Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos...

29

Transcript of Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos...

Page 1: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido
Page 2: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

• LoquepretendeCamagüeyonline(pág.3)• UnasemanatodaCultura(pág.4)• CamagüeydespidióaNenéÁlvarez,elmayordelossoneros(pág.6)

• HastalaFeriaInternacionaldelLibrodeLaHabanasefueÁca-na(pág.7)

• Camagüey:capitaldelteatroparaniños(pág.8)• ElTeatrotododeBlancaFelipe(pág.9)• OficinadelHistoriadordelaCiudaddeCamagüey:undiálogoconeltiempo(pág.10)

• Camagüey,ciudadPatrimonio(pág.11)• Amorentretres(pág.13)• SesionóenCamagüeyPrimerCongresoInternacionalBioPro-cessCuba2017(pág.14)

• EnCamagüey, tallerpromocionalparaextensiónde fármacocontracáncerdepiel(pág.15)

• 15deFebrero:DíaInternacionaldeLuchacontraelcáncerin-fantil(pág.17)

• FidelenCamagüey(pág.19)• DecuandonacióCadenaAgramonte(pág.20)• CuandolaRadiosellevamuyadentro(pág.23)• Febrerofueunacaravanadeportiva(pág.24)• Sidehablarsetrata(pág.26)• Colectivoeditorial(pág.28)

Contenido

Page 3: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

3Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineEditorial

“Elplanetamediosviveunaconmocióndeunain-tensidadnuncaantesconocida.Elimpactodelme-teoritoInternet,comparablealquehizodesapareceralosdinosaurios,estáprovocandouncambioradi-

caldetodoel“ecosistemamediático”.IgnacioRamonet.

Cuandoenelaño1996laprensacubanaincursionóenInternet,pocosesabíadelladodeacásobrelasposibi-lidadestecnológicasycomunicativasdelallamadaredderedes.Fueasíquelosperiodistasasumieronelretoconmásdeseoyvoluntad,queconconocimientosyre-cursos.Pero,acostumbradosalosdesafíos,elpersonaltododelaprensavolcósuingenioyprofesionalismoenfuncióndelapresenciadeCubaenInternet.

ConcluidoelVCongresodelaUPEC,comenzóenelpaísunproceso inversionistapara equipara losme-diosdelatécnicanecesariaparaampliarlavisibilidaddenuestrarealidadalmundo.Primerofueronbenefi-ciadoslosperiódicos,ydespuéslasemisorasradiales.

RadioCadenaAgramonteestuvoa lavanguardiadeeseproceso.Justamenteel4deenerode2001aparecióen Internetnuestraversióndigital.Comoel restodesuscolegasalolargoyanchodelaIsla,losfundadoresdeesteproyectotuvieronque,sindominarcompleta-mentelastécnicasdeedición,educarseeneldiseño,laprogramaciónylaactualizacióndesitiosweb.

Sinánimoschovinistas,puededecirsequefueeseunprocesodeaprendizajemuybienaprehendido;lospre-miosyreconocimientosdenuestrapáginawebenFes-tivalesNacionalesdelaRadioyConvencionesInterna-cionalesdelaRadioylaTelevisión;asílodemuestran.

Conformadaahoraporuncolectivomayoritariamentejoven,laRedacciónDigitaldeRadioCadenaAgramon-teasumeotroreto:lapublicacióndelarevistadigitalCamagüeyonline.

Paranadieesunsecretoquelaprensacubanademan-danuevasformasdehacer,degenerarcontenidosmásatractivos visual y substancialmente. En más de unespaciodedebate sobreel temaseha insistidoen la

necesidaddeque losmediosnuestrosproponganundiscursodiferente,quecuentenhistorias,quenodejenmorir loscontenidos,queaprovechenlasventajasdelamultimedialidad,pues taly comoasegura IgnacioRamonetensulibroLaexplosióndelperiodismo.Delosmediosdemasasalamasademedios:

“Los periodistas tienen que tener bien presente que,enestaeradenuevosmediosdecomunicación,lain-formaciónessuperabundante.Laofertadecontenidossatura lademandaypor tantoelprincipalproblemaalqueseenfrentalagentenoeslaescasezdeinforma-ciónsinoseleccionarlabuena,encontrarlacorrecta,lamejorinformación.Subúsquedallevamuchotiempoyporlotantoelpúblicoirá,principalmentevíaenlaces,haciaunainformacióndedoblecalidad(encuantoalcontenidoylaforma),útilyfiable”.

Camagüeyonlineesunintentodetodoeso.Esasíqueensuspáginasustedpodráencontrarlosartículosmáspopulares publicados en la página web de CadenaAgramonte, ydeleitarse con la lecturadeuna cróni-ca,unaentrevista,uncomentario,oconlasimágenessiempreatractivasdeestaciudadlegendariaysugen-te.

LoquepretendeCamagüeyonline

Page 4: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

4 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Ámbito Cultural

Unas 400 propuestasculturales matizaronlos siete primerosdías del mes de fe-brero en Camagüey.

Comocadaaño,laconmemoracióndeunnuevocumpleañosdelavillaprincipeña,seconvirtióenleimoti-veparacelebrarelarteylaculturaquesegestaenestaciudad.

Dedicadaestavezal20aniversariodelaOficinadelHistoriador,al60delaemisoraprovincialRadioCa-denaAgramonte,alos55delluga-reñoTeatroGuiñolya sudirectorartístico, Mario Guerrero Zabala,asícomoalBalletdeCamagüeyensumedio siglo de fundado; la Se-manadelaCulturaeneste2017re-servóeventosya instituidos,comoel Encuentro de Escritores cama-güeyanos y el Histo-Camagüey; yotros más novedosos y atractivos,comoSonidocamagüeyano.

Con sede habitual en la BibliotecaProvincial Julio Antonio Mella, lacitadelosliteratoslugareñosensuedición28,tuvoentresuspropues-tas especiales una exposición delibrosdeNicolásGuillénfirmados

porelpropioPoetaNacional;laen-tregadelPremioprovincial“PuertadeEspejo”alaescritoradeliteratu-raparaniñosNerysPupoPestana,y el encuentro “PistoCamagüeya-no.Nuevosproyectos editoriales”,moderadopor ladoctora enCien-ciasdelaComunicaciónMaríaAn-toniaBorrotoTrujillo.

Porsuparte,laediciónXVIIdeHis-to-Camagüey, celebradadel 2 al 4de febrero, resaltó lanecesidaddepromoverenlasnuevasgeneracio-neslaresponsabilidaddepreservarelpatrimonioculturaldelaciudad,e instóacontinuarfielesal legadoéticoyhumanistadellíderdelaRe-volución cubana, Fidel Castro, fa-llecidoelpasado25denoviembre.Sobrelasraícespopularesylaiden-tidadlocalsedebatióenelEncuen-trodeCulturaPopularyTradicio-nal“Papito”García inMemoriam,quecadaañodevieneoportunidadparahomenajearalmúsicoeinves-tigadorRafaelGarcíaGrasa,orgu-

Dedicadoa losaniversarios190delna-talicio de Adolfo Márquez Sterling; el115deNicolásGuillénBatista y FelipePichardoMoya;el95deRaúlGonzálezdeCascorro; el 90 deGloria Parrado yel 70deFranciscoGarzónCéspedes; elXXVIII Encuentro de Escritores cama-güeyanossesionódel1ro.al3defebre-ro.Enlaconferenciadeapertura,laPre-mioNacionaldeHistoria,Dra.MildreddelaTorreMolina,resaltólafiguradelComandanteenJefeFidelCastro,comounejemplodetransformadorsocialenlateoríayenlapráctica.

UnasemanatodaCulturaPorRedacciónDigitaldeRadioCadenaAgramonte.

Page 5: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

5Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineÁmbito Cultural

llodelaCulturadelCamagüey,alaquededicómásdemediosiglodecarreraartística.

ElConciertoporlaCiudad,organi-zadoporlaOficinadelHistoriadoren coordinación con la EmbajadadeNoruegaenCuba,yquesedesa-rrollaconelpropósitodedifundirel arte en espacios patrimoniales,tuvocomoprotagonistasestavezalosjóvenestrovadoresAdriánBera-zaínyMauricioFigueiral.Aritmode suspopulares temasSi tehagocanción,Laestación,Porunacama-rera,osumásrecientesencillo,Malacompañada,elpúblicoagramonti-nodisfrutó los diferentes estilos ygénerosquedistinguenelquehacermusical de ambos cantautores.

Otra de las propuestas que cauti-vó al público fue la exposiciónde53 reproducciones de pinturas delMuseodelPrado,enlaPlazadelosTrabajadores.Estaexposiciónitine-rante, que se inició en el año2015con el propósito de promocionar

colecciones de arte, y revitalizarespaciosmuseísticosenlugarespú-blicos, incluyeobrasdeartistasdela plástica de diferentes escuelascomo la española, italiana, france-sa, holandesa y alemana –a partirdelsigloXIIyhastalosiniciosdelXX-,ademásdepinturasflamencas.

LaFeriadeArtesaníaArte500+ensu cuarta edición, atrajo, una vezmás,muchísimopúblico.

Durantelosochodíasdesuestan-

cia en el Centro Recreativo-Cul-tural Casino, los camagüeyanospudieron apreciar, y llevar a casa,la más refinada bisutería, cerámi-cadecorativayutilitaria,piezasdetalabartería,calzadoytextiles.Arte500+,adecirdesusexpositores,ac-tualmenteestáa la alturadeotrasimportantesferiascomoArteenLaRampa yArte paraMamá, ambasdelacapitalcubana.

Perolasemanareservóparaelfinallomejor:24horasdemúsicapopu-lar bailable, con agrupaciones delatalladeVanVan,MaykelBlancoysuSalsaMayor,NGLaBandayManolito Simonet y su Trabuco,creador del evento Sonido Cama-güeyano.

Aunque la lluvia retrasó el iniciodelgranconcierto,elpúbliconosemoviódelaPlazadelaRevolución,ydisfrutócadaunade laspresen-tacionesdeestosgruposmusicalesderenombreenCubaymásalládenuestras fronteras. Como asegurósu promotor, Manolito Simonet,“Sonido Camagüeyano llegó paraquedarseycomienzaacrecerapar-tirde ahora. (Fotos:RacheGarcía/RCA y Leandro Pérez /Adelante.cu)

Milesdepersonasdisfrutarondesdelanochedel 7de febreroyhasta lama-ñanadeldía8,delaexcelentemúsicapopular bailable que propuso SonidoCamagüeyano, evento que cerró conbrochedeorolosfestejosdelaSemanadelaCulturalugareña.

¿¡ElMuseo del Prado en Camagüey!?Se oía exclamar incrédulos a quienestransitabancercadelaPlazadelosTra-bajadores de esta ciudad. Pero sí, eraverdad:reproduccionesdeloscuadrosmás famososde artistasde la talladeGoya, El Greco, Caravaggio, Sorolla,Velázquez,Zurbarán,Murillo,Rubensy otros tantos, pertenecientes a la co-lección del casi bicentenario museoespañol,consideradoentrelosmásim-portantesyvisitadosdelmundo,seex-hibierondurantetodoelmesdefebreroenlatierradelostinajones.

Comosiempre,elbuengustoyelartesedieron lamanoen laFeriadeArte-saníaArte500+,auspiciadaporlafilialdelFondoCubanodeBienesCulturalesenCamagüey,paraqueelpúblicopue-dallevarseasushogareslabellezadeloficioyquedaralaesperadelapróxi-maocasión.

Page 6: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

6 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Ámbito Cultural

CamagüeydespidióaNenéÁlvarez,elmayordelossonerosJustamente el día que cerraba laSemana de la Cultura, una tristenoticia conmovió a Camagüey: elfallecimiento de Nené Álvarez,considerado elcantantesoneroprofesionalmáslongevodeCuba.

Padre de los destacados músicosAdalbertoyEnriqueÁlvarez,comodirectordelaagrupaciónlugareñaSoneros de Camacho, Nené Álva-rezpreservóydesarrollóunanto-lógicorepertoriodelosaños40y50del pasado siglo, enriquecido connuevosarreglos.

Elartista,graduadodecanto,trova-dor,percusionistamenoryclarine-tista,manifestódesdelos10añosdeedadsuespecialdon,ysunombrefiguraenel catálogodeexcelenciadelamúsica.

En las palabras de despedida deduelo, IrmaHortaMesa, directoraprovincial de Cultura en Cama-güey, recordó que Nené en 1938

creó y dirigió el Septeto Cuba, en1943 fundó el Grupo Avance Ju-venil, y en 1979 se integró tempo-ralmente a distintas agrupacionescomoMaravilladeFloridaySepte-to1920.

Enladécadadel80delpasadosigloasumió la guíadel conjunto Sone-rosdeCamacho,quecuentaconunrepertoriodemásde200obrasdecompositores de prestigio interna-cional,ysobresalióporsuiniguala-ble condiciónvocal, virtuosismoyarreglosmusicales.

Portalesméritosmerecióvariosre-conocimientosquevalidansulaboren la promoción de la cultura cu-bana,comolaDistinciónEspejodePaciencia y la otorgada por el 500aniversario de la fundación de lavilladeSantaMaríadelPuertodelPríncipe;ademásdeotrasentrega-das por la Unión de Jóvenes Co-munistas (UJC), laUniversidaddeCamagüey,laOficinadelHistoria-

dorde laCiudady lasdireccionesmunicipalyprovincialdeCultura.

Enelpanteóndondedesdeel8defebreroreposan losrestosdeEnri-que “Nené”Álvarez fueron depo-sitadas ofrendas florales, entre lasqueseencontraban lasdelComitéProvincial del Partido ComunistadeCuba y laAsamblea del PoderPopulardeCamagüey.

Como colofón de la despedida, seescucharonlosacordesdesutemamusical titulado Sabor de engaño,muestra de que siempre será unaimprescindible referencia para lamemoriaculturaldelaciudadylanación,yalconcluirseprodujeronprolongadosaplausosdeloscama-güeyanosqueacudieronalaNecró-polislocaladarleelúltimoadiósaNené.

PorJuanMendozaMedina.

Page 7: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

7Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineÁmbito Cultural

HastalaFeriaInternacionaldelLibrodeLaHabanasefueÁcanaPorRedacciónDigitaldeRadioCadenaAgramonte.

Del 9 al 19 de febrero LaHabanavolvióasercapitaldelasletras,conlacelebracióndelaXXVIFeriaIn-ternacionaldelLibrodeLaHabana,dedicadaalDoctorArmandoHartDávalos, y conCanadá como paísinvitado.

En esta edición, participaron másde200escritores,500invitadosna-cionalesyforáneosyfueronpuestasencirculación700novedadesedito-riales conuna producción cercanaaloscuatromillonesdeejemplares.Asimismo,altercerdíadelevento,sebatióelrécorddevisitantesparaeseperíodo,conmásde52mil.

Durante la cita literaria se rindióespecial homenaje al Comandanteen Jefe Fidel Castro,mediante co-loquios, estrenos de documentalesynuevostextos,queentotalsuma-ron24títulosdedicadosallíderdela Revolución cubana, entre ellos:FidelCastroy losEstadosUnidos.90 discursos, intervenciones y re-flexiones; una edición manuablede La Historia me absolverá; UnniñollamadoFidelAlejandro;Fidel

Castro,¿Quéseencontróaltriunfode laRevolución?;Diccionariodelpensamiento de Fidel Castro; Loperdurableeselpueblo;yUnobje-tivo,unpensamiento,FidelCastroRuz.

La editorialÁcana, deCamagüey,estuvopresente en laFeria con21títulos.Entrelaspropuestadestacó“Bautismoenlasoledad.BiografíadeCarmenZayasBazán,esposadeJoséMartí”,enelqueMirthaLuisaAcevedoaludealahistoriadeunacamagüeyana asediada por la in-comprensión.

Otrostextosfueron“AdiósHemin-gway”y“Lacoladelaserpiente”,de Leonardo Padura; “Cocina ydisfruta.Recetasde lasMolné”, elcual contiene propuestas culina-riasguardadasduranteañosenuncontexto familiar, y expuestas porAlbaEstradaMolnéyAlbaCeperoEstrada;“Acentúayaprende”,ma-nual de ortografía redactado porGerenardaBarretoyHortensiaCo-sío; “El escritory labibliotecaria”,cuentosdeMaríaAntoniaBorroto;

y “Manual de investigaciones delaboratorio clínico y su aplicaciónpráctica”,deNelsonAguilar.,y“LaAvellaneda:novelahistóricaycon-textualización”, de LuisÁlvarez yOlgaGarcíaYero.

Integradaporcreacionesdeautoresde cincoprovincias, lamuestradelibros publicados por la editorialÁcanaypresentadosenLaHabana,incluyó también “Negocios, lucroy dinero”, una pesquisa realizadaporelhistoriadorFernandoCrespoacerca del contexto económico cu-banodesde1937hasta1958.

Laliteraturaparaniñostambiénes-tuvopresenteenla26edicióndelaFeriadelLibrocon“Pasandoporuntrillo”,deRobertoManzano;“Pelu-sa”,deElsaMorales;“Unabodaencharcadulce”, deNitzaNúñez; y“Mimamáenlacocina”,deMildreMorales.

La Feria llegará a Camagüey el próximo mes de abril.

Page 8: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

8 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Ámbito Cultural

Camagüey:capitaldelteatroparaniñosPorYanaisVegaBacallao.

Decelebraciónbienal,elFestivalTeatrinoensunovenaedición,acontecióenCamagüeydel16al19defebrero.Fueasíqueestaciudaddevinootravezplazaprivilegiadaparalasartesescénicas,dondeseconservalamagia,seconvocaalareflexiónysepromuevelacultura.

Variosespaciosdescorrieronsustelonesconlapresentacióndenumerosasobrasparaelpúblicoinfantil–yotrosyanotanpequeños-quetambiéncantaronysedivirtieronconlasocurrenciasdetíteresyac-toresencadapresentación.

Unalunaentredoscasas,SuperBandaclown,CubadeSolamí,yAlas;fueronalgunasdelaspropuestasllevadasalaescenaporcompañíaslugareñasyvisitantesdurantelacita.LareconocidaagrupaciónTeatroTuyo,deLasTunas,LosCuenteros,deArtemisa,TeatroAndante,deGranma,ydelaciudadanfitrionaTeatrodeLuz,LaComarcayArlequín,entreotros;sesumaronaestafiestadelteatrocubanoparaniños.

Eneleventoteóricodelacita,lateatrólogaydramaturgacubanaBlancaFelipeRiveropresentólaconferencia“Mirardesdelaincomodidad,unaventaja”,reflexióncentradaenel“bombardeo”dematerialesaudiovisualesquerecibenlosniñoscubanos,yrealizóunllamadoafortalecerelcompromisodelteatroconelarteylasdeman-dasrealesdelpúblicoinfantil.

ElFestivalTeatrino2017estuvodedicadoalaniversario55delGuiñoldeCamagüey,fundadoel15defebrerode1962,ysegundoelencodesutipoconstituidoenCubatraseltriunfodelaRevolución.

Page 9: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

9Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineÁmbito Cultural

ElTeatrotododeBlancaFelipe

Las artes tienen demos-trada su eficacia en laformación de valores ypatrones de conducta,motivo por el cual las

diferentes manifestaciones de lacreación sirvan como importantemecanismo para la educación delosniños.

Enestecaminosesituóelintercam-bio sobre los desafíos del actualteatro cubano para niños, rectora-do por la profesora y dramaturgaBlancaFelipeRivero,enelcontextodelaIXFestivalTeatrino,quetienesede permanente en la ciudad deCamagüey.

“Miintenciónymiinterésnoessoloaniveldeestudiosinodeunhacer;-cómomiobrayloquehagodesdeel teatroseenlazaconunniveldepensamiento sobre el universo in-fantil,sobrelarelaciónadulto-niñooeducación-cultura,ycómoesoseconectaconunaobservaciónsobrelaaudiencia.

“Una buenaparte laaplico en mi obra,pero sobre todo eslo que quisiera vercomo exploracionesdepúblicooestudiossobre las expectati-vas culturales de laaudiencia infantil,que es un públicoque casi siempre sesubvalora,auncuan-do se dice todo eltiempoquelosniñossonlomásimportan-te”.

¿Cómo valora la presencia de estos temas en la escena cubana de hoy?

“Hay una mirada y un hacer; lohizoLaAndariega,ChristianMedi-na,TeatrodelasEstacionesytam-biénotrasagrupacionesquedesdeladramaturgiaespectacularseatre-ven a explorar desde la creaciónotrasaristasyotrospuntosdevistaque no son los acostumbrados; lohacen,porejemplo,TeatroTuyoyTeatroAndante,desdesuescrituraydesdeeltipodeintercambioquetieneconlaaudienciaensusespa-cios. Hay creadores cubanos quesí observan, estudian y se atrevenperonoeslageneralidad”.La soledad es uno de los temas explorados por Blanca Felipe, lle-vados a escena por La Andariega, ¿espacios como el Teatrino contri-buyen a incrementar el tema?

“Creoquesí,peronolocircunscri-boúnicamente a que sea un temadoloroso.Amíloquemeprovoca

conectarconesostratamientoseslocuestionador,quéhacemosycómolo hacemos, además del contexto.Noporqueseleccionemosuntemaescabroso estamos ante una pro-puestaartísticadiferente,necesitasunadramaturgiaespectacularyuntratamiento acertado de ese cómoencaminado a la audiencia; es unentramado técnico-artístico, depensamientoyresponsabilidad”.

¿Las representaciones en Cuba de la Asociación Internacional de Teatro para niños y Jóvenes (AS-SITEJ) y Unión internacional de la Marioneta (UNIMA) realizan al-gún tipo de asesoramiento?

“No es un problema de organiza-ción,esmásbienunamiradayunentendimientodelteatroydecómopensamosenlaactualidadloscrea-dores que tenemos que ver con eluniverso infantil y juvenil. Habla-mosdelteatrotodo”.

EnlatrilogíaHistoriasquevuelandentro, ladramaturgaBlancaFeli-peRiveroexploradesdelacreaciónesasfacetasquesuelenquedaren-treinterrogantesantelacuriosidadinfantil.

Llevadasaescenaporlacompañíateatral-danzariaLaAndariega(Jar-díndeestrellas, ¡A las tresdeunavez!eHistoriasquevuelandentro),afianza la necesidad de unmayorabordajedetemastabúparallegarconluzaesaszonasoscurasquedi-ficultanlaformaciónintegraldelasmásjóvenesgeneraciones.

Blanca Felipe Ri-vero

Dramaturga, in-vestigadora, críticateatral y profesoradel Instituto Supe-rior de Arte de LaHabana.EsasesoradramáticadeTeatroLaProa.

“Noporqueseleccionemosuntemaescabrosoestamosanteunapropuestaartísticadife-rente”.

PorDiosmelGalanoOliver.

Page 10: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

10 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Ámbito Cultural

OficinadelHistoriadordelaCiudaddeCamagüey:undiálogoconeltiempoCamagüeyesunaciudadque,peseaserdelasmásañejasdeCuba,serejuvenececonstantementesinper-der el esplendor de sus antiquísi-mosvalores.Ello sedebe, engranmedidaalalaborde20añosdelaOficina del Historiador (OHCC),que segúnelDoctorEusebioLeal,historiadordeLaHabana,hasopla-dovidasobreloqueparecíamuer-toyolvidado,yhalogradounecoparalasociedadyeltiempofuturo.

Fundada el 24de febrerode 2007,la instituciónha tenidoa su cargoelpatrimoniodeunaciudadmediomilenaria que por sus encantos yconservaciónintegralalistadePa-trimoniosdelaHumanidad.

En Camagüey el 18 % de toda laciudadloocupaprecisamenteellla-madocentrohistórico,ensumayo-ríaresidencial.Poreso,todocuantosehaceenmateriadeconservación,reparación, mantenimientos e in-versiones tienecomoprincipalob-jetivoelmejoramientodelacalidadde vida de los habitantes, quieneshansabidoretribuirlosbeneficios.

Talvezelmásimportantelogrodela Oficina del Historiador en susdosdécadas,hasidoquedeapocosehaadentradotambiénenlacon-cienciadelosprincipeños,esosquehoyadmiranmásasuciudadyha-blanorgullosos en cualquier lugardecuantosehalogradoaquí.

Yesque,cadavezqueseintervieneunazonaparaacometerdetermina-daacción,seefectúanconsultasur-banasconelobjetivodeescucharlaopiniónde los pobladores, lo cualrepercute en el incremento de lasofertasdebienesy servicios, en laeconomía individualyanivelma-cro.

Comomuestrade lapreocupacióngubernamentaly lavoluntadpolí-ticaporpreservarelpatrimonio,enel2016sedestinóel35%delmontototaldelpresupuestodelaprovin-ciaalasinversionesymantenimien-tosenelcentrohistórico,lideradospor la Empresa deRestauración yConservacióndelaOHCC,aunqueleapoyanotras fuerzasconstructi-vas.

Fidel dijo una vez, justamente enestaciudad,el26de juliode1977,duranteelactonacionalporelani-versario24delasaltoaloscuartelesMoncadayCarlosManueldeCés-pedesque:

“Hacer edificios nuevos no signi-fica que vayamos a olvidarnos de los viejos. Sobre todo en Camagüey esto tiene una importancia particu-lar, porque ustedes poseen miles de edificaciones en el viejo Camagüey; edificaciones que tienen un valor histórico y cultural muy grande. Esas construcciones hay que pre-servarlas y hay que mantenerlas, para que en el futuro la comunidad y los visitantes de Camagüey pue-dan apreciar y disfrutar los dos es-tilos arquitectónicos: el antiguo y el moderno”.

Esapremisahaenrumbadoelque-hacerde20añosde laOficinadelHistoriadordelaCiudad,unains-tituciónquemantieneun constan-tediálogoconeltiempo,decaraalporvenir.

PorJuanMendozaMedina.

Page 11: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

11Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineFotorreportaje

Camagüey,ciudadPatrimonioQuienesvisitanestaciudadmediomilenariasucumbenalencantodesupaisajepintoresco,sutrazadoenformademadejaoplatoroto,enelquedescuellansinuosascallesconsusplazasyplazuelasmultiformesenperfectaarmoníaconelcomplejodeadoquines,queseyerguensobreelespectacularentornocamagüeyano.

ElCentroHistóricodelaCiudadabarca54hec-táreasyconstituyeunejemplorelevantedentrodelconjuntodeciudadescolonialesporsuiden-tidadurbana,alevocarlatradicióndelavilla,cómplice del imaginario popular del presentedesusmoradores.

AntiguaPlazadeArmas,centrofundacionaldelavilladondetranscurríalavidaactivaysim-bólicade laciudadcolonial.En1899adquiereelnombredeParqueAgramontehastalaactua-lidad.

AntiguamenteconocidacomoPlazadelaMerced,recibiósuactualapelativoporlosactosdelmovimientoobrerocamagüeyanodelosprimerosañosdelaRevo-lución.Porsupeculiaratractivoenformadetriánguloconunaceibaenelcentro,esesteunodelosespaciosmásrecurridosporlugareñosyvisitantes.

PlazadelCarmen,construidaenelsigloXIX.Lasviviendasalrededormantienenelestilocolonialcaracterizadoporquiciosquelasseparandelascalles.Sumayoratractivoeselconjuntoescultó-ricodelaartistaMarthaJiménez,quienrecreóatamañonatural laviday costumbresde los lu-gareños.

Eltinajóneselsímbolocamagüeyanoporexcelencia.Constituyelarepresen-taciónlugareñamásenraizada,porlacualselereconoceaCamagüeyentodaCubacomola“Ciudadde losTinajones”. El típico tinajóncamagüeyanoesdevoluminosapanza,líneasgeométricasdelimitadasycrestadestacada.Dis-tintasanécdotaslositúancomounaleyendalocal,transpirandohumedaddesiglos,debidoasuusoparaalmacenaraguaenlospatiosdelCamagüey.

Foto

s: R

ache

l Gar

cía

Agu

ilera

Page 12: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

12 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Fotorreportaje

DenominadainicialmentePlazadelaSoledadporlaiglesiaallíenclavada,esconocidapopularmentecomolaPlazadeElGallo,remi-niscenciadeundesaparecidoestablecimientocomercial,aunquesuactualnombreesPlazadelaSolidaridad.Essitiodereunióndelosjóvenesysuubicaciónlaconvierteenunaespeciede“llave”delcentrodelaciudad.

ElconjuntomonumentariodelaPlazadelaRevoluciónMayorGeneralIgnacioAgamonteLoynazrepresentalatrayectoriadeluchas revolucionarias y otros acontecimientos relevantes delCamagüeylegendario.Sobresalelaesculturaenbroncedepocomásde4metrosdeIgnacioAgramonte,cuyogestodesafiantesugierelamarchaeternadelMayoralavanguardiadesupue-blo.

Matao,vecinodelbarriodeBedoya,eternizadoenestaesculturadeMarthaJiménez,enlaPlazadelCarmen.Nosrecuerdasuan-darconhidalguíaparticularcomoaguatero.Llevaenéltodolocriolloquelocaracterizó.

Foto

s: R

ache

l Gar

cía

Agu

ilera

Page 13: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

13Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineLa crónica del mes

AmorentretresPorArailaisyRosabalGarcía.

Apenashabía salidodel letargo, yenunactotodavíainconscienteme-tiósumanobajolaalmohada.Cadaamanecerdel14defebreroellade-jabaallíalgunasorpresa.Asíhabíasidoenlosúltimoscincoaños,yyase había acostumbrado. Pero estavez,fuediferente.

Pensóquetalvezsehabíaadelan-tado.Miró entonces el almanaqueque cuelga en la pared y dondeella marca cada fecha importante.Sí, era SanValentín, yno lohabíaolvidado.Sintióunpocodedecep-ción,perodecidióecharle la culpaalacargadetrabajoquesiemprelaenvuelve.

Separódelacamasinmuchosde-seos.EraelDíadelAmor,yparaélno había empezado bien. Insistióenponerprimeroelpiederechoenelpiso,paraversiasímejorabasusuerte.

Rompió la rutina de siempre. Pri-mero fue hasta el armario, puesella, imperdonablemente, tambiénhabía olvidado escogerle la ropa.

Sinmuchos deseos se decidió porunpulloverrojo,“paraversialme-nosasíllamolaatención”–pensó.

Sintióentoncesqueelestómagosele pegaba al espinazo, y fue hastael comedor; ella siempre le dejabaeldesayunoservido,perotalcomoimaginó, no encontró nada. “Estoes demasiado. ¿Será que lo hizo apropósito?”

Laideacomenzóadarlevueltasenlacabeza.Entoncesrecordóelteso-roescondidoqueellalehabíapre-paradoundíadesucumpleaños,ypensó que tal vez había retomadolainiciativa.Despuésdebuscarsinéxitoenlossitiosmásrecónditosdela casa, se dio cuenta que aquelloera imposible.“Ellanuncaserepi-te; no sé cómo se las ingeniaparasorprenderme siempre con algonuevo”.

Hambrientoyescépticopensóqueeramejordejarde ganarsedesilu-siones. “Ya había completado lacuotadeldía”.Fueentonceshastaelbaño,peroensuensimismamien-

tonosepercatóquelapuerta,rara-mente,noestabacerrada.Entró como perro por su casa, separófrentealespejoareírsedesucara triste, y con la mirada en elpisodescorriólacortina.

Allíestabaella,sonriente,esperán-dolo con lágrimas en los ojos. Élsintióculpa;habíallegadoapensarque comodicenpor ahí el tiempoestaba aplacando su amor, y eratodolocontrario.

Cuandosusojossecruzaron,ellalehizoungestoparaquemirarasusmanos;derepentetambiénéllloró,aunquemásdisimuladamente.En-toncesseabrazaron,sebesaronyseamaron tan fuerte que la criaturaque empezaba a crecer dentro deella,yquesindudashabíasidoelmejor regalodeSanValentín, sus-piró.

Page 14: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

14 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Ciencia y tecnología

SesionóenCamagüeyPrimerCongresoInternacionalBioProcessCuba2017

Con participantes deunas diez nacionesde América, Asiay Europa, entre losdías21y24defebre-

ro sesionó en elCentrodeCon-venciones Santa Cecilia, de laciudad de Camagüey, el PrimerCongreso Internacional BioPro-ecessCuba2017.

Organizado por el Centro deIngeniería Genética y Biotecno-logía (CIGB) de esta provincia,el evento reunió a científicos,investigadores, conferencistas yempresarios que compartieronexperienciasrelacionadasconlosprocesosbiotecnológicos.

Elprincipalobjetivodelacitafuelograrelplenoreconocimientodela Biotecnología cubana, la cualaporta beneficios económicos ysocialesdegranimpactoenmu-chospaísesdelmundo.

El doctor Mario Pablo Estrada,directordeInvestigacionesAgro-pecuarias del CIGB de La Ha-bana, expuso en la conferenciainaugural asuntos importantessobreeldesarrollodeesacienciaenlaIsla,quecomenzaronaim-plementarsedespuésdel triunforevolucionario,en1959.

Además,elogiólalabordelosin-vestigadoresdelCIGBagramon-

tino, institución cuyos logrossobrepasanlasfronterasnacio-nalesparallegaraunos40paí-sesdelorbe,conloscualespo-seenrelacionescontractuales.

La erradicaciónde enfermeda-descomoladifteriaylapolio-mielitis, la disminución de lamortalidadinfantilyelaumentodelaexpectativadevida,figuranentrelosprincipalesaportesdelaBiotecnologíacubana,conindica-doresquesitúanalpaísa lapardenacionesdelprimermundo.

En el año 2015, laOrganizaciónMundial de la Salud reconocióaCuba como el primer país delmundo en erradicar la transmi-sióndelvirusdelVIHdemadreahijo,unlogroirrefutabledelde-sarrollode lacienciabiotecnoló-gicacubana.

Los bioprocesos, explicó CarlosPérezHeredia,miembrodelCo-mitéOrganizadordelforo,abar-can todas las etapas de los pro-cesos en los que seusan célulasvivascompletasosuscomponen-tes—porejemploenzimasyclo-roplastos—paraobtenerloscam-biosfísicosoquímicosdeseados.

A propósito, en las jornadas detrabajosedebatiósobrelaimpor-tancia de extender el bioproce-samiento continuopara el trata-mientodeenfermedadescomoelcáncer,yparaeldesarrolloagrí-cola.

ElPrimerCongresoInternacionalBioProecessCuba2017contóconparticipantes de Eslovenia, Irán,Chile,Austria,Francia,ArgentinayColombia,entreotrasnaciones.

PorMarielaPeñaSeguí. Centro de In-geniería Ge-nética y Bio-tecnología de C a m a g ü e y . Inaugurado por el com-pañero Fidel el 25 de julio de 1989 tiene como misión fundamental la fabricación de productos biotecnológicos para aplicarlos con posterioridad en la rama agropecuaria.

Misión

La razón de ser del CIGB es lograr novedosos resultados de investigación, materializados en innovaciones con altos niveles de rentabilidad, que contribuyan al bienestar en las esferas de la salud humana y la producción agropecuaria, y un marcado respeto por la preservación del me-dio ambiente, la mejora continua de la calidad y la satisfacción del cliente, con un personal que trabaja por preservar e incrementar constante-mente su formación científico –técnica, fomen-tando integralidad y profundos valores éticos y colaborando de forma efectiva con el entorno nacional.

Visión

El CIGB es la empresa mayor exportadora de bienes del país en el año 2020, mantiene su ca-rácter de organización de vanguardia en la bio-tecnología a nivel latinoamericano, en cuanto a innovación e impacto de sus producciones en la salud humana y la producción de alimentos, aspirando a convertirse en una institución de avanzada a nivel global. Ha penetrado el mer-cado del primer mundo con su producto líder; el Heberprot-P, ocupando un porciento impor-tante del sector de mercado relacionado con las úlceras del pie diabético. Dispone de no menos de 5 productos con registros sanitarios en los mercados más exigentes, asimismo, dispone de soluciones tecnológicas integrales y sistémicas para problemas importantes de la producción agropecuaria, con producciones efectivas y sos-tenibles, y significativos ingresos.

Page 15: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

15Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineCiencia y tecnología

EnCamagüey,tallerpromocionalparaextensióndefármacocontracáncerdepiel

La presentación de estudios de casos y re-sultadosdelempleodelHeberferonparaeltratamientodelcarcinomadepielbasocelu-lar,tuvolugarenlaprovinciadeCamagüeyenuntallerpromocionalparalaextensión

deesemedicamento.

Desarrollado por elCentrodeIngenieríaGenéticayBiotecno-logía (CIGB), en LaHabana, el produc-tohabeneficiadode300 a 500 pacientesen ensayos clínicosdurante cinco años,según datos facili-tados a laACN porIraldo Bello, líderdelproyectodelno-vedoso fármaco quecombina el uso dedosinterferones.

Segúnconsideróel investigador, esa cifraha crecidodesdeseptiembrede2016,cuandosehizolainclusióndelHeberferonenelcuadrobásicodemedicamentosenCuba,yconelevento,querecunióaespecialistasdeLaHabana,Matanzas,VillaClara,SanctiSpíritusyCamagüey,sebuscóampliaraúnmássuuso.

Elfármacoinhibeelcrecimientotumoral,yentreunaytressemanasdetratamientoreduceoeliminaloscar-cinomasbasocelularesdecualquiersubtipo,tamañoy

localización,ademásconunaexcelenterespuestaesté-tica,sobretodoentumoresenpartescomplejascomoelrostroylapielcercanaalosojos.

Suesquemadetratamientosebasaenlainfiltraciónal-rededordelalesióntresvecesporsemanadurantetres

semanas segui-das, un segui-mientoposteriordurante unoscuatro meses, yun segundo ci-clodeaplicaciónsi se necesitaracontinuar la te-rapia.

EldoctorLoren-zo Anasagasti,delInstitutoNa-cional de Onco-logía y Radio-biología de La

Habana,presentóejemplosdecasosexitososdondeselogrólacuracióntotal,laeliminaciónderecidivaspos-teriores, e incluso la reconstrucción ósea espontáneaenlesionesconinfiltraciónmásprofunda.

Duranteelevento,quesesionólosdía9y10defebre-ro,ademásdelaspresentacionesyconferenciassepro-yectaronestrategiasparalaextensióndeeseproduc-todelCIGB,yparalaadecuadapesquisaydeteccióntempranadelcáncerdepiel.

PorAgenciaCubanadeNoticias.

El carcinoma basocelular (CBC)

Constituyeeltumorepitelialmalignomásfrecuentedelapiel;suetiologíaestámuyasociadaconlaexposi-ciónalosrayossolaresporloquelaspersonasdepiel

blancayojos claros son lasmás afectadas.Predominan enindividuosmayoresde50añosdeedad,aunqueexistenre-portesenniñosyjóvenesenelcursodesíndromes.Estetumorsecaracterizaporsudestrucciónlocal,noasíporsumetástasis.Eldiagnóstico clínicoaveces sehacedifícil,puespuedeconfundirseconotrasentidadesdelapiel.(TomadodeInfomed)

Page 16: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

16 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Consejos de Salud

Las medidas preven-tivas para evitar eldesarrollo del cán-cercutáneonome-naloma (CCNM),

constituyen un arma ini-gualableenlaluchacontralaenfermedad.

Teniendo en cuentaqueelnotable incre-mento de su inci-dencia está re-lacionado conuna exposiciónsolar crónica, quepropicia la apariciónde lesiones precance-rosas y neoplasias epi-teliales malignas, la mejormedida preventiva es evitarelsol,enespecialalmediodía,cuando la intensidad de la ra-diacionesultravioletas que inci-desobrelatierraesmáxima.

En este sentido, se debe insistirenelusoderopaprotectoracomopantalonesycamisasdemangaslar-gas, sombreros de ala ancha, gorras,sombrillasyfiltrossolaresconfactordeprotec-ciónsolarmayorde15.3.

Losmétodosdepesquizajemasivo,lapromocióndesaludyeltratamientooportunodelaslesionescutáneaspremalignas,constituyen medidas indispensables. Ciertos datos indicanqueladietahipograsadisminuyelafrecuenciadelaqueratosisactínica(QA).LosretinoidesporvíaoralsoneficacesparaprevenirelCCNMylaQA,enpersonasconriesgoelevadocomolosreceptoresdetrasplantesyafectadosporxerodermapigmen-toso;perosonsóloeficacesmientrassetomalamedicación.(Tomado de Infomed)

Page 17: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

17Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineCiencia y tecnología

En países de-sarro l ladoscomo los Es-tados UnidosyEspaña,cer-ca de 14 decada 100 milniños tieneunaformadecáncer

Tipos de cáncer infantil más frecuentes

Laleucemiaesuncáncerde los glóbulos blancos(leucocitos). Es el tipomáscomúnenniños.Lascélulassanguíneassefor-man en la médula ósea.Los glóbulos blancosayudanasuorganismoacombatir las infecciones;sinembargo,enloscasosde leucemia, la médulaósea produce glóbulosblancosanormales.

Leucemia Linfoma OsteosarcomaSarcoma del

tejido blandoTumores

cerebrales

El linfoma aparece cuan-dounlinfocito,untipodeglóbuloblanco,comienzaamultiplicarseydejasinespacio a las células sa-nas. Los linfocitos cance-rosos crean tumores queagrandan los ganglioslinfáticos.

Elosteosarcomaeseltipomás comúnde cáncerdehueso y uno de los másincidentales durante lainfancia. Aunque exis-tenotrostiposqueconeltiempo se pueden exten-derapartesdelesqueleto,éste es uno de los pocosque de hecho comienzanenloshuesosyavecesseextienden a otras partes,por lo general a los pul-mones.

El sarcoma de tejidosblandos es un cáncer enlos tejidos blandos, loscuales conectan, apoyano rodean a otros tejidos.Algunos ejemplos inclu-yen músculos, tendones,grasayvasossanguíneos.

Los tumores cerebralessonabultamientosdentrodelcráneo.Seencuentranentrelostiposmáscomu-nesdecánceresenniños.Algunossontumoresbe-nignos, que no son can-cerosos.Aúnasí,puedenser serios. Los tumoresmalignossoncancerosos.

Losniñospuedentenercáncerenlasmismaspartesdelcuerpoquelosadultos,peroexistendiferencias.Los cánceres de la niñez pueden ocurrir repentina-mente,sinsíntomasprecoces,y tienenun índicedecuraciónelevado.

Elcáncerinfantilsedesarrollanaraízdemutaciones(ocambios)noheredadasenlosgenesdeunascélulasquetodavíaestánenprocesodecrecimiento.

Unavezdiagnosticado,esimportantequelospadresbusquenayudaparasuhijoenuncentromédicoes-pecializado en oncología pediátrica (tratamiento decáncerinfantil).

Día Internacional de Lucha contra el cáncer infantil15deFebrero

Page 18: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido
Page 19: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

19Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineFidel en Camagüey

MásdeunavezFidelanduvoporestatierrafértilqueesCamagüey.Laprimerafueenelaño1947,enlazonaconocidacomoCayoConfites,preparandounaexpediciónqueliberaríaaRepúblicaDominicanadeladictaduradeRafaelLeónidasTrujillo.Lasegunda,enjuliode1953,comopartedeltrayectohaciaSantiagodeCubaparaelasaltoalCuartelMoncada;ocasiónenquejuntoaungrupodecombatientes,almorzóenlafondaLosVenaditos.

AltriunfarlaRevoluciónsusvisitassehicieronmásrecurrentes.Enestenúmero,CamagüeyonlinecomparteconloslectoreselencuentroconestudiantesdelInstitutodeSegundaEnseñanzaenelaeropuertoIgnacioAgra-monte,el6defebrerode1959.

ElComandanteFidelCastroRuz,acompañadodevariosdesusayudantes,permanecióalgúntiempoenelaero-puertoIgnacioAgramonte,despuésdetresdíasenlaprovinciaoriental,dondeademásdedirigirpersonalmenteunbombardeodejuguetes,víveresymedicinasenlaSierraMaestra,procedióaladistribucióndetierrasaloscampesinos.DurantesuestanciaenelaeropuertoatendióunacomisióndeInstitutodeSegundaEnseñanzadelaciudad,queleplanteóelproblemaqueconfrontabanantelaamenazadequefueraanuladoelúltimocursodedichoinstituto,aloqueseopusoporestimarloinoportunoycontraproducente.

Inesperadamente,arribóenlasúltimashorasdelamañanadeayeraestaciudadeljefemáximodelaRevo-luciónComandanteFidelCastroRuzy,contalmotivo,elaeropuertointernacionalIgnacioAgramontesevioinundadodepúblicoydeelementosvinculadosalMovimiento26deJulio,quequeríantestimoniarsusaludoaquienhizoposiblelalibertaddeCubatrasunaluchaqueharesultadounacontecimientointernacional.

Enelaeropuerto,elComandanteFidelCastrofueentrevista-doporunacomisióndealumnosdelInstitutodeSegundaEnseñanza,integradaporlasseñoritasMartaGonzálezBetancourt,GloritaNievesMartínez,AnaRegoyoLo-yolaylosalumnosEugenioOtero,BobydeVarona,Fernando Bastián, José Tomás Betancourt, quienesleplantearonelproblemasurgidoúltimamente,conmotivodelanunciodequeseríaanuladoelcursocorrespondientealaño1957-1958.

PróximoalaviónSierraMaestra,quelotrasladóaestaciudad,elComandanteFidelCastro,trases-cucharalgrupodejóvenesqueleplanteabantantrascendentalcuestión,porquelesafectaconside-rablemente,declaródemaneraenfáticaycategó-ricaquenoestabadeacuerdoconlaanulacióndelañoyqueesaseríaunamedidainjusta.Agregóquelosalumnossinohabíanidoalahuelga,loeraporlafaltadeorganizaciónydelíderes(…).

Posteriormente, interrogado por los periodistas,eldoctorCastroRuzseñalóqueno legustabadar

opinionessobrecuestionesacercade lasquenoestáperfectamente informado,pero que estimaque lasde-

mandasdelosestudiantesdebenserobjetodeunestudioyadoptarsecomoesnaturallasmedi-dasjustas.

Tomado de “Fidel no cree oportuno anulación de cursos”, en periódico El Camagüeyano, 7 de fe-brero de 1959, pp. 1 y 7. En: “Fidel en Camagüey”. Compilación de Rolando García Parés y Cándida

Pedrosa Marichal.

Page 20: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

20 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

60 años en el corazón del pueblo

DecuandonacióCadenaAgramonte

PorManuelVillabellaMarrero/Colaborador.

“Desde la cuna del Bayardo y para toda la provincia trasmite Radio Cadena Agra-monte, las emisoras que cubren de Holguín a Santa Clara”. Nacía así la radiodifu-sora que cambió los métodos de hacer radio en Camagüey.

Escritor, periodista, narrador,investigador, ensayista, repor-tero,locutorydirectordepro-gramasradialesyteatrales.Hapublicadoendiversaseditoria-les,revistasyperiódicoscuba-nos,asícomootrosdeMéxicoy Estados Unidos. FundadordelgrupoteatralparaniñosLaEdaddeOro.Esmiembrofun-dadordelaUnióndeEscritoresyArtistasdeCuba(UNEAC).

HarecibidounsinnúmerodeDistinciones y Premios, entreellos Premio Nacional de Pe-riodismo Cultural 2004, Pre-mio“RaúlGonzálezdeCasco-rro”, por la obra de toda unavida,otorgadoporlaUNEACde Camagüey; Distinción porla Cultura Nacional, e HijoDistinguidodelaProvinciadeCamagüey.

Para la Radio ha escrito no-velas como La otra Dolores,JoaquíndeAgüeroysuscom-pañeros, Ana Betancourt, Elesclavo Frías, El Guajiro Na-turalyadaptacionesde textosuniversalescomoElcarterodeNerudas,yLamalquerida.

Manuel Villabella Marrero

El 9 de junio de 1957 loscamagüeyanos se sor-prendieron. De repenteuna vibrante identifica-ción radial, no escucha-

da antes, penetró en sus hogares:“DesdelacunadelBayardoyparatoda la provincia trasmite RadioCadena Agramonte, las emisorasquecubrendeHolguínaSantaCla-ra”.NacíaasílaradiodifusoraquecambiólosmétodosdehacerradioenCamagüey.

En1957trasmitíanenlaciudadsie-teestaciones:CMJK,CMJA,RadioCamagüey,RadioLegendario,Ra-dioCuba,CMJWyCMJC.

La primera de ellas se manteníaconaudicionespocoatractivas,an-quilosada, sobre todo para los jó-venes.Ignorantedelosnovedososgustos y requerimientos radialesJuan B. Castrillón, popular comoDonPancho,propietarioy locutordelaemisora,diseñabasuprogra-maciónantojadizamente.

PorsuparteRadioCamagüeyhabíasido establecida inicialmente porel español Laureano Suárez comoréplicaenestaciudaddesuRadioCadenaSuaritos,enLaHabana.Sinembargo,fracasóensuspropósitosyfueadquiridaporOmarVaillant(ejecutivode laCMQ)yRaúlDu-breuil,unavispadolocutor.TalesasíqueeralaúnicaemisoracapazdecompetirconlanacienteRadioCadenaAgramonte;perotampocopudodestronarla.

Lasotras,RadioLegendarioCMJA,CMJW,RadioCubayCMJC, sub-sistían con programaciones en-debles, escasos anunciantes, mo-rosidad y retraso para cubrir sus

nóminas.

Enmediodeesarealidad,elorien-tal Ricardo Miranda Cortés, másconocidoenelargotpolitiqueroyradialcomo“elChinoMiranda”ySenadordelaRepúblicaenmásdeunaocasión,eraunfuribundoafi-cionadoa la radiodifusión.Enesemedio invertía gran parte de susahorrosysupeculadodesde1945,primero en Camagüey (CadenaCamagüeyanadeRadio),luegoenSantiagodeCuba(CadenaOrientaldeRadio)yotravezenCamagüey,oportunidadqueaprovecharonloslocutoresRaúlAlarcónAlejoyPa-blo Terrón Bolaños, a los que losunía una estrecha amistad, parainvertirsusbatalladosahorrosconlos cuantiososde“elChino”e in-augurar una emisora cuya pro-gramación habían acariciado pormucho tiempo, desde que amboscompartíanelmicrófonoenlades-lustradaCMJW.

AsísurgiólaempresaRadioCade-naAgramonteS.A.

Los estudios fueronmontados enlos altos del edificio ubicado enAvellaneda215.Estesegundopisoeramuyelemental,unaespeciedegaleríaquerodeabalaedificación.AlarcónyTerrónsabíanmuybienloqueseproponían:laetapadelosestudiosparapúblicoyahabíapa-sado, el objetivo eramúsicayno-ticias, ypara lograrlo bastaba conesagalería,distribuidasenellaslasseparacionesmínimasde estudiosindispensables.

LaprogramacióndeCadenaAgra-monte tendría como soporte fun-damental lamúsicaylas informa-ciones,diseminadasestasenvarios

Page 21: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

21Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineboletinesdenoticiasydosnoticierosestelares,enhorariosdelamañanaylatarde,consuscorrespondienteseditoriales. Diversos espacios mu-sicalessalieronalaire,poniéndoseénfasisenunadiscotecaquecubríabuenapartedelamañanaylatardeque rápidamente anuló a las exis-tentesenlasotrasemisoras.

Premisa indispensable en la ani-macióneralavivacidad;el locutordebíaposeerrapidez,peroalavezclaridad y excelente dicción. Fuefundamental en la creación de losguionesutilizar laspalabraspreci-sas; desterradas quedaban las sa-lutaciones, las felicitaciones, la im-provisaciónyelregodeoporpartedellocutor.Lafórmulaerasimple:título,intérprete,autorymúsica.

Estanormacalzabaelobjetivofun-damental.Seintroducíaendetermi-nados momentos los tres seguidi-tos,sinmontonesdeanuncios:tresinterpretaciones musicales segui-das,queunidoalalocuciónacordeylaeconomíadepalabras,dejabalaimprontaaloyenteabolidoporlosfastidiososanuncios.Aunquedesdeluegoquelosindispensablesanun-cios,muybiendosificados,eranin-troducidosenlosllamadoscambiosenelargotradial,conlaidentifica-cióndelaemisoracadamediahora.

Paraestaraldíaconloúltimoenlasgrabacionesdisquerasdepositabancierta cantidad de dólares a unafirma española, especializada enestosdesempeños,yrecibíanmen-sualmente el envío de remesas dediscosquenosehabíandistribuidopara laventa. JóvenesProductoresMusicalesescuchabanlosnúmerosmusicalese ibanseleccionandolosqueestimabanposibleshits,pordi-versasrazones.Determinadodíaenelmes,ensecciónnocturna, sees-cuchabanlaspiezasaspirantesafa-voritosaconsideracióndeungrupodetrabajadoresseleccionadosdelaemisora;alaprobarse,comenzaban

losproductoresadifundirlosprio-ritariamenteen lasdiscotecasparaconvertirlosenhits.

AsífuecomoRa-dioCadenaAgra-monte,alosdosañosdecreada,segúnsurveydelaAsociacióndeAnunciantesdeCuba,obtuvoelprimerlugar,des-tronando,inclusi-ve,alascadenasnacionaleshabane-ras.La naciente emi-sora apostó pornuevas voces en lalocución, jóvenesen su mayoría quese habían iniciadocomo suplentes enotras estaciones oquedebutabanallí.Pero también es-taban a la caza dealgunasdeprimeralínea en el interiordelpaís,sobretodopara los noticie-ros. Así integraronel staff Mario Cres-po Fuentes, oriundodeSanLuis,Oriente,que dejó una esteladeprofesionalidadyaportes radiales a sumuerte ines-peradayaenlaRevolución;Home-rodeDiosSuárez,quienrealizósusprimerosintentosfructíferosenRa-dioFlorida,yposteriormenteCésarArredondo,jovendetierraadentro

que todavía hoy destacado en lalocuciónnacional,seguidomuydecercaporFrancisLópezEscobedo,fallecido pero cuya voz identificaennuestrosdíaslaemisora,graciasalosrecursosdelatecnologíamo-dernadegrabación.

Dos años después de triunfada laRevolución, se acomete en el paíslaPlanificacióndelaRadio.Fueroncompradas a sus propietarios lasemisoraseintervenidasaquellasdelosqueabandonaronCuba.EnCa-magüey soloquedaron trasmitien-doRadioCadenaAgramonteyunbreve período CMJK, como RadioCamagüey, conunaprogramacióndemúsicainstrumental,peroluegosuseñalpasóaCMBFenLaHaba-na.

Comenzabaunaetapatransicional,¿quéhacerradialmente?

CadenaAgramontenodebíaimitar

elpasado,perotampocososlayarlo,tenerencuentaloséxitosdelaemi-soraenlaetapadejadaatrás,saberutilizar loutilizable e irdesechan-do lo que era propio de la radiocapitalista,que semanteníade los

60 años en el corazón del pueblo

EldestacadoactordelaRadioNacional,elteatroyelcine,ÁngelEspasande(D),enelestudiodegrabacionesdepro-gramas dramatizados de Radio Cadena Agramonte, enunaclaseprácticaconlosactores,enladécadadelosañosochenta.(Foto:Archivodelautor).

Page 22: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

22 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

60 años en el corazón del pueblo

anunciantesyqueenelpresenteteníaunpresupuestoasignadoparacubrirlosgastos,Laprogramaciónde-bíaestardirigidaatrasmitirculturayeducaraloyente,ademásdeentretener.

EsprecisodestacarlalabordeRaúlNoriegaMendoza,alacometerlaJefaturadeProgramación,unenamora-dodelaradiodifusiónyestudiosodeellaquecomenzóaadecentarlaprogramaciónyarescatarexperienciasde losdías fundacionales, teniendoencuentaquesetransitabaahoraenunaRevolución.

Seempezóatrasmitirunprogramadedicadoalosni-ños:ElpioneroJuanylamadrinadelcosmos,escritoporRaúlGonzálezdeCascorroeinterpretadoporac-toresdelConjuntoDramáticodeCamagüeyy elPe-queñoTeatrodeLaEdaddeOro.Elprogramasegra-babaalas12delanoche,cuandodejabadetrasmitirlaemisora,enunexiguolocal,elmásamplioconelquecontabalaemisora.Laaudiciónseconvirtióenexito-saporquenovedosaera la temáticadirigidaa losni-ñosqueabordabaCascorro.FueronestoslosprimerosatisbosquetuvoNoriegasobrelaconvenienciadeunaprogramacióndramática.

Coneltiempoelespaciosefuequedandopequeño,yCadenaAgramonteestrasladadaaunedificioacordeconlospropósitosquesehabíantrazado,situadoenlaPlazadelaMerced.Eraunmodernoedificiodeaparta-mentosquehabíaocupadounbancoenlaplantabaja

ydondeenlosaltosseestrenó,en1959,TelevisiónCa-magüey,Canal11.

Congran esfuerzo, se transformóaquel local, y ade-másde lacabinade locuciónyelcontrolmaestrodeaudio,seconstruyócontrabajovoluntariounestudioparagrabaciones,bienacondicionado,porqueelpro-pósitoeracrearungrupodramático.

Enelpaís,enesosaños,SantiagodeCubaeralaúnicaprovinciaquetrasmitíaunaprogramacióndramatiza-da,escritaygeneradafueradelacapital.HacerestoenCamagüey,eravestirlaradioconpantaloneslargos.

PocoapocoCadenaAgramontecomenzóaextendersuprogramación,yabarcódiferentesgénerosradiales.LamúsicatuvoenMiscelánea,ZafraMusicalyEcosdeMéxico,aúnenelaire,tresexcelentesespaciosparasuradiodifusión. Porsuparte,LuisDíazCuervosreco-rriótodoslosdíaslahistoriadeCamagüeyconProvin-ciaCinco,yelvillareñoLuisOrlandoPantojainvadióCamagüeyyacumulóéxitosconsurevistadefacilita-ciónsocialMeridiano.

ActualmenteRadioCadenaAgramontecuentacondostransmisoresenlacabeceraprovincial,deFMyAM.Trasmitelas24horas.LaEmisoraestádotadadeseisestudios,unodealtatecnologíaparalagrabacióndelosprogramasdramatizados.Su tecnologíaesdigitalaunqueaúntrabajaanalógicamente.

Page 23: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

23Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey online60 años en el corazón del pueblo

CuandolaRadiosellevamuyadentroA propósito del Día Mundial de la Radio, celebrado el 13 de febrero

PorArailaisyRosabalGarcía.

Elsonidodelclaxonlogróque todos miraran, me-nos él. Él iba lelo, ensi-mismado;únicamenteelempujóndelamuchacha

quepasabaporsuladolohizore-accionar. Entonces fue que escu-chó losgritos:“¡Muchacho, tevana matar!” Se disculpó; siempre lohacía.Sinembargo,apenaspasóelsusto,pensó en colocarseotravezlosaudífonos,perosecontuvo.

“¡Qué vicio de escucharmúsica en medio de lacalle!”, se dijo mediomolesta la ancianaque llevaba de lamano a su nieto,preocupada talvezporqueden-tro de muyp o c ot i em -p o

lo vería hacer lomismo.Peroestedeéleraunviciodiferente,yhastasano; era, senci-llamente: pasiónporlaRadio.

Antes de abrirlosojoscadama-ñana,porsusoí-dos se colaba lavoz de “Había”,el cuentero, y lade los hermanosMaría y Pepito.Yanotengoedadpara escuchar

esas cosas —pensaba a veces—;perosumamálohabíadespertadoasídesdequetenía5añosdeedad,yaquellostrespersonajeseranparaélsusmosqueteros.

Precisamente de su madre habíaheredadoesa“radiodependencia”.Poreso,ahoraellasesentíaculpa-bledesus“descuidospeatonales”,yaunquelohacíasalirdecasasinponerse los audífonos, sabía quesería solohastaquedoblara la es-quina.Enesoeraloúnicoqueélladesobedecía.

Aquellamañana fueunadetantasy,comosiempre,des-puésdel susto, pensó en sumadre, en cuanto sufriría sialgomalo le pasaba. Fue poresoquedecidióapagarelequi-

poderadio,ydejaramediala conversación sobre elamorysuscontratiem-pos.

En laRadio encon-trabadetodo,des-de la música desu preferencia,

hasta consejos sobre temas perso-nalísimos;ylomismolelevantabael ánimo en los días tristes que lecomplementabalaalegría.

Hasta había pensado sumarse alclub de Oyentes de Oro del quetantoescuchabahablar;perocuan-dopensabaensusamigos,seolvi-dabade la idea. ¡Oír radioescosademujeresydeviejos,compadre!,lediríansindudas.

Pero loqueno sabía esque inclu-so en estos tiemposmodernos, si-guensiendomáslosqueescuchanradio,quelosquevenlatelevisiónoaccedenaInternet,yporeso,añotrasaño,el13defebrero,celebransuDíaMundial, enhomenaje a lacreación de Radio Naciones Uni-das,en1946.

Él no conocía a un tal MarshallMcLuhan, pero una vez alguiencolgóensumurodeFacebookuna

frasesuyaquelocautivó:Éleradeesos,ysesabíabienaven-turado. Deseó entonces que otrossintieranloqueél,cuandolaRadiosellevamuyadentro.

“LaRadioafectaalagentedeunaformamuyínti-ma,detúatú,yofrecetodounmundodecomu-nicaciónsilencio-

sa”.

Page 24: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

24 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Mundo deportivo

FebrerofueunacaravanadeportivaPorRedacciónDigitaldeRadioCadenaAgramonte.

Febrero fue un mes prolífero eneventos deportivos. Como dicenporahí:hubodetodocomoenbo-tica: baloncesto, fútbol, ciclismo,béisbol y hasta hockey sobre cés-ped.

En los primerosdías, exactamenteel 2, comenzó a jugarse la prime-ra ronda clasificatoria de la LigaSuperiordeBaloncestoen la ramamasculina;entantolasféminasan-dabanyapor la segunda fase.LosTigresdelallanuraagramontina,li-deradosnuevamenteporelestelarYordanisJaca,debutaronconvicto-riaanteelfuerteelencodeCapitali-nos,77por68;sinembargo,termi-naronlaprimeraetapaconbalancenegativode cuatrovictorias y tresderrotas.

Lasegundafase,quese jugóeneltabloncillo de La Mariposa, en lacapitalcubana,cerróparaloscama-güeyanosconvictoriasobreGuan-tánamo, con apretado marcadorde62por61,paraagenciaseasísuvictorianúmeroseisydejarenocholosdescalabros.

Deesamanera,iniciaronelpasadoseisdemarzolatercerayúltimafe-chaclasificatoria, con sedeenCie-godeÁvila,ubicadosenelquintopuesto,ycon laposibilidadde in-cluirseentrelossemifinalistas.

Porsupartelasdamas,aunquenocomenzaron bien (una victoria encinco presentaciones), se pusieron

laspilasen la segundaetapa,y seclasificaron a semifinales, dondefueron barridas por capitalinas enlostresprimerospartidos,parater-minar así cuartas, sumejor actua-ciónenlahistoriadeestostorneos.

Con arrancada en la más orientaldelasprovincias,elCircuitoNacio-naldeRutaGuantánamo-PinardelRío-LaHabana,comenzóeldía14.Lospedalistastransitaronpornues-traprovinciaelsábado18,eneltra-yectomáslargodelrecorrido,unos200kilómetrosentrelasprovinciasdeHolguínyCamagüey,conmetas

volantesenlaciudaddeLasTunasyenlosmunicipiosdeGuáimaroySibanicú.

Latravesíafueganadaporelhaba-neroLeandroMarcos,alalargaga-nadorporpuntosdelClásico, quetuvounnuevocampeón:elsantia-gueroPedroPortuondo.

Camagüey,integradoporJuanAr-nabisBasulto,LuisCardoso,Lean-siMorales,YoandrisTorres,FrankGómez y el refuerzo matanceroYoangelBriquei, seubicóporpro-vinciaseneldécimolugardelacla-sificacióngeneralporcolectivos.

Eldomingo19defebrerofuelafe-cha inicialde la edi-ción 102del Cam-p e o n a t o

NacionaldeFútbol–ahoraLigaCu-bana-,queenlaprimeraysegundarondaclasificatoria tuvocasihastael final en la primera posicióndelgrupoBaCamagüey-ahorasegun-do-,sinunasoladerrotayconochounidadesacumuladas.ConsedeenlaprovinciadeCiegodeÁvila, tambiénenelmesdefe-brero tuvo lugar el CampeonatoNacionaldeHockeysobrecésped.En el partido por el tercer lugar,los camagüeyanos derrotaron alconjuntodeLasTunasconcerradomarcadordeungolporcero,paraagenciarseasílamedalladebroncedeltorneo.

Tambiénlaluchatuvoactividadenelsegundomesdelaño,conelTor-neo Internacional de Lucha CerroPelado- Granma, disputado en lacapitaldelpaís,yenelqueeljovengladiador camagüeyano DaviánQuintana obtuvo plata en la divi-

sióndelos61kilogramos,yYordanPernas,bronceenlos75kg.Precisa-menteDaviánfueseleccionadoporesa actuación como el deportistadelmesenlaprovincia.

Ya en las postrimerías de febrerocomenzóelplayofffinalde laSe-rieProvincialdeBéisbol, entre losPríncipesdeCamagüeyy losHal-cones de Sierra de Cubitas; y queganófinalmentelosprimeros4x1.

Page 25: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

25Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineCuriosidades

El hijo del Apóstol de Cuba en Camagüey

Unasuntuosaedificaciónmarcadaconelnumero9de laotrora calleSan Francisco, hoy Antonio Lua-ces104,dondefuncionalaescuelaprimariaRenatoGuitar,fueabrigodurante varios años de José Fran-cisco Martí Zayas Bazán (hijo deJoséMartí),nacidoel22denoviem-brede1878.

CarmenvienearesidiraCamagüeyconelpequeñodesolounaño.Lollevabaal campoyallí aprendióamontar a caballo. Enuna ocasión,CarmenleencargaaEnriqueLoy-nazdelCastilloquellevaraalniñoaunaexcursiónaSierradeCubitas.José Francisco, con solo 14 años,gritó frentealCuartel: ¡VivaCubalibre!

JoséFranciscoformópartedelequi-podedeportedelasEscuelasPías.

EnelArchivoHistóricoProvincialse puede encontrar su expedientede estudio con la solicitud hechaporélpararecibircursosenelIns-tituto de Segunda Enseñanza, confechade27deseptiembrede1889.También se encuentran la inscrip-cióndeloscursos,conlacuotaquesepagabayelplandeestudio,no-tas; títulodeBachilleryunacopiadelafedebautizo.(RCA)

Hallan cementerio medieval bajo el francés Monte Saint

Michel

Arqueólogos franceses confirma-ron el hallazgo de una necrópolismedieval debajo del Monte SaintMichel,unapequeñaislasituadaenelnortedelpaísqueconstituyeunsitiodegranvalorhistórico,naturalyturístico,informólaprensaaquí.

Hace pocos meses, unos obrerosencontraronnumerosos esqueletosmientrastrabajabanenelmanteni-mientodelareddecanalizacionesdelacallecentraldelMonte.

De inmediato avisaronal InstitutoNacional de Investigaciones Ar-queológicasPreventivas, cuyos es-pecialistasconfirmaronquesetratadelosrestosdeunas30personasydatandelsigloXIII.

Según la información divulgada,el estudio minucioso del materialhallado permitirá profundizar enel conocimiento de cómo vivíanymorían laspersonas en la épocamedieval.

De acuerdo con esasversiones, enel año1204 los aliadosdelReydeFranciaFelipe IIprendieron fuegoalpuebloy la abadíade la isla enunhechoconsideradounamasacre,y los investigadores estiman quelosrestoshalladospodríanayudara esclarecer ese episodiohistórico.(Tomado de PL)

¿Puede influir la música en el comportamiento canino?

UncuriosísimoestudiodelaSocie-dad Escocesa para la Prevenciónde la Crueldad contra losAnima-les(ScottishSPCA)encolaboraciónconlaUniversidaddeGlasgow,hademostradoquelamúsicatambiéninfluyeenelcomportamientocani-no.

Los investigadores pusieron mú-sicavariadaavariosperrosqueseencontrabanenuncentrodeadop-ción en la localidad escocesa deDumbarton y evaluaron los cam-bios fisiológicos y de comporta-mientoque ibandetectando,a tra-vésdelsonidodevariosestilosdemúsica: rock suave,motown,pop,reggaeymúsicaclásica.

Tomaronmuestrasdesalivaymo-nitorizaron los ritmos cardiacos.Medían el tiempo que pasabantumbados y relajados, o el tiempoquepasabandepie.Observaronelcomportamientocaninodurantelassesionescontantodetallecómopu-dieron.

El análisisde losdatos revelóquelos cambios de comportamientomáspositivos tenían lugarcuandosonabamúsicareggaeyrocksuave.Aunqueotradelasconclusionesdelestudiofueque,másomenos,cadaperroteníasuspropiosgustosmu-sicales.(Tomado de Russia Today)

Page 26: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

26 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Despuésdellatín,eselárabelalenguaquemáspalabrashaaportadoalespañol.Losmoros,comotambiénselesconocía,poseíantambiénunaculturamuysuperioraladeloscristianosespañoles.Almacényalmacenerosontérminosusadosconfrecuenciaporloshablantesdenuestralengua,aunquetalvezmuchosdesconocenquesonvocestomadasdelalenguaárabe.

Porejemplo,relacionadaconlaindustriayelcomercio,perduranpalabrastancomunesparanosotroscomotaza,alfiler,azufre,azogue,tarifa,aduana,arroba,quintal,entreotras.Enelcampodelaagriculturaestegrupohumanoaportóalespañollostérminosaljibe,acelga,algarroba,alubias,azafrán,azúcar,algodón,azucena,aza-har,adelfa,alelí,entremuchísimosotros.

Siguenvivosarabismosdeusofrecuentecomoajuar,alfombra,almíbar,babuchas,ajedrez,azar,alcaldeyjarabe.Casitodaslaspalabrasdelespañolquecomienzanconlasílabaal,procedendelárabe:alcohol,almohada,alga-rabía,albañal,alcoba,albañil,alarife,entreotras.

SidehablarsetrataPorElinorPérezdelosReyes.

Page 27: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

27Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Camagüey onlineNoticias

Reconoce la UNESCO gestión patrimonial en Camagüey

ElXISimposioDesafíosenelMa-nejoyGestióndeCiudadesreuniódel22al23defebreroadelegadosdeonceprovinciascubanas,deCo-lombia,EcuadorylaRedcubanadeOficinasdelHistoriador y elCon-servador , quienes compartieronexperienciasacercadelosimpactosdeldesarrolloen lasurbeshistóri-cas.

En el contexto del evento, la Dra.KatherineMüllerMarin, directoradelaOficinaRegionaldelaUNES-COparaAméricaLatinayelCari-be, elogió el trabajo de la Oficinadel Historiador de la Ciudad deCamagüey(OHCC)ensus20años.La especialista destacó la labormancomunadadediversas institu-cionespara la preservacióny con-servacióndelcentrohistóricourba-nolocal,ydesuáreamásantigua,declarada en el 2008 PatrimonioCulturaldelaHumanidad.

Añadióqueunaalianzadeeseca-rácter implica también beneficiosenlacultura,unodeloselementosfacilitadoresdeldesarrollososteni-ble, y un recurso estratégico paraasentamientoshumanosinclusivos,creativosysustentables.

Subrayótambiénqueesetipodees-tatusenlasciudadeshistóricasres-pondeaunatareainterdisciplinariaypluri-institucional,conlapartici-paciónciudadana.

Héroe cubano Antonio Guerre-ro presentó en Camagüey su

texto Ajedrez hacia la luz

En el salón delCentro deGestiónCulturaldelaOficinadelHistoria-dordelaciudad(OHCC),AntonioGuerrero, Héroe de la Repúblicade Cuba, presentó en Camagüeysulibro“Ajedrezhacialaluz”,quecomenzará a comercializarse ofi-cialmentedurantelaestanciadelaFeria del Libro Cuba 2017 en estaciudad.

Ensuspáginaspodráencontrar ellector numerosos testimonios decómolaprácticadelJuegoCienciaentre los muros de las prisionesdondeestuvieroncautivos injusta-mente, se convirtió en símbolo delibertad para los Cinco antiterro-ristas cubanos;así como fotosy lareproducciónde17acuarelas,delaautoríadeAntonioGuerrero.

Advierten sobre incremento de la sequía en Cuba

Desde noviembre de 2016 hastaenerodelpresenteaño,120munici-pios,delos169enCuba,sufrieronafectaciones por la sequía, la cualmantienetendenciaascendente.

Delosterritoriosgolpeadosporesefenómeno,31seubicanen lacate-

goríadesequíamoderada,38seve-ray51extrema.

Elfenómenoafectaconmásintensi-dadalapartecentraldelpaís-sobretodoenlasprovinciasdeCiegodeÁvilaySanctiSpíritus-,ytambiénaSantiagodeCuba-enlazonaorien-tal-,quedependemuchodelaguasuperficialytieneenestosmomen-tosvariascuencasenestadocrítico.Según pronósticos meteorológi-cos, existe la posibilidad este año,debido a anomalías del clima, dequehayaunretrasoeneliniciodelperíododelluvias,quetradicional-mente comienza en mayo, podríaretrasarseajuliooagosto.

Inmunizados contra la polio-mielitis cerca de 480 mil niños

cubanos

Untotalde471mil888niños fue-roninmunizadosenCubacontralapoliomielitis comopartede laLVICampañaNacionaldeVacunaciónAntipoliomielítica, cuya primeraetapasedesarrollódel20al26defebrero.

A losmenores de tres años se lesaplicaráotradosisenunasegundaetapa,quetendrálugardel17al23deabril en losvacunatoriosde to-doslospoliclínicosdelpaís.

La población cubanamenor de 69añosestáprotegidacontralapolio-mielitis,ydesde1962,hasta 2016,sehanaplicadocasi84millonesdedosisde lavacunade forma total-mentegratuita.

Page 28: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

Camagüey online

28 Revista Digit@l de Radio Cadena Agramonte

Noticias

Nueva arremetida de Estados Unidos contra Venezuela

El 13 de febrero, el DepartamentodelTesorodeEstadosUnidosacusódenarcotraficante al vicepresiden-teejecutivodeVenezuela,TarekElAissami,y anunció sanciones con-traél:retirarlelavisayconfiscarlosbienes que poseyera en territorioestadounidense.

LacadenadenoticiasCNNunavezmássirviódevehículoaestaarre-metida contraVenezuela, al anun-ciar a bombo y platillo una seriesobre los vínculos de El Aissamicon el narcotráfico y el terroris-mo,usando como testigoaMisaelLópez, con nexos personales conpolíticosdeoposiciónyacusadodeusurparlaidentidaddelembajadorvenezolanoenIraq.

Apropósito,laComisiónNacionalde Telecomunicaciones de Vene-zuela (Conatel) inició un procesoadministrativo sancionatorio con-tralatelevisoraportransmitircon-tenidoqueatentacontralaestabili-daddelpaís.

A segunda vuelta elecciones presidenciales en Ecuador

El domingo 19 de febrero/2017 serealizaron en Ecuador las eleccio-nesparapresidenteyvicepresiden-te, miembros de laAsamblea Na-cional, Parlamentarios Andinos yunaconsultapopularparaque losfuncionariospúblicosydignatariosnopuedantenercapitalesenparaí-sosfiscales.

das las encuestadoras anticiparoneltriunfodelbinomiodeAPLeninMoreno/JorgeGlas. Pero el conteooficial,porpartedelConsejoNacio-nalElectoral(CNE)ubicóaesebi-nomioconel39.33%yalexbanque-roGuillermoLasso con el 28.19%,porloquehabrásegundavueltaenabrilpróximo.

Colectivoeditorial

Selección y edición de textos:

• ArailaisyRosabalGarcía• BárbaraSuárezÁvalos• LisabelSánchezSomonte• YaímaMárquezZaragoza

Diseño:

• ReyviE.BilbaoBetancourt

Apoyo técnico:

• RachelGarcíaAguilera• EdelBlancoDuarte• JoelZayasRuiz

Redes sociales

[email protected]éfono:(+53)-32298673

http://www.cadenagramonte.cu

Page 29: Contenido - Radio Cadena Agramonteda nuevas formas de hacer, de generar contenidos más atractivos visual y substancialmente. En más de un espacio de debate sobre el tema se ha insistido

“No es que falte a la mujer ca-pacidad alguna de las que posee el hombre, sino que su naturaleza fina y sensible le señala quehace-res más difíciles y superiores”.

José Martí