Control de Legalidad de Diligencias-Hoja de Referencia

1
CONTROL DE LEGALIDAD DE DILIGENCIAS DE ALLANAMIENTO Y REGISTRO CASOS EN QUE PROCEDE EL REGISTRO Y ALLANAMIENTO DE INMUEBLES, NAVES Y AERONAVES 1- Eventos de flagrancia 2- Para obtener elementos materiales probatorios y evidencia física 3- Para realizar la captura del indiciado, imputado o condenado 4- En los eventos del numeral anterior el defensor público debe verificar ante el Juez de control de garantías, que la captura se haya librado respecto de delitos susceptibles de medida de aseguramiento de detención preventiva ASPECTOS QUE NO SE HACEN APARECER EN EL ACTA PERO QUE SON INDISPENSABLES ESTABLECER 1- Los miembros de la policía judicial se identificaron previamente? 2- Fue exhibida y leída la orden de registro y allanamiento? 3- Quienes se encontraban en el inmueble, nave o aeronave, opusieron alguno resistencia? 4- La policía judicial debió utilizar la fuerza? 5- Que daños se produjeron al inmueble, nave o aeronave ante la utilización de la fuerza 6- Que destinación o uso tiene el inmueble, nave o aeronave? 7- Durante el registro al inmueble, nave o aeronave que personas estuvo presente? Quien presencio el registro? 8- En que lugar se suscribió el acta por parte de quien atendió la diligencia? 9- A que horas se termino la diligencia? 10- Se diligencio inventario de bienes incautados? 11- Se diligenció formato de cadena de custodia de elementos materiales probatorios y evidencia física? 12- Se dejo registro de la diligencia por medio de fotografías y videos? 13- Se diligencio acta de derechos QUE DEBE VERIFICAR EL DEFENSOR PÚBLICO EN RELACION CON LA ORDEN ESCRITA DE ALLANAMIENTO 1- FUNCIONARIO QUE EXPIDE LA ORDEN, FECHA Y HORA: Se debe recordar que la fiscalía esta en la obligación de observar el principio de objetividad. La fiscalía ha elaborado un formato de ORDEN DE ALLANAMIENTO Y REGISTRO, que ha sido distribuido entre sus funcionarios. 2- Se debe verificar que la conducta delictiva sea de aquellos delitos susceptibles de medida de aseguramiento de detención preventiva 3- En caso de mediar informe de policía judicial, el organismo de policía judicial que la solicito. 4- Objeto de la orden: Se debe verificar si se trata de un inmueble o aeronave, la ubicación de estos y la descripción exacta de los lugares a registrar. Deben estar determinados los lugares a registrar, en el caso de edificios, naves o aeronaves que dispongan de varias habitaciones o compartimientos, se indicarán expresamente cuáles se encuentran comprendidos dentro de la diligencia (Cuando no sea posible describir el lugar o lugares por registrar debieron precisar las razones para que a pesar de ello, se llevara a cabo el operativo) 5- Finalidad del registro: Motivos razonablemente fundados que le permitan concluir que la ocurrencia del delito investigado tiene como probable autor o participe al propietario, al simple tenedor del bien por registrar, al que transitoriamente se encontrare en él; o que en su interior se hallen los instrumentos con los que se ha cometido la infracción, o los objetos producto del ilícito. 6- Los motivos tengan respaldo probatorio en informe de policía judicial, declaración jurada de testigo o informante, o en elementos materiales probatorios y evidencia física que establezcan con verosimilitud la vinculación del bien por registrar con el delito investigado. 7- Verificar el contenido del informe de policía judicial: Fecha del informe, número, dependencia, quien lo suscribe, fuente de información, labores adelantadas para la localización e identificación del inmueble, nave o aeronave, descripción del bien a registrar, nombre del propietario, tenedor, poseedor, nombre de los investigadores que adelantaron las labores de averiguación, también se debe verificar si quien suscribe el informe es la misma persona que adelanto la labor de averiguación. 8- Cuando el fundamento de la orden provenga de un testigo, debe incluirse el nombre completo del testigo, identificación, lugar de residencia. Conocido lo anterior, debe establecerse posible interés para posteriormente atacar su credibilidad. Existe un problema cuando la fuente es un INFORMANTE, ya que el código protege la identidad de este, sin embargo se recomienda examinar las razones de confiabilidad que

description

Control de Legalidad de Diligencias

Transcript of Control de Legalidad de Diligencias-Hoja de Referencia

Page 1: Control de Legalidad de Diligencias-Hoja de Referencia

CONTROL DE LEGALIDAD DE DILIGENCIAS DE ALLANAMIENTO Y REGISTRO

CASOS EN QUE PROCEDE EL REGISTRO Y ALLANAMIENTO DE INMUEBLES, NAVES Y AERONAVES1- Eventos de flagrancia

2- Para obtener elementos materiales probatorios y evidencia física

3- Para realizar la captura del indiciado, imputado o condenado

4- En los eventos del numeral anterior el defensor público debe verificar ante el Juez de control de garantías, que la captura se haya librado respecto de delitos susceptibles de medida de aseguramiento de detención preventiva

ASPECTOS QUE NO SE HACEN APARECER EN EL ACTA PERO QUE SON

INDISPENSABLES ESTABLECER1- Los miembros de la policía judicial se identificaron previamente?2- Fue exhibida y leída la orden de registro y allanamiento?3- Quienes se encontraban en el inmueble, nave o aeronave, opusieron alguno resistencia?

4- La policía judicial debió utilizar la fuerza?5- Que daños se produjeron al inmueble, nave o aeronave ante la utilización de la fuerza6- Que destinación o uso tiene el inmueble, nave o aeronave?7- Durante el registro al inmueble, nave o aeronave que personas estuvo presente? Quien presencio el registro?8- En que lugar se suscribió el acta por parte de quien atendió la diligencia?9- A que horas se termino la diligencia?10- Se diligencio inventario de bienes incautados?11- Se diligenció formato de cadena de custodia de elementos materiales probatorios y evidencia física?12- Se dejo registro de la diligencia por medio de fotografías y videos?13- Se diligencio acta de derechos del capturado?14- Se dejaron todas las constancias del caso?

QUE DEBE VERIFICAR EL DEFENSOR PÚBLICO EN RELACION CON LA ORDEN ESCRITA DE

ALLANAMIENTO1- FUNCIONARIO QUE EXPIDE LA ORDEN, FECHA Y HORA: Se debe recordar que la fiscalía esta en la obligación de observar el principio de objetividad. La fiscalía ha elaborado un formato de ORDEN DE ALLANAMIENTO Y REGISTRO, que ha sido distribuido entre sus funcionarios.2- Se debe verificar que la conducta delictiva sea de aquellos delitos susceptibles de medida de aseguramiento de detención preventiva3- En caso de mediar informe de policía judicial, el organismo de policía judicial que la solicito.4- Objeto de la orden: Se debe verificar si se trata de un inmueble o aeronave, la ubicación de estos y la descripción exacta de los lugares a registrar. Deben estar determinados los lugares a registrar, en el caso de edificios, naves o aeronaves que dispongan de varias habitaciones o compartimientos, se indicarán expresamente cuáles se encuentran comprendidos dentro de la diligencia (Cuando no sea posible describir el lugar o lugares por registrar debieron precisar las razones para que a pesar de ello, se llevara a cabo el operativo)5- Finalidad del registro: Motivos razonablemente fundados que le permitan concluir que la ocurrencia del delito investigado tiene como probable autor o participe al propietario, al simple tenedor del bien por registrar, al que transitoriamente se encontrare en él; o que en su interior se hallen los instrumentos con los que se ha cometido la infracción, o los objetos producto del ilícito.6- Los motivos tengan respaldo probatorio en informe de policía judicial, declaración jurada de testigo o informante, o en elementos materiales probatorios y evidencia física que establezcan con verosimilitud la vinculación del bien por registrar con el delito investigado.

7- Verificar el contenido del informe de policía judicial: Fecha del informe, número, dependencia, quien lo suscribe, fuente de información, labores adelantadas para la localización e identificación del inmueble, nave o aeronave, descripción del bien a registrar, nombre del propietario, tenedor, poseedor, nombre de los investigadores que adelantaron las labores de averiguación, también se debe verificar si quien suscribe el informe es la misma persona que adelanto la labor de averiguación.8- Cuando el fundamento de la orden provenga de un testigo, debe incluirse el nombre completo del testigo, identificación, lugar de residencia. Conocido lo anterior, debe establecerse posible interés para posteriormente atacar su credibilidad. Existe un problema cuando la fuente es un INFORMANTE, ya que el código protege la identidad de este, sin embargo se recomienda examinar las razones de confiabilidad que deben aparecer consignadas en la ORDEN y de ser posible establecer que agencia de inteligencia u organismo de policía judicial lo recluto o lo presenta.9- Verificar la observancia de la cadena de custodia. Cuando los motivos fundados para ordenar la diligencia surgieron de la existencia y/o presencia de elementos materiales probatorios. El funcionario de policía judicial debe certificar bajo juramento (formato pro forma) que ha corroborado el procedimiento de recolección, embalaje y conservación de los elementos recolectados.10- Verificar que el plazo que se otorgó para llevar acabo la diligencia y su eventual prorroga se cumplieron. En caso de indagación el término máximo es de 30 días. Formulada la imputación, es de 15 días. Solo se puede prorrogar por una sola vez, mediando razones que justifiquen la demora y previa orden del fiscal.