Control de luces de jardin

5
Centro de bachillerato tecnológico Industrial y de servicios no. 37. Equipo no. 1: Kassandra Alcántara Tavarez. Ana Lirio Cazares Arellano. Eva Gabriela Leyva Contreras. María Fernanda Moreno López. Diana Alejandra Martínez Manuel. Materia: Electrónica. Maestro: Eduardo Hinojos Moreno Proyecto final: Control de luces para exteriores 20 de Mayo del 2013. Cd. Obregón, Sonora. Materiales: - 4 transistores BC546 - 1 transistor PN100 - 1 transistor 2N2222 - 3 LEDS infrarrojos - 3 LEDS - 1 fotoresistor - 1 resistencias de 1 MΩ - 1 potenciómetro de 1 MΩ - 1 resistencia de 1 KΩ - 1 diodo 1N4001 - 2 relevadores de 9V - 1 capacitor 1000 µF - 1 circuito integrado LM555 - 1 capacitor 0.01 µF - 2 resistencias de 4.7 KΩ - 2 resistencias de 10 KΩ

description

Iluminacion exterior

Transcript of Control de luces de jardin

Centro de bachillerato tecnolgico Industrial y de servicios no. 37.

Equipo no. 1:Kassandra Alcntara Tavarez.Ana Lirio Cazares Arellano.Eva Gabriela Leyva Contreras.Mara Fernanda Moreno Lpez.Diana Alejandra Martnez Manuel.Materia: Electrnica.Maestro: Eduardo Hinojos Moreno

Proyecto final:Control de luces para exteriores

20 de Mayo del 2013. Cd. Obregn, Sonora.Materiales:

- 4 transistores BC546- 1 transistor PN100- 1 transistor 2N2222- 3 LEDS infrarrojos- 3 LEDS- 1 fotoresistor- 1 resistencias de 1 M- 1 potencimetro de 1 M- 1 resistencia de 1 K- 1 diodo 1N4001- 2 relevadores de 9V- 1 capacitor 1000 F- 1 circuito integrado LM555- 1 capacitor 0.01 F- 2 resistencias de 4.7 K - 2 resistencias de 10 K- 5 resistencias de 220 - 1 diodo 1N4005- 1 fototransistor- 1 resistencia de 100 K

IntroduccinEste semestre en la clase de electrnica, basada en los estudios de automatizacin, edificios inteligentes y Domotica, realizamos varias practicas, en las cuales los circuitos realizados fueron de ayuda para experimentar con la aplicacin de su sistema en los hogares y/o empresas con el fin de facilitar la vida del ser humano.Las prcticas que utilizamos fueron algo aprendido anteriormente, como el interruptor de crepuscular y algo nuevo, como lo es el sensor de movimiento.El circuito que fue implementado fue hecho para funcionar en una lmpara de jardn; su funcionamiento es el de alimentarse con la luz solar y encenderse solamente si se cumplen dos condiciones, que no haya luz, y que alguien pase a cierta distancia de la lmpara, lo que se implementara en una serie de luces alumbrando el camino del jardn a la puerta.DesarrolloLo primero que hicimos fue plantear nuestro proyecto, y decidimos utilizar un sensor de movimiento. Al saber eso, pensamos en que podramos implementar dicho sensor, y como eso podra facilitar la vida de alguien, y llegamos a la conclusin de automatizar luces de jardn. Al saber cual sera nuestro proyecto, buscamos un circuito de sensor de movimiento para aplicarlo al interruptor crepuscular, para automatizar las luces de jardn, alimentadas por luz solar, de manera que solo se encienden cuando no hay luz, y el sensor percibe un movimiento.Despus comenzamos a plantear cual sera el tiempo adecuado de encendido de las lmparas, as como la distancia a la que estaran para poder percibir el movimiento. Sabamos que podramos ajustar dichas variables por medio de potencimetros y capacitores. Despus se busc un circuito para que trabajara solo de noche, y se conect a un relevador que activa la corriente al sensor y al temporizador. Al temporizador se le conect un relevador que funcionara como switch para cerrar la tierra de la lmpara solar, y as activar el LED e iluminar el camino del jardn a la puerta. Al armar el sensor infrarrojo y el temporizador se opt por utilizar un transistor conectado a modo de interruptor para enviar la seal al 555. Para lograr un mejor alcance, se modific el circuito y se conect un transistor para formar un puente Darlington.Se probaron distintas combinaciones en los circuitos para encontrar la mejor distribucin de los componentes.FuncionamientoLa primera parte del circuito corresponde al interruptor crepuscular, funciona con una fotoresistencia que al ser golpeada por la luz solar presenta una gran resistencia al paso de corriente y al no recibir la luz esta resistencia disminuye alimentando as la base del uno de los transistores al cual su emisor est conectado a la base de el siguiente transistor que se encuentra conectado como interruptor y al recibir la seal cierra la tierra y la deja pasar hacia el led (el cual muestra una seal visual) y al relevador haciendo que este se active. La resistencia de 1M puede ser reemplazada por una de menor valor y as lograr que el circuito encienda con condiciones de luz menos oscuras. En este caso se us un valor grande para que el circuito funcione al estar realmente oscuro por motivos de ahorro de energa.La segunda parte se encuentra alimentada por el anterior relevador que tiene conectado el segundo voltaje en su switch NA. Este circuito es el sensor infrarrojo que funciona para que al no recibir la seal de luz de los leds infrarrojos se active el transistor 2N2222 y dependiendo del valor de la resistencia que en este caso es de 100K ajusta la sensibilidad del circuito. Esta comprobado que funciona a una distancia de 80 cm. Despus de aqu se adapt un transistor que mandara un pulso al siguiente circuito que corresponde al temporizador el cual controla el tiempo de encendido de las lmparas que se quieran manejar. Este tiempo se puede variar con el potencimetro o si se busca un mayor tiempo se puede cambiar el capacitor por uno de mayor valor. Esto corresponde a la tercera parte que finaliza con un relevador que conecta la tierra de la lmpara solar para que esta se encienda cuando el otro se active. Para conectar mayor nmero de lmparas estas se tienen que conectar en paralelo al relevador.