Control de Lectura El Alquimista

download Control de Lectura El Alquimista

of 4

description

C0ntrol de lectura

Transcript of Control de Lectura El Alquimista

LICEO FILIPENSE RAMN FREIRE

ACHAO CHILO

PROF. DANIELA CULUN

Gua Diferenciada de Estudio El alquimista

Nombre:

Fecha:

Curso:

I.- Ficha bibliogrfica1.-Nombredeltexto

2.-Autor:

3.-Nacionalidad:II.- SELECCIN MLTIPLEMarca la alternativa correcta en cadapregunta segn corresponda.

1. Para Santiago la razn de su vida era:

a) Ser pastor y tener muchas ovejas

b) Llegar a ser sacerdote

c) Viajar para conocer el mundod) Ser un campesino rico2.

2. Urim y Turim eran dos:

a) Piedras para resolver lassituaciones difcilesb) amigos que conoci Santiago en el oasis.

c) camellos que le facilitaron paracruzar el desierto

d) hombres rabes que pasaron por eloasis.

3. El rey de Salem le revel a Santiago:

a) Que l era un sabio y adivino muy famoso.

b) Aspectos de su vida que slo l conoca.c) Hechos que le ayudaron acontinuar su viaje.

d) Que el tesoro que buscaba estaba muy cerca.

4. Los personajes ms relevantes que ayudaron aSantiago fueron:

a) Su padre, el mercader, el comerciante

b) El rey, el mercader, el alquimistac) El alquimista, el rey, el pastelero

d) El padre, elpastelero, el comerciante

5. Cmo Santiago encuentraal alquimista?

a) En una batalla entre dos oasis

b) Por la lectura del vuelo de los gavilanesc) A travs de Urim y Turimd) Cuando desisti de cumplir su sueo

6. El sueo del mercader era:

a) Visitar la ciudad de la Mecab) Viajar a Espaa

c) Viajar a laspirmides

d) Tener ms dinero

7. La mariposa y elescarabajo representan para Santiago:

a) Smbolo de fe y buena suerte

b) Mala suerte

c) Buena suerte y smbolo de Diosd) Smbolos de salvacin

8. El lenguaje que trasciende laspalabras es:

a) La voz del coraznb) Los smbolos de la vida

c) Las riquezas materiales

d) Los smbolos religiosos9. La obra Elalquimista tiene como motivo central el:

a) Viaje mtico

b) Viaje interiorc) Viaje fundacional

d) Viaje fsico10. Cul era el sueo de Santiago?

a) Que encontraba un tesoro b) Que viajaba a Santiago .c) Que venda sus ovejas.d) Ninguna de las anteriores .11. 2.- El pastor siempre dorma a) En la campiab) En una iglesia abandonada.c) En casa de un amigo.d) En una residencial12. 3.- La razn de su vida del protagonista eraa) Trabajar b) Comerc) Viajard) Dormir.13. Qu le dijo la vieja que interpretaba los sueos a Santiago?a) Que no le iba a cobrarb) Que iba a encontrar un tesoro c) Que le diera la dcima parte del tesoro d) Todas las anteriores .14. Cuntas piedras rompi el garimpeiro?a) 999900. b) 999999.c) 99999d) Ninguna de las anteriores.15. El viejo de la plaza le dijo a Santiago que a) Era de Salem.b) Le diera un dcimo de sus ovejasc) Era un rey.d) Todas las anteriores.16. Cuntas ovejas le entreg el muchacho al viejo?a) 6.b) 8. c) 4.d) Ninguna de las anteriores.17. El pectoral del viejo eraa) De plata y turquesasb) De oro y platinoc) De oro y piedras preciosasd) De plata y oro.18. El comerciante de cristales llevabaa) 20 aos allb) 15 aos all.c) 30 aos all.d) 5 aos all.19. Cul es la quinta obligacin de un Musulmn?a) Hacer un viajeb) Ir a la Meca c) Ir a la ciudad sagrada d) Todas las anteriores .20. El ingls buscabaa) La piedra filosofalb) La fuente de la eterna alegrac) La razn de vivird) La ciudad prdida.21. Al Fayoum est en a) Egipto b) Arabiac) Oasisd) Todas las anteriores .22. La caravana viajaban a) De maana y al atardecerb) De maanac) De noched) De da.23. Cuando lleg la caravana, el alquimista supo que

a) Llegaron las provisiones y revistas.b) En ella vena el hombre que le tena que entregar parte de sus secretos.c) En ella vena el hombre que le tena que le deba dinero.d) ninguna de las anteriores.24. El muchacho deba respetar las tradiciones, por elloa) No deba comer carne de vacuno.b) No deba conversar con las mujeres.c) No deba conversar con las mujeres vestidas de negro.d) ninguna de las anteriores25. Qu le comunicaron los gavilanes al muchacho?a) Que estaba enamorado.b) Que deba viajarc) El ataque al oasisd) La perversidad de los guerreros

III.- Comenta

1. Qu profesin inicial tiene el protagonista? Es una persona inculta? Por qu? Cul es la razn de su vida?

2. Qu es la Alquimia?

3. Qu es la Leyenda Personal?

4. Qu es Urim y Tumim?, para qu sirven?

5. Las ovejas, la hija del comerciante, los campos de Andaluca, qu suponen en la vida del protagonista?

6. Al llegar a Tarifa, le roban. Tiene esto algo que ver con ese consejo? Explcalo.

7. Cul es el trabajo que consigue despus del robo, Cul es sueo que mantiene vivo a su jefe? Qu significa Maktub?

8. Qu importancia tiene el Ingls con respecto al protagonista?

9. Qu poderes se supone que tiene la Piedra Filosofal?

10. Qu peligro acecha a la caravana por el desierto? 11. Qu le sorprende al protagonista al ver el oasis?

12. Qu significado tienen, segn el protagonista, los dos gavilanes?

13. Qu lleva siempre el Alquimista en el hombro?

14. Quin ser el gua del protagonista hasta llegar a Egipto?

15. Consigue ver convertido un metal en oro?, dnde?

16. Es esta obra un texto simblico? Se puede extraner alguna enseanza?