Control 6.

6
Agentes ambientales en lugares de trabajo Claudia Andrea Sepúlveda Benítez Legislación de prevención Instituto IACC 07/10/2015

description

Legislación de prevencion

Transcript of Control 6.

Page 1: Control 6.

Agentes ambientales en lugares de trabajo

Claudia Andrea Sepúlveda Benítez

Legislación de prevención

Instituto IACC

07/10/2015

Page 2: Control 6.

Desarrollo

Los trabajadores de una empresa de maestranza, en la cual se realizan labores de dimensionado y

transformación de metales en piezas de maquinarias industriales, están expuestos a las siguientes

condiciones ambientales:

52 horas de trabajo semanal.

Exposición a ruido de 91 db (a) durante la jornada diaria.

Exposición a ruido por maquinarias funcionando con malas mantenciones.

Uso de maquinaria vibratoria como motores, compresores y prensas de transformación

de piezas metálicas.

Exposición a sustancia química de polvo no clasificado total con concentración de 12

mg/m3

Determine:

1.- ¿A qué agentes higiénicos y riesgos laborales están expuestos los trabajadores? Determine el

nivel de riesgos de exposición.

2.- Mencione dos efectos respecto a cada agente dañino identificado.

3.- Determine cómo usted controlaría las condiciones antes mencionadas.

Desarrollo:

1.- Se puede identificar los siguientes agentes higiénicos y riesgos laborales:

RUIDO: Debido a las maquinarias funcionando.

VIBRACIONES: Por el uso de maquinarias vibratorias, motores, compresores y prensas.

SUSTANCIAS QUIMICAS: Sustancia química de polvo no clasificado total.

El riesgo de exposición es a Contaminantes químicos; entonces calculamos el límite

permisible ponderado.

Límite permisible ponderado:

Page 3: Control 6.

Luego, el valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones

ambientales de contaminantes químicos, existente en los lugares de trabajo durante la jornada

normal de 8 horas diarias, con un total de 48 horas semanales.

Según el Decreto Supremo N°594 art, 62. Cuando la jornada de trabajo sobrepase las 48 horas el

efecto de la mayor dosis de toxico que recibe el trabajador unida a la recuperación durante el

descanso, se compensara multiplicando los LPP por un factor de reducción que resulte de una

fórmula dada.

En este caso el LPP queda en 7.06 mg /m3.

Por tanto los trabajadores de ejemplo están expuestos a cerca del doble de lo permitido.

Respecto al Ruido; Art, 74 la exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante se deberá ser

controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar

expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos

en la posición del oído del trabajador.

En nuestro ejemplo los trabajadores están expuestos a niveles de presión sonora superiores a

85Db (a).

Respecto a las vibraciones, son oscilaciones de partículas alrededor de un punto, en un medio

físico equilibrado cualquiera (aire, agua, etc.) y se pueden producir por efecto del propio

funcionamiento de una máquina o equipo, partes de máquinas desequilibradas en movimiento,

choques, movimientos turbulentos de fluidos.

Para evaluar el efecto de la vibración, se debe tener en consideración lo mencionado en el

Artículo 89 del Decreto Supremo N°594. Para determinar los rangos máximos de tolerancia, se

establece que solo se considerarán aquellas mediciones que superen el 60% de la mayor

medición efectuada.

2.- Respuesta:

Page 4: Control 6.

Posibles efectos en los trabajadores por esta exposición:

Hipoacusia por ruido leve (Ruido)

Hipoacusia por ruido moderado(Ruido)

Neumoconiosis (Contaminantes químicos)

Asma (Contaminantes químicos)

Pérdida del sentido de equilibrio, nauseas, vómitos (Vibraciones, baja frecuencia <2 Hz)

Problemas a la columna vertebral, aparato digestivo (Vibraciones, baja y media

frecuencia, de 2 a 20 Hz).

Canceres(contaminantes químicos)

3.- Respuesta:

Par mitigar el efecto de los agentes físicos mencionados, se puede considerar lo siguiente:

Evitar la producción de polvos,

Sustituir materias primas y materiales menos nocivos.

Evitar la difusión de contaminantes y ruidos,

Aislar procesos,

Confinamientos de áreas de trabajo conflictivas.

Vigilancia médica

Implementación de tecnología en control de agentes mencionados.

Uso EPP, como última barrera.

Bibliografía

Page 5: Control 6.

IACC (2012). Contaminación ambiental e higiene industrial de exposición a agentes laborales

Legislación en Prevención de Riesgos. Semana 6.