Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

10

Click here to load reader

Transcript of Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

Page 1: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

CONTRATOSREALES

1443: DIVISION CONTRATOSS E G Ú N N A C I M I E N T O OPERFECCION

CONTRATO REAL: PARA QUE SEA PERFECTO ESNECESARIA LA TRADICION DE LA COSA DE QUE SETRATA

CONTRATO SOLEMNE: SUJETO A LA OBSERVANCIADE CIERTAS FORMALIDADES ESPECIALES, SIN ELLASNOPRODUCEEFECTOCIVIL

CONSENSUAL: SE PERFECCIONA POR EL SOLOCONSENTIMIENTO

SU FORMACION EXIGE LA ENTREGA DE LA COSASOBRE LA QUE VERSA EL ACTO JURIDICO. SINENTREGANOHAYCONTRATO

ACREEDOR: QUIEN ENTREGA LA COSA, ENRELACIONALAOBLIGACIONDERESTITUIRLACOSA

DEUDOR:QUIEN RECIBE LA COSA, EN RELACION ALAOBLIGACIONDERESTITUIRLA

1443: NO ES PRECISO: “EL CONTRATO ES REALCUANDO PARA QUE SEA PERFECTO, ES NECESARIALATRADICIONDELACOSA,AQUESEREFIERE.

LAENTREGANOSIEMPRECONSTITUYETRADICION,SOLO EN EL CASO DEL MUTUO, QUE ES TITULOTRANSLATICIODEDOMINIO

ACTUALMENTE SE HA INTENTADOTRANSFORMARLOSCONTRATOSREALESQ U E S O N U N I L AT E R A L E S , E NCONSENSUALESBILATERALES

DEJANDO DE ESTAR LA ENTREGA EN LAFASE DE NACIMIENTO Y PASANDO AESTAR EN LA FASE DE CUMPLIMIENTO,POSTERIOR A LA PERFECCION DELCONTRATO.

CHILE TOMO ESTA IDEA A PROPOSITODEL MUTUO QUE CONSTITUYE UNAOPERACIÓN DE DINERO, REGLANDOLOCOMO CONTRATO CONSENSUALBILATERAL

LOS CONTRATOS REALES SON ESCENCIALMENTEGRATUITOS, SOLO BENEFICIO PARA EL USUARIO,NOPARAQUIENENTREGALACOSA

CONTRATOREALESDISTINTOALCONTRATOCONEFECTOSREALES:ESSOLOCONTRATOTRANSFIEREELDOMINIO(NOPRESENTESENCHILE)

EN CHILE LOS CONTRATOS SOLO TIENE EFECTOS PERSONALERS, TRANSFORMAN AL FUTURO DUEÑO EN ACREEDOR DEL DERECHO DEHACERSEDUEÑOSIENDONECESARIOQUEINTERVANLATRADICIONUOTROMODODEADQUIRIR(CHILEDUALIDADTITULO(CONTRATO)+MODO(PARAQUESEEFECTUELATRANSFERENCIADELDOMINIO)

1OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 2: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

ELPRESTAMO

CONTRATOENQUEUNADELASPARTESENTREGAUNACOSAA OTRA CONFIRIENDOLE EL DERECHO A SERVIRSE DE ELLACONCARGOARESTITUIRLA.

PRESTAMOS DE CONSUMO: USO DE LA COSA IMPLICA SUDESTRUCCION

PRESTAMO DE USO: EL USO DE LA COSA NO IMPLICA SUDESTRUCCION

MUTUO COMODATO

TITULOTRANSLATICIODECOMINIO: ELUSODELACOSA LA DESTRUYE Y DEBEN RESTITUIRSE OTRASTANTASDEIGUALGENEROYCALIDAD

TITULO DE MERA TENENCIA: EL QUE RECIBE LACOSALADEBERESTITUIRENESPECIE

2OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 3: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

COMODATOOPRESTAMODEUSO

CARACTERISTICAS1.‐CONTRATOREAL:2174N2:INCURREENUNERROR:ALESTIMARQUESEPERFECCIONAPORLATRADICION,LOUSAQUERIENDOREFERIRSEALAENTREGA.

2.‐ CONTRATO GRATUITO: SOLO SE GRAVA COMODANTE. ES DE LA ESCENCIA DELCOMODATO.

3.‐ CONTRATO UNILATERAL: POR NATURALEZA: COMODANTE NO ADQUIERENINGUNA OBLIGACION, LA DE ENTREGAR ES REQUISITO PARA LAPERFECCIONDELCONTRATO

4.‐TITULODEMERATENENCIA:COMODANTECONSERVAELDOMINIOYPOSESIONDELACOSA.

COSAS SUSCEPTIBLESD E D A R S E E NCOMODATO

2174: CONTRATO EN ELQUEUNADE LAS PARTESENTREGA A LA OTRA GRATUITAMENTE, UNAESPECIE,MUEBLEORAIZ,PARAQUEHAGAUSODEELLA, Y CON CARGO DE RESTITUIR LA MISMAESPECIEDESPUESDETERMINADOELUSO

1.‐ COMODANTE: DUEÑO DE LA COSA,CONFIERESUUSO

2.‐ COMODATARIO: SE BENEFICIA CON ELUSODELACOSA

SI EXISTE CONTRAPRESTACION: SE TRANSFORMA ENARRIENDO

U N I C O O B L I G A D O :C OMODATA R I O :RESTITUIRLACOSA

EVENTUALMENTE PODRIANNACER OBL IGAC IONESPARAELCOMODANTE

PODRIASERUNCONTRATOSINALAGMATICOIMPERFECTO:NACECOMO UNILATERAL PERO CON POSTERIORIDAD NACENOBLIGACIONESPARAELCOMODANTE

1. PAGARALCOMODATARIOEXPENSASDECONSERVACION2. INDEMNIZARPERJUICIOSQUEPUDOOCASIONARLACOSA

TODASLASCOSASMUEBLESOINMUEBLES.

NOSEANFUNGIBLES

NOSEANCONSUMIBLES

PUEDEN DARSE EN COMODATO LAS COSASAENAS: DUEÑO CONSERVA SUSDERECHOSSOBRELACOSA.

COMODATARIO NO TENDRA CONTRA EL COMODANTE LA ACCION DE EVICCION: SOLO ES PROPIA DECONTRATOSONEROSOS,YCOMODATOESGRATUITO

P R U E B A D E LCOMODATO

SEPUEDEPROBARPORTESTIGOS,SINLASLIMITACIONESDELART1708Y1709

C O M O D A T OPRECARIO

RECIBEESTENOMBRESIELCOMODANTE,SERESERVA EL DERECHO DE PEDIR LAREST ITUC ION DE LA COSA ENCUALQUIERMOMENTO.

LACOSANOSEHAPRESTADOPARA1. UNSERVICIOPARTICULAR2. NISEHAFIJADOELTIEMPODESURESTITUION

TENENCIA DE UNACOSA AJENASIN TITULO, SIHAY T I TULON O H A YPRECARIO

LA LEY ASIMILA AL COMODATO PRECARIO, LASITUACION DE HECHO QUE CONSISTE ENGOCEGRATUITODEUNACOSAAJENA

• SINTITULOOCONTRATOQUELOLEGITIME• TOLERADO POR EL DUEÑO, O QUE IGNORE

ESTASITUACION

SE DENOMINA PRECARIO:TENENCIADEUNACOSAA JENA S IN PREV IOC O N T R ATO Y P O RIGNORANCIA O MERAT O L E R A N C I A D E LDUEÑO (TRAMITA ENJUICIOSUMARIO)

DUEÑO PUEDE RECOBRARLA COSA DEBIENDOACREDITAR:

1.‐ESDUEÑO 2.DEMANDADOT IENE LACOSA

3OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 4: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

EFECTOSDELCOMODATO

COMODATARIO

DERECHOS Y OBLIGACIONES QUEGENERAPARALASPARTES

COMODANTE

1.‐OBLIGACIONES

1.‐OBLIGACIONES

1.‐OBLIGACIONDEPAGARALCOMODATARIOLAEXPENSASDECONSERVACIONDELACOSA:

2.‐ OBLIGACION DE INDEMNIZAR AL COMODATARIO LOS PERJUICIOS QUE LE HAYAOCASIONADOLAMALACALIDADOCONDICIONDELACOSAPRESTADA

1.‐OBLIGACIONDECONSERVARLACOSA,DEBIDOASUDEBERDERESTITUIRLA.

2.‐OBLIGACIONDEUSARLACOSAEN LOSTERMINOSCONVENIDOSOSEGÚNUSOORDINARIODEACUERDOASUNATURALEZA

4

3.‐OBLIGACIONDERESTITUIRLACOSA

2.‐DERECHOS DERECHOLEGALDERETENCION:CONELOBJETODEGARANTIZARELCUMPLIMIENTODELASOBLIGACIONESQUEPARACONELCONTRAIGAELCOMODANTE

EN PRINCIPIO NO CONTRAE OBLIGACIONES, SOLO LAS CONTRAE EL COMODATARIO, POR CUANDO ES UN CONTRTOUNILATERAL.EVENTUALMENTEPUEDECONTRAEROBLIGACIONESPOSTERIORALNACIMIENTODELCONTRATO

RESPONDEDECULPALEVISIMA(ESTAENSUEXCLUSIVOBENEFICIO,PUEDERESPONDERDEOTRASCLASESDECULPA,DEPENDIENDOSIBENEFICIAAAMBASPARTES(PRESTAPERRODECAZACONLAOBLIGACIONDEAMAESTRARLO(,BENEFICIOEXCLUSIVOCOMODANTE(PRESTAAUTOMOVILPARAREALIZARDILIGENCIAPROPIA)

REGLA GENERAL: RESPONDE DE LOS DETERIOROSDE LA COSA. PRODUCTO DE SU CULPA (COSA NOSUSCEPTIBLE DE SU USO ORDINARIO, COMODANTEPUEDEEXIGIRPRECIODELACOSA,ABANDONANDOSUPROPIEDADALCOMODATARIO)SALVO

1.‐CASOFORTUITO:EXCEPTO:• CUANDOPOREXPRESODEHACECARGODEEL• SOBRVIENEPORSUCULPA• MORADERESTIRUIROUSOINDEBIDO• PORACCIDENTEYPREFIERESALVARSUSCOSASQUELAPRESTADA

2.‐ CUANDO PROVIENEN DE LA NATURALEZA DE LA COSA O DE USOLEGITIMO

S I S O N M U C H O SC O M O D A T A R I O SR E S P O N S A B L ES O L I DAR I O S E N L AINDEMNIZACION

QUELAMALACALIDADOCONDICION• CONOCIDAYNODECLARADAPORCOMODANTE• POR SU NATURALEZA ERA PROBABLE QUE CAUSARA

PERJUICIOS• COMODATARIONOHAYAPODIDOCONMEDIANOCUIDADO

CONOCER LA CONDICION O MALA CALIDAD DE LACOSAOPRECAVERPERJUICIOS

SONTRANSMISIBLESALOSHEREDEROS.COMODATONOSEEXTINGUEPORFALLECIMIENTODELCOMODANTE,SIPORELDELCOMODATARIO(INTUITOPERSONA),SALVOCOSAPRESTADAPARAUNSERVICIOPARTICULARQUENOPUEDESUSPENDERODIFERIRSE.

1.‐ENELTIEMPOCONVENIDOAFALTADEESTIPULACION,DESPUESDELUSOPARAELQUEHASIDOPRESTADA

EXCEPCIONALMENTE:COMODANTEPUEDERECLAMARANTICIPADAMENTELARESTITUCIONDELACOSAENLOSCASOSDEL2180N,1,2,3Y2177INC21. SIMUEREELCOMODATARIO2. SISOBREVIENEUNANECESIDADIMPREVISTAYURGENTEDELACOSA3. COMODATARIOHACEUSOINDEBIDODELACOSA

CASOSCOMODATARIOSEPUEDENEGARARESTITUIRLACOSA1. DERECHOLEGALDERETENCION:SEGURIDADDELASINDEMNIZACIONES2. SEEMBARGUELACOSAENSUPODERPORORDENJUDICIAL3. CUANDOLACOSAHASIDOHURTADA,ROBADAOPERDIDA,DEBIENDODARAVISOAL

DUEÑOYSUSPENDIENDOLARESTITUCION4. DEARMASOFENSIVASYDE TODAOTRACOSAQUE SEPASE TRATADEHACERUSO

CRIMINAL,PONERLASADISPOSICIONDELJUEZ5. CUANDOCOMODANTEAPERDIDOELJUICIOYCARECEDECURADOR6. SIDESCUBREQUEEL(COMODATARIO),ESELVERDADERODUEÑODELACOSA.SIEL

DOMINIO SE DISPUTA, DEBE RESTITUIR, A MENOS QUE PRUEBE BREVE YSUMARIAMENTEQUELACOSALEPERTENECE

LARESTITUCIONDEBEHACERSEALCOMODANTEOALAPERSONAQUETENGADERECHOARECIBIRLA.

SI LA COSA LA PRESTO UN INCAPAZ, CON PERMISO DE SU REPRESENTANTE, SE LE PUEDE DEVOLVER ALINCAPAZ

ACCIONES DEL COMODANTEPARAEXIGIRLARESTITUCIONDELACOSA

1.‐ ACCION RESTITUCION PROPÌA DEL COMODATO., PERSONALCONTRACOMODATARIO

2.‐ ACCION REIVINDICATORIA: REAL, CONTRA CUALQUIERA QUETENGALACOSA

VARIOS COMODATARIOS: OBLIGACION DE RESTITUCION ESINDIVISIBLE (1526 N2), LA COSA PODRA RECLAMARSE ENMANOSDEAQUELDELSOCOMODATARIOSQUELADETENTE.

OSVALDOPARADARODRIGUEZ(Encorrección)

Page 5: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

MUTUOOPRESTAMODECONSUMO

CARACTERISTICAS1.‐CONTRATOREAL:SEPERFECCIONACONLAENTREGA (TRADICIONENESTECASO),DELACOSAPORELMUTUANTEALMUTUARIO.ELMUTUOCOMOOPERACIÓNDECREDITODEDINERO(LEY.18010.PUEDESERCONSENSUAL)

2196:CONTRATOENQUEUNADELASPARTESENTREGAALAOTRACIERTACANTIDADDECOSASFUNGIBLES CON CARGO DE RESTITUIR OTRAS TANTAS DEL MISMO GENERO Y CALIDAD(MUTUANTEYMUTUARIO)

2.‐UNILATERAL:SOLOOBLIGACIONESALMUTUARIO.RESTIRUIRTANTASCOSASDELMISMOGENEROOCALIDADQUELASQUERECIBIO.

3.‐ CONTRATONATURALMENTEGRATUITOSEGÚNLASNORMASDELCODIGOCIVIL.OBLIGACIONDEPAGARINTERESSEPUEDEPACTAR,SINADASEDICENOSEDEVENGAINTERESALGUNO

4.‐TITULOTRANSLATICIODEDOMINIO:MUTUANTESEDESPRENDEDELDOMINIODELACOSAPRESTADAYELMUTUARUOSEHACEDUEÑODELAMISMA.

2197: NO SE PERFECCIONA EL MUTUO SINO POR LA TRADICION, Y LA TRADICION TRANSFIERE ELDOMINIO,PORCUALQUIERADELOSMODOSSEÑALADOSENEL684.

NATURALMENEONEROSOCUANDOCONSTITUYEUNAOPERACIÓNDECREDITODEDINERO.SINADASEDICESEDEBERANLOSINTERESESCORRIENTES

COSAS SUSCEPTIBLESDEDARSEENMUTUO

COSASFUNGIBLES.PRESENTANUNARELACIONDEEQUIVALENCIACONOTRASDESUMISMOGENERO,PORLOQUEPOSEENELMISMOVALORLIBERATORIO

CALIDADES DE LASPARTES

1.‐MUTUANTE:

2.‐MUTUARIO:

1.‐CAPAZDEENAJENAR

2.‐DUEÑODELACOSADADAENMUTUO

INCAPAZDEENAJENAR:CONTRATONULO

NO ES DUEÑO:MUTUO NO TRANSFIERE EL DOMINIO,DUEÑOCONSERVAELDOMINIO

2202: DUEÑO PUEDE REIVINDICAR MIENTRASCONSTE LA IDENTIDAD DE LA COSA.DESAPARECIDALA IDENTIDAD, IMPOSIBLE EJERCER LA ACCIONREIVINDICATORIA, APLICA LAS NORMAS DEL 2202INC2:

1.‐MUTUARIO RECIBIODEMALAFE:PAGOCONEL INTERES MAXIMOCONVENCIONAL

2.‐MUTUARIO RECIBIODE BUENA FE: PAGOC O N I N T E R E SESTIPULADO.

CAPAZDEOBLIGARSE:SINOADOLECEDENULIDAD

EFECTOS

MUTUARIO

MUTUANTE

1.OBLIGACIONDERESTITUIRTANTAS DE COSAS DE IGUALGENEROYCALIDAD

REGLA GENERAL : NOOBLIGACIONES. NACEUNILATERAL

FORMA

EPOCA

INDEMNIZAR AL MUTUARIO SI SEPRODUCEN DAÑOS POR LA MALACALIDAD DE LAS COSAS DADAS ENMUTUO(REQUISITOS)

1 . ‐ M U T U O D EDINERO(LEY.18010)

2.‐ MUTUO DE COSAFUNGIBLE, DISTINTAALDINERO

ANTES SE RESTITUIA LAMISMA SUMA PRESTADA(NOMINALISTA).

ART1:OPERACIÓNDECREDITODEDINERO:UNADELASPARTESENTREGAOSEOBLIGAAENTREGARUNACANTIDADDEDINEROYLAOTRAAPAGARLAENUNMOMENTODISTINTOAAQUELENQUESECELEBRALACONVENCION.REAL(ENTREGA),CONSENSUAL(SEOBLIGAAENTREGAR)

ART12:NO SE PRESUME LA GRATUIDAD. SI NO PACTA INTERES SE DEBEN LOS CORRIENTES (INTERES PROMEDIO COBRADO POR BANCOS YFINANCIERASDENTRODECHILE)

ART2: 1..OPERACIONESDECREDITODEDINERONOREAJUSTABLES:INTERES,TODASUMEQUETIENEDERECHOARECIBIROQUERECIBEELACREEDORPORSOBREELCAPITAL

2.‐OPERACIONESDECREDITODEDINEROREAJUSTABLES:INTERESTODASUMADEDINEROQUERECIBEOTIENEDERECHOARECIBIRELACREEDOR,ACUALQUIERTITULOPORSOBREELCAPITALREAJUSTADO

ART:3:PUEDEPACTARSECUALQUIERFORMADEREAJUSTE.

ART6:MAXIMO INTERES CONVENCIONAL:NOPUEDE ESTIPULARSEUN INTERESQUE EXEDA ENMASDEUN50%AL CORRIENTEQUERIJAALMOMENTODELACONVENCION.EXESOSUFRELASANCIONDETENERSEPORNOESCRITO.YSEENIENDEREDUCIDOALINTERESCORRIENTEQUERIJAALMOMENTODELACONVENCION

2198: DEBEN RESTITUIRSE IGUAL CANTIDAD DE COSAS DE IGUAL GENERO YCALIDAD.

SI NO ES POSIBLE, SE PAGA SU EQUIVALENTE ENDINERO

LA OBL IGACION DELMUTUARIODERESTIRUIR,ES SIEMPRE A PLAZO.SIEMPRE MEDIA PLAZOENTRE LA ENTREGA Y LARESTITUCION

T I E M P O D ER E S T I T U C I ONFIJADOPOR• CONVENCION• LEY

1 . ‐ M U T UO D E C O S AFUNGIBLE, DISTINTA ALDINERO

2.‐ MUTUO DE DINERO(RETARDO SANCIONART 16,I N T E R E S C O R R I E N T E ,E S I T U L A D O O L E G A LSUPERIOR)

• EPOCAESTIUPLADA• NUNCAANTESDELOS10DIASSIGUIENTESALAENTREGA• PACTO: PAGUE LO CUANDO SEA POSIBLE: JUEZFIJAPLAZO

• EPOCAESTIUPLADA• NUNCA ANTES DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES ALAENTREGA• SALVODOCUMENTOS LAVISTAOPAGADEROSASUPRESENTACION

2204:ES POSIBLEANTICIPAR EL PAGO EN LOS CASOSQUENO SEHAYANPACTADOINTERESES. INTERES: PROVECHOOREMUNARACIONQUERECIBEMUTUANTE COMOPRECIO DEL CAPITAL ENTREGADO. SON LOS FRUTOS CIVILES DE LA COSA. SEDEVENGAN SEGÚN EL TIEMPO PACTADO. SI SE ANTICIPA EL PAGO, LOS INTERESESSONMENORESYPERJUDICAALMUTUANTE.LEY18010,ANTICIPACIONDELPAGOESUNDERECHOIRRENUNCIABLEPARAELMUTUARIO.SEGÚNART10DELALEY

1.‐ OPERACIÓN DE CREDITO DEDINERO NO REAJUSTABLE: PAGAREL CAPITAL NOMINAL MAS TODOSLOS INTERESES DEL CAPITAL,ESTIPULADO, HASTA EL FINAL DELPLAZO,COMOSIHUBIERACORRIDOELPLAZO

2.‐ OPERACIÓNDE CREDIO DE DINEROREAJUSTABLE: PAGA EL CAPITALREAJUSTADO HASTA EL DIA DEL PAGOEFECT IVO, MAS LOS INTERESESESTIPULADOS HASTA EL FINAL DELPLAZOOPORELTERMINOPACTADO.

ANATOCISMO

INTERESDE LOS INTERESES: INTERESES SE CAPITALIZANOAGREGANALCAPITALPARAPRODUCIRASUTURNONUEVOSINTERESES.

ANTIGUAMENTEART2210LOPROHIBIA.

HOYESTANORMAFUEDEROGADAPORLEY18010.ART9:LOPERMITEEXPRESAMENTEYSEÑALALAFORMA:SOLOSEPUEDENCAPITALIZARCADA30DIAS

1. CONOCIDAYNODECLARADA2. PROBABLEOCASIONEPERJUCIOS3. MUTUARIONOCONOCIOONOPUDOPRECAVERPERJUCIOPS

5OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 6: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

DEPOSITO

CARACTERISTICAS

CLASIFICACION

1.‐CONTRATOREAL:SEPERFECCIONAPORLAENTREGADELACOSA

1 . ‐ D E P O S I T OPROPIAMENTEDICHO

2111:CONTRATOENQUESECONFIAUNACOSACORPORALAUNAPERSONAQUESEENCARGADEGUARDARLAYRESTITUIRLAENESPECIE.EXPRESIONDEPOSITODESIGNATANTOELACTOOCONTRATOCOMOCOSADEPOSITADA

1 . ‐ D E POS I TANT E : QU I ENEFECTUAELDEPOSITO

2.‐ DEPOSITARIO: QUIEN RECIBEELDEPOSITO

2.‐ CONTRATOUNILATERAL:OBLIGACIONES SOLOALDEPOSITARIO.DEPOSITANTEPUEDERESULTAROBLIGADOCONPOSTERIORIDAD

DECUALQUIERMODOQUETRANSFIERALATENENCIADELACOSAQUESEDEPOSITA

2.‐SECUESTRO

1.‐DEPOSITOVOLUNTARIO

2.‐DEPOSITONECESARIO

C U A N D O L A E L E C C I O N D E LDEPOSITARIO DEPENDE DE LA LIBREVOLUNTADDELDEPOSITANTE

CUANDO LA ELECCION DEL DEPOSITARIO ES IMPUESTA POR LASCIRCUNSTANCIAS

ESPECIE DE DEPOSITO EN POER DE UN 3 DE UNACOSA QUE DOS O MAS PERSONAS DISPUTANMIENTRASSERESUELVEDEFINITIVAMENTEACERCADE SUS RESPECTIVOS DERECHOS.DEPOSITARIO SELLAMASECUESTRE

ESUNAMEDIDACONSERVATIVAODEPRECAUCION

1.‐ CONVENCIONAL: PORACUERDODELASPARTES

2 . ‐ J U D I C I A L : P O RDECRETODELJUEZ

2215: CONTRATO ENQUEUNADE LASPARTESENTREGAALAOTRAUNACOSA• CORPORAL• MUEBLEPARAQUELAGUARDEYLARESTITUYAEN ESPEC I E A VOLUNTAD DE LDEPOSITANTE

NOPUEDERECAER SOBRE INMUEBLES,ADIFERENCIADELSECUESTRO

S I C A E S O B R EI NMU E B L E S E S U NC O N T R A T OINNOMINADO (NO ESNULO), PRIMERO PORSUS REGLAS Y LUEGOPOR ANALOGIA POR LASREGLASDELDEPOSITO

PRUEBA DEL DEPOSITO:SICONSTAPORESCRITO,SE PUEDE PROBAR PORTESTIGOS, DE NO SERPOR ESCRITO, NO SEADMITETESTIGOS

A FALTA DED E P O S I T OESCRITO: SERAC R E I D ODEPOSITARIOD E S UP A L A B R A ,SOBRE HECHODELDEPOSITO,C O S A YRESTITUCION

EFECTOS DELDEPOSITO

DEPOSITARIO

DEPOSITANTE

1.‐OBLIGACIONES

2.‐GUARDARLACOSACONLADEBIDAFIDELIDAD1‐OBLIGACIONDERESTITUIRELDEPOSITO: EN ESPECIE Y AVOLUNTAD DEL DEPOSITANTE,CUANDOELQUIERA REGLSGRAL:EXCLUSIVOPROVECHODELDEPOSITANTE,

DEPOSITARIORESPONDEPORCULPAGRAVEOLATA

DEPOSITARIODEBE:• NO HACER USO COSA S IN AUTORIZACIONDEPOSITANTE• RESPETARLOSSELLOSYCERRADURAS• DEPOSITO DE CONFIANZA: NO DEBE VIOLAR ELSECRETONOPODRASEROBLIGADOAREVELARLO

D E P O S I T O I R R E G U L A R :DEPOSITARIO SE OBLIGA ARESTIRUIR OTRA COSA DELMISMO GENERO Y CALIDAD.DEPOSITARIO SE HACE DUEÑODE LA COSA (IGUAL MUTUO).D E P O S I T O I R R E G U L A RCONSTITUYETTD.

DIFERENCIACONMUTUO:• MUTUOSUPONEPLAZO,DURANTEELCUALNOPUEDEDEMANDARLARESTITUCION• DEPOSITO IRREGULAR: DEBE RESTITUIR DEPOSITO TAN PRONTO COMO DEPOSITANTE LOREQUIERA

1.‐ OBLIGACIONES: EVENTUALES Y POSTERIORES AL NACIMIENTO DELDEPOSITO

2.‐ INDEMNIZAR AL DEPOSITARIOPOR LOS PERJUICIOS QUE LE HAYAOCASIONADO LA TENENCIA DE LACOSA

1.‐PAGARALDEPOSITARIOLOSGASTOS DE COSERVACION DEL A CO SA E N QU E H AYAINCURRIDO

DERECHOLEGALDERETENCION:DEPOSITARIOMIENTRASSELEDEBANESTASINDEMNIZACIONESPUEDERETENERLACOSADEPOSITADA

L A S M I S M A SR E G L A S D E LD E P O S I T OV O L U N T A R I O ,SALVO:

1.‐ LA PREMURA IMPOSIBILITA AL DEPOSITANTE PARA PROCURARSE UNA PRUEBAESCRITA.NOSEAPLICANLASLIMTACIONESDELAPRUEBATESTIMONIALPARAACREDITARELDEPOSITO,LACOSA,OLARESTITUCION

2.‐RESPONSABILIDADDELDEPOSITARIOSOLOALCANZAACULPALEVE

SERIGEPOR:• LAS REGLAS DELDEPOSITO, CONALGUNAS REGLASESPECIALES•  R E G L A SESPECIALES DELCPC (CUANDO ESJUDICIAL)

1.‐PUEDERECAERSOBREBIENESRAICES

2.‐NOSERESTITUYEAVOLUNTADDELDEPOSITANTESINOHASTAQUEHAYASENTENCIADEADJUDICACION,CONAUTORIDADDECOSAJUZGADA

3.‐ SECUESTRE SI PIERDE LA TENENCIA DE LA COSA, LA PUEDE RECLAMARCONTRA TODA PERSONA, INCLUSO LOS DEPOSITANTES QUE LA HAYANTOMADOSINELCONSENTIMIENTODELOTROOSINDECRETODELJUEZ

4.‐ SECUESTRE DE UN INMUEBLE TTIENE LAS FACULTADES Y DEBERES DEMANDATARIO,RESPECTODELAADMNYDEBERADARCUENTADESUSACTOSALFUTUROADJUDICATARIO

6OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 7: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

ARRENDAMIENTO

CARACTERISTICAS1.‐CONTRATOBILATERAL

2.‐CONTRATOONEROSO

3.‐CONTRATOCONMUTATIVO

PARTES

1915YSGTS:CONTRATOENQUELASDOSPARTESSEOBLIGANRECIPROCAMENTE, LA UNA A CONCEDER EL GOCE DE UNACOSAOAEJECUTARUNAOBRAOPRESTARUNSERVICIO,YLAOTRAAPAGARPORESTEGOCE,OBRAOSERVICIOUNPRECIODETERMINADO (LEY 1810: ARRENDAMIENTO PREDIOSURBANOS,DL993ARRENDAMIENTOPREDIOSRUSTICOS)

1.‐ ARRENDAMIENTO DE COSAS(TITULOXXVILIBROIVCC.)

2.‐ARRENDAMIENTODESERVICIOS

1.‐ARRENDADOR:PROPORCIONAELGOCE

2.‐ARRENDATARIO:SELECONFIEREELGOCE,PORELCUALDEBEPAGARUNPRECIO

R E Q U I S I T O SESCENCIALES

3.‐ARRENDATARIOSEOBLIGUEAPAGARUNPRECIOPORESTACOSA,OBRAOSERVICIO,PRECIOSELLAMARENTA

3.‐ARRENDAMIENTODECONFECCIONDEOBRAMATERIAL

1.MUEBLES

2.INMUEBLES

1.PREDIORUSTICO

2.PREDIOURBANO

2.‐UNADELASPARTESSEOBLIGUEAPROPORCIONARELGOCETEMPORALDEUNACOSA,EJECUTARUNAOBRAOPRESTARUNSERVICIO

1.‐CONSENTIMIENTO

4.‐CONTRATOPRINCIPAL

5.‐NOMINADO

6.‐TRACTOSUCESIVO

LAS OBLIGACIONES SE VAN RENOVANDO YCUMPLIENDO Y EXTIENGUIENDOSUCESIVAMENTEENFORMAPERIODICA

ESPORESTOQUENOEXISTERESOLUCIONSINOQUETERMINACION, NO CABE LA TEORIA DE LOSRIESGOS,PERECELACOSAPARASUDUEÑO,

S O LO E N E S T E T I P O D ECONTRATOS OPERA LAT E O R I A D E L AIMPREVISION

7.‐TITULODEMERATENENCIA

ARRENDATARIO TITULO MERA TENENCIA,R E C O N O C E D O M I N I O D E LARRENDADOR (NOPUEDEGANARPORPRESCRIPCION

ARRENDADORSIGUESIENDOELDUEÑOYPOSEEDORDELACOSAARRENDADA

8.‐ ACTO DE ADMINISTRACION YNODEDISPOSICION

NO IMPLICA ENAJENACION. PODER GENERAL INCLUYE EL DE ARRENDAR. CASOS ARRIENDO MUCHOTIEMPO,PPIOENJENACION

HAY SANCION POR ARRIENDOS DSEL A R G O T I E M P O ,INOPONIBILIDAD

9.‐CONSENSUAL

AUNCUANDORECAIGASOBREBIENESRAICES.PERO SE APLICA LA LIMITACION A LAPRUEBA TESTIMONIAL SI NO ESTA PORESCRITO

POR EL 1962 (A QUIEN SE LE CEDE O GANA EL DERECHO DEL ARRENDADOR DEBE RESPETAR ELARRENDAMIEN). PUEDE CONVENIR HACER EL ARRIENDO POR E.PUBLICA E I.CBRS. LASPARTESPUEDENPEDIRLAESCRITURACIONCOMOSOLEMNIDADCONVENCIONAL

1.‐CAUSASGENERALES

2.‐DESTRUCCIONTOTALDELACOSAARRENDADA

5.‐SENTENCIAJUDICIAL

4.‐ VENCIMIENTO DEL TIEMPO ESTIPULADO PARALADURACIONDELCONTRATO

3.‐EXTINCIONDELDERECHODELARRENDADOR

E X T I N C I O N OTERMINACION DELARRIENDODECOSAS

6.‐1966:COSAARRENDADANECESITAREPARACIONQUEENTODOOPARTEIMPIDASUGOCE

AUNCUANDOSEAPORFORTUITOOPORCULPADELARRENDADOR

1.‐ SE EXTINGUE SIN CULPA ARRENDADOR(PROPIEDADFIDUCIARIA,PENDIENTECONDICION)

2.‐ SE EXTINGUE POR CULPA DEL ARRENDADOR(VENDELACOSA,CRT)

REGLAGRAL:ARRENDADORNO RESPONDE FRENTE AARRENDATARIO.SALVO:

S E HUB IERA HECHO PASAR PORP ROP I E TA R I O A B SO LU TO . D E B EINDEMNIZARAARRENDATARIO

REGLAGENERALDEBEINDEMNIZARALARRENDATARIOENTODOSLOSCASOSQUEQUIENSUCEDEENELDERECHONOOBLIGADOARESPETARARRIENDO

CASOSSUCESORDERECHOARRENDADROBLIGADOARESPETERAARRIENDO:1962TAXATIVO(ECEPCIONAL)1. AQUIENSETRANSFIEREELDERECHOPORTITULOLUCRATIVOOGRATUITO2. A QUIEN SE TRANSFIERE EL DERECHO DEL ARRENDADOR A TITULO

ONEROSO, SI ARRENDAMIENTO POR E.PUBLICA (SALVO ACREEDORHIPOTECARIOS)

3. ACREEDORHIPOTECARIOS, SIARRENDAMIENTOHASIDOOTORGADOPORE.PUBLICAEI.CBRSANTESDELAINSCRIPCIONDELAHIPOTECA

NO SE APLICA AL VERDADERO DUEO QUERECUPERA LA COSA, PARA EL ES INOPONIBLE ELCONTRATODEARRENDAMIENTO

2CASOSQUESEVEAFECTADOELDERECHODELARRENDADORPERONOELARRIENDO1. ACREEDOR SE SUBROGA EN DERECHOS

ARRENDADOR2. INSOLVENCIADELARRENDADOR.

7OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 8: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

ARRENDAMIENTO

ARRENDAMIENTODECOSAS

CONTRATO EN VIRTUD DEL CUAL UNA DE LAS PARTESDENOMINADA ARRENDADOR PROPORCIONA A OTRADENOMINADAARRENDATARIOELGOCEDEUNACOSA,QUIENPAGAPORELLAUNPRECIODETERMINADO.ELLEGISLADORENESTAMATERIAMUCHASVECESSEREMITEALACOSTUMBRE

REQUISITOS1.‐CONSENTIMIENTO

3.‐PRECIOORENTA

2.‐ COSA CUYOGOCE SEOTROGA

SOBRE TODO TIPO DE COSAS CORPORALES EINCORPORALES, (SI SEPUEDEVENDER, SEPUEDEARRENDAR,INCLUSOARRIENDOCOSAAJENA,SINPERJUICIO DERECJOS DEL DUEÑO) SALVOPROHIBIDOPORLALEY

PROHIBIDOARRIENDODERECHOSPERSONALISIMOS

DEBENSERCOSASQUEPUEDANUSARSESINCONSUMIRSE.ESDELAESCENCIALARESTITUCIONDELACOSA

ESTIPULARSEENDINEROOENFRUTOS(ENFRUTOSMEDIERIA).SEESTIPULAPORACUERDOSDELASPARTESODETERMINAUNTERCERO(=CV)

E F E C T O SARRENDAMIENTO

1 . ‐ O B L I G A C I O N E SARRENDADOR

2 . ‐ O B L I G A C I O N E SARRENDATARIO

1.‐OBLIGACIONDEENTREGAR(NOTRADICION)LACOSAARRENDADA(DELAESCENCIA)

3.‐ OBLIGACION DE EVITAR TODAS LAS MOLESTIAS, PERTURBACIONES O EMBARAZOS QUE PUEDASUFRIR ARRENDATARIO (DE LA NATURALEZA). SALVO INDISPENSABLES, DERECHO A REBAJOPROPORCIONAL EN LA RENTA, SI RECAE SOBRE ALGO IMPORTANTE DERECHO A DAR POR TERMINADOCONTRATO

2.‐OBLIGACIONDEMANTENERLACOSAARRENDADAENTALFORMAQUESIRVAALARRENDATARIO(DELANATURALEZA).ARRENDADORDEBEREALIZARREPARACIONESNECESARIAS

1.‐OBLIGACIONDEPAGARLARENTA(FORMA:A.CONVENIDAB.PORCOSTUMBREC.MESA MES, P.RUSTICO, AÑO A AÑO), NO PAGO, FACULTA ARRENDADOR SOLICITARTERMINACION

3.‐OBLIGACIONDEUSARLACOSASCOMOBUENPADREDEFAMILIA(RESP.CULPALEVE,RESPONDEDELACULPADEHUESPEDES,FAMILIAYDEPENDIENTESQUEVIVANCONEL)

2.‐ OBLIGACION DE USAR LA COSA ARRENDADA DE ACUERDO A LOS TERMIOSCONVENIDOSENELCONTRATO(SICONTRATONADADICE,SEGÚNCOSTUMBRE)

4.‐ OBLIGACIONDE EJECUTAR EN LA COSA LAS LLAMADASMEJORASO REPARACIONESLOCATIVAS

5.‐RESTITUIRLACOSAALTERMINODELCONTRATO(DELAESCENCIA,ENELESTADOENQUESEENTREGO,TOMANDOENCONSIDERACIONDETERIOROPORUSOYGOCELEGITIMODELACOSA)

1. PROPORCIONAR ELGOCE PACIFICO DE LACOSAARRENDADA

SEGÚNLAREGLASDELATRADICION,SOLOENCUANTO A LAS COSAS MUEBLES, LOSINMUEBLES PARA EL ARRIENDO NONECESARIOI.CBRS.

1.NECESARIAS:ARRENDADOR

3.VOLUPTARIAS:NUNCA

2.UTILES:SOLOSISEESTIPULADELARRENDADOR

4.LOCATIVAS: POR COSTUMBREPERTENECEN AL ARRENDATARIO.SOLO SI PROVIENEN DE FORTUITOOMALACALIDADDELACOSA,SONDECARGODELARRENDADOR

1 9 3 0 Y 1 9 3 1 : E S P E C I ESANEAMIENTO EVICCION ENARRENDAMIENTO

DERECHO LEGAL DERETENCION; CASO QUEARRENDADORNOCUBRELASINDEMNIZACIONESOREEMBOLSOSDEBIDOS

PERTURBACIONPARCIAL:REBAJADELARENTA

PERTURBACION TOTAL:T E M R I N A C I O NC O N T R A T O M A SINDEMNIZACION.

CONOCIA VICIO ANTESD E L C O N T R A T O :T E R M I N A C I O N +INDEMNIZACION LUCROC E S A N T E Y D A Ñ OEMERGENTE

NO CONOCIA VICIOS:T E R M I N A C I O N ,INDEMNIZACION DES O L O D A Ñ OEMERGENTEARRENDAMIENTO

COSAS CORPORALESINMUEBLES

1.‐ PREDIOS URBANOS( L E Y 1 8 0 1 , C C ,SUPLETORIO)

2.‐PREDIOSRUSTICOS

PARTICULARIDADES1. DERECHOSCONFERIDOSPORLALEYALARRENDATARIOSONIRRENUNCIABLES2. CONTRATOCONSENSUAL:ESCRITURIZACIONSEHACENECESARIAPORVIADEPRUEBA,PORQUEENLOSCONTRATOSVERBALESSE

PRESUMEPORLEYQUELARENTAESLASEÑALADAPORELARRENDATARIO3. DESAHUCIODELARRENDADORDEBESERSIEMPREJUDICIAL4. LARESTITUCIONSIEMPREDEBESERPEDIDAJUDICIALMENTE

PARTICULARIDADES 1. CONTRATOSOLEMNEPORE.PUBLICAOPRIVADAENPRESENCIADE2TESTIGOS+18AÑOS2. PROHIBIDOSUBARRENDARTODOOPARTESINAUTORIZACIONPREVIAYPORESCRITODELPROPIETARIO

OTRASCLASESDEARRIENDO 2.‐ ARRENDAMIENTO DE

SERVICIOS

3. LEASING (CONTRATODE ARR I ENDO CONOPCION UNILATERAL DECOMPRA)

1.‐SERVICIOSINMATERIALES:PREDOMINAESFUERZOINTELECTUALSOBREFISICO

CONTRATO INNOMINADO O ATIPICO: FORMA DE ARRENDAMIENTO EN QUE UNA SOCIEDADESPECIALIZADAADQUIERE,APETICIONDESUCLIENTE,DETERMINADOSBIENESQUELEENTREGAA ESTE EN ARRENDAMIENTO, MEDIANTE EL PAGO DE UNA RENTA, Y CON LA OPCION DELARRENDATARIO,ALVENCIMIENTODELPLAZO,DE:

1.‐ ARRENDAMIENTOPARA CONFECCION DEOBRAMATERIAL

ARRENDAMIENTOQUEPUEDETENERPOROBJETOLAEJECUCIONDEUNAOBRAQUEUNADELASPARTESHADEEFECTUARENBENEFICIODEOTRA.UNAPARTE LLAMADAARTIFICE SEOBLIGAMEDIANTECIERTOPRECIOAEJECUTARUNAOBRAMATERIAL

DIFERENCIA CON CONTRATO DE TRABAJO: EN ESTE CASO NO HAYVINCULO DE SUBORDINACION Y DEPENDENCIA, ARTIFICE EJECUTA LAOBRADEMODOQUEMEJORLEPAREZCA.

2.‐CRIADOSDOMESTICOS

3.‐TRANSPORTE

ACTUALMENTE TIENE REGULACIONPROPIAQUEDEROGOLAQUEHACIAPORM E D I O D E L C O N T R A T O D EARRENDAMIENTODESERVICIOS

REGULADO, PORMEDIO DEL CONTRATODE ARRIENDO, SE DIFERENCIA DELCONTRATO DE TRABAJO, PORQUE ENESTE CASO NO EXISTE VINCULO DESUBORDINACIONODEPENDENCIA

SERVICIOS PROFESIONALES: SE RIGEN PRIMEROPÒRREGLASDELMANDATOYSUPLETORIAMENTEPOR REGLAS DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOSINMATERIALESDONDEPREDOMINAELINTELECTOPORSOBRELAFUERZA

1.‐CONTINUARCONCONTRATOCONNUEVASCONDICIONESPORDETERIORODELACOSA

2.‐ENTREGARLACOSA

3.PAGANDOUNAULTIMACUOTAADQUIRIRPARASIDOMINIODELACOSA

8OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 9: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

ARRENDAMIENTO

TERMINACION DE CONTRATO DEARRENDAMIENTO PORVENCIMIENTODEL TIEMPO ESTIPULADO PARA LADURACIONDELCONTRATO

1 . ‐ S E PACTO UNA DURAC IONDETERMINADA

ARRENDAMIENTO POR ESCENCIA ESTEMPORAL,DEBETENERUNFIN,PEROPUEDE S ER DET ERM INADO OINDETERMINADO

2.‐DURACIONINDETERMINADA(NOSEH A E S T I P U L ADO , T I EMPO NODETERMINADOPORELSERVICIOSPARAEL CUAL SE ARRENDO, O POR LACOSTUMBRE)

CONTRATO SE EXTINGUE POR ELVENCIMIENTO DEL LAPSO. NO ESNECESARIO EL DESAHUCIO, SOLO SEDEBE DEMANDAR LA RESTITUCION DELACOSA

CONTRATO DEBE TERMINAR PORDESAHUCIO

DESAHUCIO 1951: AVISO ANTICIPADOQ U E D A E L A R R E N D A D O R A LARRENDATARIODESUDESEODEPONERTERMINO AL ARRENDAMIENTO: PUEDESER JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL.PREDIOSURBANOSSIEMPREJUDICIAL

SI TERMINA CONTRATO POR CUALQUIERMEDIO,ELHECHOQUEELARRENDATARIOSIGAEN PODER DE LA COSA ARRENDADA CON LAAQUIESCENCIA DEL ARRENDADONO SIGNIFICAQUEELCONTRATOSEPRORROGUE,SALVO:1. SETRATADEUNBIENRAIZ2. ARRENDATARIO PAGUE RENTA POSTERIOR

CONCONSENTIMIENTOARRENDADOR3. PART E S MAN I F I E S T EN I N T ENC I ON

INEQUIVOCA DE PERSEVERAR EN ELCONTRATO

EN ESTOS CASOS SE ENTIENDEPRORROGADOPOR3MESES

CASOS PREDIOS RUSTICOS SEENTIENDE PRORROGADO PORELTIEMPONECESARIOPARALAPROXIMA RECOLECCION DEFRUTOS.

LAANTICIPACIONDELAVISO,SEAJUSTAALTIEMPODELOSPAGOS(MESAMES,ADIA,ETC)

DESAHUCIO COMIENZA A CORRER ELMISMO TIEMPO QUE EL PROXIMOPERIODO

E N E S T O S C A S O S D EPRORROGA CADUCAN LASF I A N Z A S , H I P O T E C A SCONSTITUIDASPOR3A E S TA P R O R R O G A S E L E L L A M A :

RECONDUCCIONTACITA

DIFERENCIACONARRENDAMIENTO SEMEJANZACONARRENDAMIENTO

USUFRUCTO NATURALEZADERECHODEGOCE:USUFRUCTODERECHOREAL,ARRENDAMIENTODERECHOPERSONALDISTINTOORIGEN:ARRENDAMIENTOSOLOCONTRATO,USUFRUCTOMUCHASFUENTES

AMBOSCONSTITUYENDERECHODEGOCE

COMODATO COMODATO:GRATUITO,UNILATERALYREALARRENDAMIENTO:ONEROSO,BILATERAL,CONSENSUAL

AMBOSHAYUNUSOYGOCEDELACOSA,YSONDERECHOSPERSONALES

COMPRAVENTA COMPRAVENTA:TITULOTRANSLATICIODEDOMINIO • OBLIGACIONENTREGARLACOSA• OBLIGACIONPAGARPRECIO• CONTRATOS:BILATERAL,CONSENSUAL,ONEROSO,CONMUTATIVO,PRINCIPALESYNOMINADOS

MANDATO ENELOBJETOMANDATO:REALIZACIONACTOSJURIDICOSYCONOSINREPRESENTACIONARRENDAMIENTOSERVICIOSINMATERIAES:JAMASPARALAREALIZACIONDEACTOSJURIDICOS,NADATIENEQUEVERCONLAREPRESENTACION

ENTREMANDATOYARRENDAMIENTODESERVICIOSINMATERIALES

9OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 10: Contratos Especial 3, Osvaldo Parada

CONTRATODESOCIEDAD

CARACTERISTICAS1.‐CONTRATOYFORMAUNAPERSONAJURIDICADISTINTADELASPERSONASQUELACOMPONEN

2.‐CONTRATOPLURILATERAL:DONDELASVOLUNTADESVANENUNMISMOSENTIDO,QUEESELSENTIDOPARAQELASOCIEDADOBTENGABENEFICIOS

3.‐SOCIEDADCIVILESCONSENSUAL:ESTOESEXCEPCIONAL,,TODOSLOSDEMASTIPOSDESOCIEDADESSONCONSENSUALES

5.‐ PERSONALIDAD JURIDICA (R.GRAL): SUJETO DE DERECHOS,OBLIGACIONESYRESPONSABILIDADES.CENTRODEIMPUTACIONDENORMASDISTINTOASUSMIEMBROS

E L E M E N T O SE S P E C I A L E S D E LC O N T R A T O D ESOCIEDAD

2053: CONTRATO EN QUE DOS O MAS PERSONAS ESTIPULAN PONER ALGO ENCOMUN CON LA MIRA DE REPARTIR ENTRE SI LOS BENEFICIOS QUE DE ELLOPROVENGAN.LASOCIEDADFORMAUNAPERSONAJURIDICADISTINTADELOSSOCIOSINDIVIDUALMENTECONSIDERADOS

NO PUEDE TENER POR OBJETO, ALGOILICITO. SON NULAS, SUJETA ANORMATIVACRIMINAL

TIPOSDESOCIEDADES(SOC.CAPITALYSOC.DEPERSONAS)

4.‐CONTRATOINTUITOPERSONAE:LACOLECTIVACIVILTERMINAPORLAMUERTEDELOSSOCIOS,TODASLASSOCIEDADESDEPERSONAYNODECAPITAL

CONSECUENCIAS

1. PATRIMONIOPROPIO2. NOMBRE3. DOMICILIO4. VOLUNTADDISTINTAALOSSOCIOSINDIVIDUALES5. RESPONSABILIDAD DISTINTA A LA DE LOS MIEMBROS O

REPRESENTANTE

TEORIAS1. TEORIADE LA FICCION:CREACION LEGAL. SOLOPARACUMPLIMIENTO

DEFINJURIDICO2. TEORIADELAREALIDADOBJETIVA:ORGANISMONATURAL,=HOMBRE,

VOLUNTAD E INTERES PROPIO, DISTINTO DE SUS MIEMBROS,DERECHORECONOCESUPERSONALIDAD

3. TEORIA DE LA REALIDAD TECNICA: INSTRUMENTO CREDO POR ELHOMBREYELDERECHOALSERVICIOSDEINTERESESECONOMICOS

• CPOLDE1980:RECONOCEENSUARTICULOPRIMEROEXISTENCIADEGRUPOSINTERMEDIOS,GARANTIZABDILESPLENAAUTONOMIA• 19N15: TODAS LAS PERSONAS DERECHO A ASOCIARSE SIN PERMISO PREVIO, NO SIENDO CONTRA LAMORAL, OP, BC O SEGURIDAD ESTADO: CPOLRECONOCEALAPERSONAJURIDICACOMOSUJETODEDERECHO• 545CC:ENTEFICTICIOCAPAZDEEJEECERDERECHOSYCONTRAEROBLIGACONESCIVILESYSERREPRESENTADOJUDICIALYEXTRAJUDICIALMENTEGOZANDEPATRIMONIOPROPIO,CONSTITUYENUNAENTIDADDISTINTAASUSMIEMBORS

1.‐ APORTE: SIN ESTE ELEMENTO NO HAY SOCIEDAD: PONER ALGO EN COMUN, CONJUNTO DEAPORTES ES EL CAPITAL SOCIAL., DEUDADE LA SOCIDAD CON LOS SOCIOS (PUEDE SER ENDINERO,ESPECIE,TRABAJO,SERVICIO)

2.‐ BENEFICIOS: LA SOCIEDAD DE PACTA PARA PRODUCIR UTILIDADES Y REPARTIRLAS ENTRE LOSSOCIOS, ESTO LO DIFERENCIA DE P. JURIDICA SIN FINES DE LUCRO, ESTE BENEFICIO ESPECUNARIO

3.‐LASPERDIDAS:SEREPARTENENTRELOSSOCIOSDELAMISMAFORMAQUELOSBENEFICIOS

4.‐ INTENCIONDEFORMARSOCIEDAD:AFFECTIOSOCIETATIS: LAPARTESDEBE ENCONTRARSEENUNPIEDE IGUALDADYDESTINADOSACOOPERARENLAFORMACIONDEUNAEMPRESA,NODEBEHABERVINCULODESUBORDINACIONYAQUEENESTECASOSETRATADEUNCONTRATODETRABAJO

BENEFICIOSSEREPARTEN(IGUALLASPERDIDAS):1. PACTADO2. ARBITRIO33. NOSEESTIPULANADA,PRORRATAAPORTES4. SOCIOINDUSTRIAL:NOPACTO,LODETERMINAJUEZ(PERDIDASSOLO

PIERDESUTRABAJO)

SOCIEDADDEHECHO:2057:LE FALTA ALGUNO DELOS REQUISITOS QUEESTABLECE LA LEY. SER I G E P O R L A SN O R M A S D E LCUSICONTRATO DECOMUNIDAD. 2058:PROTEGE TERCEROSBUENA FE, NO LEAFECTA NULIDAD DEESTASOCIEDAD

1.‐ SOCIEDAD CIVIL: NEGOCIOSCIVILES(GIRO)

2 . ‐ SOC I EDAD COMERC IAL :NEGOCIOS COMERCIALES(GIRO)

4.‐ SOCIEDAD ANONIMA: SIEMPRESERA COMERCIAL, ES UNA SOCIEDAD DECAPITALES, SE ADMINISTRA MEDIANTE LAJUNSTADEACCIONISTASYSUDIRECTORIO

LARESPONSABILIDADDELOSACCIONISTASSELIMITAALMONTODESUSAPORTES

1 .‐ SOCIEDAD COLECTIVA:ADMINISTRADAPORTODOSLOSSOCIOSOPORMANDATARIO DE COMUN ACUERDO.SOCIOS RESPONDEN CON SU PROPIOPATRIMONIODELASDEUDASSOCIALES

2 . ‐ S O C I E D A D D ERESPONSABILIDAD LIMITADA:RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS SELIMITAASUSAPORTES,NOSEPERSIGUEENSUSPATRIMONIOPERSONALES.

3.‐ SOCIEDAD EN COMANDITA: MEZCLASOCIEDADDECAPITALCONS.DEPERSONAS1. SOCIO GESTOR:ADMINISTRAN SOC. RESPONDEN COMO

SOCIOCOLECTIVO,CONTODOSUPAT2. SOCIO COMANDITARIO: SOLO APORTAN CAPITAL, NO

ADMNISTRAN,RESPONDENSOLODESUAPORTE

S O C I E D A DC O L E C T I VACIVIL

DISOLUCION

1.‐PLAZOOCONDICION(PRORROGAANTESYMISMAFORMALIDAD)

2.‐TERMINODELNEGOCIO

3.‐INSOLVENCIADELASOCIEDAD

4.‐PERDIDATOTALBIENESSOCIALES

5.‐ UNO DE LOS SOCIOS NO EFECTUE APORTE Y LOS DEMAS LADISUELVAN

6.‐ MUERTE UNO DE LO SOCIOS, SI NO SE PACTO SEGUIR CONHEREDEROS

7.‐ACUERDOOMUTUODISENSO

8.‐RENUNCIASOCIOS.SOLOSOCIEDADDURACIONINDEFINIDA

10OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)