Control El Extranjero Cuarto 2014

6
Colegio Agustín Edwards Lenguaje y Comunicación Profesora: Lizette Medina G. Fecha Evaluación: 10/abril/2014 Control de Lectura Cuarto Medio Común: “El Extranjero” de Albert Camus Objetivos: 1)Extraer información literal e inferencial de texto 2) Realizar lectura comprensiva. 3) interpretar, relacionar, comparar texto. 4) redactar respuestas argumentando coherente y cohesivamente. NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________ Puntaje ideal: 40 Puntaje Obtenido _____ NOTA: ___________ Ítem I Selección Múltiple: Marca la alternativa correcta encerrándola en un círculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. (1pto c/u) 1.- ¿Cuál es la razón de peso por la que el protagonista decide meter a su madre en un asilo? a) por su avanzada edad. b) no tenía tiempo para sus cuidados. c) no había más que decirse. d) no toleraba su demencia. e) ninguna de las anteriores. 2.- La actitud del protagonista ante la muerte de su madre es: a) alegría por el suceso. b) de contrariedad pues esta tenía un lio amoroso. c) indiferencia y fastidio por el calor. d) serenidad. e) paz 3.- R. Sintes invita al protagonista a comer en su habitación y este acepta, ya que: a) le da lo mismo. b) para no cocinar. c) quería compañía después del funeral. d) no quería volver a su habitación. e) ninguna de las anteriores. 4.- A Meursault su patrón le propone un puesto en: a) Londres. b) Paris. c) Argel. d) Marengo. e) Francia. 5.- ¿Qué simboliza el perro sarnoso? a) decadencia b) absurdo c) desesperanza d) angustia e) violencia 6.- Meursault tiró cuatro veces del gatillo y comprendió ahí qué: a) perdió el control de la tarde. b) había destruido el equilibrio del día. c) su ser/existencia era inerte. d) le dolían sus ojos y cejas. e) Ninguna de las anteriores. 7.- ¿Qué le parecía extraño al abogado en la investigación del caso del protagonista?: a) que su caso era muy simple. b) que no había llorado por la muerte de su madre. c) desear la muerte de su madre. d) todas las anteriores. e) ninguna de las anteriores. 8.- El abogado comenzó con el interrogatorio y lo describió como “Taciturno y reservado” a lo que el protagonista respondió: a) le parece de acuerdo. b) interesante observación de su persona. c) que nunca tenía grandes cosas que decir. d) simplemente sonrió. e) “Si, como todo el mundo”. 9.- ¿Cuál es el argumento de la obra El extranjero? a) El romance de Meursault con María b) La historia del crimen de Meursault c) Personaje enfrentado a una existencia vacía y desesperanzadora. d) Meursault, un personaje apático e indiferente. «Supongo que usted quiere ver a su madre… La hemos llevado a nuestro pequeño depósito. Para no impresionar a los otros. Cada vez que un pensionista muere, los otros se sienten nerviosos durante dos o tres días. Y dificulta el servicio.» 10. ¿Quién es el emisor en el fragmento anterior?

Transcript of Control El Extranjero Cuarto 2014

Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 10/abril/2014

Control de Lectura Cuarto Medio Comn: El Extranjero de Albert Camus

Objetivos: 1)Extraer informacin literal e inferencial de texto 2) Realizar lectura comprensiva. 3) interpretar, relacionar, comparar texto. 4) redactar respuestas argumentando coherente y cohesivamente.

NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________ Puntaje ideal: 40 Puntaje Obtenido _____ NOTA: ___________

tem I Seleccin Mltiple: Marca la alternativa correcta encerrndola en un crculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. (1pto c/u)

1.- Cul es la razn de peso por la que el protagonista decide meter a su madre en un asilo?a) por su avanzada edad.b) no tena tiempo para sus cuidados.c) no haba ms que decirse.d) no toleraba su demencia.e) ninguna de las anteriores.

2.- La actitud del protagonista ante la muerte de su madre es:a) alegra por el suceso.b) de contrariedad pues esta tena un lio amoroso.c) indiferencia y fastidio por el calor.d) serenidad.e) paz

3.- R. Sintes invita al protagonista a comer en su habitacin y este acepta, ya que:a) le da lo mismo.b) para no cocinar.c) quera compaa despus del funeral.d) no quera volver a su habitacin.e) ninguna de las anteriores.

4.- A Meursault su patrn le propone un puesto en:a) Londres.b) Paris.c) Argel.d) Marengo.e) Francia.

5.- Qu simboliza el perro sarnoso?a) decadenciab) absurdoc) desesperanzad) angustiae) violencia

6.- Meursault tir cuatro veces del gatillo y comprendi ah qu:a) perdi el control de la tarde.b) haba destruido el equilibrio del da.c) su ser/existencia era inerte.d) le dolan sus ojos y cejas.e) Ninguna de las anteriores.

7.- Qu le pareca extrao al abogado en la investigacin del caso del protagonista?:a) que su caso era muy simple.b) que no haba llorado por la muerte de su madre.c) desear la muerte de su madre.d) todas las anteriores.e) ninguna de las anteriores.

8.- El abogado comenz con el interrogatorio y lo describi como Taciturno y reservado a lo que el protagonista respondi:a) le parece de acuerdo.b) interesante observacin de su persona.c) que nunca tena grandes cosas que decir.d) simplemente sonri.e) Si, como todo el mundo.

9.- Cul es el argumento de la obra El extranjero?a) El romance de Meursault con Marab) La historia del crimen de Meursaultc) Personaje enfrentado a una existencia vaca y desesperanzadora.d) Meursault, un personaje aptico e indiferente.

Supongo que usted quiere ver a su madre La hemos llevado a nuestro pequeo depsito. Para no impresionar a los otros. Cada vez que un pensionista muere, los otros se sienten nerviosos durante dos o tres das. Y dificulta el servicio.10. Quin es el emisor en el fragmento anterior?a) Prez, el novio de la madre de Meursaultb) El jefe del protagonistac) El director del asilod) El portero del asiloe) el enamorado de la madre de Meursault

11.- Meursault no visitaba a su madre en el asilo principalmente porque:a) ella estaba acostumbrada y el viaje le quitaba gran parte del domingo.b) su jefe le asignaba numerosas obligaciones en varias ciudades.c) su noviazgo le absorba la mayor parte del tiempo libre.d) no haba buena conexin entre ambas ciudades.e) haban discutido no mantener comunicacin.

12.- Al da siguiente del entierro de su madre, Meursault realiz las siguientes actividades:a) fue a los baos y luego ayud al viejo Salamano a buscar a su perro. b) fue al cine, a la casa en la playa y luego a Marengo.c) fue a los baos, al cine y luego a su casa con Mara.d) acompa a Raimundo al restaurante de Celeste. /5

e) se encontr casualmente con Mara en los baos y luego fueron al cine.

13.- Raimundo pide ayuda a Meursault en un asunto amoroso que lo complicaba. Qu ayuda concreta es la que el protagonista le otorga?: a) redacta una carta dirigida a la mujer, en nombre de Raimundo.b) se compromete a ayudarlo a matar a la mujer en la playa.c) le presta dinero para que Raimundo la lleve al cine.d) se ofrece para golpear a los hermanos de la mujer.e) redacta la carta y posteriormente asesinar al rabe.

14.- Una vez en la crcel, cules son los principales problemas que enfrenta Meursault al inicio?a) La falta de mujer y de cigarrillos.b) Los insultos de los otros presos.c) La incertidumbre del futuro.d) El hambre y el fro.e) la presencia del cura aconsejndolo.

15.- La historia incluye las aventuras de Raimundo, quien es realmente:a) proxeneta.b) Guardalmacn.c) empresario turstico.d) compaero de oficina.e) vendedor de seguros.

16.- Meursault es condenado, finalmente, a:a) morir fusilado.b) morir decapitado.c) cadena perpetua.d) trabajos forzados.e) cadena perpetua pero si se confiesa obtiene rebaja.

17.- Con respecto a la relacin entre Meursault y Mara es correcto afirmar:I.- se amanII.- comienza desde que eran apenas unos niosIII.- l es carioso y demuestra sus sentimientosIV.- ella lo quiere y espera mucho de l

Son correctas:a) Solo Ib) Solo IIc) Solo IIId) Solo IVe) Ninguna es correcta

18.- Con respecto a las caractersticas de Meursault podemos clasificar el texto en el siguiente periodo literario:a) clsicob) romanticismoc) existencialismod) decadentismoe) barroco

19.- Caracterizan al protagonista:I.- indiferenciaII.- conformismoIII.- fastidioIV.- felicidad

Son correctas:a) Solo Ib) Solo IIc) I, II y IIId) Todas son correctas

20.- La relacin que podemos establecer entre El Extranjero y el contexto de Albert Camus es:a) la prdida de sentido de la vidab) el constante cuestionamiento por el sentido de la vidac) la expresin de las emocionesd) sucesos histricos reales que se describen en la novelae) todas son correctas

tem II: Redaccin de respuestas: 1.- Escoge dos temas presentes en la obra y refirete a ellos. (mnimo 5 lneas por cada tema) (4ptos c/u)

a. Angustia ante el presenteb. El mundo y Meursaultc. Escepticismo (no creer nada, ni esperarlo)d. Antivalores

2.- Realiza una interpretacin simblica, tomando como referencias elementos que caracterizan lo absurdo del juicio, de la siguiente frase: Yo acuso a este hombre de haber enterrado a su madre con corazn de criminal (4ptos)

3.- Cmo se evidencia la carencia emocional y valrica del protagonista? Fundamenta con dos situaciones del libro. (3ptos)

tem III Vocabulario Contextual: Lee cuidadosamente cada oracin dada. Observa la palabra subrayada y selecciona la alternativa que contenga el sinnimo ms adecuado para la palabra en el CONTEXTO en el que se encuentra.

Me dijo: Comprende usted, es un sentimiento un poco pueril. Pero l y su madre casi no se separaban. En el asilo les hacan bromas; Le decan a Prez: Es su novia. Prez rea. 1. Puerila) Inocente.b) Infantil.c) Tierno.d) Inofensivo.e) Manso.

Delante del edificio estaban el cura y dos monaguillos. Uno de stos tena el incensario, y el sacerdote se inclinaba hacia l para regular el largo de la cadena de plata. Cuando llegamos, el sacerdote se incorpor. Me llam hijo mo y me dijo unas palabras. Entr; yo le segu. 2. Monaguillos.3. Incensario

a) Colaboradores.b) Ayudantes.c) Asistentes.d) Aclitos.e) Ministros.a) Recipiente.b) Vasija.c) Brasero.d) Aromatizador.e) Cacharro.

Todo esto, el sol, el olor del cuero y del estircol del coche, el del barniz y el del incienso, y la fatiga de una noche de insomnio, me turbaba la miraba y las ideas, Me volv una vez ms: Prez me pareci muy lejos, perdido en una nube de calor; luego, no lo divis ms. 4. Fatiga5. Turbaba

a) Mareo.b) Agotamiento.c) Desmayo.d) Vrtigo.e) Vahdo. a) Despistaba.b) Sonrojaba.c) Alteraba.d) Asombraba.e) Calmaba.

Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 10/abril/2014

Control de Lectura Cuarto Medio Comn: El Extranjero de Albert Camus

Objetivos: 1)Extraer informacin literal e inferencial de texto 2) Realizar lectura comprensiva. 3) interpretar, relacionar, comparar texto. 4) redactar respuestas argumentando coherente y cohesivamente.

NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________ Puntaje ideal: 40 Puntaje Obtenido _____ NOTA: ___________

tem I Seleccin Mltiple: Marca la alternativa correcta encerrndola en un crculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. (1pto c/u)

Supongo que usted quiere ver a su madre La hemos llevado a nuestro pequeo depsito. Para no impresionar a los otros. Cada vez que un pensionista muere, los otros se sienten nerviosos durante dos o tres das. Y dificulta el servicio.1. Quin es el emisor en el fragmento anterior?a) Prez, el novio de la madre de Meursaultb) El jefe del protagonistac) El director del asilod) El portero del asiloe) el enamorado de la madre de Meursault

2.- R. Sintes invita al protagonista a comer en su habitacin y este acepta, ya que:a) le da lo mismo.b) para no cocinar.c) quera compaa despus del funeral.d) no quera volver a su habitacin.e) ninguna de las anteriores.

3.- Meursault es condenado, finalmente, a:a) morir fusilado.b) morir decapitado.c) cadena perpetua.d) trabajos forzados.e) cadena perpetua pero si se confiesa obtiene rebaja.

4.- Cul es la razn de peso por la que el protagonista decide meter a su madre en un asilo?a) por su avanzada edad.b) no tena tiempo para sus cuidados.c) no haba ms que decirse.d) no toleraba su demencia.e) ninguna de las anteriores.

5.- Raimundo pide ayuda a Meursault en un asunto amoroso que lo complicaba. Qu ayuda concreta es la que el protagonista le otorga?: a) redacta una carta dirigida a la mujer, en nombre de Raimundo.b) se compromete a ayudarlo a matar a la mujer en la playa.c) le presta dinero para que Raimundo la lleve al cine.d) se ofrece para golpear a los hermanos de la mujer.e) redacta la carta y posteriormente asesinar al rabe.

6.- La relacin que podemos establecer entre El Extranjero y el contexto de Albert Camus es:a) la prdida de sentido de la vidab) el constante cuestionamiento por el sentido de la vidac) la expresin de las emocionesd) sucesos histricos reales que se describen en la novelae) todas son correctas

7.- Meursault tir cuatro veces del gatillo y comprendi ah qu:a) perdi el control de la tarde.b) haba destruido el equilibrio del da.c) su ser/existencia era inerte.d) le dolan sus ojos y cejas.e) Ninguna de las anteriores.

8.- Con respecto a las caractersticas de Meursault podemos clasificar el texto en el siguiente periodo literario:a) clsicob) romanticismoc) existencialismod) decadentismoe) barroco

9.- La actitud del protagonista ante la muerte de su madre es:a) alegra por el suceso.b) de contrariedad pues esta tena un lio amoroso.c) indiferencia y fastidio por el calor.d) serenidad.e) paz

10.- Meursault no visitaba a su madre en el asilo principalmente porque:a) ella estaba acostumbrada y el viaje le quitaba gran parte del domingo.b) su jefe le asignaba numerosas obligaciones en varias ciudades.c) su noviazgo le absorba la mayor parte del tiempo libre.d) no haba buena conexin entre ambas ciudades.e) haban discutido no mantener comunicacin.

11.- Una vez en la crcel, cules son los principales problemas que enfrenta Meursault al inicio?a) La falta de mujer y de cigarrillos.b) Los insultos de los otros presos.c) La incertidumbre del futuro.d) El hambre y el fro.e) la presencia del cura aconsejndolo.

12.- Qu le pareca extrao al abogado en la investigacin del caso del protagonista?:a) que su caso era muy simple.b) que no haba llorado por la muerte de su madre.c) desear la muerte de su madre.d) todas las anteriores.e) ninguna de las anteriores.

13.- Con respecto a la relacin entre Meursault y Mara es correcto afirmar:I.- se amanII.- comienza desde que eran apenas unos niosIII.- l es carioso y demuestra sus sentimientosIV.- ella lo quiere y espera mucho de l

Son correctas:a) Solo Ib) Solo IIc) Solo IIId) Solo IVe) Ninguna es correcta

14.- A Meursault su patrn le propone un puesto en:a) Londres.b) Paris.c) Argel.d) Marengo.e) Francia.

15.- Caracterizan al protagonista:I.- indiferenciaII.- conformismoIII.- fastidioIV.- felicidad

Son correctas:a) Solo Ib) Solo IIc) I, II y IIId) Todas son correctas

16.- Cul es el argumento de la obra El extranjero?a) El romance de Meursault con Marab) La historia del crimen de Meursaultc) Personaje enfrentado a una existencia vaca y desesperanzadora.d) Meursault, un personaje aptico e indiferente.

17.- Qu simboliza el perro sarnoso?a) decadenciab) absurdoc) desesperanzad) angustiae) violencia18.- Al da siguiente del entierro de su madre, Meursault realiz las siguientes actividades:a) fue a los baos y luego ayud al viejo Salamano a buscar a su perro. b) fue al cine, a la casa en la playa y luego a Marengo.c) fue a los baos, al cine y luego a su casa con Mara.d) acompa a Raimundo al restaurante de Celeste.e) se encontr casualmente con Mara en los baos y luego fueron al cine.

19.- La historia incluye las aventuras de Raimundo, quien es realmente:a) proxeneta.b) Guardalmacn.c) empresario turstico.d) compaero de oficina.e) vendedor de seguros.

20.- El abogado comenz con el interrogatorio y lo describi como Taciturno y reservado a lo que el protagonista respondi:a) le parece de acuerdo.b) interesante observacin de su persona.c) que nunca tena grandes cosas que decir.d) simplemente sonri.e) Si, como todo el mundo

tem II: Redaccin de respuestas: 1.- Escoge dos temas presentes en la obra y refirete a ellos. (mnimo 5 lneas por cada tema) (4ptos c/u)

a. Angustia ante el presenteb. El mundo y Meursaultc. Escepticismo (no creer nada, ni esperarlo)d. Antivalores

2.- Realiza una interpretacin simblica, tomando como referencias elementos que caracterizan lo absurdo del juicio, de la siguiente frase: Yo acuso a este hombre de haber enterrado a su madre con corazn de criminal (4ptos)

3.- Cmo se evidencia la carencia emocional y valrica del protagonista? Fundamenta con dos situaciones del libro. (3ptos)

tem III Vocabulario Contextual: Lee cuidadosamente cada oracin dada. Observa la palabra subrayada y selecciona la alternativa que contenga el sinnimo ms adecuado para la palabra en el CONTEXTO en el que se encuentra.

Estbamos sin resuello. El camin saltaba sobre el pavimento despejado del muelle, en medio del polvo y del sol. Manuel rea hasta perder el aliento.1. Resuello.

a) Ronquido.b) Soplo.c) Aliento.d) Gruido.e) Reproche.

Sobre s mismo, trataba de perforar la oscuridad del pasillo, mascullaba palabras sueltas y volv a escudriar la calle con los ojos enrojecidos. Cuando Raimundo le pregunto qu le suceda, no respondi inmediatamente. 2. Escudriar.

a) Profundizar.b) Atisbar.c) Mirar.d) Ojear.e) Investigar.

Luego, de golpe, habl con volubilidad: Lo llev al campo de maniobras como de costumbre. 3. Volubilidad.

a) Versatilidad.b) Certeza.c) Evidencia.d) Certidumbre.e) Frivolidad.

Tena los ojos ciegos detrs de esa cortina de lgrimas y de sal. No senta ms que los cmbalos del sol sobre la frente, indiscutiblemente, la refulgente lamina surgida del cuchillo, siempre delante de m.

4. Cmbalos.5. Refulgente.

a) Tintineo.b) Campanadas.c) Llamado.d) Vociferados.e) Repique.a) Jubiloso.b) alborozado.c) Alegre.d) Resplandeciente.e) Contento.