Contenidos Del Programa de Seguridad Ocupacional Semestre II

10
SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LAS EMPRESAS II MÓDULO:230101067 EJECUTAR EL PROGRAMA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA EMPRESA, SEGÚN ORIENTACIONES DADAS Y NORMATIVIDAD VIGENTE Unidad de Aprendizaje: Participar activamente en la promoción de la cultura de Seguridad Ocupacional mediante mecanismos de participación y divulgación de los programas de Seguridad Ocupacional en la empresa según actividad económica. Realizar según instrucciones las actividades básicas del programa de s.o. De acuerdo con el diagnóstico de prioridades, recursos, tamaño de la empresa y normatividad vigente. Recolectar la información requerida para el sistema de información del PSOE., según normatividad vigente Tabla de saberes: Saber 01. La Persona Conoce Y Comprende: Conceptos Básicos De Riesgo Y Factor De Riesgo: Clasificación. (A, B) 02. Reconocimiento De Los Factores De Riesgo: Métodos De Priorización Cualitativa Y Técnicas De Evaluación Cuantitativa. (A, B, D, E) 03. Métodos De Control: En Fuente, Medio Y Trabajador Según Factor De Riesgo. (C, E, F, G, I, J) 04. Equipos E Instrumentos Utilizados Para La Medición De Factores De Riesgo: Manejo Y Calibración. (A, B, C, D) 06. Conceptos Básicos De Elementos De Protección Personal: Usos, Mantenimiento, Control, Características Técnicas, Epp Según Factor De Riesgo, Según Parte Del Cuerpo A Proteger Y Según Condiciones Individuales Del Trabajador. (C, E, F) 07. Normas De Higiene Y Seguridad Industrial: Según Proceso

Transcript of Contenidos Del Programa de Seguridad Ocupacional Semestre II

SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LAS EMPRESAS II

MDULO:230101067 EJECUTAR EL PROGRAMA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA EMPRESA, SEGN ORIENTACIONES DADAS Y NORMATIVIDAD VIGENTE

Unidad de Aprendizaje:

Participar activamente en la promocin de la cultura de Seguridad Ocupacional mediante mecanismos de participacin y divulgacin de los programas de Seguridad Ocupacionalen la empresa segn actividad econmica. Realizar segn instrucciones las actividades bsicas del programa de s.o. De acuerdo con el diagnstico de prioridades, recursos, tamao de la empresa y normatividad vigente. Recolectar la informacin requerida para el sistema de informacin del PSOE., segn normatividad vigente

Tabla de saberes:

Saber01. La Persona Conoce Y Comprende:Conceptos Bsicos De Riesgo Y Factor De Riesgo: Clasificacin. (A, B)02. Reconocimiento De Los Factores De Riesgo: Mtodos De Priorizacin Cualitativa Y Tcnicas De Evaluacin Cuantitativa. (A, B, D, E)03. Mtodos De Control: En Fuente, Medio Y Trabajador Segn Factor De Riesgo. (C, E, F, G, I, J)04. Equipos E Instrumentos Utilizados Para La Medicin De Factores De Riesgo: Manejo Y Calibracin. (A, B, C, D)06. Conceptos Bsicos De Elementos De Proteccin Personal: Usos, Mantenimiento, Control, Caractersticas Tcnicas, Epp Segn Factor De Riesgo, Segn Parte Del Cuerpo A Proteger Y SegnCondiciones Individuales Del Trabajador. (C, E, F)07. Normas De Higiene Y Seguridad Industrial: Segn Proceso Productivo. (C, E, G)08. Fichas Toxicolgicas Y De Seguridad: Conceptos Bsicos, Objetivo, Usos, Contenido, Estructura. (C, I)09. Conceptos Bsicos De Sistema De Gestin: Aplicacin En La Empresa De Acuerdo Con El Programa De Seguridad Ocupacional ( A Hasta L)Saber HacerA. La persona es competente sil:o s factores de riesgo son reconocidos y priorizados segn orientacin dada, actividad econmica de la empresa y nmero de trabajadores expuestos.B. Los factores de riesgo son evaluados y registrados segn priorizacin cualitativa y orientacin dada por el especialista.C. Los mtodos de control son verificados y mantenidos segn delegacin realizada.D. El reconocimiento de factores de riesgo, la evaluacin ambiental cuantitativa y las medidas de control son realizadas, actualizadas y procesadas oportunamente.E. El seguimiento de las condiciones de trabajo en cuanto a higiene y seguridad industrial es realizado permanentemente segn protocolos establecidosF. Los elementos de proteccin personal son gestionados segn priorizacin realizada.G. Las normas de higiene y seguridad industrial de la empresa son divulgadas a la poblacin trabajadora segn proceso productivo.H. Los accidentes de trabajo son reportados, registrados e investigados segn protocolos establecidos.I. Participa activamente en la investigacin de los accidentes de trabajo, segn protocolos establecidos.J. Participa en la elaboracin de las fichas toxicolgicas y de seguridad, segn diseo y tcnica establecida.K. Las actividades de saneamiento bsico y ambiental son implementadas segn normatividad legal vigenteL. Los datos estadsticos sobre morbilidad, accidentalidad y ausentismo son registrados y procesados segn protocolos establecidos y normas vigentesSertico en el actuar diario.Flexible ante el cambio.Tolerante a las diferencias.Consiente ante la toma de decisiones.gil al actuar.Rpido al enfrentarse a nuevas circunstancias.Autocritico.

Escenarios de Aprendizaje:

Aula didctica.MesasSillasMaterial didctico

APOYO A ACTIVIDADES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL I

MDULO:230101007 APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL DE ACUERDO CON EL PROGRAMA ESTABLECIDO Y NORMATIVA LEGAL VIGENTE

Unidad de Aprendizaje:

Realizar las actividades de vigilancia epidemiolgica asignadas de acuerdo con los factores de riesgo priorizados por la empresa y normativa legal vigente. Promover en los trabajadores hbitos de trabajo seguro de acuerdo con lineamientos del programa de Seguridad Ocupacional de la empresa.

Tabla de saberes:

Saber01. Sistema de vigilancia epidemiolgica (a,c,d, e).02. Tcnicas educativas y de comunicacin (a, b, c, d).03. Tcnicas de la informacin y comunicacin. (a, d, g).04. Elementos de proteccin segn tipo de riesgo (d, e, f).05. Accidente de trabajo y enfermedad profesional: concepto, marco legal, procedimientos de la empresa, informe patronal. (a, b, g).06. Normativa vigente relacionada con inventario y almacenamiento (e, f).Saber-HacerA. Los accidentes de trabajo son informados oportunamente a la persona encargada segn protocolos de la empresa.B. Los procedimientos a seguir frente a accidente de trabajo y enfermedad profesional son orientados de acuerdo con el marco legal y procedimientos de la empresa.C. Las enfermedades repentinas y remisiones mdicas son manejadas de acuerdo con las guas de manejo y protocolos institucionales.D. Las campaas educativas individuales o colectivas son realizadas de acuerdo con riesgos identificados y programacin de Seguridad Ocupacional de la empresa.E. La realizacin de pruebas de tamizaje son apoyadas de acuerdo con los protocolos y el programa de Seguridad Ocupacional de la empresa.F. Los elementos de proteccin laboral son controlados segn normas tcnicas y protocolos de la empresa.G. Los registros y reportes de las novedades del programa de Seguridad Ocupacional son realizados y enviados a la instancia pertinente de acuerdo con los protocolos de la empresa

Sertico en el actuar diario.Flexible ante el cambio.Tolerante a las diferencias.Consiente ante la toma de decisiones.gil al actuar.Rpido al enfrentarse a nuevas circunstancias.Autocritico.

Escenarios de Aprendizaje:

Aula didctica.MesasSillasMaterial didctico

PLANES DE EMERGENCIA I

MDULO:260401003 ATENDER SITUACIONES DE EMERGENCIA EN EL SERVICIO SEGN PLAN DE EMERGENCIA DEL CLIENTE Y NORMAS VIGENTES

Unidad de Aprendizaje:

Clasificar las situaciones de emergencias de acuerdo con las caractersticas del servicio y los procedimientos establecidos por la organizacin Controlar situaciones de emergencias de acuerdo con el plan de emergencia, la normatividad vigente y los procedimientos establecidos por el cliente.

Tabla de saberes:

Unidad de aprendizaje 1:Saber01. Conocimiento del entorno. (a, b, d)02. Tcnicas de observacin y descripcin. (a, b, c, d)03. Normas de seguridad industrial, Seguridad Ocupacional, seguridad fsica y normatividad legal vigente. (a, b, c, d)04. Procedimientos de clasificacin de emergencias. (a, b, c, d)05. Semitica o estudio de los signos. (a, d)06. Procesos de percepcin y atencin ( a, b, c, d)07. Lenguaje tcnico ( a, b, c, d)Saber-HacerA. La situacin de emergencia se identifica de acuerdo con las normas de seguridad industrial y seguridad fsica.B. Los panoramas de riesgos son analizados de acuerdo con procedimientos establecidos por la organizacinC. La evaluacin de la gravedad de los riesgos es realizada siguiendo los protocolos de anlisis de los mismosD. Las prioridades de los riesgos son establecidas de acuerdo con la gravedad de los mismos.Sertico en el actuar diario.Flexible ante el cambio.Tolerante a las diferencias.Consiente ante la toma de decisiones.gil al actuar.Rpido al enfrentarse a nuevas circunstancias.Autocritico.

Escenarios de Aprendizaje:

Aula didctica.MesasSillasMaterial didctico

ASEPSIA II

MDULO: 270403021 REALIZAR LA ASEPSIA EN EL REA DE TRABAJO DE ACUERDO CON LOS PARMETROS DE SEGURIDAD E HIGIENE REQUERIDOS POR EL PRODUCTO.

Unidad de Aprendizaje:

Ejecutar las buenas prcticas de manufactura segn las normas tcnicas requeridas en la empresa y el ministerio de salud. Higienizar equipos e instalaciones de acuerdo con las normas tcnicas para cada proceso.

Tabla de saberes:

Unidad de aprendizaje 2:Saber01, Tcnicas de almacenamiento (b )02, Normas de higiene y seguridad industrial ( a, c )03, Normas de la empresa ( a, c, d )04, Mtodos de control ( d )Saber HacerA, Los programas de saneamiento se realizan segn los tiempos y procedimientos requeridos por el proceso.B, Las soluciones son preparadas de acuerdo con las concentraciones requeridas por la empresaC, Los insumos de limpieza y desinfeccin son utilizados segn el producto y requerimientos del proceso.D, Los componentes de los equipos son armados y desarmados de acuerdo con el proceso de higienizacin requerido.E, Los equipos e instalaciones son descontaminados de acuerdo con los requerimientos de calidad del proceso.Sertico en el actuar diario.Flexible ante el cambio.Tolerante a las diferencias.Consiente ante la toma de decisiones.gil al actuar.Rpido al enfrentarse a nuevas circunstancias.Autocritico.

Escenarios de Aprendizaje:

Aula didctica.MesasSillasMaterial didctico