGANICOS 1. El Aldrin Es un producto químico artificial utilizado como insecticida. Se relaciona con otros compuestos similares químicamente como el endrín, dieldrín e isodrín. Es un compuesto persistente en el medio ambiente y puede acumularse en los organismos vivos, altamente tóxico para la mayoría de formas de vida existentes. Causas: La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos y vapores tóxicos y corrosivos de cloro y cloruro de hidrógeno. Reacciona con ácidos, oxidantes, metales activos, fenoles y catalizadores ácidos. Puede ser corrosivo debido al lento desprendimiento de cloruro de hidrógeno cuando está almacenado. La mayoría esta sustancia se incorpora al medio ambiente como resultado de su uso como plaguicida en cosechas y suelos. Al ser muy volátil se evapora fácilmente del suelo, incrementando su concentración en la atmósfera. Actualmente es una sustancia prohibida en la Unión Europea, no obstante pueden existir concentraciones de este compuesto, debido a la importación de productos agrícolas procedentes de otros países fuera de la Unión Consecuencias:

Transcript of Contaminates Organicos

Page 1: Contaminates Organicos

CONTAMINATES ORGANICOS

1. El Aldrin

Es un producto químico artificial utilizado como insecticida. Se relaciona con

otros compuestos similares químicamente como el endrín, dieldrín e isodrín. Es

un compuesto persistente en el medio ambiente y puede acumularse en los

organismos vivos, altamente tóxico para la mayoría de formas de vida

existentes.

Causas:

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo

humos y vapores tóxicos y corrosivos de cloro y cloruro de hidrógeno.

Reacciona con ácidos, oxidantes, metales activos, fenoles y catalizadores

ácidos. Puede ser corrosivo debido al lento desprendimiento de cloruro de

hidrógeno cuando está almacenado.

La mayoría esta sustancia se incorpora al medio ambiente como resultado

de su uso como plaguicida en cosechas y suelos. Al ser muy volátil se

evapora fácilmente del suelo, incrementando su concentración en la

atmósfera.

Actualmente es una sustancia prohibida en la Unión Europea, no obstante

pueden existir concentraciones de este compuesto, debido a la importación

de productos agrícolas procedentes de otros países fuera de la Unión

Consecuencias:

El Aldrín se encuentra principalmente adherido a determinadas cosechas,

lo que provoca el envenenamiento de aves acuáticas, como consecuencia

de la ingesta de flora autóctona o de animales de la cadena trófica que se

hayan contaminado.

Los insectos acuáticos son particularmente sensibles a esta sustancia y su

eliminación de un ecosistema puede ocasionar graves efectos en peces y

aves que

Page 2: Contaminates Organicos

Se alimenten de ellos.

A nivel global, se pueden encontrar concentraciones significativas a

grandes distancias respecto del punto de origen, ya que este compuesto es

extremadamente volátil, por lo que se evapora y se incorpora rápidamente

a la atmósfera.

2. Bifenilo Policlorado

PCB o Bifenilo Policlorado se refiere a un grupo de 209 isómeros obtenidos

mediante la cloración de los bifenilos y se caracteriza por el contenido de

clorina.

Compuestos clorados individuales. No se conocen fuentes naturales de BPCs.

Los BPCs son líquidos aceitosos o sólidos, incoloros a amarillo claro. Ciertos

BPCs pueden existir como vapor en el aire. No tienen olor o sabor especial

Causas

Son considerados productos peligrosos debido a su persistencia en el

medio ambiente, por su capacidad de bioacumularse en las cadenas

alimenticias, no degradar en el ambiente y causar efectos adversos o tóxicos

en organismos expuestos a estas sustancias

Los BPCs entran al aire, al agua, y al suelo durante su manufactura, uso y

disposición; a través de derrames accidentales y escapes durante su

transporte; y por escapes o incendios de productos que contenían BPCs.

Los BPCs pueden liberarse al medio ambiente desde sitios de residuos

peligrosos que los contienen, por disposición ilegal o inapropiada de residuos

industriales y productos de consumo, en escapes de transformadores antiguos

que contienen BPCs, y al quemar ciertos residuos en incineradores.

Los BPCs no se degradan fácilmente en el ambiente por lo que pueden

permanecer ahí por largo tiempo. Los BPCs pueden viajar largas distancias en

el aire y ser depositados en áreas distantes del lugar de liberación. En agua,

una pequeña porción de los BPCs puede permanecer disuelta, pero la mayor

Page 3: Contaminates Organicos

parte se adhiere a partículas orgánicas y a sedimentos del fondo. Los BPCs

también se adhieren fuertemente al suelo.

Consecuencias

Los BPCs se acumulan en pequeños organismos y peces en el agua.

También se acumulan en otros animales que se alimentan de organismos

acuáticos.

Los BPCs se acumulan en peces y mamíferos acuáticos, alcanzando

niveles que pueden ser miles de veces mayores que los niveles de BPCs

en el agua

El efecto que se observa más comúnmente en gente expuesta a grandes

cantidades de BPCs son efectos a la piel como acné o salpullido

3. Clordesona

La clordecona es un insecticida con una estructura química similar al mírex. Es

un sólido cristalino de color blanco-canela.

Esta sustancia es inodora. Su proceso de degradación es muy lento por lo que

persiste durante años en el medio ambiente, ya sea en el suelo o en el agua.

No se disuelve fácilmente en agua pero se adhiere fácilmente a las partículas

en el sedimento

Causas

Al ser una sustancia de origen antropogénico, no se conocen fuentes

naturales de emisión

Consecuencias

La principal fuente de exposición es por ingestión ya que esta sustancia es

improbable que se encuentre en el agua y el aire debido a que no se

disuelve ni se evapora fácilmente. Una exposición prolongada a la misma

puede provocar daños en el sistema nervioso, el hígado, la piel y el sistema

reproductivo masculino. También puede tener posibles efectos

carcinógenos.

4. Furanos y dioxinas

Page 4: Contaminates Organicos

Las dioxinas y los furanos son una familia de productos químicos complejos

que contienen una sustancia denominada clorina. Son sustancias tóxicas a

niveles muy bajos, siendo el tetracloro-dibenzo-p-dioxin 2.3.7.8 (2,3,7,8-TCDD),

el más nocivo de todos. Químicamente son compuestos sólidos y cristalinos,

virtualmente insolubles en agua, pero fácilmente soluble en disolventes

orgánicos, grasas y aceites.

Causas

Los derivados clorados y bromados de las dioxinas y furanos (CDD, BDD,

CDF y BDF), en el ámbito industrial son productos de desecho formados a

partir de diversos procesos químicos y de combustión

En términos generales, pueden agruparse las posibles fuentes de dioxinas

y análogos en cuatro sectores:

Procesos de incineración y combustión:  Incineración de basuras y de otros

residuos sólidos, tales como medicamentos, restos biológicos y otros

elementos peligrosos; procesos metalúrgicos, tales como la producción de

acero a alta temperatura, recuperación de metales en altos hornos, combustión

de carbón, madera, productos petrolíferos y neumáticos usados.

Industria química:  Producción de cloro y derivados clorados orgánicos con fines

diferentes: insecticidas, herbicidas, catalizadores y productos intermedios para

la síntesis de otras sustancias. Aunque la producción de muchas de las

sustancias incluibles en este grupo han dejado de producirse en la mayor parte

de los países desarrollados, no ocurre lo mismo en países en vías de

desarrollo.

Producción de papel y depuración de aguas:  Los procedimientos de

blanqueado de papel mediante el empleo de cloro, pueden conducir a la

formación de CDD y CDF a partir de los derivados polifenólicos presentes de

forma natural en la pulpa de la madera empleada en la producción de pasta de

papel. De igual manera, los lodos empleados en los procesos de depuración de

aguas residuales pueden concentrar cantidades apreciables de estas

sustancias.

Reservorios naturales:  La gran estabilidad química y el intenso carácter lipófilo

de estas sustancias, facilitan su acumulación en suelos, sedimentos y materia

orgánica. Esto puede, al menos teóricamente, facilitar su diseminación a través

Page 5: Contaminates Organicos

del polvo, pero no es probable que esto último tenga consecuencias

importantes a escala global, aunque sí a escala local.

Consecuencias

Una vez liberados a la atmósfera, las dioxinas y furanos son partículas

minúsculas, que se depositan eventualmente sobre suelo y la vegetación.

Siendo altamente insolubles en el agua, estos compuestos se fijan

fuertemente por adsorción a los suelos ó sedimentos, por lo que se

degradan muy lentamente, y persisten durante muchos años en el

ambiente, llegando a acumularse en los organismos y entrar en la cadena

alimenticia.

5. Endrina

Es un sólido, color crema hacia blanco, sustancia inodora. Se funde y

descompone a 200 °C. Es moderadamente soluble enbenceno y en acetona,

poco soluble en alcohol, álcali, y en xileno, e insoluble en agua. También se lo

conoce como Mendrin, oCompound 269

Causas

La persistencia de la endrina en el medio ambiente depende en gran parte de

las condiciones locales. Ciertos cálculos indican que la endrina puede

permanecer en el suelo por más de 10 años.

La endrina también puede degradarse cuando se expone a altas temperaturas

o a la luz, formando principalmente cetona y aldehído de endrina.

No se sabe que le sucede a la cetona o al aldehído de la endrina cuando se

liberan al medio ambiente. Sin embargo, la cantidad de endrina que se degrada

a aldehído o a cetona de endrina es muy pequeña.

Page 6: Contaminates Organicos

Consecuencias.

La endrina es altamente tóxica para las especies animales acuáticas,

especialmente peces, fitoplancton y otros organismos. Se bioacumula

rápidamente en peces, pero esto desaparece rápidamente cuando se

interrumpe la exposición. No persiste por largos periodos en el agua, pero

puede persistir en los sedimentos. La endrina no muestra efectos significativos

en los microorganismos del terreno: concentraciones entre 10, 100 ó 1000

mg/kg del terreno no tienen efecto en la descomposición de la materia

orgánica, desnitrificación, metanogénesis, reducción del sulfato, o en la

evolución del dióxido de carbono bajo condiciones anaeróbicas.

Persistente en el medio ambiente por su insolubilidad en el agua, alta

solubilidad en las grasas, absorción en la materia particulada y resistencia a la

degradación química, física y microbiológica.

En el aire se asocia principalmente con materia particulada, pero pueden existir

pequeñas cantidades en la fase de vapor, reaccionando con radicales hidroxilo

con una vida media de 1,45 horas y foto degradándose a γ-cetoendrina con una

vida media de 7 días.

Se absorbe fuertemente al terreno, donde queda inmóvil y persiste con una vida

media de 12 años. Puede haber pérdidas a las aguas subterráneas bajo ciertas

condiciones. Pueden olatilizarse pequeñas cantidades del suelo y/o terminar en el

aire por partículas de polvo.

No se hidroliza ni biotransforma en el agua y la vida media puede variar desde 16

semanas a muchos años. Se absorberá extensivamente en el sedimento.

http://www.marn.gob.gt/sub/portal_estocolmo/documents/cartilla.pdf

http://www.prtr-es.es/Dioxinas-y-Furanos-PCDDPCDF,15634,11,2007.html

http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema11%20%5BModo%20de%20compatibilidad

%5D.pdf