Control

6
DAC 01 C ONTROL PREGUNTAS Seleccione una sola respuesta, la que MEJOR responda a la pregunta. Puede haber varias respuestas válidas, pero la respuesta correcta es la que mejor responde a la pregunta. 1. Un contratista está trabajando en un contrato de arriendo de equipos a costos reembolsables, en un momento dado el administrador del contrato decide que desea ampliar el alcance de los servicios y cambiar el contrato a uno de suma alzada. Todas las siguientes son opciones del contratista, EXCEPTO: A. Completar el trabajo original sobre la base de costos reembolsables, y luego negociar un precio fijo para el trabajo adicional B. Completar el trabajo original y rechazar el trabajo adicional C. Negociar un contrato de suma alzada que incluya todo el trabajo D. Comenzar con un nuevo contrato 2. De las siguientes alternativas, ¿Qué DEBE hacer el administrador del contrato?: i. Conocer el contrato y todos los documentos que lo integran MARIO SALMONA PETERSEN, ABRIL 2014

Transcript of Control

Page 1: Control

DAC 01 CONTROL

PREGUNTAS

Seleccione una sola respuesta, la que MEJOR responda a la pregunta. Puede haber varias respuestas válidas, pero la respuesta correcta es la que mejor responde a la pregunta.

1. Un contratista está trabajando en un contrato de arriendo de equipos a costos reembolsables, en un momento dado el administrador del contrato decide que desea ampliar el alcance de los servicios y cambiar el contrato a uno de suma alzada. Todas las siguientes son opciones del contratista, EXCEPTO:

A. Completar el trabajo original sobre la base de costos reembolsables, y luego negociar un precio fijo para el trabajo adicional

B. Completar el trabajo original y rechazar el trabajo adicionalC. Negociar un contrato de suma alzada que incluya todo el trabajoD. Comenzar con un nuevo contrato

2. De las siguientes alternativas, ¿Qué DEBE hacer el administrador del contrato?:

i. Conocer el contrato y todos los documentos que lo integranii. Delegar la administración, o delegar parte de ella, sin ejercer control y

supervisión sobre lo delegado. iii. Dar instrucciones u órdenes directas al personal del contratista,

excepto ante un inminente peligro de accidente. iv. Ordenar al contratista, o permitir, cambios, adicionales,

extraordinarios, reprogramación, sin un acuerdo previo y documentado de su impacto en el precio, plazo, y gastos generales del contrato, excepto ante casos excepcionales muy calificados en que el acuerdo documentado se hará a la brevedad luego de superada la excepcionalidad

MARIO SALMONA PETERSEN, ABRIL 2014

Page 2: Control

3. Según lo visto en clases, ¿Cuál NO es necesariamente un elemento central de la Visión de Negocios en la gestión de contratos?

A. Evaluar permanentemente si crea o no valorB. Relevar la PlanificaciónC. Gerenciamiento de la EjecuciónD. La definición de desarrollo de carrera del administrador de

contratos

4. Teniendo un claro alcance del trabajo, un contratista lo completa de acuerdo a lo especificado en el alcance, pero el dueño no queda satisfecho con los resultados. En este caso se considera que el contrato está:

A. Nulo y sin efectoB. IncompletoC. CompletoD. Se ha renunciado a él

5. Un administrador del contrato debe ejecutar parte de un servicio a través de un contratista externo. Este trabajo presenta un gran riesgo asociado, y ha sido muy difícil encontrar un contratista que quiera tomar el trabajo. ¿Cuál de los siguientes tipos de contratos le ofrecería el mayor incentivo al contratista?

A. Costo más utilidad como porcentaje de costo B. Costo más tarifa fija C. Costo más utilidad como porcentaje de costo, e incentivos D. Suma alzada

6. Un contratista está trabajando en un contrato de servicios a suma alzada que comprende un pago de una suma única al completar satisfactoriamente el contrato. En la mitad del contrato el administrador del contratista informa al administrador del contrato del dueño, que debido a problemas financieros está siendo muy difícil que pueda pagar a sus empleados y subcontratistas. El contratista solicita un pago parcial del trabajo ya terminado a la fecha. ¿Cuál de las siguientes acciones del Cliente es más probable que cause mayores problemas al contrato?

A. Comenzar a pagar estados de pago parciales al contratista B. No pagar al contratista C. Pagar por el trabajo realizado a la fecha D. Negociar un cambio al contrato

MARIO SALMONA PETERSEN, ABRIL 2014 PAGINA 2

Page 3: Control

7. Usted está administrando un contrato de servicios. Una gran parte de los trabajos se está subcontratando a un proveedor externo. Durante el desarrollo del contrato se descubre que se necesita realizar un cambio importante en el alcance del servicio. Usted debería:

A. Emitir una nota de cambio al contratista inmediatamente. B. Emitir una orden de compra para investigar el cambio. C. Notificar al contratista de la posibilidad del cambio del alcance. D. Volver a licitar el contrato de servicios.

8. Un contrato a costos reembolsables ha entrado finalmente en los procesos de cierre. ¿Qué DEBE recordar hacer el administrador del contrato?:

A. Disminuir la clasificación de riesgos del contrato. B. Auditar los costos del contratista. C. Evaluar la utilidad que está pagandoD. Asegurar que el contratista no está agregando recursos.

9. A un contratista se le ha adjudicado un contrato de aseo. Los términos y condiciones del contrato requieren que el contratista entregue un plan de trabajo previo al inicio de los trabajos, pero falla en entregarlo. ¿Cuál es lo MEJOR que puede hacer el administrador del contrato?:

A. Emitir una Solicitud de contratoB. Desarrollar el plan de trabajo y entregarlo al contratista. C. Emitir una carta de falta de contrato. D. Emitir una orden de paralización del contrato hasta que el contratista

entregue el plan.

10.- Los siguientes son componentes principales de un contrato, EXCEPTO:A. los honorarios,

B. la retención,

C. las sanciones

D. el árbol de decisiones

MARIO SALMONA PETERSEN, ABRIL 2014 PAGINA 3

Page 4: Control

11. Todas las siguientes declaraciones relacionadas con documentos de abastecimientos son incorrectas, EXCEPTO:

A. Documentos de abastecimientos bien diseñados pueden simplificar la comparación de las respuestas,

B. Los documentos de abastecimientos deben ser rigurosos, sin flexibilidad para considerar sugerencias de los proveedores,

C. En general los documentos de abastecimientos no deberían incluir criterios de evaluación

D. Los documentos de abastecimientos bien diseñados no incluyen una declaración del trabajo de la compra o contrato.

12. Una auditoría de un contrato a costos reembolsables determina que se está cobrando de más. Si el contrato no especifica una acción correctiva, ¿qué debiera hacer el comprador?:

A. Continuar efectuando los pagos. B. Detener TODOS los pagos hasta que el problema se corrija. C. Cierre el contrato y comience acciones legales para recuperar los pagos en exceso. D. Cambiar el contrato para requerir más auditorías.

13 ¿En qué se caracteriza el nuevo escenario para los contratos en proyectos?

A. Mercado globalizado y altamente competitivo, con un aumento creciente de las exigencias de los clientesB. Tendencia de los Dueños a requerir cada vez más contratos del tipo tradicional (ingeniería, licitación, adquisiciones, construcción)C. Los constructores no están ejecutando parte de la ingeniería de Detalle (Ingeniería de Construcción).D. Las Privatizaciones de Empresas y Concesiones de infraestructura y servicios públicos van en disminución.

14 Usted es el Jefe del Proyecto. ¿Qué tipo de contrato debiera elegir si su Patrocinador y/o el cliente le indican que el proyecto debe ser fast-track, y existe mucha urgencia en entregar el producto al mercado.

A. Suma alzada

MARIO SALMONA PETERSEN, ABRIL 2014 PAGINA 4

Page 5: Control

B. Precio UnitarioC. Gastos reembolsables

15 ¿Cuál de los siguientes es un requerimiento para el Mandante para poder tener éxito en un contrato a precios unitarios

A. El Mandante no tiene que preocuparse de las cubicacionesB.-Los materiales y planos que aporta el Mandante pueden ser entregados al contratista, a medida que se vaya recibiendo la ingeniería, y estén llegando a terreno los materialesC.-Si las cantidades varían de lo estimado inicialmente, no importa, puesto que se mantiene el precio de la partidaD. Mandante requiere de una suficiente definición del diseño para estimar razonablemente cantidades de unidades

-------- Fin del documento -------

MARIO SALMONA PETERSEN, ABRIL 2014 PAGINA 5