Control Biologico

3
Tecnología » Local CONTROL BIOLÓGICO COMO ALTERNATIVA PARA EL COMBATE A PLAGAS Este método consiste en utilizar organismos vivos que parasitan o depredan poblaciones de otros insectos dañinos para las plantas y/o árboles de los agricultores. Por Equipo El Boyaldía 624 Lecturas 17 de Diciembre, 2013 14:12r El sistema podría aplicarse en Pica El control biológico es una alternativa cada vez más sostenible para combatir las plagas, que ahora cobra relevancia al ser una opción para enfrentar la mosquita blanca japonesa que afecta a la comuna de Pica y que derivó en la declaración de emergencia fitosanitaria. Este método de control no es muy conocido aún en Tarapacá y justamente por eso es que representantes de Koppert Chile llegaron a la región para poner a disposición de los productores su experiencia en control biológico. El contacto con Koppert, líder del mercado internacional en el campo de la protección biológica del cultivo y la polinización natural, se concretó en España en el marco de una gira técnica, donde el director de INDAP Tarapacá, Claudio Koplow, comentó la problemática regional. Gracias a dichas gestiones, Koppert Chile está evaluando la factibilidad de iniciar operaciones en la región de acuerdo a eventuales requerimientos dada la situación en Pica. Esta multinacional se estableció el año 2009 en Chile detalló el gerente general de Koppert-Chile, Hugo Expósito, quien afirmó

description

control

Transcript of Control Biologico

TecnologaLocalCONTROL BIOLGICO COMO ALTERNATIVA PARA EL COMBATE A PLAGASEste mtodo consiste en utilizar organismos vivos que parasitan o depredan poblaciones de otros insectos dainos para las plantas y/o rboles de los agricultores.PorEquipo El Boyalda 624 Lecturas 17 de Diciembre, 2013 14:12r

El sistema podra aplicarse en PicaEl control biolgico es una alternativa cada vez ms sostenible para combatir las plagas, que ahora cobra relevancia al ser una opcin para enfrentar la mosquita blanca japonesa que afecta a la comuna de Pica y que deriv en la declaracin de emergencia fitosanitaria.Este mtodo de control no es muy conocido an en Tarapac y justamente por eso es que representantes de Koppert Chile llegaron a la regin para poner a disposicin de los productores su experiencia en control biolgico.El contacto con Koppert, lder del mercado internacional en el campo de la proteccin biolgica del cultivo y la polinizacin natural,se concret en Espaa en el marco de una gira tcnica, donde el director de INDAP Tarapac, Claudio Koplow, coment la problemtica regional.Gracias a dichas gestiones, Koppert Chile est evaluando la factibilidad de iniciar operaciones en la regin de acuerdo a eventuales requerimientos dada la situacin en Pica.Esta multinacional se estableci el ao 2009 en Chile detall elgerente general de Koppert-Chile, Hugo Expsito,quien afirm que ya trabajan enArica, Quillota y Chilln.El mtodo consiste en utilizar organismos vivos que parasitan o depredan poblaciones de otros insectos dainos para las plantas y/o rboles de los agricultores.A nivel mundial las estrategias de control biolgico bien utilizadas han sido siempre un xito. En el control biolgico la planta puede explotar todo su potencial, porque no est afectada por un qumico, entonces produce ms. A diferencia de lo que se piensa, el control biolgico no es ms caro, s es ms caro que un qumico, pero a la larga permite producir ms,explic.

Detall que el control biolgico permite un manejo integrado de plagas, es decir utilizar todas las herramientas culturales, qumicas y biolgicas para mantener la plaga a raya, de manera de poder producir con la menor incidencia de trazas de plaguicidas.Sobre su eventual incorporacin en Tarapac, Expsito recal quecuesta cambiar la mentalidad a los agricultores, ya que trabajar con control biolgico significa mantener un equilibrio natural. No es lo mismo ver una plaga y aplicar un qumico, porque la plaga desaparece, sino que ac se controla a un nivel donde no provoque dao econmico, eso es lo que interesa; es mantener un ecosistema amigable y natural.

Aadi que Tarapac tiene muchsimo potencial agrcola, pero primero debe priorizar la asociatividad, desarrollar una agricultura intensiva e incorporar nuevas tecnologas, as puede producir y ofrecer productos de contra temporada a buen precio para la zona central.Hay que producir ms y de mejor calidad, pero hay que evolucionar, para poder tener acceso a mejores mercados. Hay que incorporar invernaderos, riego tecnificado, fertilizacin. Con el fuerte crecimiento minero que tiene esta zona, habr mayor demanda y hay que ponerse a tono con ello, insisti.Para Expsito, el control biolgico en la regin es viable pero con un trabajo a largo plazo, que cuente con el apoyo de las instituciones ligadas al rea, pero sobre todo de los mismos agricultores.Por ltimo, el director del Indap agreg queel control biolgico va en la lnea de soluciones definitivas muy eficaces en el mediano a largo plazo para nuestros agricultores, siguiendo la lgica de un Chile ms sustentable y ms amigo de su medioambiente, de acuerdo a los compromisos con la agricultura del gobierno. La comuna de Huara ha manifestado querer ser la primera comuna orgnica del pas. Esta es una muy buena noticia para nuestros agricultores y agricultoras de la quebrada de Tarapac y aledaas, concluy.

ACTIVIDAD EN CLASE1. Identifique las palabras desconocidas y bsquelas en el diccionario2. Subraye las ideas centrales del texto3. Elabore un mapa conceptual apoyado de las ideas principales del texto4. Con respecto a la lectura, por medio de un dibujo represente en que consiste el control biolgico