Contrato de Aprendizaje

2

Click here to load reader

Transcript of Contrato de Aprendizaje

Page 1: Contrato de Aprendizaje

Contrato de Aprendizaje

o El programa presidencial "L@s jóvenes Preguntan", crea un espacio para que la juventud

conozca y debata las diferentes temáticas del acontecer nacional.

o El contrato de aprendizaje no es otra cosa que "aprender a trabajar trabajando":

MinTrabajo.

o "Actualmente existen 180 mil cupos para jóvenes aprendices en el país. Buscamos

ampliar 120 mil cupos en el sector público": MinTrabajo.

BOGOTA, May. 20/13.- Contrato de Aprendizaje y el Empleo en Colombia, hicieron parte de los

temas que el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, compartió con algunos jóvenes durante el

lanzamiento de la estrategia presidencial L@s Jóvenes Preguntan del Programa "Colombia Joven",

que tuvo lugar este lunes en Bogotá.

En un ambiente informal, el jefe de la cartera laboral, hizo aclaraciones y respondió inquietudes de

los jóvenes asistentes sobre las posibilidades que tiene este sector de la población para ubicarse

laboralmente.

Rafael Pardo, precisó "No en vano los jóvenes aprendices del país cuentan con una herramienta

gubernamental denominada 'Contrato de Aprendizaje' que actúa como una plataforma de apoyo

para los estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas que buscan aprender a trabajar trabajando

en empresas y ampliar sus conocimientos".

El ministro dijo que actualmente existen 180 mil cupos para jóvenes aprendices de todas las

regiones del país, de los cuales 130 mil corresponden a estudiantes en formación integral técnica y

tecnológica del Sena. Por lo que agregó, "Se hace necesario adelantar acciones para lograr mayor

pertinencia de las ocupaciones estudiantiles según las necesidades del mercado laboral y así

ampliar el número de cupos".

Actualmente las empresas privadas que realicen cualquier tipo de actividad económica diferente de

la construcción, o las empresas industriales y comerciales del Estado, deberán contratar un

aprendiz por cada 20 trabajadores y uno adicional por fracción de 10, agregó Pardo. Las empresas

que tengan entre 15 y 20 trabajadores tendrán solo un aprendiz.

"En algunas empresas, el Contrato de Aprendizaje se usa como mano de obra de barata. El

Gobierno Nacional trabaja por mitigar estas falencias", anotó.

El director del Programa presidencial Colombia Joven, Gabriel Jaime Gómez, dijo que la entidad a

su cargo trabaja de manera conjunta con el Ministerio del Trabajo en el desarrollo de una agenda

de trabajo con el sector minero, para hacerle entender a los empresarios que son ellos quienes

ganan con los contratos que adelanten con jóvenes en sus empresas.

Page 2: Contrato de Aprendizaje

Se trata del Programa "Juventud Minera" que buscar brindar vinculación laboral de los jóvenes al

sector minero del país a través de un convenio firmado entre la Cámara Colombiana de la Minería,

el Ministerio del Trabajo y el programa Colombia Joven.

El ministro ratificó que uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional para promover el

empleo juvenil es ampliar el número de oportunidades para aprendices, extender el beneficio en el

sector público y lograr mayor pertenencia entre la oferta y la demanda laboral en aprendices

colombianos para que puedan complementar de manera ideal sus conocimientos en beneficio del

trabajo digno y la productividad del país.

Sobre el sistema Pensional colombiano el ministro Pardo dijo que "Los jóvenes están más activos

en el sistema de pensiones que las personas de 45 años. Lo que queremos. Es que todos estos

jóvenes puedan pensionarse".