Control de Lectura 1

5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Relaciones Internacionales SUAyED Finanzas Internacionales Claudia Alicia Ruiz Velasco Mayida

Transcript of Control de Lectura 1

Page 1: Control de Lectura 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Licenciatura en Relaciones Internacionales SUAyED

Finanzas Internacionales

Claudia Alicia Ruiz Velasco Mayida

Grupo 9601

Controles de lectura Unidad 1, 2 y 3

Page 2: Control de Lectura 1

Unidad 1

Control de lectura

Díaz Mondragón, Manuel (2006), Mercados Financieros de México y el mundo, Gasca-Sicco, 2a Ed., México, p.p. 219-222

Kozikowski, Sbignew (2000), Finanzas Internacionales, Mc Graw Hill, México, p.p. 3-9

Levi, Maurice (1999), Manual de Finanzas internacionales, Mc Graw Hill, Colombia, p.p. 1-23

Finanzas Internacionales

Las Finanzas internacionales es el área que estudia los flujos de efectivo generados por transacciones tanto reales como monetarias que incluyen los bonos y el dinero en todo el mundo. Existen muchas razones que explican la importancia de las finanzas internacionales como lo son la prevención que estas generan en los agentes económicos para evitar los peligros en las crisis internacionales así como conocer las fluctuaciones en el entorno internacionales y así sacar provecho de ellas. También ayuda a anticipar los cambios en indicadores como los tipos de cambio y tasas de interés. Los economistas la definen como la parte macroeconomía de la economía internacional, se concentra en el análisis de la balanza de pagos y su variable fundamental es el tipo de cambio.

Al conocer las finanzas internacionales el ejecutivo financiero puede entender factores internacionales y tomar decisiones si estos factores afectan a su empresa, al anticipar eventos y aprovechar estos factores y evitar daños. Los efectos de los mercados de acciones y tasas de interés afectan en cualquier lugar del mundo, aunque una empresa sea nacional, no esta exenta a los cambios en el entorno internacional.

Dentro de las finanzas internacionales existen varios conceptos que son confundidos con esta área de estudio pero es importante conocer como:

Economía internacional que es la disciplina que estudia los aspectos macroeconómicos a escala mundial, mediante los procesos de ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos, el estudio de los regímenes cambiarios y factores que determinan el tipo de cambio.

Finanzas corporativas internacionales que estudian el funcionamiento de los mercados financieros internacionales, los mercado de productos derivados, el funcionamiento de los diferentes actividades tanto a corto como a largo plazo, evalúan y administran el riesgo cambiario y estudian la especulación de divisas.

Negocios Internacionales Estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones.

Comercio Internacional, rama de la economía que se ocupa del intercambio de bienes y servicios entre los países

Page 3: Control de Lectura 1

El comercio internacionales se ha desarrollado por la liberación del comercio y de las inversiones a través de las reducciones en las tarifas, cuotas y controles monetarios además por la expansión del espacio económico a nivel mundial debido a las telecomunicaciones.

El comercio internacional permite a los países la especialización en la producción de bienes en las que son eficientes y desarrollar ventajas comparativas, pero también existe riesgos dentro del comercio internacional como lo son las variaciones inesperadas de los tipos de cambio y el riesgo país, que es definido como el riesgo de una empresa de no recibir el pago de sus exportaciones eventos de naturaleza política y/o social fuera de su alcance, o por la imposición de tarifas o cuotas de importación.

Dentro de las finanzas internacionales el factor de la globalización es de suma importancia, este es definido como el proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, en el que se comercian productos idénticos por empresas cuto origen es difícil de determinar ya que sus operaciones están distribuidas en varios países. Dentro de las muchas razones que contribuyeron a la globalización considero dos merecedoras de ser mencionadas que son la reducción de barreras comerciales y el auge del comercio mundial y el liberalismo y la privatización de la economía en la cual ya no participa el Estado. La globalización depende del volumen de comercio mundial, las transacciones en los mercados financieros internacionales y de la transnacionalización de las empresas e inversiones.

Existe la globalización a nivel empresa la cual se divide en empresas internacionales las cuales están involucradas en las exportaciones e importaciones, las empresas multinacionales las cuales tienen una matriz y trasladan sus operaciones a otro país y por ultimo las empresas transnacionales las cuales tienen actividades multinacionales que forman una red tan compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferenciar la matriz y sus sucursales.

Dentro de los contras de la globalización está el riesgo del tipo de cambio que son las variaciones en el tipo de cambio que afectan los activos y pasivos de los inversionistas. El riego del tipo de cambio ha aumentado aun mas que el volumen de comercio exterior y que las inversiones en el extranjero principalmente por que los tipos de cambio se ha vuelto mas volátiles, la volatilidad se mide calculando la desviación estándar de los tipos de cambio mensuales y dividiéndola entre la media para hacer posible su comparación.