Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

download Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

of 5

Transcript of Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

  • 8/18/2019 Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

    1/5

    Sobre Historia de un Oso

    Alumno: Lucas Schiappacasse

    Seminario: Cine e Historiografía

    Profesora: María Eugenia Horvit

  • 8/18/2019 Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

    2/5

    Como herramienta memorial el cine nos presenta una amplia gama de posibilidades

    de an!lisis "ue normalmente trasciende las im!genes "ue nos presenta# Así$ la presentaci%n

    de im!genes en movimiento nos puede iluminar oscuras !reas de la memoria de una

    sociedad o presentar visiones particulares de hechos contempor!neos al film sin "ue estos

    sean si"uiera abordados en &l# A la lu de esta interpretaci%n del cine$ basada

     principalmente en los planteamientos de Marc 'erro$ es "ue analiaremos el corto chileno$

    (Historia de un Oso)$ a modo de entender lo "ue el corto nos de*a ver$ así como lo "ue el

    corto oscurece#

    Historia de un Oso$ dirigida por +abriel Osorio$ es la historia muda de un Oso "ue a

    trav&s de una ca*a musical nos cuenta su historia$ la cual transita desde un principio idílico

    "ue comparte con su familia$ su captura por un circo , la humillaci%n , tortuga "ue ello

    contrae$ , finalmente su escape# Seg-n el propio director el corto se inspira en la historia de

    su abuelo .Leopoldo Osorio/$ "uien fue detenido , encarcelado por dos a0os durante los

     primeros a0os de la dictadura de Pinochet para luego ser e1iliado2 el film se basa en la

    marca de de*o la ausencia de su abuelo en el director durante su infancia 3# Es decir$ lo "ue

    el corto trata son los temas de e1ilio$ prisi%n política$ tortura$ todos temas vinculados a la

    situaci%n hist%rica vivida por Leopoldo Osorio durante la dictadura$ pero traducida a partir 

    de la memoria "ue tiene el director de su abuelo$ es decir$ a partir de una memoria de la

    ausencia , la ruptura familiar#

    Al empear el corto se nos abre una ventana a la realidad del oso$ la cual se puede entender 

    r!pidamente como una met!fora de la vida de un e1iliado a0orando con reunirse con su

    familia$ sin embargo se nos presenta una incertidumbre2 el oso vive solo en su hogar , es la

    familia "ue no est!$ 45ui&n fue e1iliado entonces6 M!s adelante se nos muestra "ue es el

    oso a "uien capturan , encarcelan$ a trav&s del relato "ue nos muestra el oso en su ca*a

    musical$ pero seg-n el relato dentro de la ca*a musical &l se reencuentra con su familia$

    45u& fue lo "ue sucedi% realmente6 El mismo autor nos dice "ue el corto de*a preguntas sin

    responder de forma conciente$ tratando de dar cuenta de la multiplicidad de memorias "ue

    dan cuenta del mismo proceso , periodo$ lo "ue inclu,e al mismo relato# La contradicci%n

    entre la realidad del oso , su relato memorial no es diferente a la misma contradicci%n entre

    1 http://bearstory.cl/ Visto 27-03-2016. 20:24

    http://bearstory.cl/http://bearstory.cl/

  • 8/18/2019 Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

    3/5

    la vida del abuelo del director , la representaci%n "ue se hace de la memoria de su vida# En

    sí el corto$ adem!s de transmitirnos el aislamiento , la ruptura emocional del e1ilio$

    representa la transmisi%n de la memoria e1presada en la ca*a musical# A"uí nos vemos

    enfrentados a lo "ue 'erro denomina Zona de realidad no visible22 la realidad hist%rica se

    e1presa metaf%ricamente en el corto vistiendo al e1iliado de oso$ ob*etivando la memoria

    en la ca*a musical#

    La met!fora de la ca*a musical es interesante ,a "ue nos lleva a pensar a la memoria como

    una construcci%n$ el mismo corto empiea mostrando el interior de la ca*a , la primera ve

    "ue vemos al oso protagonista est! terminando de armar la ca*a$ pero tambi&n podemos leer 

    a la ca*a como un espacio de preservaci%n$ en donde se conservan los restos memoriales de

    la familia del oso# El protagonista preserva su memoria$ a modo de conservar lo "ue le

    "ueda de su vida antes del e1ilio$ pero no solo en la ca*a sino "ue en su casa igual# El nivel

    de preservaci%n es tal "ue a-n se conserva la silueta del osos , su esposa en la cama$ , el

    oso mantiene la piea de su hi*o intacta$ todo esto indicando la disrupci%n "ue significo su

    detenci%n$ hecho "ue cristalia un momento del cual no puede huir#

    Ahora bien$ la met!fora$ acompa0ada de la animaci%n$ no solo nos permite mostrar 

    el pesar psicol%gico "ue sufre el oso a raí del e1ilio$ sino "ue tambi&n hace posible una

    representaci%n sensible de la tortura , la prisi%n política$ permitiendo mostrar el problema a

    audiencias m!s *%venes# En este sentido se nos representa al aparato represor del Estado

    durante la dictadura como un circo$ el cual llega de repente e inmediatamente comiena a

     perseguir indiscriminadamente a *irafas$ focas$ leones , osos# Por medio de esta met!fora el

    director es capa de mostrar$ m!s bien$ denunciar$ a trav&s de la memoria$ los actos brutales

    de la dictadura$ adentr!ndose en un discurso contrahistorico$ sin perder por esto el gran

    alcance "ue logra el film debido a su animaci%n sencilla , amena# En este sentido se

    cumple$ en primer lugar$ el rol de denuncia ante el poder establecido$ mostrando lo "ue el

    Estado fue capa de hacer$ atestiguando desde la contrahistoria el dolor , miedo# La prisi%n

    , la tortura en el corto se nos presentan ba*o la met!fora de animales de circo siendo

    2 Ferro, Marc. El cine !n contraan"lisis #e la socie#a#$. En %e &o', (a)!es.

    *ora, +ierre. acer la istoria. . betos n!eos. E#itorial %aia. arcelona.

    +p.21

  • 8/18/2019 Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

    4/5

    adiestrados , puestos en escena para un espect!culo# Sacados de sus casas sin aviso$ su*etos

    a humillantes torturas buscando obediencia$ la alusi%n a dictadura es evidente#

    En segundo lugar$ podemos identificar un rol transmisor de memoria a "uienes

    re"uieren o est!n dispuestos a recibirla$ enfoc!ndose principalmente en generaciones "ue

    no vivieron los acontecimientos del golpe de Estado o de dictadura$ es decir$ "uienes

     podrían caer victimas del olvido$ segundas$ terceras$ hasta cuartas generaciones de "uienes

    habrían sufrido en carne propia lo "ue se e1presa en el film# El rol transmisor de la

    memoria se acent-a m!s con el hecho de "ue "uien nos presenta el relato$ el director$ es de

    una generaci%n posterior a los acontecimientos m!s traum!ticos del golpe de Estado , la

    represi%n en Chile$ sin embargo su memoria igual es significativa al momento de interpretar 

    el corto# Esto se refiere a "ue no solo *uega un rol importante el relato del abuelo , su

    e1ilio$ sino "ue adem!s tenemos "ue considerar la interpretaci%n desde la mirada

    generacional del director$ la cual se centra en el aspecto familiar$ en la distancia entre &l ,

    un abuelo ausente# El corto nos da el relato desde el oso .abuelo/$ su e1ilio , su vuelta a la

    realidad$ nosotros no sabemos lo "ue realmente sucedi%$ lo "ue sabemos es lo "ue se nos

    muestra en la ca*a musical$ , como el oseno nos "uedamos con el relato de reuni%n ,

    reencuentro familiar$ esa es la impronta del director$ el rumbo "ue toma el relato es su

    lectura de la historia de su abuelo#

    A modo de conclusi%n podemos decir "ue la Historia de un Oso es un corto "ue

    centra su mirada en la memoria , en su transmisi%n$ armando un relato alrededor de la

    vivencia de su abuelo$ "uien sufri% el e1ilio$ la tortura , la prisi%n política# En este sentido

    el corto se centra en comunicar un relato difícil$ sensible , "ue se instala dentro de una

    discusi%n a-n no resuelta en Chile$ "ue nos representa metaf%ricamente los hechos

    hist%ricos , al mismo tiempo logra alcanar una audiencia masiva# La construcci%n de la

    memoria , su preservaci%n "uedan representadas en la ca*a musical$ este relato dentro de la

    ca*a nos muestra una historia de sufrimiento , superaci%n en la "ue se nos da un final

    esperanador$ tras haber superado todas las adversidades el oso vuelve con su familia$ sin

    embargo$ ,a desde el comieno conocíamos "ue el final del oso era solitario$ esto igual nos

    hace refle1ionar acerca de la distinci%n entre historia , memoria# La memoria de su familia

  • 8/18/2019 Contribución a La Crítica de Historia de Un Oso

    5/5

    motivo al oso a continuar , triunfar frente la adversidad$ la historia en tanto sigui% su curso$

    la familia no volvi% a ser la de la foto$ esta solo se conserva en la memoria#