Contrato didáctico miguel de guzmán

2

Click here to load reader

Transcript of Contrato didáctico miguel de guzmán

Page 1: Contrato didáctico miguel de guzmán

Contrato didácticoEl contrato didáctico fue introducido por Jeanine Filloux en 1973, retomada por Guy Brousseau en 1986 para analizar las funciones de cada actor en pedagógia; al pasar los años el concepto ha sido modificado, así como su utilización. En estos días muchos docentes y estudiantes de ello lo conocemos como contrato de aprendizaje, se trata de un acuerdo mutuo de lo que espera el estudiante de su docente en cuanto a las clases, y lo que espera el docente de sus estudiantes en cuanto a los indicadores que este realice por cada sesión.

Con el paso del tiempo hemos tenido muchos cambios en diversos aspectos en cuanto a pedagogía respecta, uno de los más grandes cambios ha sido las funciones o el papel que desempeñan los actores del aprendizaje, nos referimos a los estudiantes y el docente; en el pasar del tiempo ha habido grandes cambios en la filosofía de cómo enseñar y hemos podido reconocer los aportes de grandes y diversos autores, ya sean pedagogos, psicólogos, matemáticos, etc. A partir de la década de los 60, se empezaron a construir pequeños grupos de investigación y de estudio en el área de matemática, partiendo de esta iniciativa la didáctica de la matemática comienza a tener su propia identidad, algunos de los precursores de esta nueva disciplina, así se quería tomar, fueron: Guy Brousseau, Miguel de Guzmán y Gererd Vernaud, que iniciaron sus investigaciones partiendo de problemas teóricos sobre el desarrollo cognitivo del niño.

Así se desarrolla la idea de "contrato didáctico" partiendo de un análisis de una situación de enseñanza planificada y ejecutada por el docente, donde el estudiante tiene como tarea la resolución de problemas, no sin antes realizar una interpretación de la o las preguntas elaboradas por el docente, a partir de la información proporcionada y de las exigencias y expectativas docentes.

Por lo tanto el contrato didáctico mirado desde el punto de los pioneros en la realización de la didáctica de matemática es el análisis e interpretación de problemas para su correcta resolución, mientras que los aportes de hoy en día nos dicen que es una acuerdo mutuo, tanto del docente como de los estudiantes que se realiza en un conversatorio, también podemos conocerlo como el conjunto de pactos implícitos y explícitos que se encargan de regular comportamientos, interacciones y relaciones de los estudiantes con el docente de aula.