CONTRATO DE LOCACIÓN.docx

10
CONTRATO DE DERECHOS REALES CONTRATOS REALES : Se consideran concluidos mediante la entrega de la cosa. Ejemplo: Calos vende su casa a pepe a 5000 soles mediante escritura pública. Nomen iuris Vendedor => Carlos Comprador => Pepe Consecuencias jurídicas Carlos tiene un obligación de dar el bien inmueble de pepe Pepe está obligado a pagar el precio del bien. a) CONTRATO USUFRUCTO: es la utilidad o provecho que se obtiene de una cosa. Ejemplo: Antonio por motivos de viaje firma un contrato con Carlos donde cual establece que este último debe cuidar el bosque de frutas y también especifica que debe aprovechar los frutos que puede dar las plantas por el periodo que no esté presente. Nomen iuris usufructuario => Carlos usufructuante => Antonio Consecuencias jurídicas Carlos tiene un obligación de dar el bosque plantas de fruta a Antonio Antonio está obligado cuidar y disponer del bosque de frutas que pidió Carlos. EL USUFRUCTO SIMPLE: cuando lo disfruta una única persona Ejemplo: José firma un contrato donde se compromete a cuidar la casa de juan en donde se obliga a hacer uso el solo de las habitaciones que existe en el inmueble. Nomen iuris usufructuario => José usufructuante => juan Consecuencias jurídicas juan tiene un obligación de dar el bien inmueble de José José está obligado a cuidar bien de juan.

Transcript of CONTRATO DE LOCACIÓN.docx

CONTRATO DE DERECHOS REALES

CONTRATOS REALES: Se consideran concluidos mediante la entrega de la cosa. Ejemplo: Calos vende su casa a pepe a 5000 soles mediante escritura pblica. Nomen iuris Vendedor => Carlos Comprador => Pepe Consecuencias jurdicas Carlos tiene un obligacin de dar el bien inmueble de pepe Pepe est obligado a pagar el precio del bien.a) CONTRATO USUFRUCTO: es lautilidado provecho que se obtiene de una cosa.Ejemplo:Antonio por motivos de viaje firma un contrato con Carlos donde cual establece que este ltimo debe cuidar el bosque de frutas y tambin especifica que debe aprovechar los frutos que puede dar las plantas por el periodo que no est presente.Nomen iuris usufructuario => Carlos usufructuante => AntonioConsecuencias jurdicas Carlos tiene un obligacin de dar el bosque plantas de fruta a Antonio Antonio est obligado cuidar y disponer del bosque de frutas que pidi Carlos.

ELUSUFRUCTO SIMPLE:cuando lo disfruta una nica personaEjemplo:Jos firma un contrato donde se compromete a cuidar la casa de juan en donde se obliga a hacer uso el solo de las habitaciones que existe en el inmueble.Nomen iuris usufructuario => Jos usufructuante => juanConsecuencias jurdicas juan tiene un obligacin de dar el bien inmueble de Jos Jos est obligado a cuidar bien de juan.

ELUSUFRUCTO MLTIPLELAPROPIEDAD:es disfrutada por varias personas, sucesiva o simultneamente.Ejemplo:Mara firma un contrato donde se compromete a cuidar la casa de Karla en donde se obliga a hacer uso de las habitaciones ella y su familia todas las habitaciones del inmueble.Nomen iuris usufructuante => Mara usufructuaria => KarlaConsecuencias jurdicas Karla tiene un obligacin jurdica de dar el bien inmueble de pepe Mara est obligado a cuidar bien de Karla.

OTRA CLASIFICACIN DEL USUFRUCTO ELUSUFRUCTO PARCIAL: El usufructuario slo puede hacer uso de una parte del bienEjemplo:Josefa firma un contrato donde se compromete a cuidar la casa de pepita en donde puede hacer uso del tercer y cuarto pisos de las habitaciones ella y su familia todas las habitaciones del inmueble.Nomen iuris Usufructuante => pepita usufructuaria => JosefaConsecuencias jurdicas pepita tiene un obligacin de dar el bien inmueble a josefa Josefa est obligado cuidar el bien de pepita ELUSUFRUCTO TOTAL: Afecta albienen su totalidad.Ejemplo:Fernanda firma un contrato donde se compromete a cuidar la casa de Johana en donde se establece que puede hacer uso de todas las habitaciones ella y su familia.Nomen iuris Usufructuante => Johana Usufructuaria => Fernanda Consecuencias jurdicas Johana tiene una obligacin de dar el bien inmueble de Fernanda. Fernanda est obligado a cuidar bien de Johana.

ELUSUFRUCTO LEGALes aquel impuesto por laley.Ejemplo:Mario despus de un proceso de alquiler de un inmueble que litigio con Esther; tras la sentencia resolutoria a favor de Mario hace usa el bien por un plazo de 3 aosNomen iuris usufructuante => Esther usufructuario => Mario Consecuencias jurdicas Esther tiene una obligacin de dar el bien inmueble a Mario. Mario est obligado entregar el bien despus de 3 aos a Esther.

ELUSUFRUCTO VOLUNTARIOse desarrolla a partir de un acto de voluntad (testamento) o un contrato bilateral.Ejemplo:Fernanda firma un contrato donde se compromete a cuidar la casa de Johana y en este contrato se especifica que si Fernanda necesita el bien puede usar el tiempo que quiera.Nomen iuris Usufructuario => Fernando usufructuante => Johana Consecuencias jurdicas fernando tiene una obligacin de cuidar el bien inmueble de Johana. Johana deja el inmueble bajo el cuidado y disposicin de Fernando.CONTRATO COMODATO: Es el contrato por el cual una persona cede temporalmente el uso de un bien en forma gratuita, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo devuelvoEjemplo:Jos viaja a Brasil por un plazo de 2 aos y para ella da en comodato su vivienda a pepe el cual debe cuidar y durante ese tiempo que est en el extranjero no obstante Jos puede hacer uso del inmueble.Nomen iuris Comodante: => Jos Comodatario: => pepe Consecuencia jurdica Jos est obligado a dar el bien inmueble a pepe Pepe est obligado a cuidar el bien y devolver el plazo determinado.CONTRATO DE MUTUO: Es uno de los contratos de mayor trascendencia y versatilidad, pues constituye el contrato ms utilizado dentro del sistema financiero nacional e internacional y sirve tambin para satisfacer las necesidades econmicas de la vida diaria, en diversos niveles y proporciones.Ejemplo:Mara una comerciante de frutas firma un contrato de mutuo con Daniela la cual se har responsable de su negocio de frutas por ella viajara la extranjero por 3 aos y al cabo de ese tiempo Mara la devolver su mercadera. Nomen iuris Mutuante: => Mara Mutuatario: =>DanielaConsecuencia jurdica Mara est obligado a dar el negocio que administre Daniela Daniela est obligada a devolver el bien o restituir el bien durante el tiempo que es 3 aos a Mara.EL CONTRATO DEPSITO: Para los terceros que no tienen en su poder este instrumento y esta prueba, el tenedor ser tenido y considerado poseedor. Ejemplo:Carlos firma un contrato con la empresa PETISO S.A. donde trabaja en el modo de pago ser depositado de manera mensual en su cuenta personal.

Nomen iuris: Depositario: =>Carlos depositante: => PETISO S.A. Consecuencia jurdica Carlos est obligado a trabajar por la retribucin que le dar PETISO S, A. PETISO S, A est obligado a depositar su pago por los servicios de Carlos.CONTRATO DE PRENDA: Es el acto jurdico por el cual el propietario de un bien mueble constituye sobre l, prenda mediante su entrega fsica o jurdica, para asegurar el cumplimiento de cualquier obligacin, sea propia o de tercerosEjemplo:Jaime pide un prstamo de 10,000 soles a jose y para asegurar que pagara su deuda este deja el ttulo de su casaNomen iuris Prendario: => Jos Beneficio por la prenda: => Jaime

Consecuencia jurdica Jos tiene una obligacin de dar los 10,000 soles a Jaime. Jaime tiene la obligacin de cuidar el ttulo de casa y dar los 10000 soles a Jos.CONTRATO DE ANTICRESIS: al acreedor anticresista le asisten (entre otros, el Derecho a la posesin inmediata y a los frutos; pues la anticresis otorga al acreedor, la condicin de usufructuario del bien dado en garanta, autorizndolo para percibir sus frutos.Ejemplo si Juanadeuda un Pedrola sumade 300y Pedroes Propietario del Sheraton departamento Cuya renta Promedio es de 100, nada impedira Que Juan clebre Sheraton contrato de anticresis en favor de Pedro, constituya el derecho de bienes y en la ESA Medida Pedro Pueda vivir tres meses en el inmueble, el pecado obligacional de Pagar renta Alguna, es Manera cancelar la acreencia Que Tiene con el Propietario, Juan.

Nomen iuris Deudor del anticresis: =>Juan Beneficiado por el anticresis: =>PedroConsecuencia jurdica. Juan dar en su departamento Sheraton a pedro Pedro obligado a cuidar el departamento de juan

CONTRATO DE LOCACIN: Es la prestacin de servicios fsicos o intelectuales que hace una persona a favor de otra.Ejemplo: percy el alcalde contrata un administrador julio para su periodo de mandato

Nomen iuris Locador: => el alcalde percy Comitente:=> el administrador julioConsecuencia jurdica El alcalde percy est obligado a contratar y tener un administrador y contrata a julio Julio est obligado a administrar la municipalidad durante el periodo de percy.

EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: ha dado lugar a jurisprudencia contradictoria, pues mientras algunos fallos se inclinan por negarle al dueo del automvil una accin posesoria contra el garajista.Ejemplo: Pedro llega a Trujillo procedente de lima y pide guardar su carro en garaje le lucho que vive por mansiche y hacen un contrato de garaje por 3 mesesNomen iuris Arrendatario:=> lucho Beneficiado por el arrendamiento:=>pedro

Consecuencias jurdicas Lucho est obligado a dar el gaje a pedro Pedro es obligado a hacer uso del garaje alquilado por 3 meses.CONTRATOS DE ADHESIN, en los que todas las clusulas eran fijadas por el vendedor. Ejemplo Carlos se afilia a la empresa de seguros integra asumiendo a todas las clusulas que la empresa pone como condicinNomen iuris Adhesionado:=>Carlos Adhesionado:=>seguros integraConsecuencias jurdicas Carlos est obligado a cumplir con las clusulas de la empresa de seguros integra La empresa de seguros est obligada a responder por la vida y salud de Carlos.

DERECHO DE OBLIGACIONES

Clasificacin de los contratos a.- contratos unilaterales y bilaterales b.- contratos onerosos y gratuitos c.- contratos conmutativos y aleatorios d.- contratos consensuales y reales e.- contratos formales y no formales f.- contratos nominados e innominados g.- contratos de cumplimiento instantneo, diferido, sucesivo o peridico h.- otras clasificaciones Clasificacin de los contratos

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES

CONTRATOS UNILATERALES aquellos en los que una sola parte resulta obligada, como ocurre en la donacin, que slo significa obligaciones para el donante;Ejemplo:Carlos decide donar un inmueble a la casa de la juventudNomen iurisDonatario:=> casa de la juventud.Donante: =>CarlosConsecuencia jurdicaCarlos est obligado a dar el bien a casa de la juventudLa casa dela juventud est obligada a recibir el inmueble de Carlos.

CONTRATOS BILATERALES son los que engendran obligaciones recprocas, como ocurre en la compraventa, la permuta, la locacinEjemplo: Jorge decide vender su auto por 2000 soles a Danilo Nomen iuris Vendedor:=> Jorge Comprador :=> DaniloConsecuencia jurdica Jorge est obligado a dar el su auto a Danilo Danilo est obligado a pagar los 2000 soles a Jorge

CONTRATOS ONEROSOS Y GRATUITOS CONCEPTO.

CONTRATOS ONEROSOS son aquellos en los cuales las partes asumen obligaciones recprocas, de modo que se promete una prestacin para recibir otra; tales son la compraventa (cosa por dinero), la permuta (cosa por cosa), el contrato de trabajo (servicio por dinero), la locacin (goce de la cosa por dinero).Ejemplo:Jos tiene empresa de textiles y decide contratar a alex como trabajador percibiendo un 3000 soles mensuales.Nomen iuris Contratante: Jos Contratado: AlexConsecuencias jurdicas Jos est obligado a retribuir a Alex sus 3000 soles Alex est obligado a trabajar en su empresa de Jos.CONTRATOS GRATUITOS son aquellos en que una sola de las partes se ha obligado: donacin, comodato, depsito gratuito, etctera. No deja de ser gratuito el contrato por la circunstancia de que eventualmente puedan surgir obligaciones a cargo de la parte que nada prometi; Ejemplo:Una ong de defensora de la mujer necesita practicantes psiclogas para lo cual hace contratos gratuitos para las practicantes.Nomen iuris Contratante:=> defensora de la mujer Contratado:=> practicantes psiclogasConsecuencias jurdicas La defensora de la mujer est obligada a requerir de sus servicios de las psiclogas Las psiclogas estn obligados a asistir a las atenciones de la defensora.

CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS

CONTRATOS CONMUTATIVOS aquellos en los cuales las contraprestaciones mutuas se suponen econmicamente equivalentes. Estn sujetos a resolucin o reduccin de las prestaciones excesivas por causa de lesin Ejemplo: Carlos celebra un contrato de compra venta de un departamento cerca al mansiche con pepe y Carlos nota que el precio que pago por el departamento es cmodo y decide venderlo ms caro de lo que lo cost.Nomen iuris Comprador:=> Carlos Vendedor:=>pepeConsecuencia jurdica Carlos esta obligado apagar por el inmueble a pepe Pepe est obligado a dar el bien a Carlos. CONTRATOS ALEATORIOS en los que el monto de una de las prestaciones o de ambas no est determinado de una manera fija, sino que depende de un acontecimiento incierto.Ejemplo:Carlos celebra un contrato de arrendamiento de un puesto de ventas en el mercado de la Hermelinda con Ricardo y en este contrato no fijan plazo ni pago solo es por ventas de campaas navideas.

Nomen iuris Arrendatario:=>Carlos Arrendante:=>RicardoConsecuencias jurdicas Carlos est obligado a dar el puesto a Ricardo Ricardo est obligado a pagar el precio del puesto por el arrendamiento a Carlos

CONTRATOS CONSENSUALES Y REALES

LOS CONTRATOS CONSENSUALES los que quedan concluidos por el mero consentimiento, sea o no formal. Ejemplo:Carlos viaja al extranjero y deja su casa a cargo de su hermano pedro el cual puede disponer del inmueble libremente.Consecuencias jurdicas Carlos est obligado de dejar el bien a su hermano pedro Pedro est obligado a cuidar el bien de su hermano.

SON REALES: los que quedan concluidos slo con la entrega de la cosa sobre la cual versa el contrato.Pepe celebra un contrato de dacin en pago con juan donde pepe presta 2000 soles por 3 meses vencido el plazo juan no rene los 2000 soles as que decide dar su taxi a cambio de los 2000 solesNomen iuris Sustituido.=> 2000 soles Sustituto:=> taxiRelacin jurdica: Pepe est obligado a pagar los 2000 soles a juan. Juan est obligado a aceptar el taxi a cambio de los 2000 soles.

CONTRATOS FORMALES Y NO FORMALES

CONTRATOS NO FORMALES O PURAMENTE CONSENSUALES, aquellos cuya validez no depende de la observancia de una forma establecida en la ley; basta el acuerdo de voluntades, cualquiera sea su expresin: escrita, verbal, y aun tcita. Ejemplo:Yuli una nia de 5 aos compra sus caramelos en una bodega de CarmenNomen iuris: Comprador: Yuli Vendedora: Carmen Consecuencia jurdica. Yuli est obligada a pagar por el precio del caramelo a Carmen. Carmen est obligado de dar el caramelo a Yuli

CONTRATOS FORMALES los contratos cuya plena validez depende de la observancia de la forma establecida en la ley. Ejemplo:El estado firma un contrato de extraccin de gas con la empresa BBRR brasilea para extraer el gas de nuestro territorio, sabiendo que los contratos ley estn regulados en la constitucin poltica.Nomen iuris Contratante: el estado peruano Contratado: La empresa brasilea BBRR.Consecuencias jurdicas El estado est obligado a dejar trabajar la empresa brasilea BBRR dentro de nuestro territorio. La empresa brasilea BBRR est obligada a respetar las leyes del territorio.

CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS Los contratos nominados o tpicos los que estn previstos y legislados en el Cdigo. Carlos decide celebrar un contrato de sustitucin de casa con un autombil con ManuelNomen iuris Sustituto: carro Sustituido: casaNomen iuris: Carlos est obligado dar su casa a Manuel Manuel est obligado a dar su carro a Carlos Los contratos innominados o atpicos no estn legislados en el Cdigo y resultan de la libre creacin de las partes. No pierden su carcter de innominados por la circunstancia de que en la vida de los negocios se los denomine de alguna manera, tal como ocurre, por ejemplo, con el contrato de garaje, el de espectculo pblico, el de excursin turstica, etctera. Lo que los configura jurdicamente como nominados es la circunstancia de que estn legislados.