Contenidos+mínimos+10-11

6
Contenidos mínimos exigibles en 1º de ESO. Para que los objetivos mínimos se cumplan el alumno ha de saber: - Comprender el concepto de lenguaje, conocer los elementos de la comunicación y establecerlos en situaciones reales. - Conocer las diferencias básicas entre la lengua oral y la escrita y sus principios; normas de la expresión oral y sus registros (en especial la expresión cortés y pública); proceso de la escritura y formato de los textos escritos. - Diferenciar los distintos tipos de textos. - Reconocer las características y estructura de los textos narrativos (orales y escritos) y crear textos narrativos que respondan a modelos dados. - Identificar los rasgos básicos de la descripción y su proceso creativo, tanto oral como escrito. - Conocer las formas del diálogo y desarrollar la participación en un diálogo, respetando sus convenciones. - Reconocer la realidad plurilingüe de España, así como los principales fenómenos lingüísticos que diferencian los dialectos y las hablas. - Diferenciar y analizar los constituyentes básicos de la palabras (afijos y lexemas), y comprender el proceso de derivación como creación de nuevos tipos de palabras; elaborar familias de palabras. - Reconocer, identificar y clasificar (en textos dados) el significado, la forma y la función en las diferentes clases de palabras: sustantivo, verbo, adverbio, determinantes, adjetivos, pronombres. - Conocer las diferentes formas de la conjugación verbal, el uso de los tiempos verbales y los componentes (raíz y desinencias) del verbo; analizar morfológicamente los verbos, distinguir verbos regulares e irregulares. - Identificar el enunciado como elemento sintáctico básico y sus componentes (sujeto y predicado). - Utilizar el diccionario y comprender la información léxica, morfológica y semántica que proporciona. - Identificar sinónimos y antónimos. - Comprender los desajustes entre el sistema fónico de la lengua y el sistema gráfico (alfabeto). - Reconocer las principales unidades del nivel fónico: fonema, sonido, sílaba... - Conocer y utilizar correctamente los principios básicos de acentuación. - Usar y diferenciar correctamente las grafías K, Z, R, J, G, M (ante B y P), B/V y H, así como utilizar correctamente las mayúsculas y la división de palabras. CONTENIDOS MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2010-11

Transcript of Contenidos+mínimos+10-11

  • Contenidos mnimos exigibles en 1 de ESO.

    Para que los objetivos mnimos se

    cumplan el alumno ha de saber: - Comprender el concepto de lenguaje, conocer los elementos de la comunicacin y establecerlos en situaciones reales. - Conocer las diferencias bsicas entre la lengua oral y la escrita y sus principios; normas de la expresin oral y sus registros (en especial la expresin corts y pblica); proceso de la escritura y formato de los textos escritos.

    - Diferenciar los distintos tipos de textos. - Reconocer las caractersticas y estructura de los textos narrativos (orales y escritos) y crear textos

    narrativos que respondan a modelos dados. - Identificar los rasgos bsicos de la descripcin y su proceso creativo, tanto oral como escrito. - Conocer las formas del dilogo y desarrollar la participacin en un dilogo, respetando sus

    convenciones. - Reconocer la realidad plurilinge de Espaa, as como los principales fenmenos lingsticos que

    diferencian los dialectos y las hablas. - Diferenciar y analizar los constituyentes bsicos de la palabras (afijos y lexemas), y comprender el

    proceso de derivacin como creacin de nuevos tipos de palabras; elaborar familias de palabras.

    - Reconocer, identificar y clasificar (en textos dados) el significado, la forma y la funcin en las diferentes clases de palabras: sustantivo, verbo, adverbio, determinantes, adjetivos, pronombres.

    - Conocer las diferentes formas de la conjugacin verbal, el uso de los tiempos verbales y los componentes (raz y desinencias) del verbo; analizar morfolgicamente los verbos, distinguir verbos regulares e irregulares.

    - Identificar el enunciado como elemento sintctico bsico y sus componentes (sujeto y predicado). - Utilizar el diccionario y comprender la informacin lxica, morfolgica y semntica que proporciona. - Identificar sinnimos y antnimos. - Comprender los desajustes entre el sistema fnico de la lengua y el sistema grfico (alfabeto). - Reconocer las principales unidades del nivel fnico: fonema, sonido, slaba... - Conocer y utilizar correctamente los principios bsicos de acentuacin. - Usar y diferenciar correctamente las grafas K, Z, R, J, G, M (ante B y P), B/V y H, as como utilizar

    correctamente las maysculas y la divisin de palabras.

    CONTENIDOS MNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y

    LITERATURA PARA EL CURSO 2010-11

  • - Utilizar correctamente los signos de puntuacin que limitan enunciados: punto, coma, dos puntos y punto y coma.

    - Comprender el concepto y finalidad de la literatura, y las caractersticas del lenguaje literario; reconocer la prosa y el verso, y las diferencias entre literatura oral y escrita y culta y popular; conocer las fuentes y temas bsicos de la literatura.

    - Diferenciar los gneros literarios y analizar sus caractersticas distintivas. - Conocer y diferencias las caractersticas y tipos de narraciones, canciones y teatro popular.

    Contenidos mnimos exigibles en 2 de ESO.

    Para que los objetivos mnimos se alcancen el alumno ha de saber:

    - Conocer y comprender la realidad plurilinge de Espaa, con sus diferentes lenguas constitucionales. - Definir y conocer las funciones bsicas del lenguaje. - Adecuar el texto a la intencin comunicativa e identificar en textos los recursos persuasivos. - Conocer las caractersticas bsicas del texto narrativo y ser capaz de crear textos narrativos (orales o

    escritos) que respondan a modelos dados. - Identificar los rasgos bsicos de la descripcin y el dilogo. - Diferenciar y analizar exposicin y argumentacin, ser capaz de planificar y organizar la informacin

    para una exposicin (oral o escrita), expresar opiniones por medio de una argumentacin oral y redactar una argumentacin escrita sencilla.

    - Comprender y crear prescripciones orales y escritas (procesos e instrucciones). - Identificar sinnimos, antnimos, homnimos y palabras polismicas, as como elaborar campos

    semnticos y familias lxicas. - Conocer en qu consiste el lxico patrimonial, as como los procesos de creacin de lxico:

    derivacin, composicin y prstamos. - Detectar los desajustes entre el sistema fnico de la lengua y el sistema grfico (alfabeto) y conocer

    las principales unidades del nivel fnico: fonema, sonido, slaba (tnica y tona). - Conocer y utilizar correctamente los principios bsicos de acentuacin, las normas de acentuacin en

    diptongos, triptongos e hiatos y la acentuacin diacrtica. - Usar y diferenciar correctamente las grafas J, G, Y/LL, X/S, D/Z y S/Z. - Utilizar correctamente los signos de puntuacin de cita e incisos: guin, raya, comillas y parntesis. - Comprender la organizacin bsica del lenguaje. - Conocer y clasificar las distintas modalidades oracionales. - Reconocer el sujeto y el predicado de una oracin, diferenciar entre sujeto lxico y gramatical e

    identificar los tipos de oraciones impersonales. - Diferenciar predicado nominal y verbal y analizar la estructura del predicado, identificando y

    clasificando los distintos tipos de complementos verbales: objeto directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, atributo y complemento predicativo.

    - Diferenciar oraciones copulativas, predicativas, activas, pasivas, transitivas e intransitivas, as como oraciones con verbo pronominal.

    - Clasificar y analizar oraciones simples, y construirlas a partir de estructuras dadas. - Conocer los distintos gneros literarios e identificar las caractersticas de un gnero en un texto. - Identificar las caractersticas de prosa y verso, analizar la mtrica de un poema, identificar las

    principales licencias mtricas y las principales estrofas, reconocer poemas estrficos y no estrficos.

    - Conocer las caractersticas del gnero literario narrativo, identificar los elementos bsicos de la narracin literaria y reconocer los subgneros narrativos.

  • - Conocer las caractersticas bsicas del gnero literario lrico e identificar las caractersticas de la lrica popular y la lrica culta.

    - Conocer los rasgos bsicos del texto dramtico e identificar sus distintos subgneros; analizar y comentar textos dramticos; escribir un dialogo teatral

    Contenidos mnimos exigibles en 3 de ESO.

    Para que los objetivos mnimos sean alcanzados el alumno, ste ha de ser capaz de:

    - Comprender el concepto y las distintas formas de comunicacin, diferenciar e identificar los elementos de la comunicacin y los diversos tipos de signos

    - Reconocer y diferenciar los tipos de texto: narracin, descripcin, exposicin, argumentacin. - Diferenciar los distintos tipos de textos descriptivos, conocer el proceso descriptivo y seguirlo para la

    realizacin de textos de este tipo. - Asimilar el concepto de narracin y sus distintos elementos (accin, estructura, narrador, personajes,

    tiempo y espacio narrativos), y saber utilizarlos para la creacin de textos narrativos propios. - Conocer el concepto de dilogo y sus tipos y estructuras, as como su uso en obras literarias, y poder

    ser capaz de crear dilogos (orales o escritos). - Conocer los medios de comunicacin escritos o prensa (diarios, revistas), as como los distintos

    gneros periodsticos (noticia, reportaje, crnica, entrevista), con sus caractersticas propias, y saber analizarlos con espritu crtico.

    - Comprender el concepto de palabra como unidad morfolgica y de la propia lengua como estructura organizada en niveles y unidades propias de cada nivel; diferenciar los componentes de la palabra (lexemas y morfemas) y los procesos de formacin de palabras (derivacin, composicin, parasntesis), as como la creacin de familias lxicas.

    - Reconocer, diferenciar, analizar y clasificar por su forma y funcin las diferentes categoras gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, verbo (prestando atencin a sus constituyentes morfolgicos, su conjugacin diferenciando verbos regulares e irregulares, y a los tipos de perfrasis verbales), adverbio, preposicin, conjuncin e interjeccin.

    - Conocer y diferenciar los conceptos de sintagma o frase y oracin, identificndolos en textos concretos

    - Diferenciar, por su estructura y funcin, y analizar por sus componentes los distintos tipos de sintagma (nominal, adjetival, adverbial, preposicional, verbal).

    - Identificar y clasificar los distintos tipos de oraciones por la actitud del hablante y la estructura de su predicado.

    - Identificar sujeto y predicado en distintas oraciones simples. - Reconocer los componentes del sintagma verbal predicado, atendiendo a su funcin nuclear o de

    complemento, y diferenciar los distintos tipos de complemento verbal (directo, indirecto, atributo, circunstancial, de rgimen o suplemento, predicativo, agente).

    - Conocer y diferenciar los conceptos de yuxtaposicin, coordinacin y subordinacin en la oracin compuesta; reconocer los distintos tipos de coordinadas y subordinadas (sustantivas, adjetivas y adverbiales) y los elementos de relacin que las constituyen, elaborando oraciones con los distintos tipos de conectores.

    - Conocer el origen y evolucin del castellano, as como asimilar los conceptos de lengua y dialecto y bilingismo y diglosia, con especial atencin a las interferencias gallego-castellano.

    - Recordar conceptos bsicos sobre el lecho literario: definicin, funcin, gneros y subgneros literarios, figuras literarias, diferencias prosa-verso, medida y rima del verso, tipos de estrofas y poemas; analizar estos conceptos en textos literarios concretos y crear textos propios para trabajarlos.

  • - Conocer las caractersticas bsicas de la literatura medieval, y de las distintas escuelas y gneros medievales: mester de juglara y pica (Cantar de Mo Cid), mester de juglara (Berceo y Arcipreste de Hita), la prosa de Alfonso X y D. Juan Manuel y el teatro medieval; identificar estas caractersticas en textos concretos.

    - Analizar y reconocer los rasgos de la literatura del s. XV en muestras del Romancero, la lrica culta (Jorge Manrique) y la prosa y el teatro de este siglo (La Celestina).

    - Reconocer en textos concretos las caractersticas generales del Renacimiento, as como de los distintos autores y obras renacentistas de poesa (Garcilaso de la Vega, Fray Luis de Len, San Juan de la Cruz), prosa (el Lazarillo de Tormes) y teatro.

    - Reconocer en textos concretos las caractersticas generales del Barroco, as como de los distintos autores y obras barrocos de poesa (Gngora, Quevedo), prosa (Quevedo, Gracin, Cervantes) y teatro (Lope de Vega y Caldern de la Barca).

    - Conocer las caractersticas bsicas de la Ilustracin, y de sus autores y obras ms representativos, prestando especial atencin a identificar los elementos caractersticos de la comedia nueva de Moratn.

    - Recordar y aplicar correctamente las normas de acentuacin generales, as como las de palabras compuestas, monoslabos, interrogativos y exclamativos.

    - Recordar y aplicar correctamente las normas de ortogrficas referidas al uso de las maysculas y las letras B/V, C/Z, C/K/Q, D/Z, G/J, H, LL/Y, S/X, M/N, R/RR.

    - Recordar y aplicar correctamente las normas de puntuacin referidas al uso del punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, los signos de interrogacin y exclamacin.

    - Utilizar correctamente tcnicas de trabajo adecuadas a la actividad acadmica, tales como la toma de apuntes, el uso del diccionario, el subrayado, el esquema, el resumen, la bsqueda de informacin y uso de la biblioteca, y la redaccin y presentacin de textos y trabajos propios.

    Contenidos mnimos exigibles en 4 de ESO.

    Para que los objetivos mnimos se consideren cumplidos, el alumno ha de ser capaz de:

    - Definir el signo y su estructura y diferenciar sus distintos tipos, as como las caractersticas del signo lingstico.

    - Establecer los elementos de la comunicacin en situaciones dadas, y diferenciar las distintas funciones del lenguaje.

    - Comprender qu es un texto expositivo, sus caractersticas y su estructura, y diferenciar, analizar y crear distintos tipos de textos expositivos no acadmicos (carta, informe, currculum, acta).

    - Asimilar el concepto de argumentacin y los elementos que la componen (distintos tipos de argumentos), con especial atencin al ensayo y los textos argumentativos de la vida social (solicitud, reclamacin).

    - Conocer y diferenciar los distintos gneros de opinin en la prensa escrita (editorial, artculo de fondo, columna, crtica, cartas al director).

    - Conocer los medios de comunicacin audiovisual: la radio (elementos y gneros), la televisin (la comunicacin televisiva y su lenguaje) y la publicidad (el proceso comunicativo publicitario, su forma lingstica e icnica, su contenido y tpicos). Analizar distintos ejemplos de los medios de comunicacin y crear algunos textos en los distintos medios.

    - Utilizar correctamente tcnicas de trabajo adecuadas a la actividad acadmica, tales como la elaboracin de trabajos acadmicos, el uso de fuentes de documentacin tradicionales, la utilizacin de documentos informticos y los recurso de Internet, la presentacin de exposiciones orales, el desarrollo de trabajos monogrficos, reseas de lecturas, comentarios

  • de textos literarios y otros trabajos escritos, con especial atencin al uso de procesadores de textos.

    - Analizar y clasificar la oracin simple. - Identificar oraciones compuestas, diferenciar oraciones yuxtapuestas y coordinadas, y diferenciar y

    analizar los diferentes tipos de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales propias.

    - Conocer el concepto de significado, diferenciando significado lxico y gramatical, las distintas relaciones de significado (homonimia, polisemia, sinonimia, antonimia, hiponimia e hiperonimia), as como los distintos procesos de cambio semntico y la presencia de eufemismos.

    - Conocer los conceptos de texto y discurso, reconocer los procedimientos de coherencia y la cohesin en textos dados y crear textos con coherencia y cohesin, analizar la progresin de la informacin en diferentes tipos de textos; identificar la cohesin lxica de diferentes textos, reconociendo los conectores supraoracionales y clasificndolos.

    - Identificar las caractersticas del espaol actual y la situacin lingstica de Espaa con sus distintos dialectos, con especial atencin al espaol de Amrica, y conocer las zonas donde se habla espaol en el mundo.

    - Recordar el uso de signos de puntuacin como parntesis, corchetes, comillas, raya, guin. - Conocer y emplear correctamente las normas de concordancia y orden de palabras, y reconocer los

    errores sintcticos nacidos de su mal uso en textos propios y ajenos. - Identificar las caractersticas generales del Romanticismo, y analizar textos significativos de los

    poetas romnticos (Espronceda, Bcquer), de los autores de prosa (Larra) y del teatro romntico (Rivas, Zorrilla) para identificar sus rasgos principales.

    - Reconocer las caractersticas bsicas de Realismo y Naturalismo en sus autores y textos ms importantes (Galds, Clarn, Pardo Bazn)

    - Conocer las caractersticas esenciales del Modernismo y comentar textos de Rubn Daro. - Situar en su contexto histrico y literario a la Generacin del 98 y reconocer en textos las

    caractersticas bsicas de sus autores (Baroja, Unamuno, Azorn, Machado). - Reconocer las caractersticas bsicas del Novecentismo e identificar los distintos movimientos de

    vanguardia. Conocer las caractersticas y autores ms importantes del a Generacin del 27. - Esquematizar las principales tendencias de la literatura de los aos 40 y 50: la literatura del exilio y el

    realismo social; conocer sus autores y analizar textos representativos. - Conocer los autores y obras ms importantes de la renovacin formal de los 60, analizando en textos

    sus rasgos principales. - Analizar textos significativos de la literatura espaola de los aos 70, 80 y 90, reconociendo en ellos

    los autores, obras y caractersticas ms significativas de la literatura espaola de finales del s. XX

    - Reconocer los rasgos bsicos de la poesa y la narrativa hispanoamericana y comentar textos significativos de ellas.

    Contenidos mnimos exigibles en primero de Bachillerato. Dividir y clasificar palabras en funcin de sus componentes morfolgicos. Diferenciar cada una de las clases de palabras (sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo,

    adverbio, preposicin, conjuncin) y saber clasificarlas en funcin de las caractersticas de cada una.

    Comprender la elaboracin sintctica de sintagmas o frases, diferenciar entre endocntricas y exocntricas.

    Realizar anlisis sintcticos hasta, como mnimo, el nivel de oracin o clusula simple. Distinguir las distintas variedades lingsticas en el uso de un idioma.

  • Repasar los elementos del proceso comunicativo y los tipos de comunicacin. Entender el funcionamiento de un texto sabiendo reconocer en su interior las propiedades de la

    coherencia y de la cohesin. Leer y analizar los textos de tipo expositivo, argumentativo, narrativo, descriptivo y dialogado para

    aprender a distinguirlos y a entender las relaciones que mantienen entre s hasta hacerlos complementarios en muchos casos.

    Repasar conceptos necesarios y previos al estudio de la literatura como son los de: gneros literarios, figuras estilsticas y mtrica castellana.

    Conocer las caractersticas de los principales movimientos literarios de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco y sus principales autores y obras.

    Leer con espritu crtico textos conocidos de las distintas pocas literarias as como tres libros de lectura obligatoria que, a poder ser, se correspondan con cada uno de los siglos estudiados.

    Contenidos mnimos exigibles en segundo de Bachillerato.

    Saber sintetizar en un resumen un texto expositivo o argumentativo de temtica actual. Saber esquematizar las ideas principales de un texto de las caractersticas del anterior. Sealar el tema o idea principal de un texto as como su estructura. Realizar de manera coherente y cohesionada un comentario crtico a partir del tema que trate un texto,

    demostrando un dominio expresivo ptimo, ortografa correcta y vocabulario adecuados a este nivel, sin caer en vulgarismos, anacolutos o incoherencias.

    Caracterizar las principales variantes lingsticas (sincrnica, sintpica, sinestrtica y sinfsica, as como los lenguajes especficos) del espaol y demostrar su conocimiento en la identificacin de rasgos en diferentes textos.

    Conocer los constituyentes morfolgicos de las palabras. Reconocer y saber clasificar en funcin de sus componentes las categoras gramaticales existentes. Reconocer los distintos tipos de voces que componen el lxico castellano por su origen y evolucin. Definir de manera correcta trminos de un cierto nivel lingstico. Comprender y diferenciar las relaciones semnticas de: sinonimia, homonimia, polisemia, antonimia. Comprender y saber usar los mecanismos de cohesin supraoracional: fricos, proformas, adverbios Realizar de manera correcta anlisis sintcticos de oraciones o clusulas compuestas distinguiendo las

    unidades que las constituyen y las funciones que desempean, as los nexos que las relacionan y los distintos tipos de relaciones que se dan entre ellas.

    Conocer las caractersticas de los principales movimientos literarios de los siglos XVIII, XIX y XX y sus principales autores y obras, as como los de la literatura hispanoamericana.

    Demostrar el conocimiento crtico, basado en diversos aspectos como el contexto histrico y cultural, el tema y subtemas, el contenido, el estilo, la estructura, los personajes, etc, de las cuatro obras de lectura obligatoria en este curso:

    - Pedro Salinas. La voz a ti debida. - A. Muoz Molina. Plenilunio. - Antonio Buero Vallejo. La Fundacin. - J. Luis Borges. El Aleph.