Contenidos FQ 1°2°3° (8) DGCyE. Recibido 5/6

download Contenidos FQ 1°2°3° (8) DGCyE. Recibido 5/6

of 6

Transcript of Contenidos FQ 1°2°3° (8) DGCyE. Recibido 5/6

  • 8/14/2019 Contenidos FQ 123 (8) DGCyE. Recibido 5/6

    1/6

    EDUCACIN SECUNDARIA: 1er AO.

    EJE TEMTICO. CONTENIDOS POR EJE TEMTICO.

    ENERGA, CAMBIO YMOVIMIENTO.

    La energa: Cualidades de

    la energa: presencia en

    toda actividad, posibilidad

    de ser almacenada,

    transportada, transformada

    y degradada. Energamecnica, elctrica,

    qumica, nuclear. Luz y

    sonido. Principio de

    conservacin de la energa.

    La energa en el planeta:efecto invernadero. Los

    gases de invernadero.

    Elaboracin de

    explicaciones de

    fenmenos en trminos de

    intercambio otransformaciones

    energticas

    Procesos de transferencia

    de energa: Trabajo y

    calor. Efectos del calor.

    Cambios de estado.

    Propagacin de energa sin

    transporte de masa. Laenerga y la sociedad

    actual. El uso y la

    degradacin de la energa.

    El movimiento de los

    objetos: El Universo, sus

    componentes y escalas. El

    Sistema Solar sus

    componentes, tamao y

    distancias. Descripcin delcielo nocturno. Las formas

    de observacin.

    Cinemtica: descripcin

    cualitativa de

    movimientos. Uso de

    distintas representaciones

    de los movimientos:

    grficos y otras. Elmovimiento aparente de

    los astros y planetas. La

    evolucin de las

    concepciones acerca de

    nuestro lugar en elUniverso: del

    geocentrismo al sistema

    solar.

    Materiales: Manipulacin Mezclas: Las mezclas El Agua: El agua como

    1

  • 8/14/2019 Contenidos FQ 123 (8) DGCyE. Recibido 5/6

    2/6

    LOSMATERIALESYSUSTRANSFORMACIONES

    y experimentacin con los

    materiales segn orgenes

    y usos diversos: naturales -

    sintticos, orgnicos -

    inorgnicos. Metales - nometales. Propiedades de

    los materiales:

    organolpticas, fsicas y

    qumicas. Solubilidad en

    distintos solventes,

    materiales conductores yaislantes (trmicos y

    elctricos), etctera.

    Materiales y mezclas de

    uso cotidiano: limpiadores,

    metales, infusiones, gases,etctera. Usos adecuados y

    riesgos de los mismos.

    naturales y artificiales.

    Clasificacin: mezclas

    homogneas (soluciones) y

    heterogneas. Concepto de

    soluble insoluble.Conceptos de fase y

    componente. Mtodos de

    separacin de fases y

    componentes.

    Clasificacin de mtodos.

    Diseo y utilizacin dedispositivos

    experimentales para la

    separacin de fases y

    componentes, de acuerdo

    con las propiedades de lassustancias que los

    conforman.

    sustancia. Agua y sus

    propiedades. Anomalas y

    paradojas que plantea su

    comportamiento. El agua

    corriente como mezcla.Fuentes de obtencin de

    agua. Usos del agua:

    industriales, cotidianos,

    tecnolgicos. Peligros y

    alcances de los procesos

    que causan sucontaminacin. El agua y

    la vida. Agua destilada,

    agua potable, agua

    corriente de red. Procesos

    de potabilizacin.

    LACIENCIAYLATECNOLOGAENLASOCIEDAD

    Las caractersticas del conocimiento cientfico. La metodologa de la investigacin cientfica. Objetivos de la

    ciencia. Descripcin y explicacin cientfica. El dato cientfico. El lugar del experimento en ciencias naturales

    Ciencia y pseudo-ciencia. La clasificacin de las ciencias. Ciencia, tcnica y tecnologa. Conocimiento cientfico y

    valores. Los procesos degradadores de la energa, el uso indiscriminado de combustibles fsiles, energas

    alternativas. Distintas fuentes energticas en la Argentina y la provincia de Buenos Aires. El papel que desempean

    las actividades humanas en la conservacin o la alteracin de las interrelaciones de la biodiversidad y el ambiente.La contaminacin de las aguas, el uso industrial del agua potable. Actitudes frente a la apropiacin de recursos ennuestro pas. Exploracin, explotacin y fabricacin de materiales para uso industrial. Los yacimientos petrolferos

    y mineros de la Argentina y de la regin.

    2

  • 8/14/2019 Contenidos FQ 123 (8) DGCyE. Recibido 5/6

    3/6

    EDUCACIN SECUNDARIA: 2do AO.

    EJE TEMTICO. NUCLEOS DE CONTENIDOS POR EJE TEMATICO.

    LA NATURALEZACORPUSCULAR DE

    LA MATERIA.

    Estados de la materia.Estados de la materia.

    Organizacin de los tres estados:

    slido, lquido y gaseoso. Cambiosde Estado. Fusin, solidificacin,

    sublimacin, volatilizacin,

    licuacin, vaporizacin. El estado

    gaseoso. Caracterizacin delestado. Modelo cintico-molecular.

    Las variables que afectan el estudio

    del estado gaseoso: volumen,

    presin, temperatura y masa.

    Escala Kelvin. Las leyes

    experimentales sobre el estado

    gaseoso: Boyle-Mariotte, Charles y

    Gay-Lussac. Ecuacin de estadopara el gas ideal.

    Soluciones.Sistemas homogneos: soluciones

    y sustancias. Soluto y solvente.

    Soluciones de lquido en lquido,slido en lquido, gas en gas, gas

    en lquido, slido en slido.

    Mezclas gaseosas y aleaciones.

    Concentracin de las soluciones.Expresiones fsicas corrientes:

    %m/m, %m/V, % V/V.

    Conveniencia de la aplicacin de

    cada criterio en funcin de los

    componentes de las mezclas.

    Separacin de componentes de

    una solucin: destilacin,

    destilacin fraccionada,evaporacin, cristalizacin.

    Concepto de fase y componente.

    Concepto de sustancia.Clasificacin de las soluciones en

    funcin de la concentracin y la

    temperatura: saturadas, no

    saturadas, sobresaturadas.

    Cambios fsicos y cambios qumicos.Reacciones qumicas sencillas de

    aparicin en la vida cotidiana:

    combustin, redox (corrosin), sntesis,descomposicin. Reacciones qumicas

    como reestructuracin de enlaces con

    conservacin de tomos de cada

    elemento. Diferencia con los procesosfsicos (disolucin y difusin). Primera

    nocin que distingue los cambios fsicos

    y qumicos (criterio de irreversibilidad).

    3

  • 8/14/2019 Contenidos FQ 123 (8) DGCyE. Recibido 5/6

    4/6

    EL CARCTERELCTRICO DE LA

    MATERIA

    Modelo sencillo de tomoLos componentes universales del

    tomo: electrones protones y

    neutrones. Ubicacin espacial:ncleo y nube electrnica. Nmero

    atmico. Nocin de elemento

    qumico como clase de tomo.

    Smbolos qumicos. Introduccin a

    la tabla peridica. Grupos y

    perodos. Metales, no metales.

    Los materiales frente a laelectricidadElectricidad esttica, por

    frotamiento o por induccin.Fuerza elctrica. Nocin de

    campo elctrico. Induccin

    electrosttica. Efecto de puntas.

    Conductores y aislantes.

    La corriente elctricaModelo sencillo de conduccin

    elctrica. Portadores de carga en slidos

    y en lquidos: metales y electrolitos ensolucin. Pilas, conductores y

    resistencias. Nocin de corriente y de

    diferencia de potencial. Circuitos

    elctricos. Ley de Ohm. Unidades: Volt,

    Ampere, Ohm. Series y paralelos.

    Energa disipada. Efecto Joule.Aplicaciones tecnolgicas del efecto

    Joule. Consumo domiciliario. Nociones

    de seguridad respecto de la electricidad.

    MAGNETISMO YMATERIA

    Imanes naturales y artificialesMagnetismo. Polos magnticos.

    Imanes naturales. Materiales

    ferromagnticos. Magnetismo

    inducido. Lneas de campo

    magntico.

    Magnetismo y aplicacionesBrjulas. Polos geogrficos y magnticos. Campo terrestre. Nocin de

    declinacin magntica. Navegacin. Interaccin con corrientes elctricas.

    Electroimanes. Motores elctricos.

    FUERZAS Y CAMPOS

    Fuerzas, Interacciones y campos

    Las fuerzas y las presiones como medida de las interacciones. Interacciones de contacto y a distancia.Representacin de fuerzas. Unidades. Uso elemental de vectores para representar fuerzas. Diagramas de fuerzas.Fuerza resultante. Nocin de campo de fuerzas. Representacin del campo. Lneas de campo elctrico y magntico.

    4

  • 8/14/2019 Contenidos FQ 123 (8) DGCyE. Recibido 5/6

    5/6

    EDUCACIN SECUNDARIA: 3er AO.

    EJE TEMTICO. NUCLEOS DE CONTENIDOS POR EJE TEMATICO.

    LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA

    La estructura del tomo.Partculas subatmicas: electrones, protones y

    neutrones. Niveles de energa electrnicos.

    Distribucin de electrones por nivel. Tabla

    peridica. Estructura del ncleo. Nmero

    atmico y nmero de masa. Istopos.

    Uniones qumicas.Unin inica y unin covalente.

    Electronegatividad. Diagramas o estructuras

    de Lewis. Frmulas de sustancias binarias de

    compuestos sencillos. Teora de la repulsin

    de pares electrnicos de valencia (TRePEV).

    Geometra molecular de compuestos binarios

    sencillos. Nomenclatura de compuestosbinarios (xidos, hidruros, hidrcidos y sales

    binarias).

    LAS TRANSFORMACIONES DE LAMATERIA

    Las reacciones qumicas.Modelizacin del cambio qumico: lo que se

    conserva y lo que cambia en el proceso. Las

    reacciones qumicas: su representacin y su

    significado. Reacciones de combustin yxido-reduccin. Comportamiento cido/

    bsico en sustancias de uso cotidiano.

    Indicadores cido-base naturales. La energaasociada a las reacciones qumicas: reacciones

    endotrmicas y exotrmicas. Introduccin al

    concepto de velocidad de reaccin.

    Las reacciones nucleares.Reacciones de fisin y fusin. Magnitudes

    conservadas en las reacciones nucleares.

    Energa implicada en reacciones nucleares.

    Reaccin controlada y espontnea. Reactoresnucleares. Radiactividad natural. Aplicaciones

    tecnolgicas de las radiaciones y sus

    consecuencias.

    5

  • 8/14/2019 Contenidos FQ 123 (8) DGCyE. Recibido 5/6

    6/6

    LOS INTERCAMBIOS DE ENERGA.

    Intercambio de energa trmicaCalor y Temperatura. Interpretacin

    microscpica de la Temperatura. Intercambio

    de calor por conduccin, variables

    involucradas. Nocin de calor especfico.

    Conservacin y degradacin de la energa.

    Centrales energticas

    Intercambio de energa por radiacinEmisin, absorcin y reflexin de radiacin.

    Espectro electromagntico. Relacin entre

    temperatura y radiacin emitida. La energa

    del Sol y su influencia sobre la Tierra. El

    efecto Invernadero. La radiacin solar: usos y

    aplicaciones.

    6