Control de Lectura La Noche de Los Muertos Octavo 2014

6
Colegio Agustín Edwards Lenguaje y Comunicación Profesora: Lizette Medina G. Fecha Evaluación: 05/mayo/2014 NOTA: ___________________ Fila: A ÉXITO Control de Lectura Octavo Básico “La noche de los muertos” de Ricardo Mariño Objetivos: 1)Extraer información literal e inferencial de texto 2) redactar respuestas argumentando coherente y cohesivamente y 3) aplicar vocabulario en contexto. NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________________________ Puntaje ideal: 45.5 Pje Obtenido _____ Ítem I Selección Múltiple: Marca con lápiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrándola en un círculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errónea. (1pto c/u) 1.- ¿Qué ocurrió con la hija de los Evans? a) es atropellada por un conductor irresponsable b) murió en el incendio que consumió la casa donde vivía c) la raptó Jorge d) murió aplastada por el tractor de su padre e) quedó huérfana luego de perder a sus padres en el incendio que consumió la casa 2.- ¿Por qué el matrimonio quiere retener a Azul? a) para recuperar a su hija y volver a la vida como la familia que eran b) la necesitan para reconstruir el cuerpo de su hija c) para asesinarla y vivir con ella en la otra vida d) por el trato que hicieron con Morena: ellos vuelven a la vida y Morena consigue la hija que nunca tuvo e) ninguna es correcta 3.- ¿En qué consistía el pacto que habían sellado años antes Morena y los Evans? a) volver a la vida junto a su hija Amalia b) Morena los ayudaría a revivir a su hija a cambio de todo el dinero que poseían los Evans c) Morena los ayudaba a volver a la vida junto a su hija, ella obtenía dinero, ellos vendían su alma al “amo” d) reconstruir los hechos para evitar la muerte de la hija e) conseguir una niña idéntica a Amalia para ser una familia los cuatro. 4.- En la novela hay un personaje al que llaman “Chico Chico” este apodo se debe a que: a) es muy pequeño, más que su padre b) se apellida Chico c) es la unión de la herencia del apodo del padre (Chico) y su apellido d) a y b son correctas e) la gente del pueblo tienen la cualidad de repetir las palabras dos veces 5.- Los extraños sucesos de esta novela suceden: a) en una noche b) en la tarde-noche de un día de invierno c) en una noche alegre d) en dos noches, en una se pierden, en la otra rescatan a Azul e) ninguna es correcta 6.- Estos extraños sucesos se habrían evitado si: a) Jorge estuviera informado sobre las tragedias de los pueblos b) Jorge hubiera sido más precavido y hubiera revisado el estanque de bencina antes de salir c) Azul se hubiera quedado en el auto durmiendo d) Azul no fuera tan parecida a Amalia e) todas son correctas 7.- El trágico accidente de los Evans ocurrió: a) hace 10 años b) hace 20 años c) hace 30 años d) hace 40 años e) esa misma noche Como el hombre, también la mujer hablaba con cierta sonoridad inglesa y se mostró muy amable y cariñosa con Azul, guiándola hasta la cocina”. 8.- La palabra destacada puede reemplazarse por: a) sentido b) acento c) acorde d) estruendo e) eco

Transcript of Control de Lectura La Noche de Los Muertos Octavo 2014

Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 05/mayo/2014NOTA: ___________________Fila: AXITO Control de Lectura Octavo Bsico La noche de los muertos de Ricardo MarioObjetivos: 1)Extraer informacin literal e inferencial de texto 2) redactar respuestas argumentando coherente y cohesivamente y 3) aplicar vocabulario en contexto.

NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________________________ Puntaje ideal: 45.5 Pje Obtenido _____

tem I Seleccin Mltiple: Marca con lpiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrndola en un crculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errnea. (1pto c/u)

1.- Qu ocurri con la hija de los Evans?a) es atropellada por un conductor irresponsableb) muri en el incendio que consumi la casa donde vivac) la rapt Jorged) muri aplastada por el tractor de su padree) qued hurfana luego de perder a sus padres en el incendio que consumi la casa

2.- Por qu el matrimonio quiere retener a Azul?a) para recuperar a su hija y volver a la vida como la familia que eranb) la necesitan para reconstruir el cuerpo de su hijac) para asesinarla y vivir con ella en la otra vidad) por el trato que hicieron con Morena: ellos vuelven a la vida y Morena consigue la hija que nunca tuvoe) ninguna es correcta

3.- En qu consista el pacto que haban sellado aos antes Morena y los Evans?a) volver a la vida junto a su hija Amaliab) Morena los ayudara a revivir a su hija a cambio de todo el dinero que posean los Evansc) Morena los ayudaba a volver a la vida junto a su hija, ella obtena dinero, ellos vendan su alma al amod) reconstruir los hechos para evitar la muerte de la hijae) conseguir una nia idntica a Amalia para ser una familia los cuatro.

4.- En la novela hay un personaje al que llaman Chico Chico este apodo se debe a que:a) es muy pequeo, ms que su padreb) se apellida Chicoc) es la unin de la herencia del apodo del padre (Chico) y su apellidod) a y b son correctase) la gente del pueblo tienen la cualidad de repetir las palabras dos veces

5.- Los extraos sucesos de esta novela suceden:a) en una nocheb) en la tarde-noche de un da de inviernoc) en una noche alegred) en dos noches, en una se pierden, en la otra rescatan a Azule) ninguna es correcta

6.- Estos extraos sucesos se habran evitado si:a) Jorge estuviera informado sobre las tragedias de los pueblosb) Jorge hubiera sido ms precavido y hubiera revisado el estanque de bencina antes de salirc) Azul se hubiera quedado en el auto durmiendod) Azul no fuera tan parecida a Amaliae) todas son correctas

7.- El trgico accidente de los Evans ocurri:a) hace 10 aosb) hace 20 aosc) hace 30 aosd) hace 40 aose) esa misma noche

Como el hombre, tambin la mujer hablaba con cierta sonoridad inglesa y se mostr muy amable y cariosa con Azul, guindola hasta la cocina.8.- La palabra destacada puede reemplazarse por:a) sentidob) acentoc) acorded) estruendoe) eco

9.- Podemos clasificar la novela leda como literatura:a) ciencia ficcinb) maravillosac) terrord) comediae) siniestra

10.- El narrador es:a) omniscienteb) testigoc) protagonistad) conocimiento relativoe) no hay narrador solo dilogo de los personajes

tem II: Responde con una V en el caso de opcin Verdadera, o con una F en caso de Falsa, justificando estas ltimas, todo en tu hoja de respuestas. Toda falsa sin justificar NO tiene puntaje. (1pto c/u)1.- En medio de la noche y en una carretera desierta, Jorge y su hija Azul quedan parados en su auto por falta de combustible.2.- Comienzan a caminar en busca de ayuda y se encuentran con una casa que pareca abandonada.3.- La seora Evans entusiasma a Azul con golosinas.4.- Jorge opta por dejar un rato a Azul en el auto e ir a pie hasta la estacin de servicio ms cercana.5.- La mam de Azul se llama Mariana quien siempre repeta que Jorge era un desastre.6.- Jorge cuenta en el servicentro de Chico Grande que vena de una casa amarilla ubicada en el camino, donde haba dejado a su hija junto a los Evans.7.- Los hombres sealan a Jorge que aquella casa del camino pertenece a los Evans, una familia muerta hace sesenta aos, calificndolo de loco o borracho.8.- La seora Evans se enfada porque Azul no quera cambiar su ropa, transfigurando su rostro en una masa descompuesta y derretida.9.- Espiga y Ocho eran dos cirujas que vivan en el cementerio, nadie lo conoca como ellos.10.- Una noche ven que la vieja Morena, muerta hace cuarenta aos, se levantaba de la loza de su tumba y sale del cementerio.

tem III: Comprensin Lectora. Lee con detencin el texto y contesta las preguntas planteadas a continuacin. Se aplican las mismas condiciones que en el tem I (1pto c/u)

Un hombre conduce despreocupadamente por una ruta desolada. En el asiento trasero va Azul, su hija de nueve aos. De pronto el auto queda sin combustible. Es de noche, pero no tienen ms remedio que caminar en busca de ayuda.Finalmente encuentran una casa habitada por extraas personasAs empieza este misterio que requiere lectores valientesLa noche de los Muertos (Contratapa)

1.- La frase requiere lectores valientes:I.- es una estrategia que pretende desafiar al lector.II.- crea confusin en el lector.III.- es una frase subjetiva.

a) Slo Ib) Slo IIc) Slo I y IId) Slo II y IIIe) Solo I y III

2.- Los sintagmas subrayados en texto sirven para:a) presentar a los protagonistas de la historia que se leer.b) darle objetividad al libro.c) que el lector se d cuenta que el autor es un hombre que da miedo.d) hacer que los hombres que manejan de noche sean ms precavidos.e) generar un ambiente de enigmtico y oscuro a la lectura del libro.

3.- Qu misin cumple la ltima oracin del texto?:I.- hacer que el lector con miedo desista de leer la obra.II.- generar un ambiente enigmtico que incentive la lectura.III.- despertar el inters de los lectores.

a) Slo Ib) Slo IIc) Slo I y IId) Slo II y IIIe) Solo I y III

4.- Cul es la funcin de los puntos suspensivos finales del texto ledo?a) dar un cierre de la idea, tajantemente.b) ayudan a dar un aire de misterio al texto.c) no cierra la idea, es una tcnica para invitar al lector a leer el texto.d) indican una continuacin.e) estn mal escritos, no deberan estar en el texto.

tem IV Redaccin y argumentacin: Lee con atencin cada pregunta y responde considerando en tu lectura domiciliaria: la informacin literal del texto, comprensin e interpretacin del mismo y tu opinin personal. Las respuestas deben responder a la pregunta ARGUMENTANDO, es decir, fundamentando tu respuesta.

1.- Cmo evalas la actitud de Azul y la de su padre frente a los hechos? Qu haras si te encontraras en una situacin semejante? Argumenta tus respuestas (4ptos)

2.- Identificar estos rasgos, propios del relato de terror, en el texto ledo y explicar con ejemplos del libro- cmo, dnde o por qu aparecen:(10.5 ptos 1.5 c/u)-La cruz o la religin protegen a los personajes del peligro.-Visitas de fantasmas.-Venta del alma al diablo.-Regreso de los muertos.-El monstruo castiga la ambicin del hombre. -La metamorfosis (cambio de apariencia).-La brujera y las supersticiones

3.- Comenta y explica el desenlace del relato los hechos extraos sucedieron o solo fueron imaginacin de Jorge? Argumenta tu respuesta detalladamente. (4ptos)

4.- Cul piensas que fue la fuerza que salv a Azul del hechizo programado por la Morena? (3ptos)

Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 05/mayo/2014NOTA: ___________________Fila: BXITO

Control de Lectura Octavo Bsico La noche de los muertos de Ricardo MarioObjetivos: 1)Extraer informacin literal e inferencial de texto 2) redactar respuestas argumentando coherente y cohesivamente y 3) aplicar vocabulario en contexto.

NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________________________ Puntaje ideal: 45.5 Pje Obtenido _____

tem I Seleccin Mltiple: Marca con lpiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrndola en un crculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errnea. (1pto c/u)

1. Jorge llevaba a su hija a Baha Blancaa) Para vacacionar.b) Lo acompaara a comer.c) Deba llevrsela a su madre.d) Iran a comprar ropa para l.e) veran a Pap Noel.

2.- Azul fue salvada por:a) los rezos del padreb) la madre de Jorgec) su madre a quien haba llamado d) Amaliae) la llegada oportuna de su padre

Azul not que en cierto momento la vieja comenz a caminar a su alrededor y que los otros dos la seguan mientras repetan en voz menos audible lo que la vieja cantaba.3.- La palabra destacada puede reemplazarse por:a) obleb) sensiblec) entendibled) imperceptiblee) audiencia

4.- El narrador de la novela es:a) conocimiento relativob) protagonistac) omnisciented) testigoe) predominan los dilogos

5.- Podemos catalogar la actitud de Jorge de dejar a su hija con desconocidos como:a) irresponsableb) atentac) precavidad) inconscientee) desorganizada

6.- Para Azul su padre era:a) una persona descuidada y desorganizadab) un desastrec) un hombre bueno y chistosod) irresponsable pero cariosoe) todas son correctas

7.- Los extraos sucesos de esta novela suceden:a) en una nocheb) en la tarde-noche de un da de inviernoc) en una noche alegred) en dos noches, en una se pierden, en la otra rescatan a Azule) ninguna es correcta

8.- Estos extraos sucesos se habran evitado si:a) Jorge estuviera informado sobre las tragedias de los pueblosb) Jorge hubiera sido ms precavido y hubiera revisado el estanque de bencina antes de salirc) Azul se hubiera quedado en el auto durmiendod) Azul no fuera tan parecida a Amaliae) todas son correctas

9.- El trgico accidente de los Evans ocurri:a) hace 10 aosb) hace 20 aosc) hace 30 aosd) hace 40 aose) esa misma noche

10.- En qu consista el pacto que haban sellado aos antes Morena y los Evans?a) volver a la vida junto a su hija Amaliab) Morena los ayudara a revivir a su hija a cambio de todo el dinero que posean los Evansc) Morena los ayudaba a volver a la vida junto a su hija, ella obtena dinero, ellos vendan su alma al amod) reconstruir los hechos para evitar la muerte de la hijae) conseguir una nia idntica a Amalia para ser una familia los cuatro.

tem II: Responde con una V en el caso de opcin Verdadera, o con una F en caso de Falsa, justificando estas ltimas, todo en tu hoja de respuestas. Toda falsa sin justificar NO tiene puntaje. (1pto c/u)

1.- En medio de la noche y en una carretera desierta, Jorge y su hija Azul quedan parados en su auto porque se les pincha una llanta. 2.- Comienzan a caminar en busca de ayuda y se encuentran con una casa que pareca abandonada.3.- El hombre que sale al encuentro de Jorge acepta ayudarlo luego de recibir dinero a cambio. 4.- La seora Evans entusiasma a Azul con juguetes muy antiguos guardados en el stano.

5.- La mam de Azul se llama Carmen quien siempre repeta que Jorge era una maravilla.6.- Los Evans dicen a Azul que su padre est en el bao.7.- Azul seala a los Evans que si su padre entr al bao con el diario, eso quiere decir que se demorar alrededor de una hora.8.- Chico Chico y Filoso eran dos jvenes malos y violentos.9.- Ocho y Espiga acuden donde el padre Juan Carlos, quien les cree inmediatamente.10.- El hechizo de la Morena hara que la nia muerta del pasado se viniera al presente y la nia Azul del presente se fuera al pasado junto con los Evans.

tem III: Comprensin Lectora. Lee con detencin el texto y contesta las preguntas planteadas a continuacin. Se aplican las mismas condiciones que en el tem I (1pto c/u)

Un hombre conduce despreocupadamente por una ruta desolada. En el asiento trasero va Azul, su hija de nueve aos. De pronto el auto queda sin combustible. Es de noche, pero no tienen ms remedio que caminar en busca de ayuda.Finalmente encuentran una casa habitada por extraas personasAs empieza este misterio que requiere lectores valientesLa noche de los Muertos (Contratapa)

1.- Los sintagmas subrayados en texto sirven para:a) presentar a los protagonistas de la historia que se leer.b) darle objetividad al libro.c) que el lector se d cuenta que el autor es un hombre que da miedo.d) hacer que los hombres que manejan de noche sean ms precavidos.e) generar un ambiente de enigmtico y oscuro a la lectura del libro.

2.- Qu misin cumple la ltima oracin del texto?:I.- hacer que el lector con miedo desista de leer la obra.II.- generar un ambiente enigmtico que incentive la lectura.III.- despertar el inters de los lectores.

a) Slo Ib) Slo IIc) Slo I y IId) Slo II y IIIe) Solo I y III

3.- Cul es la funcin de los puntos suspensivos finales del texto ledo?a) dar un cierre de la idea, tajantemente.b) ayudan a dar un aire de misterio al texto.c) no cierra la idea, es una tcnica para invitar al lector a leer el texto.d) indican una continuacin.e) estn mal escritos, no deberan estar en el texto.

4.- La frase requiere lectores valientes:I.- es una estrategia que pretende desafiar al lector.II.- crea confusin en el lector.III.- es una frase subjetiva.

a) Slo Ib) Slo IIc) Slo I y IId) Slo II y IIIe) Solo I y III

tem IV Redaccin y argumentacin: Lee con atencin cada pregunta y responde considerando en tu lectura domiciliaria: la informacin literal del texto, comprensin e interpretacin del mismo y tu opinin personal. Las respuestas deben responder a la pregunta ARGUMENTANDO, es decir, fundamentando tu respuesta.

1.- Cmo evalas la actitud de Azul y la de su padre frente a los hechos? Qu haras si te encontraras en una situacin semejante? Argumenta tus respuestas (4ptos)

2.- Identificar estos rasgos, propios del relato de terror, en el texto ledo y explicar con ejemplos del libro- cmo, dnde o por qu aparecen:(10.5 ptos 1.5 c/u)-La cruz o la religin protegen a los personajes del peligro.-Visitas de fantasmas.-Venta del alma al diablo.-Regreso de los muertos.-El monstruo castiga la ambicin del hombre. -La metamorfosis (cambio de apariencia).-La brujera y las supersticiones

3.- Comenta y explica el desenlace del relato los hechos extraos sucedieron o solo fueron imaginacin de Jorge? Argumenta tu respuesta detalladamente. (4ptos)

4.- Cul piensas que fue la fuerza que salv a Azul del hechizo programado por la Morena? (3ptos)