CONTROL INTERNO

32
Control interno y Auditoría interna en el Control interno y Auditoría interna en el marco de la gestión de los riesgos dentro de una organización Cra Mariana Galvalisi Cra. Mariana Galvalisi Junio 2010

description

CURSOS CONTROL INTERNO

Transcript of CONTROL INTERNO

  • Control interno y Auditora interna en elControl interno y Auditora interna en el marco de la gestin de los riesgos dentro de una organizacin

    Cra Mariana GalvalisiCra. Mariana GalvalisiJunio 2010

  • Objetivos de la charla

    Presentacin y anlisis de los conceptos bsicos de control interno. Implementacin de procedimientos de control interno dentro de lasImplementacin de procedimientos de control interno dentro de las

    organizaciones. Entender la importancia de la auditora interna dentro de la organizacin y su

    relacin con el control internorelacin con el control interno. Diferencias entre la auditora interna y externa.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.2

  • Concepto de control interno

    Es un conjunto de acciones desarrollado por la direccin y el personal de una organizacin destinado a proveer seguridad razonable sobre el cumplimiento de los objetivos de la misma.

    Objetivos asociados a: Objetivos asociados a: eficacia y eficiencia en uso de recursos elaboracin de informacin contable (de uso interno y externo) cumplimiento de normas y regulaciones

    En cualquier caso la seguridad que puede esperarse del control interno slo En cualquier caso la seguridad que puede esperarse del control interno slo puede ser razonable (no absoluta).

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.3

  • Objetivos y componentes del control interno

    El objetivo principal del control interno es proveer razonable seguridad en relacin al logro de los objetivos de la Organizacin.

    Elementos que puede utilizar la direccin de la Organizacin para alcanzar dichos objetivos:

    Ambiente de control Ambiente de control Apreciacin de riesgos Actividades de control

    Monitoreo

    Actividades Informacin y comunicacin Monitoreo

    de control

    Evaluacin de riesgos

    Ambiente de control

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.4

  • Definicin de riesgo

    Diccionario: Contingencia o proximidad de un daoContingencia o proximidad de un dao

    Desde el punto de vista empresarial: Grado de exposicin a un dao o prdida econmica motivado por

    circunstancias de ocurrencia aleatoria que puede disminuir el beneficio empresarial.

    Posibilidad de que un evento o accin afecte en forma adversa a la organizacin.

    O ms genricamente:O, ms genricamente: Acto, hecho o circunstancia que puede afectar el logro de uno o ms objetivos

    organizacionales.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.5

  • Visiones del riesgo

    Tres perspectivas AmenazaAmenaza

    Eventos potenciales negativos tales como prdidas financieras, fraudes, robos, dao en la imagen, fallas en los sistemas o problemas legales.

    O t id d Oportunidad Cuanto mayor es el riesgo, mayor el retorno potencial, pero necesariamente

    mayor la prdida potencial. Incertidumbre

    Nivel de exposicin a las incertidumbres que una Organizacin debe entender y administrar efectivamente para lograr alcanzar sus objetivos y crear valor y p g j ypara sus interesados.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.6

  • Qu se entiende por administracin de riesgos?

    Proceso mediante el cual la direccin de una entidad identifica, evala y mantiene bajo control los riesgos a que la exponen sus actividades comerciales o de otra ndole.

    Etapas o fases en la gestin de riesgos Etapas o fases en la gestin de riesgos1. Identificar los riesgos a que est expuesta la organizacin, las causas en que

    se origina esa exposicin y sus potenciales efectos en objetivos. 2. Medirlos. Supone estimar probabilidad de ocurrencia y magnitud del impacto

    potencial.3. Analizarlos y categorizarlos.y g4. Identificar las medidas mitigantes existentes.5. Medir, analizar y categorizar el riesgo residual.6 D fi i l t t i d t f t d i l t6. Definir la estrategia a adoptar frente a cada riesgo relevante.7. Implementar las medidas resultantes de la estrategia.8. Monitorear cumplimiento de las medidas adoptadas.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.7

  • Identificar los riesgos de no lograr los objetivos

    Operativos Interrupcin del equipo clave de trabajo Interrupcin de los abastecimientos/ insumos

    Interrupcin o carencia de fuentes de financiacin Interrupcin o carencia de fuentes de financiacin Falta de personal o tecnologa necesaria

    De informacin contable Problemas con el conocimiento y el uso de los sistemas contables aplicadosde os s s e as co ab es ap cadosInformacin desactualizada y no confiable

    De cumplimientop Cambios en la reglamentacin Interrupcin del equipo clave de trabajo

    I li i t d l d d

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.

    Incumplimientos de plazos acordados

    8

  • Objetivos dentro de una organizacin

    Jerarquas de objetivos A nivel de la entidadA nivel de la entidad A nivel de cada actividad o unidad

    Categoras de objetivos: Incidencia Ejecucin de polticasEjecucin de polticas Prestacin de servicios Investigacin, difusin, Imagen, etc.

    Genricamente: Vinculados con eficacia y eficiencia de operacionesVinculados con eficacia y eficiencia de operaciones Vinculados con generar informacin confiable Vinculados con cumplir normativa aplicable

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.9

  • Situaciones de riesgo potencial (exigen atencin)

    Cambios en: El marco regulatorioEl marco regulatorio El entorno econmico Personal (ejecutivo, de otro nivel, asesores) Sistemas informticos (nuevos o modificados)

    Rpido crecimiento Incorporacin de tecnologa nuevaIncorporacin de tecnologa nueva Diversificacin de servicios brindados o actividades realizadas Reestructuraciones internas, etc

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.10

  • Anlisis de riesgos

    Es la evaluacin de todos los riesgos internos y externos relevantes a los que se puede enfrentar una organizacin, con el fin de disear un plan para abordarlos.

    Implica responder algunas preguntas en relacin a cada riesgo identificado Implica responder algunas preguntas en relacin a cada riesgo identificado Es inherente a la organizacin o a su proyeccin? Es una amenaza o una oportunidad? Puede ser transferido o compartido? Puede acotarse?

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.11

  • Definicin de la estrategia

    Debe ser apropiada al tipo de riesgo de que se trata en trminos de probabilidad e impacto. Objeto de permanente atencin por la direccin Instrumentacin de medidas de control confiables

    C b t fi Coberturas especficas No atacar especficamente; mantener vigilancia

    Aspectos importantes: No es posible eliminar todos los riesgos

    Al l i Algunos nunca se solucionarn

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.12

  • Seleccionada la estrategia...

    Es la respuesta al riesgo.

    Se deben tomar las acciones necesarias para poner en prctica la respuesta seleccionada.E t i t t d l t l i t Entran en accin otros componentes del control interno Actividades de control, para asegurar que las acciones necesarias operan

    efectivamente. Monitoreo, para asegurar que el proceso contina funcionando

    adecuadamente

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.13

  • Monitorear el proceso

    Reportes internos: Al Directorio:Al Directorio:

    Exposiciones ms significativas Cmo se cubren las exposiciones Seguridad sobre la implementacin de las respuestas

    A las unidades de la Organizacin: Riesgos significativos y de su responsabilidadRiesgos significativos y de su responsabilidad Datos para monitorear y apreciar riesgos Seguridad de que se toman las acciones requeridas Seguridad de que el proceso opera en forma continua

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.14

  • Entonces.

    La relevancia de la consideracin del riesgo y el control interno aplicado para mitigar ese riesgo lleg para quedarse

    Impacta en mltiples mbitosN t bl Normas contables

    Normas de auditora Modelos y cdigos de buenas prcticas

    Necesidad de un tratamiento integral en un lenguaje comn a todos.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.15

  • Auditora internaAuditora interna

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.16

  • Auditora Interna

    Concepto Es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta queEs una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta que

    tiene lugar dentro de la Organizacin, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones contables y de otra naturaleza.

    Ayuda a una organizacin a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemtico y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestin de riesgos y controlgestin de riesgos y control.

    Actualmente el auditor interno es visualizado como un consultor de riesgos.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.17

  • Cmo ha cambiado la visin de auditora interna?

    Hay nuevas demandas en relacin a auditora interna... Es necesario reducir costos de personal. La funcin de auditora interna tieneEs necesario reducir costos de personal. La funcin de auditora interna tiene

    que ser costo efectiva Se ha incrementado la complejidad tecnolgica.

    S h i t d l l i lti d t l d l Se han incrementado las regulaciones y polticas de contralor de las instituciones.

    Para cubrir estas necesidades la auditora interna debe... Cubrir reas especficas de mayor riesgo (procesos y controles) Tener habilidades especficas (regulaciones tecnologa anlisis de procesos Tener habilidades especficas (regulaciones, tecnologa, anlisis de procesos,

    etc.) Capacitacin permanente

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.18

  • Funciones de la Auditora Interna

    La Auditora Interna forma parte del Control Interno, y tiene como uno de sus objetivos fundamentales el perfeccionamiento y proteccin de dicho control interno.

    El trabajo de auditora comprende el examen y evaluacin de la idoneidad y efectividad del sistema de control interno y de su eficacia para alcanzar los y pobjetivos encomendados.

    Entre ellos:Entre ellos: Fiabilidad e integridad de los informes de uso interno y externo. Cumplimiento de poltica, planes, procedimientos, normas y reglamentos dentro

    de la organizacin. Utilizacin econmica y eficiente de los recursos.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.19

  • Responsabilidades de Auditora Interna

    El trabajo de auditora interna debe incluir una serie de etapas:

    Planificacin Evaluacin Resultados

    Planificacin de la auditora esto implica relevamiento de la informacin, un plan de trabajo, reas y procesos crticos a ser auditados

    El examen y la evaluacin de la informacin La comunicacin de los resultados a las personas interesadas y el seguimiento

    de las recomendaciones de control interno que fueron realizadas.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.20

  • Procedimientos y tcnicas de auditora aplicadas

    Los procedimientos de auditora constituyen mtodos analticos de investigacin y prueba que los auditores deben utilizar en su examen, con el objeto de obtener evidencia suficiente, confiable, relevante y til que le permitan fundamentar sus opiniones, conclusiones y recomendaciones.

    Para la eleccin de los procedimientos y tcnicas de auditora, se tendr en cuenta el resultado de la evaluacin del Sistema de Control Interno realizado en la etapa de relevamiento de la informacin.en la etapa de relevamiento de la informacin.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.21

  • Procedimientos y tcnicas - continuacin

    Los procedimientos y tcnicas a aplicar podrn ser entre otros los siguientes: Indagacin y relevamientosIndagacin y relevamientos Encuestas y cuestionarios Observacin y rastreo Comparacin Revisin selectiva Revisin de clculos matemticosRevisin de clculos matemticos Muestreos estadsticos Conciliacin de informacin Circularizacin Inspeccin y anlisis

    El criterio profesional del auditor y su experiencia determinarn la combinacin de prcticas y procedimientos, segn los riesgos y otras circunstancias, con vistas a obtener la evidencia necesaria y la suficiente certeza para sustentar sus

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.

    obtener la evidencia necesaria y la suficiente certeza para sustentar sus conclusiones y opiniones de manera objetiva.

    22

  • Informe de Auditora Interna

    El resultado del trabajo de auditora interna debe reflejarse en un informe que como mnimo debera contener: Objetivos de la auditora y origen de la misma Alcance del trabajo

    M t d l li d Metodologa aplicada Resumen de observaciones, conclusiones y recomendaciones

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.23

  • Auditora externaAuditora externa

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.24

  • Auditora Externa

    La Auditora Externa es el examen crtico, sistemtico y detallado de un sistema de informacin de una Organizacin, realizado por un Contador Pblico sin vnculos laborales con la misma, utilizando tcnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinin independiente sobre la razonabilidad de dicha informacin.

    Examina y evala cualquiera de los sistemas de informacin de una organizacin y emite una opinin independiente sobre los mismos, pero lasorganizacin y emite una opinin independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluacin de su sistema de informacin financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios de ste, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el trmino , pAuditora Externa a Auditora de Estados Financieros.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.25

  • Auditora Externa - continuacin

    Una auditora debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinin imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditora.

    Una auditora externa es realizada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditora. Estas normas requieren cumplir con requisitos ticos as como planificar y realizar la auditora para obtener una seguridad razonable acercaplanificar y realizar la auditora para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros estn libres de errores significativos.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.26

  • Auditora Externa - continuacin

    Una auditora implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditora acerca de los montos y revelaciones en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo la evaluacin de los riesgos de existencia de errores significativos en los estados contables, ya sea debido a fraude o error.

    El auditor considera los aspectos de control interno de la entidad relevantes para la preparacin y presentacin razonable de la informacin financiera conpara la preparacin y presentacin razonable de la informacin financiera con el fin de disear procedimientos de auditora que sean apropiados, pero no con el propsito de expresar una opinin acerca de la eficacia del control interno de la entidad.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.27

  • Principales diferencias entre la Auditora Interna E ty Externa

    Concepto Auditora interna Auditora externaConcepto Auditora interna Auditora externaSujeto auditor Personal de la Organizacin Profesional independienteGrado de Limitada: El auditor interno Total: Est sujeto a normas independencia no se limita exclusivamente

    a dar un informe de todosino que se dedica a evaluarl ti i d l

    internacionales de auditora.

    las peticiones de laDireccin.

    Objetivo Anlisis y evaluacin de la Opinin profesional gestin del control interno dentro de la organizacin.

    independiente sobre la razonabilidad de la informacin auditada.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.28

  • Principales diferencias - continuacin

    Concepto Auditora interna Auditora externa

    Informe Dirigido a la gerencia, Direccin o Consejo de administracin.

    Dirigido a los accionistas y Directores de una organizacin, siendo de carcter obligatorio (si lo determina la ley) u opcional si lo desean los Accionistas d lde la empresa.

    Uso del informe Va dirigido exclusivamentea la Organizacin. Es de uso

    Va dirigido a la Organizaciny a terceros que dependern

    interno. de las obligaciones de presentacin que se tenga. A modo de ejemplo: -A bancos por endeudamiento financiero,- Por cotizar en bolsa, etc.

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.29

  • Dudas?Dudas?

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.30

  • Contactos

    Mariana [email protected] deloitte com/uywww.deloitte.com/uy

    Esta charla est enmarcada en el programa de Responsabilidad Social Empresarial de Deloitte, comprometidos con la comunidad. Entendemos que realizando nuestra actividad profesional de manera tica y comprometindonos en proyectos con organizaciones locales y regionales podemos influir

    2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.

    tica y comprometindonos en proyectos con organizaciones locales y regionales podemos influir positivamente en beneficio de la sociedad.

    31

  • 2010 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.32