Control

26
LOGO Control 1 Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Transcript of Control

Page 1: Control

LOGO

Control

1Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Page 2: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Control

El elemento del procesoadministrativo que registra la información de los resultados de la ejecución de los planes, programas, presupuestos, proyectos, etc., para evaluar sucumplimiento y, en sucaso, reencausarlos hacia lo planeado

2

Page 3: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo3

Control Elementos del control

Objeto del controlPrincipios de control

aplicables

Parámetros

Coeficientes e indicadores

Factores utilizados por área

Registro y sistema de información

Rastreo

Principios de control aplicables a S. de Inf.

Medición, evaluación y análisis técnico de la

información

Principios de control aplicables a

medición, evaluación y análisis técnico de la

inf.

Corrección de desviaciones

Principios de control aplicables a las

medidas correctivas.

Page 4: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Elementos del control

Corrección de desviaciones5

Objeto del control1

Parámetros (Unidades de medición)2

Registro y sistema de información3

Medición, evaluación y análisis técnico de la

información4

4

Page 5: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Objeto del control

Qué se

desea

controlar,

evaluar o

conocer

Objeto del

control

Para qué,

cuándo y

quién

utilizará la

información

5

Page 6: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Objeto del control

Text

Economíadel control Excepción

Objetividad

JerarquizaciónDe la información

Principios

“Entre másinformaciónmás poder”

6

Page 7: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Parámetros

Es la

referencia

contra la

que se

compara

Parámetros

Es la unidad

de medida;

dinero,

Kgrs. Lts,

Mts., Hrs.,

Días, etc.

7

Page 8: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Parámetros

Coeficientes

e indicadores

Parámetros

Factores

utilizados

por áreas.

8

Page 9: Control

Parámetros (unidades de medición)

Coeficiente: Las unidades de medida, peso, longitud, volumen, tiempo y dinero se combinan por medio de fórmulas: Ej. Horas trabajadas Vs Consultas otorgadas (unidades)

Juan N trabajo 48 hrs a la semana y consultó a 192 pacientes. Coeficiente: 3 pacientes por hora. El estándar es de 5 pacientes por hora. Juan N tiene una eficiencia de 60%

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo9

Page 10: Control

Coeficientes

Se convierten en estándares de medición cuando se determina la relación deseada para medir algo. Son constantes, medidas fijas establecidas, contra los cuales se va a comparar la situación real de algún evento que se desea medir.

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo10

Page 11: Control

Indicadores

Son los estándares contra los que se mide el comportamiento de la ejecución. Todas las áreas funcionales tienen sus propios indicadores.

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo11

Page 12: Control

Factores utilizados por áreas

Cantidad

Costo

Tiempo

Calidad

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo12

Page 13: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Registro y sistema de información

ControlesSistema de

información

Datos

Información

13

Page 14: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Principios de control aplicables a sistema de información

1

Principio de fluidez:El sistema debeser fluido y oportuno.•Capture rápido•Procese rápido•Informe rápido

2

Principio de rastreo:Un buen control deja registrohistórico de la informaciónrelevante del momento y lugaren que sucedio

3

14

Page 15: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Medición, evaluación y análisis técnico de la información

Controles y técnicas

En caso de desviaciones

Observar los resultadospara

Los parámetros yla informacióngenerada por los registros deben

Aplicar

Analizar

Evaluar

Medirse

15

Page 16: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Aplicación 1

Aplicar para

encontrar

oportunidades

de mejora

Método

Materia

Prima o

insumos

Equipo-

maquina

Factor

humano

16

Page 17: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Técnicas o herramientas del control de calidad parala mejora continua

Diagrama

del

proceso

Para analizar problemas en un

proceso

Hojas de

Registro

Y listas de

verificación

Diseños para obtener información o

datos rápida y fácilmente.

Diagrama

De

Pareto

Para el análisis de decisiones

respecto a qué problema atacar

primero. Separa los problemas vitales

de los triviales.

17

Page 18: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Técnicas o herramientas del control de calidad parala mejora continua

Diagrama

De

Causa-

efecto

Para el análisis del problema: permite

identificar las causas más probables

y confirmar después, si son o no

verdaderas.

Lluvia de

ideas

Los miembros del grupo participan

generando ideas de todo tipo.

Histograma

Representación gráfica y ordenada

de datos recabados que permite ver

la frecuencia de ocurrencia de las

desviaciones.

18

Page 19: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Aplicación 2

Para

reencauzar

la ejecución

B

E

C

D

AAuditoría

contable

Auditoría administrativa

Auditoría de

calidad

Auditoría del

proceso

Auditoría de

Satisfacción

al cliente

19

Page 20: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Principios aplicables a medición, evaluación y análisis técnicode la información

Control

Principios

Tendencia y

efecto de

la desviación

Fuente

causal o

Ley de Pareto

Apego a normas

De calidad del

Proceso

Análisis

objetivo

20

Page 21: Control

Corrección de desviaciones

Es el elemento final del subproceso administrativo de control.

Cada situación requiere de correcciones diferentes en tiempo y profundidad.

Se lleva a cabo al aplicar medidas correctivas.

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo21

Page 22: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Las medidascorrectivasdeben hacerénfasis en quees más fácilprevenir un problema quecorregirlo

El sistema debereflejar lasresponsabilidades individuales, así como los resultadostotales y la normacorrectiva quehabrá de aplicarse en cada caso

Principios aplicables a las medidas correctivas

Responsabilidad

individualPrevención

22

Page 23: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Block Diagram

TEXT TEXT TEXT TEXT

TEXT TEXT TEXT TEXT

23

Page 24: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Text1

Text2

Text3

Text4

Text5

3-D Pie Chart

24

Page 25: Control

Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo

Block Diagram

Add Your Text

Add Your Text

concept Concept Concept Concept

25

Page 26: Control

LOGO

www.themegallery.com

26Dr. Carlos Cesar Robles Carrillo