Control lectura complementaria veinte petalos

2
Control Lectura Complementaria “Veinte Pétalos” Nombre: Nota: Fecha: Puntaje: ____/16 Avanzado Intermedio Inicial Objetivos: Leer de forma comprensiva diferentes tipos de textos narrativos. Instrucciones: 1. Se deberá dibujar una portada distinta para el libro, además de dibujarla. 2. Realizar un resumen de los siguientes cuentos “La Musa” y “La Carta”. Recordar que al escribir se debe tener letra clara y legible, además de buena ortografía. Importante destacar también el uso de ideas propias y una buena redacción. 3. El tercer cuento a resumir es de elección propia. 4. Se deberá agregar los datos bibliográficos del libro, que aparecen en el texto. 5. Además se deberá agregar una opinión personal del libro. Respetando los mismas ideas del punto 2. 6. Se puede trabajar con el texto en la mesa. 7. El trabajo es individual. Rúbrica de Evaluación Tríptico. ASPECTOS A EVALUAR Muy bueno 4 Bueno 3 Regular 2 Deficient e 1 Punt aje Contenido Toda la información en el tríptico es correcta. 99-90% de la información en el tríptico es correcta. 89-80% de la información en el tríptico es correcta. Menos del 80% de la información en el tríptico es correcta. Fuentes Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información y los gráficos en el tríptico. Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información y los gráficos en el tríptico. Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información y los gráficos en el tríptico. Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en los gráficos. Lenguaje y Comunicación 7º Año Básico 2015

Transcript of Control lectura complementaria veinte petalos

Page 1: Control lectura complementaria veinte petalos

Control Lectura Complementaria “Veinte Pétalos”

Nombre: Nota:

Fecha: Puntaje: ____/16Avanzado Intermedio InicialObjetivos:

Leer de forma comprensiva diferentes tipos de textos narrativos.

Instrucciones:

1. Se deberá dibujar una portada distinta para el libro, además de dibujarla. 2. Realizar un resumen de los siguientes cuentos “La Musa” y “La Carta”. Recordar que al escribir se

debe tener letra clara y legible, además de buena ortografía. Importante destacar también el uso de ideas propias y una buena redacción.

3. El tercer cuento a resumir es de elección propia.4. Se deberá agregar los datos bibliográficos del libro, que aparecen en el texto.5. Además se deberá agregar una opinión personal del libro. Respetando los mismas ideas del punto

2.6. Se puede trabajar con el texto en la mesa.7. El trabajo es individual.

Rúbrica de Evaluación Tríptico.

ASPECTOS A EVALUAR

Muy bueno

4

Bueno

3

Regular

2

Deficiente

1

Puntaje

Contenido Toda la información en el tríptico es correcta.

99-90% de la información en el tríptico es correcta.

89-80% de la información en el tríptico es correcta.

Menos del 80% de la información en el tríptico es correcta.

Fuentes Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información y los gráficos en el tríptico.

Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información y los gráficos en el tríptico.

Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información y los gráficos en el tríptico.

Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en los gráficos.

Ortografía y Revisión

No quedan errores ortográficos después de que otra persona, además de la maestra de LEOE, lee y corrige el tríptico.

No queda más que 1 error ortográfico después de que otra persona, además de la maestra de LEOE, lee y corrige el tríptico.

No quedan más que 3 errores ortográficos después de que otra persona, además de la maestra de LEOE, lee y corrige el tríptico.

Quedan varios errores de ortografía en el tríptico.

Escritura-Organización

Cada sección en el tríptico tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión clara.

Casi todas las secciones del tríptico tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.

La mayor parte de las secciones en el tríptico tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.

Menos de la mitad de las secciones del tríptico tienen una introducción, un desarrollo y una conclusión claros.

Lenguaje y Comunicación7º Año Básico2015