Contenidos ejes tematicos

16

Click here to load reader

Transcript of Contenidos ejes tematicos

Page 1: Contenidos ejes tematicos

1

EJES Y CONTENIDOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE JÓVENES Y ADULTOS

AREA CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA

CICLO BÁSICO Módulos Ejes temáticosLENGUA Y LITERATURA I La recuperación de la palabra.

Del Discurso Oral al Discurso Escrito. Los Relatos orales literarios y personales.

LENGUA Y LITERATURA II El Significado de los textos y de las palabras.El poema narrativo y el texto narrativo literario . .

LENGUA Y LITERATURA III La construcción del pensamientoCrítico.La argumentación, estrategias discursivas.

LENGUA Y LITERATURA IV El significado de mundos posibles a través de textos dramáticos y líricos.

CICLO ORIENTADO Módulos Ejes temáticosLENGUA Y LITERATURA I De la imagen al texto. Los procesos de comprensión y

producción de textos periodísticos. Tipos. Estrategias textuales y paratextuales.

LENGUA Y LITERATURA II La coherencia y cohesión en los procesos de lectura y producción de textos expositivos. Tipos de organizaciones textuales.: descriptiva, secuencial, causa/consecuencia, problema/solución; comparación.

LENGUA Y LITERATURA III Los procesos de comprensión y producción de textos comunicativos del ámbito familiar y cultural)

LENGUA Y LITERATURA IV

Las competencias comunicativas en el mundo laboral

AREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

CICLO BÁSICO Módulos Ejes temáticosMATEMÁTICA I Números Naturales Enteros. Operaciones. Funciones

Lineales. El espacio geométrico: cuerpos poliedros y redondos. Elementos.

MATEMÁTICA II Números Racionales. Sistema Sexagesimal. Triángulo.MATEMÁTICA III Ecuaciones. Inecuaciones. Probabilidad y EstadísticaMATEMÁTICA IV Perímetro. Área. Volumen. Semejanza de figuras.

Teorema de Pitágoras.

Page 2: Contenidos ejes tematicos

2

CICLO ORIENTADO Módulos Ejes temáticosMATEMÁTICA I Números Reales y Complejos.MATEMÁTICA II Expresiones algebraicas y Funciones..MATEMÁTICA III Razones trigonométricas. Estadística Descriptiva y

Probabilidades.

AREA CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES

CICLO BÁSICO Módulos Ejes temáticosCIENCIAS SOCIALES I Las Ciencias Sociales y el conocimiento de la sociedad.

Las primeras sociedades humanas.Ubicación en el tiempo y espacio.

CIENCIAS SOCIALES II El encuentro europeo-americano: Siglo V al XV.Las sociedades aborígenes de América, Argentina y Tucumán.Conquista y colonización de América.América latina y América anglosajona (aspectos históricos y geográficos).

CIENCIAS SOCIALES III Europa y América entre los siglos XV y XVIII.Regiones ambientales de América.

CIENCIAS SOCIALES IV De la burguesía al capitalismo.América Latina en el mercado mundial.

CICLO ORIENTADO Módulos Ejes temáticosCIENCIAS SOCIALES I Argentina y Tucumán frente al mundo. El proceso de construcción del

estado argentino (1810-1852). La organización del estado nacional (1853-1880). El proyecto liberal y la argentina agroexportadora (1880 – 1916).

CIENCIAS SOCIALES II La incorporación de la república argentina al mercado capitalista internacional. La democracia popular-el proyecto radical (1916-1930). La restauración conservadora (1930-1943). Prosperidad y guerra fría (1945-1975) .Sistema económico.

CIENCIAS SOCIALES III Del terrorismo de estado a la democracia en la argentina de hoy. Problemas ambientales y sociales de Argentina y Tucumán.

Page 3: Contenidos ejes tematicos

3

AREA CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES

CICLO BÁSICO Módulos Ejes temáticosCIENCIAS NATURALES I

La ciencia. El origen del Universo. El sistema solar y Nuestro Planeta- sus subsistemas.La Elaboración del Conocimiento Científico En Las Ciencias Naturales.El conocimiento científico: clasificación. Concepto de ciencia. Ciencias formales y fácticas. Características del conocimiento científico. La observación, la experimentación y la construcción de teorías y modelos. Las estrategias de la investigación. La ética de la investigación. Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.

Las galaxias. Las estrellas y su evolución. Origen del sistema solar.El origen del universo. La expansión del universo..La teoría del Big Bang. La formación de los elementos químicos.El futuro del universo. La materia oscura y la energía oscura.Tiempo histórico y tiempo geológico. La medición del tiempo geológico.La formación de la Tierra.El origen de la vida. Las etapas en la historia de la Tierra

Los subsistemas terrestresLa atmósfera. La circulación atmosférica.La hidrósfera. El agua superficial y el agua subterránea.

La geósfera. Estructura y dinámica del planeta

Los minerales. Las rocas.Los minerales y las rocas en el desarrollo de la humanidad.La formación y la clasificación de los minerales.Las rocas ígneas. Las rocas metamórficas. Las rocas sedimentarias.

CIENCIAS NATURALES II

En relación con los seres vivos: Diversidad, Unidad, Interrelación y cambiosNiveles de organización de los seres vivosOrigen de la vida en la Tierra. Características de los seres vivos.La célula: estructura y funciones., Célula procariota y célula eucariota. Clasificación de los seres vivos según los niveles de organización.Reinos, características.Biodiversidad, definición. Protección y Pérdida de la biodiversidadLas poblaciones. Estructura de las poblaciones.Relación entre población y ambiente. Dinámica de las poblaciones.Relaciones intraespecíficas. - Relaciones interespecíficas.Nicho ecológico y hábitat. Las comunidades. La sucesión ecológica.Parques y reservas de la Provincia de Tucumán, Función de cada uno..

Los niveles tróficos. Las cadenas y las redes alimentarias.Los parámetros tróficos. Las pirámides ecológicas. La eficiencia ecológica.

Page 4: Contenidos ejes tematicos

4

La materia y la energía en los ecosistemas. La ruta de la energía. El ciclo de la materia.Los ciclos naturales de los materiales. El ciclo del carbono y del oxígeno. El ciclo del nitrógeno.Dinámica de la población

La nutrición en los seres vivosLa composición química de los seres vivos. Las biomoléculas.Los organismos, sistemas abiertos.Organismos heterótrofos. Partes y funciones de un vegetal.Organismos autótrofos. La fotosíntesis.La obtención de la energía en los seres vivos. Metabolismo. Anabolismo y Catabolismo. La respiración celular. La fermentación.

La nutrición en los seres vivos Nutrición Autótrofa. Nutrición en Vegetales. Proceso de Fotosíntesis.La composición química de los seres vivos. Las biomoléculas.Los organismos, sistemas abiertos.Organismos heterótrofos.Organismos autótrofos. Partes y Funciones de un vegetal. La fotosíntesis. La obtención de la energía en los seres vivos. Metabolismo. Anabolismo y Catabolismo. La respiración celular. La fermentación.

El organismo humano y la saludIndividuo. Sistemas de Nutrición. y Heterótrofa. Nutrición en animales. Sistema Digestivo; el tubo digestivo y sus glándulas anexas. La digestión mecánica. La digestión química y el papel de las enzimas. La degradación y la absorción intestinal. Comparar los sistemas de nutrición del hombre, con los otros vertebrados e invertebrados Sistema Respiratorio: intercambio gaseoso. Su mecánica. La composición del aire inspirado y espirado. El transporte de gases en la sangre. Hematosis.Sistema Circulatorio: transporte interno. La composición y funciones de la sangre. Tipos de vasos sanguíneos. El corazón y el ciclo cardíaco. Circulación arterial y venosa. La presión Arterial. Circuitos pulmonar y sistémico. Sistema Inmunológico: Mecanismo de defensa específico. Inmunidad mediada por células. Inmunidad mediada por anticuerpos.Sistema excretor: eliminación de desechos metabólicos. Riñones, vejiga urinaria y conductos. La uretra femenina y la uretra masculina. La neurona. Formación y composición de la orina.Integración de los cuatros sistemas, función celular, catabolismo y anabolismo.Respiración celular. ATP.Patologías de los sistemas.Los trastornos nutricionales. La obesidad y la desnutrición. La bulimia y la anorexia nerviosa.Los trastornos cardiovasculares. La hipertensión arterial.Los trastornos del sistema respiratorio. El asma y la bronquitis. La neumonía y la tuberculosis.Los trastornos del sistema excretor. Los riñones y la insuficiencia renal crónica.

Page 5: Contenidos ejes tematicos

5

Enfermedades de las vías urinarias.CIENCIAS NATURALES III

La Materia su estructura y sus Transformaciones. El Calor es Movimiento Partículas atómicas. Modelos atómicos de Thomson, Rutherford y Bohr.. Modelo atómico moderno. Iones e isótopos.Teoría atómico-molecular.La tabla periódica.La materia. Fenómenos físicos y fenómenos químicos.Los sistemas materiales. Las sustancias y los elementos químicos.El átomo. Evolución del modelo atómico.El número atómico y el número másico.La tabla periódica de los elementos.Los iones.Las uniones químicas. Tipos de enlaces. Las fuerzas entre las moléculas.

¿Cómo está formada una solución? La densidad de una solución.La concentración de las soluciones. La solubilidad.Soluciones ácidas, básicas y neutras. Los indicadores y la escala de pH.

La materia, las sustancias y los cuerposEl método científico.¿Qué es medir? Errores en las mediciones.Propiedades de la materia. Propiedades intensivas. Propiedades extensivas.La transformación de la materia en energía. La ley de Lavoisier y el principio de Einstein

Los sistemas materiales. Métodos de separación de fases.Las mezclas. Fraccionamiento de sistemas homogéneos.Las reacciones químicas. La descomposición. La combinación.

Los estados de la materia. Las fuerzas entre las moléculas.Los cambios de estado. El calor y la temperatura. La dilatación de los cuerpos. La propagación del calor.

CIENCIAS NATURALES IV

Física, y su mirada de la naturaleza. Fuerzas y movimientos. Las fuerzas en los gases y en los líquidosFísica. El mundo de la física, su ubicación frente a los fenómeno de la naturaleza, y las herramientas para el desarrollo de su conocimiento.El movimiento. Características de los movimientos.Las fuerzas. Los elementos de una fuerza. Fuerzas por contacto y a distancia.El equilibrio. Las fuerzas y el movimiento.

El movimiento. Características de los movimientos.Las fuerzas. Los elementos de una fuerza. Fuerzas por contacto y a distancia.El equilibrio.Las fuerzas y el movimiento. (Fuerza de Atracción y repulsión)

Presión en los fluidos: Medición de la presión. Dyn, Pascal, Héctor Pascal. Newton. Fuerzas/ Superficie. Los Líquidos transmiten presiones. Presión en las distintas profundidades. Presión atmosférica. Empuje Flotación. Compresión de

Page 6: Contenidos ejes tematicos

6

gases. Vasos Comunicantes. Torricelli y el barómetro. CICLO ORIENTADO Módulos Ejes temáticosCIENCIAS NATURALES I

La Tierra, su historia y su dinámicaAparición de la vida sobre la tierra. Teorías. Generación espontánea. Teoria Divina y La científica. Experiencia de Redi y Pasteur.. Evolución química (síntesis abiótica y acumulación de moléculas orgánicas, agrupación de monómeros en polímeros, agregación y producción de estructuras protobiontes, origen del material hereditario). Aparición de la célula procariota. De las procariotas a las eucariotas multicelulares. Ideas de Lynn Margulis, Teoría Endosimbiotica Origen de las eucariotas. Multicelularidad.

Célula. Clasificación. Células Procariota y Eucariota. Citoplasma: Red de Membrana: membrana plasmática (transporte pasivo y activo), Retículo Endoplasma tico Liso, y Rugoso, Complejo de Golgi y Envoltura nuclear. Organelas, estructura y función Especialización celular, células vegetales, animales, nerviosas y sexuales.ADN y ARN. Modelo de doble hélice de Watson y Crik.Evolución del Hombre. Reinos y Dominios. Clasificación Evolución. Lamarck y Darwin. Sus Ideas, Sus registros y ejemplos

Factores que influyen sobre la salud. Las noxas.Tipos de enfermedades.Desarrollo de las enfermedades infecciosas. El sida.Las defensas del organismo. Las barreras de defensa.Panorama sanitario de la Argentina.

El organismo humano y la saludIndividuo. Sistemas de Nutrición. Nutrición Autótrofa y Heterótrofa. Nutrición en Vegetales. Proceso de Fotosíntesis. Nutrición en animales. Sistema Digestivo; el tubo digestivo y sus glándulas anexas. La digestión mecánica. La digestión química y el papel de las enzimas. La degradación y la absorción intestinal. Evolución del sistema.Comparar los sistemas de nutrición del hombre, con los otros vertebrados e invertebrados Sistema Respiratorio: intercambio gaseoso. Su mecánica. La composición del aire inspirado y espirado. El transporte de gases en la sangre. Hematosis.Sistema Circulatorio: transporte interno. La composición y funciones de la sangre. Tipos de vasos sanguíneos. El corazón y el ciclo cardíaco. Circulación arterial y venosa. La presión Arterial. Circuitos pulmonar y sistémico. Sistema Inmunológico: Mecanismo de defensa específico. Inmunidad mediada por células. Inmunidad mediada por anticuerpos.Sistema excretor: eliminación de desechos metabólicos. Riñones, vejiga urinaria y conductos. La uretra femenina y la uretra masculina. La neurona. Formación y composición de la orina.

Page 7: Contenidos ejes tematicos

7

Integración de los cuatros sistemas, función celular, catabolismo y anabolismo.Respiración celular. ATP.Patologías de los sistemas.Los trastornos nutricionales. La obesidad y la desnutrición. La bulimia y la anorexia nerviosa.Los trastornos cardiovasculares. La hipertensión arterial.Los trastornos del sistema respiratorio. El asma y la bronquitis. La neumonía y la tuberculosis.Los trastornos del sistema excretor. Los riñones y la insuficiencia renal crónica. Enfermedades de las vías urinarias.

Reproducción celular. Interfase, Mitosis, Meiosis. Gametogenesis: espermatogénesis y ovogénesis. Cáncer. Apoptosis. Necrosis.Reproducción en los vegetales. Reproducción asexual y sexual. Ciclos alternantes. Flor, fruto y semilla.Aparato Reproductor masculino y femenino, Ciclo hormonal, enfermedades de transmisión sexuales. Reproducción humana, fecundación in Vitro, clonación. Paternidad responsable. Adolescencia y embarazo.Herencias, concepto de herencias, de gen. Genotipo y Fenotipo. Bases cromosómícas de la Herencia. Leyes de Mendel. Problemas. Mendelianos y No Mendelianos.Tejidos los cuatro tipos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso.

Función de Relación: Homeostasis. Metabolismo celular. Equilibrio químico. O2, CO2, Cl Na Inmunidad. Regulación de la temperatura. Adaptación de los seres vivos

Las funciones de control y respuesta a los estímulosEl sistema nervioso. Organización del sistema nervioso. El sistema nervioso central. El sistema nervioso periférico. Las acciones involuntarias: el arco reflejo.El sistema endocrino. Organización del sistema endocrino.El funcionamiento del sistema endocrino.La integración neuroendocrina.

CIENCIAS NATURALES II

El principio de inercia.Fuerza y aceleración. Masa. Peso. Principio de acción y reacción. Fuerzas de contacto y fuerzas a distancia.Las fuerzas de la naturaleza.

El trabajo mecánico.Energía cinética. Energía potencial. Otros tipos de energía.El principio de trabajo y energía. La conservación de la energía. La potencia.

Las cargas eléctricas. La corriente eléctrica. El voltaje. Baterías y pilas. La resistencia. La Ley de Ohm.Resolución de circuitos básicos. Circuitos en serie y circuitos en paralelo. La resistencia equivalente.

Page 8: Contenidos ejes tematicos

8

Movimientos oscilatorios y movimientos ondulatorios: definición, elementos.Clasificación de las ondas. Las ondas mecánicas. Las ondas electromagnéticas: clasificación. Espectro.La luz: dualidad onda-partícula. Fenómenos ondulatorios: reflexión, refracción, difusión, difracción,Interferencia, polarización.

CIENCIAS NATURALES III

La materia y sus transformaciones:Propiedades de las sustancias. Extensivas –Intensivas.Materia. Átomo. Moléculas.Estado de agregación de la materia (características de los sólidos líquidos y gaseosos). Teorías de las Partículas en movimientos (teoría Cinético molecular). Estado de Plasma y superfluido.Sistema Material: Homogéneo, Heterogéneo - Inhomogéneo. Método de separación: Tria, decantación, secado filtración. Destilación, Sustancias Puras, agua destiladaElementos químicos. Tabla Periódica. Formulas químicas.Estructura Atómica. Evolución de los modelos atómicos. El átomo es divisible. Rayos catódicos (tubo de televisor tiene su origen en el tubo de rayos catódicos).Números importantes. Masa atómica y Número atómico. .Compuestos inorgánicos: compuestos binarios, utilización CTS Los óxidos, los hidróxidos (bases o álcalis),. (Diagramas molecular, formula electrónica, formula estructural y molecular)Compuestos orgánicos: La química orgánica, Las cadenas de carbono, Hidrocarburos,Sustancias orgánicas. Biomoléculas lípidos, hidratos de carbono, proteínas. Funciones que cumplen en los seres vivos.

AREA CURRICULAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

CICLO BÁSICO Módulos Ejes temáticosLENGUA EXTRANJERA I Información sobre personas y lugaresLENGUA EXTRANJERA II Indicación de existencia de algo y ubicación.LENGUA EXTRANJERA III Habilidades, posesiones y descripción.LENGUA EXTRANJERA IV Actividades rutinarias.

CICLO ORIENTADO Módulos Ejes temáticosLENGUA EXTRANJERA I Hablando sobre eventos pasados.LENGUA EXTRANJERA II Actividades realizadas recientemente y futurasLENGUA EXTRANJERA III Reconociendo condicionales

Page 9: Contenidos ejes tematicos

9

AREA CURRICULAR: TECNOLOGÍA

CICLO BÁSICO : TECNOLOGÍA Módulos Ejes temáticosTECNOLOGÍA I La Tecnología : áreas de demandasTECNOLOGÍA II Ciencia, Tecnología y SociedadTECNOLOGÍA III Las Tecnologías de la Información y la Comunicación:

TIC’s y NTIC’s.TECNOLOGÍA IV Procesos de Producción

AREA CURRICULAR: INFORMÁTICA

CICLO ORIENTADO : INFORMÁTICA Módulos Ejes temáticosINFORMÁTICA I Hardware: La PC y sus componentes. Periféricos. INFORMÁTICA II Software: Software de base. Software específico: Word

y ExcelINFORMÁTICA III Redes: Tipos y morfología.

La web: Generalidades y servicios

Contenidos de los Módulos de Informática

Módulo 1: La PC, sus partes, diferentes tipos de memoria y los periféricos de entrada y salida.Sistema Operativo. Entorno de trabajo. Escritorio. Menú de inicio. Manejo de ventanas.Administrador de tareas. Organización de la información. Gestión archivos y carpetas.Barra de herramientas. Papelera de reciclaje. Control y personalización. Accesos directos. Panel de control. Barra de tareas. Instalación de programas. Archivo y recuperación. Copia y pegado. Búsqueda y reemplazo. Impresión. Operación de graficador. Calculadora y otras aplicaciones. Examen de carpetas y archivos, organización de archivos

Módulo 2: Procesadores de texto. Descripción. Operaciones básicas. Manejo de los menús desplegables. Administración de Documentos. Funciones específicas del procesador de textos: Crear. Guardar. Abrir. Trabajar con varios documentos. Renombrar. Eliminar. Editar. Insertar. Seleccionar. Cortar, copiar y pegar.Diseño, Impresión y visualización. Salto de página y de columna. Configuración de página. Encabezados y pies. Bordes de página. Formato. Fuentes. Formato de Párrafos. Sangrías. Alineación. Tabulaciones. Bordes y Sombreados. Listas y viñetas. Listas numeradas. Ortografía y gramática. Protección de documentos. Conocimiento y aplicación de los estilos. Plantillas. Columnas y tablas.

Page 10: Contenidos ejes tematicos

10

Planillas de cálculo: Ventana de trabajo. Descripción de los elementos.Desplazamientos. Selección. Operaciones básicas. Organización de documentos. Creación de un libro de trabajo. Apertura de un libro ya existente. Guardado de un libro.Formato de Hojas de Cálculo. Formato de celdas. Fuente. Alineación del contenido. Bordes. Operaciones básicas de Edición.Llenado de celdas y creación de series. Inserción y eliminación de celdas, filas y columnas. Impresión. Vista preliminar. Configuración de página. Encabezado y pie de página. Selecciones para impresión. Fórmulas aritméticas básicas. Referencia a celdas.Gráficos: títulos, parámetros de color, tamaño y líneas. Creación y modificación. Forma de los elementos.

Módulo 3 Internet Tipos de conexiones: UTP; MODEM TELEFÓNICO, USB. Navegadores Web. Sitios Web, URL’s y páginas accesibles.Motores de búsqueda. Método de búsqueda de información, de direcciones de correo electrónico de personas, de empresas, de mapas y planos, de significado de palabras, de imágenes.Uso de los Favoritos, de los Vínculos, de los controles de multimedia, Webcam, video y telefonía por Internet.Zonas de Seguridad. Privacidad. Comercios electrónicos en Internet. Riesgos y elementos de seguridad. Firewalls. Virus, concepto. Software de antivirus.Correo electrónico: Correo POP mail y WEB mail. Autenticación de mensajes. Tipos de archivos ejecutables. Utilización del correo electrónico. Cuentas de correo electrónico.Diseño y envío de un correo. Introducción de direcciones de correo electrónico. Inserción de archivos, imágenes, etc. en los mensajes. Duplicación de archivos. Hipervínculos.Manejo de mensajes dentro de las diferentes bandejas. Normas sobre privacidad. Seguridad informática. Normas de seguridad.

ÁREA CURRICULAR: PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Modulo I: Producción de Bienes y Servicios IEje Temático: Actividad Económica – Bienes y ServiciosLas necesidades materiales de la sociedad: Bienes. Servicios. Necesidades. Los factores de la Producción: Necesidades .Tierra. Trabajo. Capital. Recursos HumanosLas Organizaciones: Clasificación. Actividades.Servicios: Característica de los Servicios El Emprendedor: Características PersonalesPrecios: Clases. Bonificaciones y Descuentos Usuales .Condiciones de Pago.Mercado: CaracterísticasLa Entrevista Laboral: Objetivos. Aspectos a tener en cuenta-.

Modulo II: Producción de Bienes y Servicios IIEje Temático: Sistema de Información – Documentos más usualesSistema de Información. Sistema de Información Contable. Proceso ContableOperaciones de Compras. Ventas. Servicios. Limpieza. Cobros y Pagos

Page 11: Contenidos ejes tematicos

11

Actos de Comercio: ClasificaciónCompra Venta Mercantil. Importancia del Comercio. Clasificación - Comerciante. Contabilidad .Patrimonio. Cuentas. Libros de Comercio. Documentos Comerciales

Modulo III: Producción de Bienes y Servicios IIIEje Temático: Derechos Laborales – Leyes Impositivas - Sistema PrevisionalEl Derecho al Trabajo en la Constitución Nacional – El Derecho a la Seguridad Social – Administración Federal de Ingresos Públicos –AFIP – Dirección General de Rentas – D.G.R. – Municipalidad de San Miguel de Tucumán – Comunas Rurales - Modulo IV: Gestión y Organización de Empresas – Economía SocialEje Temático: Desarrollo del Emprendimiento y ServiciosLa idea - El Mercado: El Cliente –Competidores – Nociones Básicas de Marketing - Organización - Entidades de Colaboración Estatal Asociaciones – Fundaciones – Cooperativas – Efectores Sociales

Modulo V: Producción de Bienes y Servicios VEje Temático: Diseño de Emprendimiento Productivo y Prestación de ServiciosProducción – Instalaciones – Equipos – Costos - Rendimiento – Ventas Mínimas – Puesta en Marcha de un Emprendimiento.-

ÁREA CURRICULAR: RELACIONES HUMANAS

Propuestas de Contenidos para los Módulos de Relaciones HumanasMódulo I:

El hombre como ser social y hacedor de cultura. El individuo como producto social. Proceso de socialización. Fases: Socialización Primaria, Socialización Secundaria.

Módulo II: Los Grupos y las Organizaciones Grupo. Precisiones conceptuales. Organización. Precisiones conceptuales. Diferenciación Las Organizaciones como Espacios de Participación: Familia (Tipos), Escuela, Grupo de

Pares, Organizaciones Laborales, diferencia entre grupos y equipos de trabajo. Organizaciones Sociales: Sindicatos, CAJ, Clubes Deportivos, Asociaciones Religiosas (católicas y protestantes).

Se sugiere el uso del material de distribución gratuita “Proponer y Dialogar, guía para el trabajo con jóvenes y adolescentes (2005)”, también disponible en línea: www.unicef.org/argentina/spanish/ Proponer_y_Dialogar 1.pdf . Si bien el material está destinado al trabajo con jóvenes y adolescentes constituye una guía que puede reelaborarse para trabajar con jóvenes y adultos.También puede utilizarse el libro “sociología para el Polimodal” de Editorial Maicue.Un importante catálogo de recursos puede encontrarse en http://www.unicef.org/argentina/spanish/resources_10851.htm, y contiene links para descargar material en PDF. Módulo III: Conflicto y Poder

Conflictos. Tipos. Mecanismos de control de los conflictos.

Page 12: Contenidos ejes tematicos

12

Poder. Tipos. Mecanismos de Control Social.

Módulo IV: Trabajo, cultura y sociedad:

Los presentes niveles y condiciones de empleo convierten en central y problemática la relación entre los actores sociales, la formación cultural y las potencialidades afirmativas y negativas implícitas en el trabajo. Los procesos de aumento de la desocupación, precarización laboral, descrédito acerca de trayectorias laborales duraderas y pauperización general -tanto económica como cultural-, de los cuales nuestro país es un ejemplo paradigmático, tornan necesario estudiar la configuración actual del mundo del trabajo y las posibilidades y obstáculos que éste presenta para la construcción de identidades y relaciones fructíferas entre los diferentes grupos sociales.

Trabajo y empleocultura del trabajo e importancia del trabajo para la vida de los individuos.

Trabajo, familia y espacio comunitario: el aporte del trabajo infantil a la reproducción del hogar. Formas de trabajo infantil1. Espacio social como conjunto de relaciones de significación y comunicación, las relaciones y prácticas que en ellos tienen lugar en función del trabajo.

Problemáticas Sociales y culturales relacionadas con el trabajo: diversas formas de discriminación: xenofobia, discriminación de género, homofobia, discriminación étnica.

El trabajo en la actualidad oscila entre las características adquiridas por haberse convertido en un bien escaso -y, por lo tanto, preciado- y las cedidas por haber perdido su halo virtuoso y su potestad como principal agente edificante. Esto demuestra y sirve para reforzar la noción de que las relaciones humanas entabladas en el ámbito laboral no son positivas o negativas de por sí, sino que para ser beneficiosas necesitan de circunstancias materiales de mayor igualdad, participación y discusión acerca de lo que implican los modos de organización y realización presente del trabajo. Aquellas perspectivas teóricas que aboguen por esto a partir de hacer eje en las condiciones estructurales y sociales, y no en instancias individuales o de disposiciones morales, se nos aparecen como las que poseen mayores potencialidades para convertirse en una visión renovante y fructífera en el análisis del mundo laboral actual2.

Módulo V: Proyecto de Investigación Plantearlo siguiendo esquemas de proyectos de intervención comunitaria

1 CONSULTAR: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/

2 Alegre, J. Trabajo, cultura, sociedad: configuraciones, oposiciones y alternativas actuales. http://www.unne.edu.ar/prealas/files/F4%20Alegre.pdf