Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

15
Control Motor: El Corazón de la kinesiología Mark L. Latash Este resumen presenta la visión subjetiva del autor en cuanto a la historia del control motor y su actual situación en cuanto a las subdisciplinas de la kinesiología. Resume además las ultimas controversias y desafíos en control motor y enfatiza la necesidad de adquirir un adecuado repertorio de conocimientos que harían al control motor (y a la kinesiología) una ciencia. También se sugieren cambios en los actuales programas de pre y post grado en la kinesiología para ayudar a preparar a los futuros profesionales en esta área. El artículo concluye con una descripción de la visión del autor sobre el control motor en el año 2050. Historia del control motor Los orígenes del movimiento y las relaciones entre el movimiento humano y su controlador, el sistema nervioso central (SNC), han fascinado a los científicos desde épocas que se remontan, por lo menos, a la gran Grecia y sus filósofos del pasado. En aquél tiempo el problema de la relación movimiento-SNC era más comúnmente formulada como la relación entre el cuerpo dinámico y el alma como centro controlador de su movimiento. Por ejemplo, Platón postulo el movimiento humano como un signo de la inmortalidad del alma, la cual aparentemente era inherente a todos los animales capaces de realizar movimiento voluntario. Podría decirse que Aristóteles fue el primero en poner atención al rasgo característico del movimiento biológico, que es la coordinación. En el segundo siglo A.C, el gran médico romano Galeno sugirió que el movimiento voluntario de los segmentos corporales era controlado por el alma, la cual enviaba señales a los músculos a través de los nervios transportando “espíritus animales” El entendimiento griego clásico de la relación entre el alma y el cuerpo era resumido por San Agustín: “La manera en la que el alma se aferra

Transcript of Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Page 1: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Control Motor: El Corazón de la kinesiología

Mark L. Latash

Este resumen presenta la visión subjetiva del autor en cuanto a la historia del control motor y su actual situación en cuanto a las subdisciplinas de la kinesiología. Resume además las ultimas controversias y desafíos en control motor y enfatiza la necesidad de adquirir un adecuado repertorio de conocimientos que harían al control motor (y a la kinesiología) una ciencia.

También se sugieren cambios en los actuales programas de pre y post grado en la kinesiología para ayudar a preparar a los futuros profesionales en esta área.

El artículo concluye con una descripción de la visión del autor sobre el control motor en el año 2050.

Historia del control motor

Los orígenes del movimiento y las relaciones entre el movimiento humano y su controlador, el sistema nervioso central (SNC), han fascinado a los científicos desde épocas que se remontan, por lo menos, a la gran Grecia y sus filósofos del pasado. En aquél tiempo el problema de la relación movimiento-SNC era más comúnmente formulada como la relación entre el cuerpo dinámico y el alma como centro controlador de su movimiento. Por ejemplo, Platón postulo el movimiento humano como un signo de la inmortalidad del alma, la cual aparentemente era inherente a todos los animales capaces de realizar movimiento voluntario.

Podría decirse que Aristóteles fue el primero en poner atención al rasgo característico del movimiento biológico, que es la coordinación.

En el segundo siglo A.C, el gran médico romano Galeno sugirió que el movimiento voluntario de los segmentos corporales era controlado por el alma, la cual enviaba señales a los músculos a través de los nervios transportando “espíritus animales”

El entendimiento griego clásico de la relación entre el alma y el cuerpo era resumido por San Agustín: “La manera en la que el alma se aferra

Page 2: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

a los cuerpos es complétamente maravillosa y no puede ser entendida por el hombre como tal”

El gran filósofo renacentista René Descartes pensó que todo ser humano estaba compuesto por dos entidades independientes, alma y cuerpo. El alma era responsable del pensamiento y otros aspectos cognitivos y el cuerpo obedecía al alma y las leyes de la naturaleza. Algunos movimientos eran aparentemente independientes del alma, por ejemplo, el latido del corazón. Otros movimientos se inducían gracias a los sentidos y la meditación del alma.

El gran Isaac Newton también aportó a la discusión sobre el movimiento humano;

Siendo un hombre religioso, su teoría del control motor también estaba basada en el alma como controladora del cuerpo, pero estaba consiente del problema de la comunicación entre el alma y el cuerpo y como un verdadero físico lo resolvió postulando que ambos se comunicaban a través de un medio etéreo (desafortunadamente invisible)

En el siglo XIX se apreció el rol de los fenómenos eléctricos en el proceso neuromuscular y los estudios del movimiento fueron apoyados por la invención y desarrollo de la fotografía. No obstante, la disyuntiva filosófica entre los movimientos generados por el alma (con deseo e intención) o si representaban respuestas a estímulos externos permanecía sin resolución, pero luego volvería a aparecer y generar una mayor controversia aun.

Dos grandes científicos contribuyeron tanto a esta área, que merecen ser llamados los padres del control motor. Uno de ellos, un gran neurofisiólogo inglés, Sir Charles Sherrington; y el otro un importante fisiólogo ruso, Nikolai Bernstein.

Sherrington introdujo la idea de la inhibición recíproca como un método de coordinación entre músculos agonistas y antagonistas pares, describió la tónica del reflejo de estiramiento y desarrolló una teoría de movimientos basada en cambios coordinados de reflejos musculares.

El nombre de Bernstein es frecuéntemente asociado al famoso “problema de Bernstein” (presupone la eliminación de ciertos grados superfluos de libertad), y está basado en la idea de que existe una jerarquía en el control del movimiento y el desarrollo de la fisiología de la actividad.

Page 3: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Se podría decir que la primera teoría de control motor fue formulada a principios de los años 50’ por Merton. “la servo-hipótesis del control motor” Sin embargo, pareciera que el término control motor no fue usado sino hasta finales de la década. Desde esta época se convirtió en un término aceptado dentro del área de las ciencias del movimiento y fue utilizado no solo en informes, sino que también en nombres de congresos y conferencias de laboratorios, publicaciones y sociedades científicas.

Durante las dos décadas pasadas, el área del control motor se ha desarrollado velozmente, llevando a la creación de la Sociedad Internacional del Control Motor (ISMC), a series de reuniones bienales (reuniones que se realizan cada dos años) organizadas por la ISMC llamadas Progreso en control motor y una publicación titulada Control motor- publicación oficial del ISMC.

Entre los desarrollos más recientes se encuentran la Escuela Veraniega Anual de Control Motor (desde el 2004) y el Premio Bernstein en control motor, el más alto galardón entregado por,la ISMC (desde el 2005). El control motor está sólidamente representado por otras organizaciones profesionales y organizaciones – para nombrar algunas, el Control Neurológico del Movimiento, Sociedad Americana de Biomecánica, Sociedad de Grafonomia Internacional, Sociedad de Recaudación y Postura y la Sociedad de la Neurociencia. A esto se le adjuntan las regulares conferencias nacionales en control motor de numerosos países europeos, incluyendo a Bulgaria, Francia, Rusia y Polonia.

El veloz desarrollo se ve reflejado en un sin numero de cambios en el área de la kinesiología en particular. La formulación de nuevos problemas, el desarrollo de nuevos métodos de investigación y el requisito concedido por las agencias de USA a la importancia del entendimiento de los mecanismos neurológicos del movimiento del control motor hacen que el control motor sea probablemente la subdisciplina más joven y vigorosamente desarrollada de la kinesiología.

Posición del control motor entre las subdisciplinas de la kinesiología

Primero que todo, qué es la kinesiología?. Por lo general, muchos profesionales relacionan este nombre a la educación física y el deporte. Este entendimiento de la kinesiología sigue a la definición comúnmente aceptada de que su principal preocupación y estudio es la actividad física.

Page 4: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Esta actitud refleja el hecho de que en USA ,y algunos otros países, las escuelas de kinesiología se desprendieron de los departamentos de educación física y atlética, lo que hizo que esta ciencia heredase muchos de los programas educacionales, asuntos de investigación y metodologías utilizadas por estas escuelas progenitoras. Esto no es necesariamente un hecho ya que en uno de los países con mayores y significativos aportes al movimiento científico, Rusia, la kinesiología nació bajo el alero de físicos y neurofisiólogos, profesionales que desarrollaban investigaciones en laboratorios especializados en física, matemáticas y biología.

Comparado con las ramas más tradicionales de la kinesiología, tales como la educación física, la fisiología del ejercicio y las biomecánicas; el control motor se ha convertido recientemente en un área explícita de énfasis a los enigmas de post grado en los departamentos de kinesiología

A pesar de su corta edad el control motor se ha posicionado fuertemente en un gran número de programas. Me gustaría ilustrar el éxito del control motor como un área de énfasis en estudios de post grado tales como el Departamento de Kinesiología del Estado de Penn donde trabajo.

La tabla número uno resume la información de seis años (2000-2005) para las seis áreas de interés del Departamento de Kinesiología. En ella se expresan índices y Rankings cuantitativos. El control motor está posicionado en el puesto #1.

El término Control Motor tiene dos componentes: Control y Motor (durfFF!) Ser un profesor y/o investigador en ésta área requiere un respaldo sólido en disciplinas relacionadas con ambos. Estas disciplinas están ilustradas en la Figura 1. La parte Motora está basada en la anatomía, fisiología muscular y física (en particular la mecánica) y la parte Control se basa en la neurofisiología, psicología y matemáticas. En conjunto, todas estas disciplinas forman lo que podría llamarse física de los sistemas vivos. El control motor posee muchos ámbitos de aplicación, en particular aquellos que incluyen control y coordinación de los movimientos en varios desórdenes neuromusculares, envejecimiento y rehabilitación motora.

Page 5: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Figura 1.-

Page 6: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia
Page 7: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Globalmente, el control motor mezcla la mayoría (sino todos) los componentes tradicionales de la kinesiología, y eso me permite afirmar que es, en efecto, el centro de la kinesiología. Representa su corazón.

La encrucijada de tantas disciplinas representa un desafío a los estudiantes y profesores. Quienes deben dominar todas las ya mencionadas áreas de la kinesiología. Pero el mismo problema también es capaz de contribuir a la amplitud de miras y entusiasmo en el campo del control motor.

No aprecio los términos coloquiales, una de las recientes expresiones dentro del campo de la kinesiología ha sido enfoque multidisciplinario (también están el interdisciplinario y el transdisciplinario) Pero lo que quiero no es convertir este informe en una discusión lingüística. Temo que todos estos términos tratan de ocultar el hecho de que el control motor (y la kinesiología) no son aun disciplinas en sí. No han desarrollado todavía un conjunto de conocimientos exactos que los harían comparables con una disciplina avalada como la química por ejemplo.

Por otro lado, muy extrañamente un físico llamaría a sus investigaciones como multidisciplinarias , interdisciplinarias o transdisciplinarias. Ya que estas palabras no tienen sentido en una ciencia bien definida.

Investigadores realizan estudios sobre el control motor por razones mayores. Algunos de ellos pretenden entender cómo los movimientos naturales son controlados por el SNC. Otros quieren comprender la lógica del funcionamiento del SNC usando los movimientos como herramientas para tener pruebas observables y cuantificables; Los cuales son mucho más fáciles de interpretar que los fenómenos no observables, tales como la memoria, emociones, razonamiento abstracto, etc.

No sorprende que la mayoría de las hipótesis contemporáneas en la organización de las interacciones funcionales de las estructuras cerebrales son basadas en observaciones a los movimientos de humanos saludables, pacientes con desórdenes y animales con lesiones experimentales del SNC

La principal polémica en el área del control motor

En esta sección me gustaría describir brevemente lo que yo veo como la controversia central en el campo del control motor. La usaré para ilustrar qué tipo de conocimientos y herramientas de investigación son las que se esperan en científicos de ésta área. Esto nos llevará

Page 8: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

diréctamente a hablar de cuáles son los programas educacionales adecuados y que deberían dictarse para aquellos investigadores.

Ésta polémica ya la hemos mencionado anteriormente en la historia del control motor y podría ser formulada en forma de pregunta: ¿Son los seres vivos sistemas activos o reactivos?

Hace siglos que el movimiento voluntario en los seres humanos (y animales) se ve como si fuese dirigido por el alma, la intensión o el deseo. Aceptar los factores no visibles al ojo humano como la principal causa del movimiento no fue muy atractivo para los científicos del siglo XIX, quienes se inspiraron en el impresionante hecho de la física describiendo el comportamiento de la criatura inanimada. Esta insatisfacción los llevo a crear dos teorías que proponían ver los movimientos como consecuencia de una combinación refleja.

Estas teorías materialistas trataban de describir todos los movimientos como consecuencia de la activación de loops de reflejo relativamente simples y perfectamente predecibles.

Los autores de estas teorías: Sherrington y Pavlov tuvieron muchos aprendices y seguidores y sus teorías dominaron el pensamiento en la neurofisiología por lo menos un siglo completo.

El equipo Pavlov-Sherrington encontró resistencia de unos pocos no creyentes y menos condecorados quienes no parecían ser peligrosos oponentes.

Me gustaría mencionar dos nombres: Graham Brown y Nicolai Bernstein. Ambos no estaban satisfechos con el obvio problema que esta teoría presentaba a la hora de ser medidas en observaciones experimentales. Particularmente Brown demostró que los movimientos locomotores intencionales podían ser vistos en un animal cuyos nervios presentaban cortes en su información sensitiva, esto excluía los reflejos de aquel animal.

Bernstein enfatizó en la variabilidad natural del movimiento, la cual no podía llevar a patrones repetitivos de la actividad nerviosa del SNC, lo que es un prerequisito para poseer reflejos según la teoría de Pavlov.

Graham Brown y Bernstein insistían en que el movimiento voluntario natural podía ser generado en el SNC creando luego de eso un patrón y fisiología de la actividad.

Page 9: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Bernstein veía los movimientos como reflejo de los engramas (cambios que se producen en el cerebro a la hora de memorizar) los cuales codifican los movimientos esenciales.

Casi una mitad de siglo después, en los 70’ y 80’ un argumento similar se puso sobre la mesa. La idea de Bernstein sobre los engramas fue desarrollada por Richard Schmidt de manera que generalizaba las teorías de programas motores

Schimdt asumió que los programas motores almacenados en el cerebro podrían ser ajustados en tiempo y magnitud y llevarían a utilizar ciertos patrones forzados en la periferia dando como resultado un movimiento coordinado.

Esta visión tuvo resistencia de un grupo liderado por Scott Kelso, Peter Kugler y Michael Turvey, quienes enfatizaron en la importancia de compatibilizar los factores ambientales con los procesos del SNC.

Para formular esta relación, el grupo Kelso–Kugler–Turvey utilizó aparatos computacionales de la teoría de los sistemas dinámicos desarrollada por matemáticos y físicos en los 60’

Ambas líneas de pensamiento reclamaron el éxito en lo que respectaba la información experimental.

Ahora, cerca de 100 años después de los impresionantes trabajos de Sherrington-Pavlov y Graham Brown – Bernstein la discusión en cuanto a los procesos activos versus reactivos en la producción del movimiento voluntario sigue vigente.

El desarrollo de las herramientas experimentales y computacionales ha resultado en una actualización mucho más sofisticada de la versión generalizada del programa de control motor, el cual es conocido bajo el nombre de modelos internos.

De acuerdo a esta visión el SNC emula o imita las relaciones de input y output (y sus inversos) dentro del cuerpo y entre el cuerpo y el ambiente. Estos cálculos son necesarios para especificar qué cantidad de unidades motoras se quieren reclutar para los movimientos planificados.

Una alternativa a esta visión es el punto de equilibrio, hipótesis del control motor que ve el movimiento voluntario como un resultado de cambios en los parámetros generales de los reflejos, tales como los valores de sus umbrales.

Page 10: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

La hipótesis del punto de equilibrio sintetiza ambas visiones: El SNC puede producir activamente cambios en las variables del control, pero estas variables no definen las fuerzas, desplazamientos u otras variables mecánicas de output; en lugar de esto, las variables del control definen los parámetros de las ecuaciones que especifican cómo el cuerpo se relaciona con las variables del ambiente y esto define los estados de equilibrio.

Esta breve descripción de la historia y la situación actual del control motor ilustra la importancia de el profundo conocimiento en la gran variedad de campos para futuros profesionales del área de la kinesiología.

Para entender en enfoque de los sistemas dinámicos debemos tener un sólido respaldo den la teoría diferencial no lineal de las ecuaciones y la física del proceso de no-equilibrio

Estudios recientes hechos por defensores de la idea de que los modelos internos son basados en ramas de la teoría del control y la mecánica clásica utilizan la técnica de imágenes cerebrales y requieren conocimiento de la anatomía cerebral, fisiología y métodos de imaginería cerebral.

La hipótesis del punto de equilibrio requiere profundo conocimiento de la neurofisiología y la física. Todos estos enfoques utilizan sofisticadas herramientas estadísticas que, naturalmente, requieren de un sólido conocimiento de estadísticas.

Entonces, acá llegamos a lo que parece ser el principal dilema no sólo en control motor, sino que a lo largo de todas las áreas de la kinesiología y sus programas educacionales: ¿Cómo los profesores podemos educar a los futuros profesionales?

¿ Cómo deben ser educados los futuros profesionales en control motor?

Por el momento, la mayoría de los investigadores más productivos e influenciadotes en el campo del control motor, vienen de áreas fuera de la kinesiología. Estos investigadores fueron entrenados como físicos, fisiólogos, ingenieros, médicos, psicólogos, terapeutas físicos, matemáticos, etc.

Page 11: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Esta situación no es atípica ni inesperada: Cuando un campo de estudio novel está en desarrollo atrae a todos los jóvenes profesionales aventurados de muchas distintas disciplinas más desarrolladas.Cuando un campo de estudio afirma haberse estabilizado como disciplina uno espera que los profesionales de esta área sean los mejores y entrenados sólo para ésa área.Casi todos los médicos exitosos han sido entrenados en medicina, los físicos en física y la mayoría de los matemáticos en matemáticas. La kinesiología (y el control motor) deberían esforzarse para desarrollar un programa de educación que produzca profesionales más exitosos, comparados con los educados en diferentes áreas.Esto requiere como vital primer paso el darse cuenta de que los viejos programas educacionales que fueron inventados años atrás para educar a educadores físicos y atletas deben cambiar cualitativamente. La investigación en control motor está basada en dos pilares, física y fisiología; por lo tanto, el profesional debe conocer las leyes de la naturaleza inanimada y las características específicas del diseño y funcionamiento del cuerpo humano (y animal).Estos dos pilares fundamentales deben ser sólidos tales como los que se crean en los departamentos de fisiología y física.

Darle a los estudiantes información superficial "sobre física" y "sobre fisiología" está haciendo más daño que bien. Los estudiantes aprenden a repetir las palabras correctas en las combinaciones correctas con poco entendimiento de qué significan verdaderamente. Me gustaría desafiar a mis colegas a realizar un experimento que he estado realizando yo hace años en Penn State. Al principio de un curso de nivel-400, pídanle a sus estudiantes que definan conceptos tan básicos como masa, rigidez, relación linear, varianza y reflejos. Ningún estudiante de cada diez puede responderlo adecuadamente. No es una sorpresa que la mayoría de los graduados en kinesiología egresan con un bajo nivel no en kinesiología, sino que en una variedad de otras disciplinas mejor establecidas.Me gustaría sugerir la siguiente estructura que, espero, sea atractiva para muchos de mis colegas involucrados en la educación e investigación de la kinesiología (en particular sobre control motor). En la siguiente estructura, cuando por ejemplo, escriba "Física" no me refiero a algo superficial como "Física de la kinesiología", sino que a la física vieja, sólida, buena y clásica. Quizás ilustrada con problemas de la ciencia dinámica.

Currículum de pre-gradoAnatomíaQuímica

Matemáticas

Page 12: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

(Cálculo, ecuaciones diferenciales simples)Física

(Mecánica y termodinámica básica)Fisiología

(De los músculos y neurofisiología)Psicología básicaEstadística Básica

(Parámetros básicos y métodos no parametricos)

Currículum de Post-gradoBiomecánicas avanzadasNeurofisiología avanzada

Matemáticas(Álgebra lineal)

Física(Sistemas dinámicos)

Estadísticas Avanzadas(Análisis multivariados, regresión, factorización de matriz)

Cursos de pre-grado

Los estudiantes comenzarían con cursos introductorios (nivel 100).Bases Biológicas del movimiento y Bases Físicas del movimiento. Estas se continuarían con los cursos de niveles entre 100 y 300: Anatomía, Química, Matemáticas, Física, Fisiología, Psicología básica y EstadísticaLuego de tomar todos estos ramos, los estudiantes estarían listos para temas especiales relacionados con los aspectos avanzados de la kinesiología. (y en particular con el control motor).¡Sólo imaginen lo increíble que sería que sus estudiantes de niveles de 300 y 400 que tomen ramos como biomecánica, fisiología del ejercicio, desórdenes del movimiento, ciencia del entrenamiento atlético, desarrollo motor, motor control, etc. Supiesen todo el material anteriormente mencionado! Muchos de los estudiantes de post-grado serían muy competentes y no deberíamos estar forzados a buscar fuera del área de la kinesiología para encontrar estudiantes bien preparados.

Cursos de post-grado

Page 13: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

En el nivel de post-grado, los estudiantes deberían tomar Biomecánica avanzada, Neurofisiología avanzada, Matemáticas, Física, Estadística y luego Control Motor avanzado.

Principales desafíos en Control Motor

El principal desafía del control motor (y la kinesiología en general) parece ser el convertirse en una ciencia exacta, tal como la física. De hecho, el control motor es física con variables difíciles de medir y muchas veces difíciles de definir.Para cualquier ciencia, un absolutamente necesario primer paso, es presentar un adecuado lenguaje, conocimientos centrales básicos inherentes a los problemas de la nueva ciencia y diferenciarse poniendo límites a las otras ciencias.

Los antiguos egipcios sabían bastante sobre geometría aplicada, Sin embargo, nosotros asociamos a la geometría con Euclides, el único que fue lo suficientemente valiente como para presentar la idea del punto como algo que no posee largo, ancho o alto. Fue obvio para todos, incluso para Euclides, que un objeto con esa descripción no existía. Sin embargo esta noción, aparentemente insignificante, dio frutos que llevaron a las nociones de líneas, planos, etc. Y gracias a esto, la física se convirtió en una ciencia clásica.La física clásica se comenzó con la presentación del conocimiento de fuerza como algo que cambiaba el movimiento de los objetos con inercia.Por supuesto, esta es una definición circular, puesto que la inercia es definida mediante la fuerza. No obstante, la física no sería la ciencia que conocemos sin las vagas definiciones de todas estas nociones. Actualmente, la ciencia del movimiento está llena de terminologías sueltas. Los libros e informes operan con expresiones tales como programa motor, esquema, tono muscular, sinergia, modelo interno, etc.Típicamente, ninguno de estos conceptos está definido claramente. Los conceptos bien establecidos de la física y matemática como la dinámica y dureza por ejemplo, son usados de manera confusa e imprecisa. Tales textos crean una impresión de el autor guiñándote un ojo y diciéndote "por supuesto que tu puedes entender de lo que te estoy hablando, ¿verdad?". En particular es verdaderamente difícil responder No, sobre todo si eres un estudiante leyendo un libro o informe hecho por un destacado profesor. Es tentador aceptar las reglas del juego, hacer malabares con los mismos términos y unirse al club.

Page 14: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

La peor manera posible de investigar fenómenos complejos es el discutirlos con insinuaciones. Desafortunadamente, la ciencia del movimiento actualmente está basada en muchas insinuaciones y poquísimas definiciones exactas. Le falta claridad y exactitud, ambas prerrequisitos absolutamente necesarios para un verdadero progreso de la ciencia.Por lo tanto, la tarea más urgente parece ser el desarrollar un set adecuado de conocimientos bien definidos y operacionales para que estos puedan ser bien medidos e identificados al menos en un experimento mental. El siguiente paso que debería tomar naturalmente sería el desarrollo de métodos apropiados para medir las variables relevantes a los contenidos adecuados.Probablemente no debería suscitar un panorama tan sombrío para el control motor. De hecho, dada la complejidad del objeto de estudio, el progreso en esta área ha sido substancial. Me gustaría mencionar varias corrientes de investigación que están tratando de llevar al control motor más cerca de convertirse en una ciencia exacta. Lo primero es la hipótesis del punto de equilibrio, presentada por Anatol Feldman en los 60%92. Esta hipótesis está basada en un experimento sólido de la neurofisiología y encuentra su fundamentación teórica sólida en la física.Otro alentador ejemplo es el estudio de la estabilidad del comportamiento motor, usando en particular los métodos desarrollados en los sistemas dinámicos. El tercero corresponden a los intentos recientes de presentar una definición exacta para uno de los términos usados tradicionalmente, Sinergia, y el desarrollar un programa computacional experimental para acercarnos a poder cuantificarla.

Control motor en el 2050

Nuestros estudiantes actuales del programa de pre-grado deberían jubilar el año 2050. Entonces, los estudiantes de ellos serán los que definan el control motor (y la kinesiología).Si echáramos un vistazo al estado del control motor a mitades del siglo 21, ¿Qué cosas nos gustaría ver y qué esperamos no ver?El campo del control motor se convierte en una ciencia. Esperamos que pueda arreglárselas para desarrollar un conjunto de nociones adecuadas que lo diferencien de las otras áreas, incluyendo la física. Si es que después de series de honestos intentos de desarrollar tales nociones se falla, el control motor debería fundirse en la física del mundo inanimado y dejar de intentar el ser una disciplina por separado.Los términos indefinidos deberían desaparecer o definirse de manera exacta y no ambigua.

Page 15: Control Control Motor El Corazon de La Kinesiologia

Las herramientas están desarrolladas para permitirnos medir las variables directamente relacionadas y permiten introducir nociones adecuadas (asumiendo que éstas existen). Por ejemplo, si la hipótesis del punto de equilibrio sobrevive a las pruebas de los próximos cuarenta años, como lo ha hecho exitosamente hasta ahora, deberían inventarse herramientas confiables para medir las variables del control (o medidores lambda)Nos gustaría ver en el área investigadores líderes, siendo bien educados en todos los aspectos del control motor. Esperamos que aquellos líderes sean los voceros carismáticos del control motor. En particular, las iglesias en control motor deberían desaparecer. Bajo el concepto iglesias me refiero a los lugares donde líderes carismáticos insisten en que utilizar palabras de sonido impresionante es necesario y suficiente para convertirse en buenos científicos.Ambos, programas de pre y post-grado en control motor estarán establecido y muestran una consistencia similar a los programas de pre-grado de nuestros días en física.Esto significa que se han escrito nuevos textos basados en el conjunto de conocimientos y nociones aceptadas y adecuadas. La educación de pre-grado haría que se ocupasen el 90% de las vacantes de los cursos de post-grado, simplemente porque estarían mejor preparados para aquellos cursos en control motor y kinesiología en general. Esta visión puede parecer utópica, y quizás lo es. Pero al parecer es mejor perseguir una meta que no parece ser muy realista, a no perseguir ninguna del todo. El motor control es un joven y enérgico subcampo de la kinesiología. Es demasiado necesario para los bien entrenados profesionales que no esperarán que otras disciplinas mejor establecidas formulen y encuentren solución a los problemas del campo.El motor control y la kinesiología deberían ayudarse entre ellos para en el 2050 convertirse en respetadas ciencias.