Contenidos

11
LOS CONTENIDOS CONCEPTO: Según el diccionario, el contenido es lo que se contiene dentro de una cosa. punto de vista educativo, se podría considerar como el conjunto de elementos significativos que se quiere enseñar en un ciclo, curso, área, asignatura... • Rosa y Del Río (1999) los definen como los medios a través de los cuales se pretenden alcanzar los objetivos o intencionalidades educativas. los contenidos constituyen un medio para llegar a los objetivos.

Transcript of Contenidos

LOS CONTENIDOSCONCEPTO:Según el diccionario, el contenido eslo que se contiene dentro de una cosa.• punto de vista educativo, se podríaconsiderar como el conjunto deelementos significativos que se quiereenseñar en un ciclo, curso, área,asignatura...• Rosa y Del Río (1999) los definencomo los medios a través de los cualesse pretenden alcanzar los objetivos ointencionalidades educativas.• los contenidos constituyen un mediopara llegar a los objetivos.

TIPOS DE CONTENIDOS

TIPOS DE CONTENIDOS

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

Tanto conceptuales, comoprocedimentales yactitudinales, se formulansiempre con un sustantivo•Los contenidos poseerán uncarácter integrador oglobalizado•Favorecer la interrelación delos contenidos: éstos serán mássignificativos cuantos mayoresvínculos haya entre ellos,relacionándolos con losesquemas de conocimiento delalumnado.

Respecto a la selección de los contenidos, es importante atender a los siguientes aspectos:

•Presentarlos en un orden adecuado.•Seleccionarlos en relación a losobjetivos planteados.•Realizar una progresión dentro delas unidades didácticas y de lasdiferentes programaciones.•Verificar que a lo largo del ciclo setratan todos los objetivos y contenidosque aparecen en el proyectocurricular de centro para ese ciclo.

Partir del nivel de desarrollo del alumnado: se debe atender a los estadios evolutivos del alumnado.

Adecuar los contenidos a los conocimientos previos de los alumnos/as: esta adecuación alude a las experiencias previas que puede tener el alumnado en relación a los contenidos que se quieren enseñar.

Buscar una lógica interna en los contenidos y disciplinas: Por ejemplo desde el punto de vista de la Educación Física primero se desarrollan y afianzan las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones), posteriormente en tercer ciclo se desarrollarán las habilidades específicas (o deportivas)

•La educación física escolar difiere desdeun punto de vista didáctico a la enseñanzade las habilidades en un club deportivo. Eneste caso la enseñanza de las habilidadesbásicas se encaminan hacia un desarrollode la habilidad específica del deporte enconcreto.•En estos casos se debe evitar laespecialización precoz, dotando al jovendeportista de una gran variedad deexperiencias motrices y potenciando elcomponente comprensivo del deporte.

Priorizar determinados contenidos a la hora de organizar una secuencia: en función de la materia y del área curricular de que se trate, se dará prioridad a uno u otro tipo de contenidos.

Delimitar las ideas-eje: para una estructuración coherente, conviene organizar los contenidos en torno a unas ideas centrales.

Tener en cuenta la continuidad y progresión: esconveniente que los contenidos tengan continuidaden las distintas unidades didácticas, cursos y ciclos.