Contenidos CIU Antropología 2013

5
Contenidos CIU Antropología 2013 Eje temático I: • ¿Qué es el conocimiento científico? Ciencias humanas, Ciencias sociales y Ciencias Na tu rales: caracterís ticas, similitudes y diferencias. • Discurso y texto. Géneros discursivos. Tipos de textos: el texto académico Bibliografía - Vasilachis de Gialdino, I. (s/f) “Los fundamentos epistemológicos de la Invest igación Cualitativa”. Apuntes de Cátedra. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en: www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/programa/vasilachis.doc Eje temático 2: • La antropología como ciencia: características distintivas. El método etnográfico y el método arqueológico. Antropología de la música y la Imagen • Reformulación textual. La reformulación por sustitución, por reducción, por ampliación. Bibliografía - Alvarado, M. (2000) “La reformulación” en Propuestas para el aula EGB3. Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. - Isbell, B. (2005) [1978] Para defendernos. Ecología y ritual en un  pueblo andino. Cuzco, Centro de Es tu dios Re gi onales An dinos Bartolomé de las Casas. Introducción. PP: 39 a 54. - Molinié, A. (2005) [2003] Etnografías de Cuzco. Cuzco, Laboratoire d ´eth nolo gi e et de sociol og ie co mparative/Centro de Es tu dios Reg ionales Andinos Bar tol omé de las Casas/Ins tit uto Fr ancés de Estudios Andinos. - López, E. y B. Zayas (s/f) “La investigación etnográfica. Fundamen to s y técnicas.” En: La invest igación etnogr áfica. Fundamentos y técnicas. - Cruz, P. “Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del Sur de Bolivia”. Revista Estudios At acameños, Ar queoloa y Antr opol ogías Surandinas Nº38/2009 (pp 55- 74). San Pedro de Atacama. Chile. - Klein, I. (2007). El taller del escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo. - Bertucelli, M. (1996) El modelo de De Beaugrande-Dressler. En: Qué es la Pragmática. Buenos Aires: Paidós, pp. 257-260

Transcript of Contenidos CIU Antropología 2013

Page 1: Contenidos CIU Antropología 2013

7/29/2019 Contenidos CIU Antropología 2013

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-ciu-antropologia-2013 1/5

Contenidos CIU Antropología 2013

Eje temático I:

• ¿Qué es el conocimiento científico? Ciencias humanas, Ciencias

sociales y Ciencias Naturales: características, similitudes ydiferencias.• Discurso y texto. Géneros discursivos. Tipos de textos: el textoacadémicoBibliografía- Vasilachis de Gialdino, I. (s/f) “Los fundamentos epistemológicos dela Investigación Cualitativa”. Apuntes de Cátedra. Facultad deCiencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en:www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/programa/vasilachis.docEje temático 2:

• La antropología como ciencia: características distintivas. El métodoetnográfico y el método arqueológico. Antropología de la música y laImagen• Reformulación textual. La reformulación por sustitución, porreducción, por ampliación.Bibliografía- Alvarado, M. (2000) “La reformulación” en Propuestas para el aula

EGB3. Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.- Isbell, B. (2005) [1978] Para defendernos. Ecología y ritual en un

 pueblo andino. Cuzco, Centro de Estudios Regionales AndinosBartolomé de lasCasas. Introducción. PP: 39 a 54.- Molinié, A. (2005) [2003] Etnografías de Cuzco. Cuzco, Laboratoire d´ethnologie et de sociologie comparative/Centro de EstudiosRegionales Andinos Bartolomé de las Casas/Instituto Francés deEstudios Andinos.- López, E. y B. Zayas (s/f) “La investigación etnográfica.Fundamentos y técnicas.” En: La investigación etnográfica.

Fundamentos y técnicas.- Cruz, P. “Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicossobre la cartografía sagrada en los Andes del Sur de Bolivia”. RevistaEstudios Atacameños, Arqueología y Antropologías SurandinasNº38/2009 (pp 55-74). San Pedro de Atacama. Chile.- Klein, I. (2007). El taller del escritor universitario. Buenos Aires:Prometeo.- Bertucelli, M. (1996) El modelo de De Beaugrande-Dressler. En: Qué

es laPragmática. Buenos Aires: Paidós, pp. 257-260

Page 2: Contenidos CIU Antropología 2013

7/29/2019 Contenidos CIU Antropología 2013

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-ciu-antropologia-2013 2/5

Eje Temático 3: Migraciones

• Migraciones: Abordajes desde la Antropología Social, la Arqueología• Texto expositivo y texto argumentativo. Procedimientos de

citación.Bibliografía- Delgado Ruiz, Manuel. 2003. “¿Quién puede ser inmigrante en laciudad?” En Delgado Ruiz et al (Eds.). Exclusión social y diversidad

Cultural. Barcelona.- Flegenheimer, Nora, Cristina Payón y Alejandro Pupio. 2007. Llegar a

un nuevo mundo. La arqueología de los primeros pobladores del

actual territorio argentino. Antropofagia, Buenos Aires.Producción de un texto expositivo

En el grupo clase se procede a la reflexión sobre las distintas posturas

tomadas con respecto a los temas trabajados en los encuentros anteriores.A partir de allí, cada alumno determina su posición con respecto a éste yplanifica la producción de un texto argumentativo.

ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR

PENSAR Y PLANIFICAR

CLASE DE TEXTO ¿Qué quiero escribir? Un texto expositivo en latemática de interés

DESTINATARIO ¿Quién leerá mi texto? Mis compañeros, un amigo,

mi profesora, etc.

IDEAS ¿Cuáles son las ideas que quiero introducir? (Elijo unacita de los textos leídos. Establezco, al menos, una analogía entre laproblemática que se trabaja y otras concomitantes. Menciono cuáles son lascausas que determinan ese problema. Expongo las posibles consecuenciasque implican las problemáticas mencionadas. Anoto, ordeno, jerarquizo,hago esquemas, etc.)

INTENCIÓN ¿Qué objetivo/s persigo? 

ESTRATEGIAS ¿Cómo voy a escribir? Por ej. en un ensayo puedocomenzar con una pregunta retórica, el relato de una anécdota interesante;en un cuento imagino un final que sorprenda al lector, incluyo reflexionespor parte del narrador y descripciones del ambiente y los personajes, etc.

 TIEMPO ¿De cuánto tiempo dispongo? (Hago un plan de acuerdoal tiempo).

LUGAR ¿Dónde realizaré el trabajo? En el colegio, launiversidad, en mi casa, en la biblioteca. (Elijo un lugar cómodo, tranquilo,bien iluminado)

Page 3: Contenidos CIU Antropología 2013

7/29/2019 Contenidos CIU Antropología 2013

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-ciu-antropologia-2013 3/5

RECURSOS ¿Qué elementos necesito? Lápiz, lapicera, goma deborrar, papel para los borradores y papel para la versión final, diccionario,libros de gramática, etc.

• Intercambiar los borradores con los compañeros que hayan abordado

la misma temática y revisarlo. Realizar sugerencias, correcciones yrecomendaciones para ajustar el trabajo, teniendo en cuenta laspreguntas planteadas para planificar los textos escritos.

• Escribir el texto planificado. Reviso, reescribo las veces que consideronecesario siguiendo el plan trazado previamente y las sugerencias.

• Revisar la última versión del texto escrito teniendo en cuenta lasrecomendaciones para la revisión:

INSTRUMENTO PARA RELEER ELTEXTODiferentes aspectos Si no comentarios

De la situación comunicativa

-¿El referente se construye con exactitud?

-¿La relación que se plantea entre

enunciador/ enunciatario es la adecuada?

Del producto terminado

-¿El objetivo o propósito del texto esta claro?¿Responde a tus intenciones y al proyectoque te habías trazado?

-¿Utilizaste recursos argumentativos parasostener y defender la tesis expuesta (citasde autoridad, ejemplos, comparaciones, etc?

-¿La conclusión del texto se relaciona con elresto de los párrafos? ¿Retoma la tesis?

De las propiedades del texto

Coherencia

-¿El texto expresa una idea concreta?

-¿Se percibe claramente de lo que se habla?

-¿Se expone un tema en forma progresiva yordenada o, por el contrario, reitero

Page 4: Contenidos CIU Antropología 2013

7/29/2019 Contenidos CIU Antropología 2013

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-ciu-antropologia-2013 4/5

información?

Cohesión

-¿Cada uno de los párrafos se refiere a untema?

- ¿Se relacionan unos con otros? ¿Usasteconectores?

Oraciones

¿Las oraciones están bien construidas?

Morfología

-¿Hay concordancia en las frases (persona,

género y número)?-¿Los tiempos verbales están utilizados

correctamente?

Vocabulario

-¿Evitaste las reiteraciones?

-¿Las palabras que empleaste son adecuadascon respecto al tema que estás tratando?¿Son la más convenientes para comunicarte

con tus lectores ?

Diagramación

-¿El texto está adecuadamente presentado?¿se puede leer con claridad?

-¿Distingue títulos y subtítulos?

-¿Dejaste márgenes apropiados?

-¿Estructuraste el texto en párrafos?

¿dejaste sangría?

-¿El procedimiento de citas que utilizaste esel adecuado?

-¿Firmaste el texto? ¿Incluiste los datospersonales pertinentes?

• Reescribir el texto siguiendo las correcciones realizadas por uno

mismo, los compañeros y por los docentes.• Entregar el texto definitivo y todos los borradores.

Page 5: Contenidos CIU Antropología 2013

7/29/2019 Contenidos CIU Antropología 2013

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-ciu-antropologia-2013 5/5

• Reflexión sobre lo trabajado. ¿Cuáles han sido los procesos que serealizaron y por qué?, ¿qué dificultades se pudieron detectar en cadauna de las instancias de trabajo?, ¿cómo se superaron los diferentesobstáculos?, ¿qué se buscó con este tipo de trabajo? (entre otraspreguntas que surjan en la discusión con el grupo). Esto constituye

una actividad (que combina trabajo personal y grupal) favorecedorade procesos metacognitivos en los/as estudiantes, en la medida quepromueve la interrogación sobre los propios procesos depensamiento, reflexión y acción ante una actividad puntual. En estecaso, la tarea de escritura.