contenido_sesion5

3
Sesión 5 Los deberes ¿Qué son los deberes u obligaciones? Los deberes como razones para la acción. Fundamentos. 1. Los deberes y obligaciones Los deberes y las obligaciones, son expresiones que se usan en forma intercambiable en el desarrollo humano, son normas. Las normas dan a las personas las razones para tener un buen comportamiento, orientado de cierta manera. Algunos deberes y obligaciones requieren sólo que una persona se abstenga de cierta conducta, otros requieren que la persona realice unas conductas permisibles diferentes. 2. Los deberes pueden ser perfectos e imperfectos Los deberes perfectos especifican tanto la forma en que se debe cumplir el deber, como la persona respecto a la cual se ha de cumplir. Los deberes imperfectos dejan abierta tanto la forma en que se debe cumplir el deber, como la fuerza del deber que se debe cumplir. Deber = Norma que regula el comportamiento humano. Implican que la persona se comporte de una u otra manera. 3. Los deberes como razones para la acción En la vida del hombre lo debido y lo obligatorio constituyen una dimensión tan radical como la libertad, no es lo debido y lo obligatorio tan sólo un poder fáctico que dirige al hombre para que pueda optar entre lo que debe ser y lo que no debe ser, sino que va más allá, es aquello que lo vincula con los valores. Materia: Deontología Jurídica Unidad 1: Deontología: Valores y Deberes Tema 3: Los Deberes Profesor(a): Lilia Gainza Asignatura: Deontología Jurídica

description

contenido_sesion5

Transcript of contenido_sesion5

Page 1: contenido_sesion5

Sesión 5

Los deberes

¿Qué son los deberes u obligaciones? Los deberes como razones para la acción.

Fundamentos.

1. Los deberes y obligaciones

Los deberes y las obligaciones, son expresiones que se usan en forma intercambiable en el

desarrollo humano, son normas. Las normas dan a las personas las razones para tener un buen

comportamiento, orientado de cierta manera. Algunos deberes y obligaciones requieren sólo

que una persona se abstenga de cierta conducta, otros requieren que la persona realice unas

conductas permisibles diferentes.

2. Los deberes pueden ser perfectos e imperfectos

Los deberes perfectos especifican tanto la forma en que se debe cumplir el deber, como la

persona respecto a la cual se ha de cumplir.

Los deberes imperfectos dejan abierta tanto la forma en que se debe cumplir el deber, como

la fuerza del deber que se debe cumplir.

Deber = Norma que regula el comportamiento humano. Implican que la persona se comporte

de una u otra manera.

3. Los deberes como razones para la acción

En la vida del hombre lo debido y lo obligatorio constituyen una dimensión tan radical como la

libertad, no es lo debido y lo obligatorio tan sólo un poder fáctico que dirige al hombre para

que pueda optar entre lo que debe ser y lo que no debe ser, sino que va más allá, es aquello

que lo vincula con los valores.

Materia: Deontología Jurídica Unidad 1: Deontología: Valores y Deberes Tema 3: Los Deberes

Profesor(a): Lilia Gainza Asignatura: Deontología Jurídica

Page 2: contenido_sesion5

Cuando hacemos uso de la libertad, la capacidad humana busca proyectarse al futuro,

producto esto de la inclinación natural del espíritu, lo que hace que surja la diferencia

fundamental, a nuestro modo de ver, entre el instinto animal y el actuar humano como es esa

capacidad de auto proyectarse al futuro.

El deber constriñe la libertad, al menos la condiciona para elegir y si bien es un

condicionamiento social en el sentido que su fuerza deriva de la convivencia con los demás

seres humanos, afecta la esfera de libertad con la cual cada quien se desarrolla.

La obligatoriedad derivada de las distintas normas limita la libertad, ya que ésta es refrenada y

encauzada por la norma social. El deber ser para el sujeto es una norma; en tanto que la

norma es la representación del deber ser.

El deber es lo que es obligatorio, ya que obliga liga o ata. Lo que debe ser puede convertirse

en un deber, el cual exige una determinada conducta.

4. Fundamentos

Para la comprensión de las acciones como fundamentos de los deberes vamos a citar a Legaz

y Lacambra.

La ley hace del deber un motivo.

5. Legislación moral

Es aquella que hace de la acción un deber.

6. Legislación jurídica

Es aquella que convierte la acción en deber, pero admite un motivo distinto que la misma del

deber.

La acción va inspirada hacia el deber pero tal acción debe ser completamente voluntaria, y

cuando se habla de voluntariedad de la acción no estamos refiriendo a la libertad que tiene

el hombre de escoger entre el deber ser y lo prohibido. En consecuencia, la acción esta

Profesor(a): Lilia Gainza Asignatura: Deontología Jurídica

Page 3: contenido_sesion5

condicionada por la voluntad del hombre pero previamente debe haber un presupuesto de

un deber ser y el hombre debe conocer ese deber; debe tener conocimiento sobre lo que

establece la norma como un deber.

Por tal motivo el deber condiciona la acción.

Profesor(a): Lilia Gainza Asignatura: Deontología Jurídica