Contrainterrogatorio de Perturbación

1
CONTRAINTERROGATORIO PARA PROFESIONAL DE FISCALÍA QUE REALIZÓ EL PERITAJE SOBRE PERTURBACIÓN PSICOLÓGICA 1. ¿Tuvo usted en cuenta las consideraciones éticas contempladas en la ley 1090 del 2006 y 1098 de 2008 al momento de realizar una entrevista a un menor de edad? 2. ¿Estuvo presente el defensor de familia al momento de realizar la entrevista al adolescente tal y como lo estipula la ley? 3. ¿Evaluó usted dentro de su informe el estado mental del entrevistado antes, durante y después del evento traumático del que supuestamente fue victima? 4. ¿Suspendió usted la entrevista cuando el adolescente se mostro reticente a hablar sobre los hechos y su relación con el supuesto agresor? 5. ¿Tuvo usted en cuenta todos los factores necesarios para evaluar victimización y niveles de perturbación psicológica en el entrevistado al momento de realizar su informe pericial? 6. ¿Realizo usted un análisis de factores de personalidad premórbida que pudieron haber incidido en el nivel de perturbación del adolescente por el evento traumático al momento de la entrevista? 7. ¿El menor cuenta con posibilidades de recuperación altas si se somete a un tratamiento psicológico adecuado? 8. ¿El menor presenta perturbación psicológica permanente de acuerdo con su informe? 9. ¿Tuvo usted en cuenta los diagnósticos clínicos del DSM-IV TR al momento de emitir su conclusión con respecto al nivel de perturbación psicológica del adolescente?

description

Contrainterrogatorio

Transcript of Contrainterrogatorio de Perturbación

Page 1: Contrainterrogatorio de Perturbación

CONTRAINTERROGATORIO PARA PROFESIONAL DE FISCALÍA QUE REALIZÓ EL PERITAJE SOBRE PERTURBACIÓN PSICOLÓGICA

1. ¿Tuvo usted en cuenta las consideraciones éticas contempladas en la ley 1090 del 2006 y 1098 de 2008 al momento de realizar una entrevista a un menor de edad?

2. ¿Estuvo presente el defensor de familia al momento de realizar la entrevista al adolescente tal y como lo estipula la ley?

3. ¿Evaluó usted dentro de su informe el estado mental del entrevistado antes, durante y después del evento traumático del que supuestamente fue victima?

4. ¿Suspendió usted la entrevista cuando el adolescente se mostro reticente a hablar sobre los hechos y su relación con el supuesto agresor?

5. ¿Tuvo usted en cuenta todos los factores necesarios para evaluar victimización y niveles de perturbación psicológica en el entrevistado al momento de realizar su informe pericial?

6. ¿Realizo usted un análisis de factores de personalidad premórbida que pudieron haber incidido en el nivel de perturbación del adolescente por el evento traumático al momento de la entrevista?

7. ¿El menor cuenta con posibilidades de recuperación altas si se somete a un tratamiento psicológico adecuado?

8. ¿El menor presenta perturbación psicológica permanente de acuerdo con su informe?

9. ¿Tuvo usted en cuenta los diagnósticos clínicos del DSM-IV TR al momento de emitir su conclusión con respecto al nivel de perturbación psicológica del adolescente?