Contenidos mínimos francés 2017 18

4

Click here to load reader

Transcript of Contenidos mínimos francés 2017 18

Page 1: Contenidos mínimos francés 2017 18

CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO

Comunicación: Saludar, presentarse y presentar a alguien, identificar y describir un

objeto, pedir información sobre alguien, expresar sus gustos y preferencias, describir

acciones, situar en el espacio, hablar de su familia, dar órdenes y consejos, expresar la

posesión, preguntar y explicar la causa de algo, preguntar y decir la hora, describir la

ropa, hablar de las tareas cotidianas, proponer, pedir o rechazar alimentos, hablar de sus

comidas, hablar de su vida cotidiana.

Gramática: La interrogación, los artículos definidos e indefinidos, los pronombres

personales, presente de indicativo de los verbos en –er, de los verbos être y avoir,

mettre, faire, prendre, la formación del femenino y del plural, formas negativas del

verbo, On Nous, preposiciones de lugar, adjetivos posesivos, imperativo afirmativo,

los adjetivos demostrativos, los artículos partitivos, los verbos pronominales,

Vocabulario: Léxico para un diálogo en el que se pide a alguien información básica

(nombre, edad, fecha de nacimiento, gustos…), los colores, los números, el material de

clase, las asignaturas, los días de la semana, los meses, los verbos de acción, las partes

del cuerpo, la familia, la ropa, la hora, las fórmulas de cortesía (tu o vous), los

alimentos, las comidas, las actividades cotidianas.

2º ESO

Comunicación: Describir una escena, hablar de la vuelta al colegio, hablar de sus

actividades, describir físicamente a una persona o a un animal, informarse sobre la

identidad de alguien, indicar la nacionalidad y el país, expresar sus sentimientos, indicar

un itinerario (dónde se va y de dónde se viene), hacer propuestas, aceptarlas o

rechazarlas, hablar de sus proyectos inmediatos, invitar a alguien y aceptar o rechazar

educadamente una invitación, expresar la posesión, hacer compras en una tienda de

alimentación, explicar una receta de cocina, expresar la cantidad, describir su casa, su

habitación sus objetos personales, pedir en un restaurante, hablar de sus costumbres y de

sus gustos en alimentación, contar anécdotas del pasado, hablar de las estaciones y del

clima, pedir y dar información sobre un animal, hacer comparaciones, hablar de

proyectos de futuro.

Gramática: los verbos en presente de indicativo, Faire du / de la / de l’ / des, Jouer du

/ de la / de l’ / des, Jouer au / à la / à l’ / aux, los interrogativos, C’est un / une… qui,

preposiciones de lugar (ciudades y países), Avoir mal au / à la / à l’ / aux, Aller au / à la

/ à l’ / aux´Venir du / de la / de l’ / des, el futur proche, los adjetivos posesivos, Je

voudrais…, los pronombres COD con el imperativo (afirmativo y negativo), la

cantidad, preposiciones de lugar con de, el passé composé, el pronombre en, el

comparativo y el superlativo, el futur simple (verbos regulares e irregulares),

pronombres COD con verbos en presente y en futuro.

Vocabulario: ropa y colores, material escolar, números hasta un millón, adjetivos para

describir, países y nacionalidades, las sensaciones (faim, soif, mal, peur), la ciudad

(lugares y léxico para los itinerarios), las profesiones, actividades de ocio, compras y

tiendas de alimentación, comida y alimentos, , recetas de cocina, léxico de la casa

(habitaciones, muebles), expresiones de lugar, los utensilios de cocina, expresión de la

frecuencia, las estaciones del año y el clima, los animales de la selva, expresiones de

tiempo en futuro.

Page 2: Contenidos mínimos francés 2017 18

3º ESO

Comunicación: hablar de la vuelta al colegio, de su horario, de sus gustos y de sus

costumbres, presentar y describir a alguien, hablar de la personalidad, describir el

aspecto, contar anécdotas del pasado, expresar sensaciones y emociones, hacer

sugerencias, dar su opinión, hablar de sus proyectos, orientarse en una ciudad, describir

lugares, preguntar e indicar un itinerario, hacer un relato en pasado, hablar de las tareas

cotidianas, expresar la frecuencia, agradecer, comparar objetos, hablar del pasado y de

sus recuerdos de la infancia.

Gramática: Tiempos verbales; presente, passé composé, futur simple, futur proche,

imperfecto, los interrogativos, los presentatifs: Il / Elle est, C’est, C’est un(e), los

pronombres relativos qui / que, preposiciones de lugar con ciudades y países, género de

los adjetivos, la negación : rien, jamais, plus, personne, adverbios de intensidad, la

necesidad y la obligación (avoir besoin de, Il faut / devoir), el pronombre y, diferencia

passé composé / imparfait, comparativo y superlativo.

Vocabulario: Los sentimientos, al vida cotidiana (colegio, actividades extraescolares,

gustos), países y nacionalidades, adjetivos para describir la personalidad, ropa y

accesorios, la descripción física, expresiones de tiempo, sensaciones y emociones,

expresiones para dar la opinión, expresiones de tiempo para el futuro, la ciudad,

preposiciones de lugar, conectores del discurso, las tareas del hogar, las relaciones

personales, la frecuencia, las redes sociales, la informática.

4º ESO

Comunicación: Expresar emociones, sentimientos y sensaciones, describir y comentar

imágenes, dar una apreciación positiva sobre un viaje, caracterizar algo detalladamente,

hacer un relato en pasado, contar la evolución de sus costumbres, describir a alguien,

hablar de su carácter, expresar la posesión, pedir información precisa sobre algo, hablar

de ventajas en inconvenientes, hablar de hipótesis, hacer predicciones, defenderse de

una acusación, protestar, hablar del reparto de las tareas del hogar, expresar una

restricción, dar consejos, expresar la obligación y la prohibición, describir a alguien de

forma detallada, expresar la causa, describir un objeto, negociar un precio, hablar de

hechos o acciones hipotéticas, pedir algo educadamente, expresar la finalidad, el deseo

o la opinión.

Gramática: Tiempos verbales (presente, imperativo, passé composé, futur simple,

imparfait), expresión de la necesidad y de la obligación, los pronombres relativos, (qui,

que, où, dont), los adjetivos demostrativos y los pronombres tónicos, los pronombres

posesivos, el estilo indirecto en presente, los diferentes tipos de interrogación (adjetivos

y pronombres interrogativos), perífrasis verbales (venir de, être en train de, aller), la

mise en relief (c’est moi qui… / c’est à moi de…), la restriction (ne…que), formación y

uso del subjuntivo, obligación y prohibición con subjuntivo, el pluscuamperfecto, la

expresión de la causa (parce que et comme), los pronombres demostrativos, el

condicional, empleos del subjuntivo: finalidad (pour que…), deseo (j’aimerais que…) y

opinión (je ne pense pas que…).

Vocabulario: Emociones, sentimientos y sensaciones, el cuerpo, los transportes,

ciudades y países, el tiempo y la frecuencia, los rasgos de carácter, verbos de dicción,

expresiones de uso común en francés, el clima y los fenómenos naturales, el medio

ambiente y la ecología, las tareas del hogar, la vida cotidiana, adjetivos de descripción,

características de los objetos.

Page 3: Contenidos mínimos francés 2017 18

1º DE BACHILLERATO -Repaso de los contenidos de la ESO.

UNIDAD 0: VOYAGES

Competencias comunicativas

Comprensión de textos orales, Comprender globalmente una anécdota bastante larga

(aventuras y desventuras de una señora pierde su pasaporte en la frontera): relacionar

con el resumen correspondiente, Producción de textos orales: expresión e interacción

Contar una experiencia de viaje, Pedir aclaraciones y detalles a la persona que ha

contado un viaje, Comprensión de textos escritos, Comprender una entrada de

diccionario, un anuncio turístico, un testimonio personal sobre una estancia en el

extranjero, un análisis sociológico breve, Producción de textos escritos, Escribir una

tarjeta postal a un(a) amigo(a). (30 palabras), Contar una anécdota de viaje. (80

palabras), Dar una opinión en un blog. (50 palabras)

UNIDAD 1: MOTS ET COMPAGNIE

Competencias comunicativas

Identificar los tipos de documentos y comprender las ideas principales, Presentar una

experiencia personal (aprendizaje del francés), Comentar y comparar con los

compañeros el uso que cada cual hace de las redes sociales. Debatir sobre ventajas y

desventajas, Comprender un texto literario, sobre el tema de la unidad, Escribir para

publicarlo en un foro un post sobre una experiencia personal pasada.

UNIDAD 2: CHANGER D’AIR

Competencias comunicativas

Identificar el tipo de documento y comprender las ideas principales, Comentar una

viñeta humorística, Presentar una región, Participar a un intercambio sobre solidaridad y

consumo, A partir de fotografías, comentar los cambios de una ciudad a lo largo del

tiempo, Describir los cambios experimentados por una región, una ciudad, un barrio.

UNIDAD 3: PARLONS D’ARGENT

Competencias comunicativas

Comprender un programa de radio, Evocar su infancia, Participar en intercambios sobre

el tema del dinero, Comprender un extracto literario,

2º BACHILLERATO

UNIDAD 4: REMISE EN FORME

Competencias comunicativas

Comprensión de textos orales Comprender la conversación entre médico, paciente y

acompañante en una consulta médica.

Producción de textos orales: expresión e interacción. Hablar sobre su salud y su relación

con la medicina.

Comprensión de textos escritos Comprender textos informativos sobre temas diversos

relacionados con la salud.

Producción de textos escritos Escribir un e-mail de disculpa, explicando un problema de

salud.

Page 4: Contenidos mínimos francés 2017 18

UNIDAD 5 : PASSIONNÉMENT

Competencias comunicativas

Comprender entrevistas radiofónicas: relatos de experiencias vividas (adopción, vida

familiar y sentimental). Hablar de su carácter, de su temperamento. Comentar las

costumbres personales ante una situación “intimidante” (examen, encuentro…).

Comparar las maneras de ser. Compartir conclusiones ante la clase. Comprender varios

tipos de textos. Escribir un texto en un blog una opinión personal sobre las pasiones

(sentimentales o de otro tipo).

PROJET: BLOG DE CLASSE

Competencias comunicativas

Reescuchar los documentos radiofónicos auténticos que más interesaron durante el

curso, para: Realizar entrevistas, crear documentos sonoros para colgar en el blog de

clase.