Control de calidad agosto 2012

48

Transcript of Control de calidad agosto 2012

Page 1: Control de calidad agosto 2012
Page 2: Control de calidad agosto 2012

Qué es un sistema de calidad?

Un sistema es una estructura organizativa

que involucra procedimientos, procesos y

recursos necesarios para desarrollar

actividades para un fin.

Sirve para dirigir y controlar una

organización con miras a lograr unos

objetivos de calidad y de mejora continua.

Page 3: Control de calidad agosto 2012

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Todo sistema de gestión de la calidad

debe estar diseñado de acuerdo al

tipo de organización, a sus objetivos,

necesidades, a su producción y

servicios y a la relación con sus

clientes y proveedores.

Page 4: Control de calidad agosto 2012

Permitir que los productos cumplan

estándares de calidad.

• Incrementar la satisfacción del

cliente

incluyendo procesos de mejora

continua.

• Demostrar que los procesos se

realizan de manera controlada.

Page 5: Control de calidad agosto 2012

•Garantizar la calidad del producto o servicio.

• Tener un enfoque de mejora continua de procesos

y servicios de la Organización.

• Evaluar la capacidad de la Organización para

cumplir con los requisitos del cliente, los

reglamentarios y los propios de la institución.

Page 6: Control de calidad agosto 2012

•Aportar documentación que permita conocer a

cada profesional lo que se espera de su trabajo y

cómo llevar a cabo sus tareas.

Page 7: Control de calidad agosto 2012
Page 8: Control de calidad agosto 2012

¿Qué es la Calidad?

Decimos que un producto o servicio es de

CALIDAD cuando satisface las

necesidades y expectativas de los

clientes en cuanto a:

SEGURIDAD

APTITUD EN EL TIEMPO

SERVICIO

Page 9: Control de calidad agosto 2012

LA CALIDAD

Desde la visión del

CLIENTE:

CALIDAD es lo que

el cliente está

dispuesto a pagar

en función de lo que

obtiene y valora.

Desde la visión del EMPRESARIO:

CALIDAD es el con-junto de caracterís-ticas de un produc-to, proceso o servi-cio que confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente

Page 10: Control de calidad agosto 2012

¿Qué es CALIDAD?

Algunas definiciones formales incluyen las siguientes:

Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo,

que permiten juzgar su valor.

La calidad es una herramienta básica, una propiedad inherente de cualquier

cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma

especie.

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

con los requisitos.

La Cultura de la Calidad Conceptos básicos

“Cumplimiento

de requisitos”

– Philip Crosby

“Adecuación al

uso al cliente”

– Joseph Juran

“Satisfacción

del cliente”

– W. E.Deming

“Número de

defectos por

millón”

– Six Sigma

Page 11: Control de calidad agosto 2012

RESUMIENDO

CALIDAD ES:

IDONEIDAD AL USO

JURAN

CONFORMIDAD

CON LAS

ESPECIFICACIONES

CROSBY

SATISFACCION DEL

CLIENTE

DEMING

Page 12: Control de calidad agosto 2012

La Cultura de la Calidad

Implica:

Entender, cumplir y superar las expectativas de los clientes.

El aprendizaje y manejo de los valores sobre calidad en cada

uno de los miembros de la organización.

Un esfuerzo sostenido a mediano / largo plazo.

Ir más allá de certificaciones, acreditaciones, premios o

reconocimientos formales de calidad. Cultura de Calidad es un

Habito no una Moda.

HABER LOGRADO “RECONOCIMIENTOS DE CALIDAD” NO

ES GARANTIA DE QUE LA INSTITUCION TIENE UNA

CULTURA DE CALIDAD BIEN CIMENTADA.

La Cultura de la Calidad Conceptos básicos

Page 13: Control de calidad agosto 2012

La Cultura de la Calidad

Para obtener una sólida cultura de calidad es necesario implementar

estrategias en cuanto a:

La Calidad en el Servicio al Cliente.

La Calidad en el Liderazgo, la

Administración y la Supervisión.

La Calidad en el Comportamiento

Humano y el involucramiento del

personal.

La Calidad en los Procesos y en el

trabajo que se efectúa.

La Calidad en el Entorno.

La Calidad de la información disponible y

la generada para la toma de decisiones

racionales.

La Cultura de la Calidad Conceptos básicos

GESTION DE

PROCESOS

INFORMACIÓN Y

RESULTADOS

RECURSOS

PERSONAL

ENTORNO

LIDERAZGO

ENFOQUE

AL CLIENTE

CULTURA DE

CALIDAD

Page 14: Control de calidad agosto 2012

La Cultura de la CalidadUna organización que VIVE y RESPIRA los valores de la cultura de la

calidad se distingue porque sus colaboradores:

Creen que la calidad es un concepto crítico

para el éxito, muy necesario para la

satisfacción del cliente y se esmeran por

conseguirlo.

Entienden la importancia de la información,

análisis estadístico y la mejora continua,

trabajo en equipo y los círculos de calidad.

La Cultura de la Calidad Conceptos básicos

Han aprendido que el uso de normas, herramientas y técnicas no es

suficiente ya que el desarrollo de la Cultura de Calidad se logra a

largo plazo mediante el compromiso y motivación de todos sus

miembros.

Han llevado a su ámbito personal los valores practicados en la

cultura de calidad, mejorando así su calidad de vida.

Page 15: Control de calidad agosto 2012

La Filosofía de la Calidad Total

La Calidad Total se alcanza como

consecuencia del conocimiento de las

necesidades y expectativas de los clientes

y termina con la completa satisfacción de

las mismas.

Los clientes son consultados en forma continua para obtener de

ellos retroalimentación que nos sirve para el diseño de nuevos

productos o servicios y el perfeccionamiento de los actuales.

La Calidad Total requiere del involucramiento responsable y creativo

de las personas y de la entrega a lo bien hecho como un reflejo a

sus valores y actitudes internas. NO es solo un Logo o algo escrito

en el papel.

Page 16: Control de calidad agosto 2012

La participación de la Dirección es muy

importante, tanto para inspirar, motivar y

servir de ejemplo, como para ampliar el

criterio de análisis o para complementar

la visión de la Calidad a largo plazo

para el Laboratorio.

Sin la participación activa e intensa del

líder de la Organización no se dará el

cambio hacia la Cultura de Calidad

Total.

…cont.

Liderazgo

Page 17: Control de calidad agosto 2012

Todavía en la actualidad en el Laboratorio

cuando se encuentran fallas imputables a la

Calidad el trabajador recibe una reprimenda

o castigo.

En un ambiente de Calidad Total, los

responsables de la Calidad son todos los

miembros de la Organización y todos deben

verificar la calidad de su propio trabajo.

La Supervisión y Coordinación debe ser

entendido como una función de Guía o

capacitación.

Liderazgo (…cont.)

Page 18: Control de calidad agosto 2012

Capacitar, Capacitar , Capacitar a

todo el personal no solo en aspectos

Técnicos sino también Filosóficos,

favoreciendo el desarrollo de

habilidades personales y de trabajo

en equipo.

Educar poco a poco a todo el personal a tener una

actitud científica para el manejo de los problemas, la cual

se basa en el uso de Herramientas Estadísticas y no en

opiniones subjetivas.

De esta manera desaparece el pensamiento mágico que

da soluciones a problemas sin el análisis exhaustivo de

sus posibles causas.

Educación continua

Page 19: Control de calidad agosto 2012

Definición del propósito del Laboratorio (Misión), sus valores y sus metas.

Definición de una visión de largo plazo para atender a sus clintescada vez mejor.

Establecimiento de Objetivos de Calidad y un sistema para la medición y vigilancia de sus Procesos Clave mediante inspecciones adecuadas.

Sistema de indicadores para reconocer los avances de Calidad y acciones para corregir errores y procesos defectuosos.

Sistema para detectar necesidades de entrenamiento y proporcionar la educación continua del personal.

cont…

Plan de acción.

La Cultura de la Calidad Conceptos básicos

Page 20: Control de calidad agosto 2012

Trabajo en equipo, guiado por un grupo directivo convencido

apoyando las tareas de mejora de la calidad.

Un sistema confiable de información sobre las necesidades y

expectativas de los clientes.

Procesos eficientes, sencillos y fluidos, diseñados para satisfacer a

los clientes.

Trabajo continuo con Proveedores para asegurar que los principios

de calidad se extiendan hasta y dentro de ellos.

Recordar que es necesario tener paciencia ya que la Cultura de

Calidad se obtiene Paso a Paso y en un tiempo mediano o largo.

Plan de acción (…cont.)

La Cultura de la Calidad Conceptos básicos

Page 21: Control de calidad agosto 2012

– Regulaciones

– Estándares ISO en gestión de la calidad

– Acreditación

¿Qué herramientas están disponibles

para impulsar la cultura de calidad en el

Laboratorio ?

La Calidad en el Laboratorio

Page 22: Control de calidad agosto 2012

¿Qué beneficios se obtienen a partir de la

implementación de una cultura de gestión de la

calidad en el Laboratorio ?

La Calidad en el Laboratorio

La Cultura de la Calidad Conceptos básicos

Page 23: Control de calidad agosto 2012

Algunos beneficios:- Se orientan los esfuerzos a lograr la satisfacción de los

clientes usuarios del servicio del Laboratorio.

- Se fomenta una cultura de calidad y mejora continua en todos los niveles de la organización.

- Acceso a mercados competitivos con requisitos de calidad estrictos.

- Reducción de costos, pérdidas, no conformidades, quejas de los clientes.

- Estandarización de procedimientos y prácticas relativas a la calidad.

- Se incrementa la confiabilidad y validez técnica de los resultados de los análisis efectuados en el Laboratorio.

- Se elevan las competencias (conocimientos y habilidades) del personal.

… entre otros

La Calidad en el Laboratorio

Page 24: Control de calidad agosto 2012

Obligación Hábito

Implementando una cultura de

calidad

Búsqueda de la

excelencia por

convicción

Page 25: Control de calidad agosto 2012

La Obligación Generar el Hábito

Caso 1 – Servicio al cliente

Búsqueda de la

excelencia

Satisfacción

plena de los

requisitos,

necesidades y

expectativas de

los clientes.

1. Crear y estandarizar

documentos y

objetivos.

2. Motivación y

concientización entre

todo el personal para

Implementar los

cambios.

3. Supervisión continua

y auditoria interna.

4. Ajustes y mejora.

1. Revisión continua de

indicadores.

2. Superar expectativas

de clientes.

Page 26: Control de calidad agosto 2012

1. Crear e Implementar procedimientos estandarizados de operación.

2. Aplicación de encuestas de satisfacción de clientes, definición de objetivos

e indicadores de servicios, establecimiento de metas y criterios de análisis.

3. Crear procedimientos estandarizados para la atención y resolución de

quejas de clientes, indicadores, metas y criterios de acción.

4. Programas permanentes de concientización a todos los niveles de la

organización sobre la importancia de lograr la satisfacción plena de

nuestros clientes.

5. Estandarización y mejora de las unidades de servicio a cliente.

6. Entre muchas otras iniciativas orientadas a satisfacer requisitos,

necesidades y expectativas tanto explícitas como implícitas.

La Cultura de la Calidad Nuestra experiencia

De la obligación a la búsqueda de la excelencia por convicción

Page 27: Control de calidad agosto 2012

La Obligación Generar el Hábito

Caso 2 – Aseguramiento de la

CalidadBúsqueda de la

excelencia

Confiabilidad

de los

resultados.

1. Planificación de

Control de Calidad

Interno.

2. Control de Calidad

Externo

1. Revisión continua de

indicadores.

2. Análisis, inicio de

investigaciones y

planes de acción

correctiva ante casos

inaceptables o

marginales.

3. Involucramiento a

todos los niveles,

incluyendo

proveedores y

fabricantes.

La Cultura de la Calidad Nuestra experiencia

Page 28: Control de calidad agosto 2012

1. Pruebas interlaboratorios

2. Investigación documentada para cada resultado

calificado como inaceptable e implementación de

medidas correctivas.

3. Evaluación de los proveedores y subcontratados .

4. Control estadístico

5. Incorporación de conceptos de trazabilidad e

incertidumbre de medición.

De la obligación a la búsqueda de la excelencia por convicción

Page 29: Control de calidad agosto 2012

La Obligación Generar el Hábito

Caso 3 – Competencias del

personalBúsqueda de la

excelencia

Contar con

personal

competente

1. Programas de

entrenamiento.

2. Evaluación de

competencias.

3. Educación continua.

1. Personal altamente

especializado,

comprometido, con un

grado alto de

participación e

involucramiento en la

búsqueda de mejoras

y soluciones.

Page 30: Control de calidad agosto 2012

Caso 3 – Competencias del

personal

1. Definición de perfiles de puesto e

incremento de los requisitos de admisión en

todos los niveles.

2. Procedimientos de identificación de

necesidades de competencias.

3. Programas de entrenamiento y educación

continua.

4. Evaluación inicial y periódica de

competencias técnicas.

Del hábito a la búsqueda de la excelencia.

Page 31: Control de calidad agosto 2012

La Obligación Generar el Hábito

Caso 4 – Auditorías internas

Búsqueda de la

excelencia

Auditar para

verificar la

conformidad de

los procesos y

del sistema

1. Entrenar personal para

realizar auditorias

internas.

2. Desarrollo de

procedimientos de

auditoria interna.

3. Programas de

concientización a todos

los niveles.

4. Procedimientos para

atender, dar

seguimiento y

solucionar las no

conformidades.

1. Participación proactiva a

todos los niveles.

2. Los resultados de las

auditorias internas

constituyen una

herramienta para la

Dirección del laboratorio

3. Se establecen

indicadores y

seguimiento estricto a

cualquier no conformidad

reportada.

4. Las auditorias aportan

recomendaciones para la

mejora continua.

Page 32: Control de calidad agosto 2012

Caso 4 – Auditorías InternasDel hábito a la búsqueda de la excelencia.

Page 33: Control de calidad agosto 2012

La implementación de una cultura de la calidad requiere de

años de dedicación, esfuerzo y la participación activa de los

Líderes de la organización.

Un entendimiento de la misión y una clara visión del futuro

de la organización, soportados por un férreo y continuo

liderazgo, convicción en el trabajo en equipo y la búsqueda

de la excelencia en la atención de las necesidades y

expectativas del cliente son elementos fundamentales para

la consecución de una sólida cultura de calidad.

Page 34: Control de calidad agosto 2012

VENTAJAS DE IMPLANTAR

UN SGC

•Implicación del personal en la actividad

diaria.

• Satisfacción de todo el personal por el

logro conseguido con el reconocimiento

interno y externo a su trabajo.

• Conocimiento exhaustivo de cada uno de

los

ensayos que se realizan en el laboratorio

Page 35: Control de calidad agosto 2012

INCONVENIENTES

•Sobrecarga inicial del personal

• Incremento de registros internos en los

procesos cotidianos del laboratorio.

Page 36: Control de calidad agosto 2012

La implantación de un sistema de gestión de

calidad deberá culminar con el reconocimiento

formal y externo de que el laboratorio es

competente (acreditación) o de que los servicios

que presta se realizan de acuerdo a unos

requisitos estipulados (certificación).

Page 37: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“El horario de toma de

muestras es de 8 a 12

AM. No atendemos

clientes fuera de este

horario.

Lo sentimos.”

Page 38: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Que dice el cliente

que quiere los

resultados para

hoy…”

Page 39: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Tú dile que no

se hace Y YA…”

Page 40: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“- Así me dio, lo

repetí y me dio

igual

- Ni modo, así

repórtalo”

Page 41: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Dice el jefe que aquí

así se hacen las

cosas … te guste o

no”

Page 42: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Es culpa de los del

turno anterior”

Page 43: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Yo no sabía… te

juro que a mi no me

dijeron eso…”

Page 44: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Yo hago como que

trabajo, porque

aquí hacen como

que me pagan…”

Page 45: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Dile que si lo

quería rápido o bien

hecho…”

Page 46: Control de calidad agosto 2012

Cultura de la Calidad

“Dile que si lo

quería rápido o bien

hecho…”

Page 47: Control de calidad agosto 2012

Los principales documentos de apoyo

de

un sistema de gestión de la calidad en

un laboratorio son:

Manual de calidad.

•Procedimientos normalizados de

trabajos.

•Instrucciones técnicas.

Page 48: Control de calidad agosto 2012

PIRAMIDE DOCUMENTALDEL SISTEMA DE CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTOS

INSTRUCCIONES Y OTROS

DOCUMENTOS