Contra la urbanización salvaje_ Tepoztlán resiste frente al despojo _ SubVersiones

download Contra la urbanización salvaje_ Tepoztlán resiste frente al despojo _ SubVersiones

of 5

description

La empresa constructora Tradeco con anuencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pretende ampliar a seis carriles la autopista del tramo La Pera-Cuautla en el estado de Morelos; obra que en su recorrido de 21 km a través de Tepoztlán amenaza con destruir el equilibrio de un área natural que guarda riqueza biológica y arqueológica de invaluable importancia para sus habitantes. Esta área pertenece al corredor ecológico Ajusco-Chichinautzin, y a la histórica zona de Tlaxomolco, así como la recién descubierta Yohualichan.

Transcript of Contra la urbanización salvaje_ Tepoztlán resiste frente al despojo _ SubVersiones

  • 13/2/2016 Contra la urbanizacin salvaje: Tepoztln resiste frente al despojo | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/28524 1/5

    Ambiente

    Contra la urbanizacin salvaje: Tepoztln resiste frente aldespojoPor Aldo Santiago 24 junio, 2014 0 comentarios

    Esta publicacin forma parte del proceso de documentacin realizado por laCaravana Climtica, una gira de accin por Amrica Latina que buscarecolectar historias de pueblos que luchan en defensa de la tierra y porjusticia climtica. La Caravana se dirige hacia la vigsima Conferencia de lasPartes de la ONU que realizar en Lima, Per el prximo diciembre.

    Sections

    / /

  • 13/2/2016 Contra la urbanizacin salvaje: Tepoztln resiste frente al despojo | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/28524 2/5

    Video: Caravana Climtica

    La empresa constructora Tradeco con anuencia de la Secretara deComunicaciones y Transportes, pretende ampliar a seis carriles la autopista deltramo La Pera-Cuautla en el estado de Morelos; obra que en su recorrido de 21km a travs de Tepoztln amenaza con destruir el equilibrio de un rea naturalque guarda riqueza biolgica y arqueolgica de invaluable importancia para sushabitantes. Esta rea perteneceal corredor ecolgico Ajusco-Chichinautzin, y a lahistrica zona de Tlaxomolco, as como la recin descubierta Yohualichan.

    Pese a que existen dos decretos presidenciales de 1937 la declaracin deParque Nacional y en 1988 como rea de Proteccin de la Flora y FaunaSilvestres el proyecto carretero pretende despojar y devastar 125 hectreas deterritorio ejidal y comunal, adems sin permiso de los comuneros, un tramoadicional de 16 kilmetros.

    Tepoztln, Morelos. Contra la urbanizacin salvaje

  • 13/2/2016 Contra la urbanizacin salvaje: Tepoztln resiste frente al despojo | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/28524 3/5

    El 22 de julio de 2013 decenas de mquinas comenzaron la destruccin delbosque y tierras cultivables de los alrededores de Tepoztln; la resistenciaorganizada que haba instalado campamentos para evitar el ingreso de laempresa fue desalojada con violencia por la polica estatal y hasta el mes demayo de 2014 continu la ilegal ampliacin.

    Desde enero de 2013 el Instituto Nacional de Antropologa e Historia ha permitidola destruccin y el saqueo de la zona arqueolgica de Yohualichan, por dondeatraviesa la ampliacin de la autopista, bajo el argumento de que el sitio seencuentra en mal estado de conservacin y ante ello se privilegiar lainvestigacin, supeditando con ello el valor histrico-cultural a los intereseseconmicos privados.

  • 13/2/2016 Contra la urbanizacin salvaje: Tepoztln resiste frente al despojo | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/28524 4/5

    A partir de entonces, maquinaria y trabajadores de Tradeco tuvieron autorizacinpara enterrar y desaparecer piezas prehispnicas. Tadeco fue la constructorafavorita durante el sexenio de muerte de Caldern Hinojosa, en el cual ganlicitaciones, o le fueron adjudicadas de forma directa, por ms de 12 mil millonesde pesos.

    La afectacin a la naturaleza tambin es grave ya que la parte norte de lospeascos sera destruida, al remover enormes cantidades de piedra y exponer adeslaves las vertientes de los cerros, cambiara el curso del agua en lasbarrancas, lo que hara imposible para numerosas especies migrar de un lado alotro de las sierras, de acuerdo con los cambios estacionales. Adems agravara elsuministro de agua para los pobladores de la regin.

    El 11 de mayo del 2014, las comunidades organizadas en los Frentes Unidos enDefensa de Tepoztln emitieron un comunicado en el que dan a conocer que, porla va jurdica, logran la suspensin definitiva de los trabajos de ampliacin de lacarretera mediante un recurso de revisin de amparo favorable. ste ordena quedicha obra debe detenerse hasta que se dictamine la sentencia final en el juicio deamparo que los pobladores comenzaron y que sigue en curso para la defensade su territorio ante la imposicin de dicho proyecto y otros similares del PlanIntegral Morelos.

  • 13/2/2016 Contra la urbanizacin salvaje: Tepoztln resiste frente al despojo | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/28524 5/5

    Clasificacin: Morelos