Control Palomita Blanca Tercero Humanista

7
Colegio Agustín Edwards Lenguaje y Comunicación Profesora: Lizette Medina G. Fecha Evaluación: 23/junio/2014 Fila: A Control de Lectura Tercero Medio Humanista Unidad I: “Palomita Blanca” Enrique Lafourcade Objetivos: 1) Extraer información explícita, implícita e inferencial 2) Analizar e interpretar texto a nivel crítico 3) Argumentar respuestas NOMBRE ESTUDIANTE: _______________________________Puntaje ideal: 44 Pje Obtenido _____NOTA: _____ Ítem I Selección Múltiple: Marca con lápiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrándola en un círculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errónea. (1pto c/u) 1.- La historia está ambientada: a) en los 80s b) fines de los 60s c) inicios de los 70s d) mediados de los 70s e) dicatuda militar 2.- ¿Por qué razón los integrantes de Silo rehusaban de los políticos y religiosos? a) tienen creencias diferentes b) los consideran inpuros c) la religión no puede mezclarse con la política d) ninguno de sus miembros podía tener participación política para no comprometer al partido e) todas son correctas 3.- La madre de María tenía ese trato con ella porque: a) era una levantada, una alessandrista b) porque se fue con su madrina abandonando el cuidado de sus hermanos c) la acusa de haber seducido a don Beno d) cuando vivían juntas la maltrataba diciéndole mala madre 4.- El candidato político que apoyaba Juan Carlos era: a) Alessandri b) Allende c) Tomic d) Schneider e) Ninguno 5.- El texto tiene como contexto histórico social: i.- movimiento hippie ii.- elecciones presidenciales de 1970 iii.- el golpe de estado de 1973 iv.- la revolución popular a) solo i b) solo ii c) i, ii y iii d) i, ii y iv e) Todas son correctas 6.- La muerte del Porotito se debió a: a) la maldición de los momios b) un mal de ojo c) un problema estomacal d) una bronquitis e) desnutrición 7.- El tipo de narrador de la novela es: a) omnisciente b) conocimiento relativo c) testigo d) protagonista e) no se puede determinar 8.- Según el tipo de narrador, quien cuenta la historia es: a) María b) Telma c) alguien que observa pero no participa en los hechos d) Juan Carlos 9.- El mundo representado en la novela es: a) fantástico b) onírico c) maravilloso d) realista e) utópico 10.- La mayor y significante diferencia entre María y los personajes de clase alta se observa en: a) la forma de vestir b) la educación y conocimiento c) forma de expresarse d) el uso de la moda de la época e) el color de piel 11.- El hecho desencadenante que permite que se desarrolle la historia es: a) ir a la playa con Juan Carlos b) ir al concierto c) pasar la noche con los “chiquillos” de las guitarras d) no ir al colegio e) todas son correctas 12.- Forman parte del entorno en el que vive María: i.- su casa es un cité

Transcript of Control Palomita Blanca Tercero Humanista

Colegio Agustn EdwardsLenguaje y ComunicacinProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluacin: 23/junio/2014Fila: AControl de Lectura Tercero Medio Humanista Unidad I: Palomita Blanca Enrique LafourcadeObjetivos: 1) Extraer informacin explcita, implcita e inferencial 2) Analizar e interpretar texto a nivel crtico 3) Argumentar respuestas

NOMBRE ESTUDIANTE: _______________________________Puntaje ideal: 44 Pje Obtenido _____NOTA: _____tem I Seleccin Mltiple: Marca con lpiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrndola en un crculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errnea. (1pto c/u)

1.- La historia est ambientada:a) en los 80sb) fines de los 60sc) inicios de los 70sd) mediados de los 70se) dicatuda militar

2.- Por qu razn los integrantes de Silo rehusaban de los polticos y religiosos?a) tienen creencias diferentesb) los consideran inpurosc) la religin no puede mezclarse con la polticad) ninguno de sus miembros poda tener participacin poltica para no comprometer al partidoe) todas son correctas

3.- La madre de Mara tena ese trato con ella porque:a) era una levantada, una alessandristab) porque se fue con su madrina abandonando el cuidado de sus hermanosc) la acusa de haber seducido a don Benod) cuando vivan juntas la maltrataba dicindole mala madre

4.- El candidato poltico que apoyaba Juan Carlos era:a) Alessandrib) Allendec) Tomicd) Schneidere) Ninguno

5.- El texto tiene como contexto histrico social:i.- movimiento hippieii.- elecciones presidenciales de 1970iii.- el golpe de estado de 1973iv.- la revolucin popular

a) solo ib) solo iic) i, ii y iiid) i, ii y ive) Todas son correctas

6.- La muerte del Porotito se debi a:a) la maldicin de los momiosb) un mal de ojoc) un problema estomacal d) una bronquitise) desnutricin

7.- El tipo de narrador de la novela es:a) omniscienteb) conocimiento relativoc) testigod) protagonistae) no se puede determinar

8.- Segn el tipo de narrador, quien cuenta la historia es:a) Marab) Telmac) alguien que observa pero no participa en los hechosd) Juan Carlos

9.- El mundo representado en la novela es:a) fantsticob) onricoc) maravillosod) realistae) utpico

10.- La mayor y significante diferencia entre Mara y los personajes de clase alta se observa en:a) la forma de vestirb) la educacin y conocimientoc) forma de expresarsed) el uso de la moda de la pocae) el color de piel

11.- El hecho desencadenante que permite que se desarrolle la historia es:a) ir a la playa con Juan Carlosb) ir al conciertoc) pasar la noche con los chiquillos de las guitarrasd) no ir al colegioe) todas son correctas

12.- Forman parte del entorno en el que vive Mara:i.- su casa es un citii.- las calles del barrio son peligrosas, solitarias y oscurasiii.- vive en la comuna de Recoletaiv.- las condiciones de vida son precarias, los recursos bsicos son un lujo.

a) Solo ib) Solo iic) i y iiid) ii, iii y ive) todas son correctasf)

tem II V o F: Marca con una V si el enunciado es verdadero y una F si algo no coincide con la lectura. Todas las falsas se justifican. Tanto respuestas verdaderas como falsas se responden en hoja de respuestas. Aqu no se corrigen.

1.- Las acciones principales de la historia se desarrollan en el centro de Santiago.2.- Mara se retira del colegio para trabajar y ayudar econmicamente a su madrina.3.- En las elecciones presidenciales mencionadas en la novela gana Alessandri.4.- Silo era una congregacin evanglica.5.- La familia de Juan Carlos abandona el pas luego de las elecciones presidenciales.6.- La familia de Juan Carlos pertenece a la alta sociedad pero son personas humildes y comprensivas.7.- Si Mara no hubiera asistido a un concierto en Santiago no habra conocido a Juan Carlos.8.- Los jvenes de la poca eran liberales y consumidores de marihuana.9.- Mara pierde la virginidad en un viaje que realiza a la playa luego del concierto en que se conocen.10.- Cuando Mara conoce a Juan Carlos ya haba tenido otras relaciones amorosas pero ninguna tan intensa como sta.11.- Juan Carlos golpea a Mara porque es un mandato de Silo.12.- Mara fue aceptada sin problemas en el grupo de amigos de Jaun Carlos.

tem III: Vocabulario Contextual: A partir de la lectura realizada relaciona el concepto con un significado (acorde a la poca de la novela) marcando una sola alternativa.

1.- Florearse2.- Chamullo3.- Cuma4.- Momiosa) drogarsea) verdada) ordinarioa) partidarios de la derechab) soltarseb) mentirab) pobreb) partidarios de izquierdac) desnudarsec) cuenteoc) indigentec) gente de dinero partidarios de izquierda

5.- El descueve6.- Clarn7.- Cotel8.- La pura9.- Chivasa) entretenidoa) un diarioa) telaa) la netaa) excusasb) maravillosob) un correo electrnicob) fiestab) de verdadb) mentirasc) exitosoc) una revistac) cueroc) posiblementec) verdades

tem IV: Redaccin y Argumentacin: Responde a lo que se pide cuidando la ortografa y la puntuacin pues se consideran en el puntaje. Redacta con letra legible y ordenada.

1.- Cul es la percepcin del amor en Mara? Establece una comparacin con tus ideales. (4ptos)2.- Si fueras Mara cmo reaccionaras ante los hechos de violencia propinados por Juan Carlos y la actitud y forma de vida de la madre? Explica. (4ptos)3.- Segn lo ledo por qu Mara recibe el apodo de palomita blanca? Explica. (5ptos)4.- Por qu razn crees t que el autor presenta en su obra literaria en la que el tema o motivo literario es la relacin de amor entre dos jvenes provenientes de diferentes clases sociales? Explica. (5ptos)

1) VIDALITAa) cancinb) poemac) cuentod) novelae) meloda

2) Clarna) revistab) peridicoc) diariod) twittere) gmail

3) Cotela) maderab) cueroc) telad) vegetale) aluminio

4.-