Control de contenidos sexto básico

download Control de contenidos sexto básico

of 6

Transcript of Control de contenidos sexto básico

  • 8/18/2019 Control de contenidos sexto básico

    1/6

    LICEO BICENTENARIOCOLEGIO DOMINGO SANTA MARÍAPUERTO MONTT

    E V A L U A C I Ó N Nº

    Alumno

     

    Eje y Objet!o" #e A$%en#&'je ( OA )*º A +º B,SICO-Eje y A$%en#&'je" E"$e%'#o" ( AE )VIIº A IVº MEDIO-

    Le.tu%'(OA 4) Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar sucomprensión: identicando las acciones principales del relato; explicando la actitudesy reacciones de los personajes; interpretando el lenuaje urado; expresandoopiniones y lleando a conclusiones sustentadas en la información del texto!(OA "#) Aplicar estrateias para determinar el sinicado de pala$ras nuevas!E".%tu%'(OA"%) &scri$ir frecuentemente' para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas'textos como cuentos' ancdotas' cartas' etc!

    /'bl#'#e"*0 Com$%en#e% 1lob'lmente2 consiste en formarse una idea eneral del texto'sa$er de u trata y juzarlo desde una perspectiva amplia!

    30 El'bo%'% un' nte%$%et'.4n2 esta *a$ilidad reuiere ue el lector amplie susprimeras impresiones del texto para alcanzar una comprensión m+s especíca ocompleta de lo ue *a leído!

    50 Re6e7on'% "ob%e un tem'2 es la tarea lectora ue permite reconocer laestructura de un texto' su propósito y la situación comunicativa de la ue formaparte!

    In"t%u..one" 1ene%'le" 

    Le' ben .'#' $%e1unt' y .onte"te .u'n#o e"t8 "e1u%o0  Pue#e utl&'% l9$& 1%':to; $e%o #ebe t%'"$'"'% .on l9$& $'"t' '&ul o

    ne1%o0 De no "e% '"< $e%#e%9 el #e%e.=o ' %e.l'm'% $o"te%o%mente0 

    Re.ue%#e >ue #ebe m'%.'% "4lo un' %e"$ue"t' .o%%e.t'; #e lo .ont%'%o"u %e"$ue"t' "e%9 .on"#e%'#' m'l'0

     

    No "e '.e$t'%9n bo%%one" n u"o #e .o%%e.to%0

    I0? Re"$ue"t'" .on #e"'%%ollo2 Re"$on#' l'" "1uente" $%e1unt'" .onlet%' .l'%' y utl&'n#o "olo el e"$'.o #e"tn'#o $'%' ello0 Re.ue%#e>ue "u o%to1%'@

  • 8/18/2019 Control de contenidos sexto básico

    2/6

     /'.e mu.=o" 'o" tu!e un 'm1o >ue "e ll'm'b' Hm; y #e"#eenton.e" nun.' =e !uelto ' !e% ' un no%te'me%.'no m9" t%"te0De"e"$e%'#o" =e !"to mu.=o"0 T%"te" .omo Hm; nn1uno0 Un' !e& "em'%.=4 ' Pe%; en un !'je >ue #ebue "u ele..4n0 )5 $unto"-

    Lo ! #e"#e >ue "e &'mbull4 en el %ue l' $'nte%' e" un 'nm'l #@ue lo" e%%o%e" $%e"ente" en el te7to 'nte%o% y %ee".%ue "e '$'%t'n #e l' #e' $%n.$'l y$untu'.4n0 )F $unto"-

    I0? Sele..4n n.'2 E".oj' y en.e%%e en un .ue.on"#e%e .o%%e.t'0 No ol!#e t%'"$'"'% "u" %e"$ue"t'" ' l' t'bl' >ue"e en.uent%' 'l :n'l #e l' $%ueb'0 )35 $unto"-0

  • 8/18/2019 Control de contenidos sexto básico

    3/6

    *0? KCu9l e" l' @un.4n #e lo" .one.to%e"a) -nir para dar co*erencia a la introducción de los textos!$) .onectar el contenido del texto con el de la imaen ue lo acompa/a!c) -nir pala$ras para crear un mensaje!d) .onectar o unir de forma lóica las distintas partes de un texto!30? KCu9l #e lo" "1uente" 1%u$o" #e .one.to%e" no" $e%mten n#.'%un' %el'.4n tem$o%'la) 0inalmente' en conclusión' para terminar!$) 1a ue' porue' de$ido a!c) 2imult+neamente' despus' m+s tarde!d) 2in em$aro' pero' no o$stante!

    50? KEn .u9l #e l'" "1uente" 'lte%n't!'" ='y un .one.to% em$le'#o#e m'ne%' n.o%%e.t'a) 3leamos tarde a la reunión' porue nuestro auto sufrió un desperfectotcnico!$) &stamos felices' pero anamos la competencia con una excelente marca!c) &res el mejor estudiante de la clase' sin em$aro' ltimamente te *asportado de manera irresponsa$le!d) 3os animales est+n perdiendo su fuente de alimento de$ido a ladeforestación!

    Lee el "1uente @%'1mento y %e"$on#e l'" $%e1unt'" J y F0

    To#o" lo" :ne" #e "em'n' lo" !e.no" "'len ' #e"'yun'% 'l j'%#ue !' y !ene #e"#e l' .o.n' ='"t' l' me"'0J0? Ku8 '"$e.to" @un#'ment'le" #e l' n'%%'.4n no e"t9n $%e"ente"en el @%'1mento 'nte%o%a) &l lenuaje urado!

    $) 3os personajes y las acciones!c) 3a secuencia de acciones!d) &l con5icto y la transformación de los personajes!

    F0? Ku8 t$o #e n'%%'#o% "e $%e"ent' en el @%'1mentoa) 2ecundario!$) Omnisciente!c) 6rotaonista!d) 7estio!

    +0? KEn .u9l #e l'" "1uente" o%'.one" "e en.uent%' un $'%t.$o.um$len#o l' @un.4n #e '#jet!oa) 8oy *a muerto un maníco cantante de jazz!$) 3os delincuentes ue asaltaron el $anco *an desaparecido!c) &s difícil comenzar a tejer con una madeja de lana enredada!d) 3os ni/os *an enredado los ca$les mientras jua$an!

    0? M'%.' l' 'lte%n't!' >ue $%e"ente un $'%t.$o utl&'#o #e m'ne%'n.o%%e.t'0a) &l estudiante *a imprimido su informe para la evaluación!$) 8as resolvido con sa$iduría los pro$lemas ue se presentaron!c) &l *ielo de los laciares est+ des*ec*o de$ido al calentamiento lo$al!d) &l concierto fue pospuesto para el próximo mes!

    0? KCu9l #e l'" "1uente" 'lte%n't!'" n#.' .o%%e.t'mente l' t%'m'y el tem' #el %el'to 'n4nmo El picapedreroa) -n picapedrero am$icioso le pide un deseo al

    dios de la fortuna y este lo transforma en unran mandarín!

    3a suerte!

    $) -n po$re picapedrero ue renea$a de sumisera$le vida le pidió al dios de la am$iciónue lo convirtiera en todo lo ue uisiera!

    3a am$ición!

    c) -n *om$re po$re se cansa de ser esclavo ydecide dormir para olvidarse de su adversasuerte!

    3a li$ertad!

  • 8/18/2019 Control de contenidos sexto básico

    4/6

    d) &l dios de la am$ición castia lainconformidad de un *om$re convirtindoloen sol' nu$e' roca' etc!

    &l inconformismo!

    0? Ku8 elemento" #ebemo" #ete%mn'% 'nte" #e l' $l'n:.'.4n ye".%tu%' #e un te7toa) 9nicio' desarrollo y conclusión!$) &xtensión!c) 6ropósito y destinatario!d) 7ítulo!

    *0? Debe" e".%b% un '%t

    *30? Ku8 mot!' ' lo" mu.='.=o" ' ='.e% l' '$ue"t' .on el 'l#e'noa) &l *am$re y la necesidad!$) 3a oportunidad de anar dinero!c) las anas de $urlarse de l!

  • 8/18/2019 Control de contenidos sexto básico

    5/6

    d) &l deseo de comer pastelillos!

    *50? Ku8 o.u%%%ue "u" =e%m'n'" m'yo%e" b'n .um$len#o >un.e'o" "ubuen lo1%'%' ='.e%l' %e

  • 8/18/2019 Control de contenidos sexto básico

    6/6

    cómo siete personas corrían de ac+ para all+ detr+s deun muc*ac*ito con una oca de oro!

    #!= &nconsecuencia!

     EEEEE 3os tra$ajadores se esmeraron todo el a/o*aciendo un $uen tra$ajo' EEEEEEEEEEEEEE fueronpremiados con un aumento de salario!

    %!= .uando! EEEEE @i novio no uiere ir al cine! EEEEEEEEE mis amios!4!= 6or lo tanto! EEEEE 3os ni/os dedicaron la tarde a juar ft$ol'

     EEEEEEEEEEE las ni/as prerieron salir a caminar por elcerro!

    F!= @ientrasue!

     EEEEE &l lenuaje fue fundamental en la formación de lasculturas' EEEEEEE permitió la transmisión de relatos ycostum$res!

    G!= 2ino! EEEE 7e portaste muy $ien *oy' EEEEEEEE ' te llevaral cine!

    H!= 7ampoco! EEEE Io te encaru lec*ua' EEEEEEE acela!T'bl' #e %e"$ue"t'"2 o%m' A

    Sele..4n n.'

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10*

    11 12 13* 14 15* 16 17 18 19 20

    TRMINOS PAREADOS