CONTENEDORIZACION

15
Contenedorizacion Instituto Peruano de Acción Empresarial Carrera Profesional de Administración de Negocios Curso: Gestión de Procesos Facilitador: Roger Villar Morales Asignación: Contenedorizacion Alumno: Luis Carlos Ñañaque Mejía Semestre: IV Página 1

Transcript of CONTENEDORIZACION

Page 1: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Instituto Peruano de Acción Empresarial

Carrera Profesional de Administración de Negocios

Curso:

Gestión de Procesos

Facilitador:

Roger Villar Morales Asignación:

Contenedorizacion Alumno:

Luis Carlos Ñañaque Mejía

Semestre:IV

Chiclayo, Enero del 2013

Página 1

Page 2: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Contenedorización moderna

La Contenedorización es un método eficiente de bienes en movimiento hacia el interior, exterior o a través de las fronteras nacionales. Las mercancías se ponen en grandes contenedores intermodales, a veces conocidos como contenedores de transporte y envío que pueden ser transportados por carretera, tren o en barcos. El sistema es extremadamente flexible, como las unidades de transporte pueden conmutarse de camiones de carga al ferrocarril para enviar sin tener que descargar. Esto se realiza mediante grúas especiales y ahorra mucho en los costos laborales.

El éxito de la contenedorización moderna ha sido de gran ayudado por el establecimiento de normas que permiten la carga de contenedor deben enviar todo el mundo. Estas normas han establecido por la Organización Internacional de Normalización - ISO. Unidades que cumplen estas normas se conocen a menudo como contenedores ISO.

La Contenedorización ha ayudado enormemente a comercio mundial ya que simplifica el movimiento de mercancías del mundo y hace que el transporte de carga mucho más fácil y más rentable de lo que solía ser. Porque el uso de unidades de carga estándar ha hecho que el transporte de carga mucho más barato, esto ha tenido un efecto muy beneficioso en los mercados mundiales y ha hecho mucho para ayudar al comercio entre las Naciones.

Beneficios de la Contenedorizacion

Se puede implementar el uso de contenedorizacion en mercancías, con lotes pequeños de producción.

La Contenedorización es la mejor opción de carga, ya que proporciona seguridad de factores humanos y naturales.

Evita problemas de manejo de mercancías que resulta de los sistemas de transporte masivo.

Los contenedores pueden actuar como modo de almacenamiento de información en cualquier parte a lo largo de la ruta de transporte.

La Contenedorización reduce el tiempo de tránsito, también ayuda a reducir los costos de inventario y aumenta la confiabilidad.

Página 2

Page 3: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Ventajas de la Contenedorizacion

Evita el manipuleo en las terminales de transbordo o intermedias, permitiendo menos saqueos y pérdidas.

Requiere menos embalaje

Hay un contenedor para cada tipo de mercancía

Contenedor

Un contenedor o container (en inglés) es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Se trata de unidades estancas que protegen las mercancías de la climatología y que están fabricadas de acuerdo con la normativa ISO (International Standarization Organization), en concreto, ISO-668; por ese motivo, también se conocen con el nombre de contenedores ISO .

Tipos de Contenedores

Según el material de construcción:

•Acero.•Aluminio.•Po lyes te r o F ib ra Indus t r i a l .

Contenedores de Acero:

Ventajas:•Extremadamente fuertes.•Pueden recibir golpes.•No son demasiados caros.

Desventajas:•Son muy pesados.•Se oxidan demasiado rápido.•No es conveniente para el aislamiento de la carga, ya que las paredes interiores se oxidan fácilmente.

Contenedores de Aluminio:

Ventajas:•Menor peso que los de acero (Contenedor de 20 pies vacío: Aluminio =1,600 Kg Vs Acero = 2,300 Kg)•Fácil reparación.•Tienen paredes aislantes.•Menos mantenimiento que el de acero.

Página 3

Page 4: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Contenedores de Polyester o Fibra Industrial:

Ventajas:•Muy liviano. •No se oxidan.•Fácil reparación.•Excelentes características de aislamiento.

Desventajas:•El polyester es elástico, lo cual ocasiona deformaciones, cuando el contenedor está totalmente cargado.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

Eliminan el manipuleo en las terminales de trasbordo ya que se maneja como una sola unidad de carga.

Permiten un manipuleo más seguro, reducen las posibilidades de saqueo, de daño o pérdida.

Permiten obtener primas de seguro más favorables en comparación con las que rigen para embarques de carga no unitarizada

Requieren menos y en ocasiones ningún tipo de embalaje Facilitan la implantación de la carta de porte directo para la

documentación de carga que utiliza más de un modo de transporte. Permite la consolidación de carga proveniente de diferentes

consignadores destinada a distintos consignatarios. Tiene tasas especiales en los fletes puesto que las conferencias

navieras y a las aerolíneas comerciales IATA ofrecen fletes preferenciales para embarques enviados en contenedores.

Inconvenientes

Costo: Su operación precisa de una inversión alta de capital por parte del embarcador, ya que supone la compra, leasing o arrendamiento de contenedores. Por parte de los gobiernos implica inversiones significativas en la adecuación de puertos.

Problemas laborales: El manipuleo de carga contenedorizado no requiere de una utilización intensiva de mano de obra y por consiguiente se hace necesario entrenar a los estibadores para que realicen otro tipo de actividades en lSO puertos, lo cual no siempre es factible a corto plazo.

Diferencias en las especificaciones técnicas: la utilización de contenedores ISO estandarizados está ampliamente difundida en todo el mundo. No obstante, los contenedores intermodales que realizan

Página 4

Page 5: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

diferentes trayectos requieren que los distintos vehículos de transporte este previstos de dispositivos especiales como ranuras.

Desequilibrio en el comercio contenedorizado entre los países en desarrollo y los países desarrollados: Mientras que en los primeros la composición de los productos de exportación incluye muchos productos perecederos y factores de estiba altos como la carga granel en los segundos el flujo comercial está compuesto en su mayoría por manufacturas y bienes de capital por lo que el número de contenedores que regresan vacíos a los países en desarrollo vienen disminuyendo rápidamente por el aumento del uso de contenedores para distintos productos.

Tipos de Contenedores

Los contenedores con mayor frecuencia en el transporte internacional son: los contenedores de superficie que se emplean en el transporte terrestre y marítimo, estandarizados por la ISO y los contenedores aéreos clasificados por la IATA.

Contenedores de Superficie

Se clasifican agrupándolos de acuerdo con el modo de transporte, clase de carga y características físicas del contenedor entre otros.

Contenedores de carga general

Son los utilizados para transportar cualquier tipo de carga que no sea liquida o gaseosa, o sólidas a granel, ni automóviles o ganado y no necesite control de temperatura.

Contenedores de uso múltiple

Son contenedores totalmente cerrados, resistentes a las distintas condiciones atmosféricas; con techo, paredes y piso rígidos y puertas por lo menos en uno de sus lados. Adecuados para el transporte de la mayor variedad posible de cargas.

Contenedores de Uso especifico

Son aquellos contenedores de carga general con ciertas características de construcción que se habilitan para un uso específico.

Contenedores cerrados ventilados

Son contenedores cerrados especialmente diseñados para el transporte que requieren ventilación natural o mecánica.

Contenedores de techo abierto

Página 5

Page 6: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Son similares a los múltiples pero no tienen techo rígido aunque pueden tener una cubierta flexible movible o removible de lona, pueden tener travesaños movibles o removibles sobre las puertas de los extremos

Contenedores de apertura lateral con plataforma

Son contenedores de carga general que no tienen lados rígidos, tiene una estructura básica similar a la de una plataforma contenedor.

Contenedores con plataforma, de apertura lateral y superestructura superior completa

Los contenedores con plataforma se dividen en: aquellos que tiene el techo y los costados de los extremos rígidos (De apertura lateral), los que tiene el techo abierto y los extremos rígidos, los que tiene le techo y los extremos abiertos (Esqueléticos), contenedores de plataforma con superestructura superior incompleta y extremos fijos, contenedores de plataforma con superestructura incompleta y extremos plegables.

Contenedores de carga especifica

Se refiere a los contenedores diseñados para transportar un tipo especial de carga y se clasifican a continuación:

Contenedores térmicos

Son contenedores construidos con paredes, puertas, techo y piso isotérmicos que retardan la tasa de transmisión del calor entre el interior y el exterior. El equipo de refrigeración o calefacción puede ser removible y estar situado adentro o afuera.

Contenedores isotérmicos

Son contenedores térmicos que emplean medios de enfriamiento como hielo; hielo seco con o sin control de sublimación; y gases licuados con o sin control de evaporación

Contenedores refrigerados mecánicamente

Son contenedores térmicos equipados con un elemento de refrigeración: Compresor mecánico, unidad de absorción, etc.

Contenedores calefaccionados

Son contenedores térmicos equipados con un dispositivo de calefacción.

Contenedores refrigerados calefaccionados

Página 6

Page 7: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Son contenedores térmicos equipados con un elemento de refrigeración y otro de calefacción.

Página 7

Page 8: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Anexos

Página 8

Page 9: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Página 9

Page 10: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Página 10

Page 11: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Página 11

Page 12: CONTENEDORIZACION

Contenedorizacion

Página 12