Control de lectura de la novela el perfume

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER FACULTAD DE HUMANIDADES CONTROL DE LECTURA DE LETURA DE LA NOVELA “EL PERFUME”, DE PATRICK SÜSKIND. NOMBRE DEL ALUMNO(A)_________________________________________________ Estimado alumno (a): El objetivo de esta prueba no es realizar una crítica de la novela asignada, sino es una estrategia para controlar si leyó detenidamente dicha novela, por esa razón las preguntas que se le presentan son de tipo literal y de selección múltiple. I. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1. La primera nodriza de Grenouille asegura que la cabeza de los bebés huelen a… A. Jazmines y rosas B. Caramelo C. Mantequilla D. Azahar 2. El monje de la novela lucha con mucha perseverancia en contra de… A. Los oráculos de la biblia. B. Los planteamientos filosóficos C. La alquimia D. Las creencias paganas 3. El sacerdote opinaba que el ser humano empieza a poseer olores hasta… A. La pubertad B. La niñez C. Edad adulta D. Adulto mayor

Transcript of Control de lectura de la novela el perfume

Page 1: Control de lectura de la novela el perfume

UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATERFACULTAD DE HUMANIDADES

CONTROL DE LECTURA DE LETURA DE LA NOVELA “EL PERFUME”, DE PATRICK SÜSKIND.

NOMBRE DEL ALUMNO(A)_________________________________________________

Estimado alumno (a): El objetivo de esta prueba no es realizar una crítica de la novela asignada, sino es una estrategia para controlar si leyó detenidamente dicha novela, por esa razón las preguntas que se le presentan son de tipo literal y de selección múltiple.

I. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1. La primera nodriza de Grenouille asegura que la cabeza de los bebés huelen a…

A. Jazmines y rosasB. CarameloC. MantequillaD. Azahar

2. El monje de la novela lucha con mucha perseverancia en contra de…

A. Los oráculos de la biblia.B. Los planteamientos filosóficosC. La alquimiaD. Las creencias paganas

3. El sacerdote opinaba que el ser humano empieza a poseer olores hasta…A. La pubertadB. La niñezC. Edad adultaD. Adulto mayor

4. El monje tuvo el impulso de deshacerse de de Grenouille porque…A. No tenía olor.B. Sentía que el bebé le olfateaba hasta las entrañas.C. Creía que estaba endemoniado.D. Le molestaba su llanto.

5. Después que la primera nodriza regresa Grenouill, el sacerdote decide llevarlo a…A. Otro conventoB. Un orfanatoC. Una escuela especial

Page 2: Control de lectura de la novela el perfume

D. Otra nodriza.

6. La segunda nodriza de Jean –Baptiste carecía de sensaciones porque…A. Padecía de una enfermedad extrañaB. En su infancia su padre la había golpeado en la frente.C. Nació sin el sentido del olfato y del tacto.D. Todas las anteriores.

7. Son sucesos dolorosos en la infancia de Jean –Baptiste :A. Padeció Sarampión y se quemó el pecho con agua hiriviendoB. Le dio disentería, varicela y cólera.C. Se cayó en un pozo de seis metros de altura.D. Todas las anteriores.

8. Sentimiento que despierta Jean –Baptiste en sus compañeros de orfano:A. PiedadB. LástimaC. MiedoD. Rencor.

9. Palabras que a Jean –Baptiste le costó trabajo aprender:A. Los sustantivosB. Los adjetivosC. Las que se asociaban a olores.D. Los conceptos abstractos.

10. Primera palabra que pronuncia Jean –Baptiste de niño:A. LecheB. SaladoC. EstabloD. Pescado

11. Motivo por el que la segunda nodriza vende a Grenouille al curtidor de pieles:

A. Lo creía endemoniado.B. Le tenía miedo porque creía que miraba a través de las paredes.C. El convento suspendió los pagos anuales.D. B Y c son correctas.

Page 3: Control de lectura de la novela el perfume

12. La segunda nodriza de Jean –Baptiste muere de…A. TuberculosisB. CáncerC. Tumor en la garganta.D. Sífilis

13. Privilegio que le concede el curtidor de pieles a Grenouille cuando cumple doce años:A. Fines de semanas libres.B. Medio domingo libre.C. Darle más comida.D. Dejarlo dormir en su habitación.

14. Acción que realiza Grenouille cuando en la ascensión del trono del rey presencia juegos artificiales:

A. Muestra mucho asombro y alegría.B. Los mira sin ningún asombroC. Aplaudió muchas veces.D. No miró ni una sola vez hacia arriba para ver alzarse los cohetes.

15. Gestos que hace Grenouille al estrangular a su primera víctima:A. La apreciaba muy asombrado por su enorme belleza.B. Cierra los ojos y no le ve el rostro.C. Tenía expresión de terror.D. Ninguna de las anteriores.

16. Propuesta que el empleado del perfumista le haría a su jefe cuando se diera cuenta que no podría crear un nuevo perfume para darle aromatizar el cuero del conde:A. Ayudarle a crear uno.B. Usar “Amor y Psique”C. Imitar “Amor y Psique”D. Todas las anteriores.

17. Acción que detesta el perfumista cuando su negocio empieza a fracasar:

A. Ofrecer sus perfumes a domicilio.B. Ir por las calles con el maletín donde llevaba sus fragancias.C. Esperar en antesalas y vender a viejas marquesas.

Page 4: Control de lectura de la novela el perfume

D. Todas las anteriores.

18. Temas científicos que se mencionan en la novela:A. Trayectorias de cometas.B. El principio de la palanca.C. Circulación de la sangre y diámetro de la tierra.D. Todas las anteriores.

19. Grenouille considera que “Amor y Psique” no es buen perfume porque…A. Contiene demasiado alcohol.B. Le falta esencia de rosas.C. Contiene demasiada bergamota y romero.D. B y c son correctas.

20. Evocaciones que le trae al perfumista el perfume que creo Grenouille:A. Cantos de bandadas de pájaros.B. Se vio paseando en su juventud por los jardines napolitanos.C. Se vio en los brazos de una mujer de cabellera negra.D. Todas las anteriores.