CONTROL PRENATAL

27

Transcript of CONTROL PRENATAL

Page 1: CONTROL PRENATAL
Page 2: CONTROL PRENATAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Ministerio de Salud Pública expone que: El control prenatal comprende los componentes de: Promoción, Prevención, Recuperación y Rehabilitación.

Según un estudio realizado por Rico Venegas, R.M: Con 395 madres.

Flor de María Cáceres Manrique escribió un artículo sobre la adherencia y las barreras de acceso al control prenatal

El Dr. Pedro Faneite y Colaboradores realizaron un estudio en 1000 pacientes

Lucy Poffald, y colaboradores realizaron un estudio con el objetivo de analizar barreras y facilitadores de acceso a control prenatal en adolescentes.

Dr. Juan Pablo Aguilera C, realizó un estudio en el 2011 sobre el control prenatal insuficiente y funcionalidad familiar en el Subcentro de Salud de Cumbe

Page 3: CONTROL PRENATAL

OB

JETI

VOS

Objetivo GeneralDeterminar el cumplimiento del control prenatal de las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Guapán en el periodo de enero - septiembre 2015

Objetivos Específicos

Establecer el número de mujeres gestantes que no cumplieron con los controles periódicos prenatales según el protocolo del Ministerio de Salud Pública.

Identificar el total de mujeres que tuvieron un control precoz en el embarazo

Describir la edad, instrucción, residencia de las mujeres gestantes atendidas en consulta externa en el Centro de Salud de Guapán

Exponer la idiosincrasia de las gestantes.

Establecer la accesibilidad a los servicios de salud de las gestantes.

Page 4: CONTROL PRENATAL

CONCEPTOS Y GENERALIDADES

Page 5: CONTROL PRENATAL

Desarrollo Embrionario – Fetal:

Periodo pre-embrionario.

Periodo embrionario

Periodo de diferenciación

Periodo de crecimiento

Periodo de aumento de

peso

Crecimiento fetal

Inicio del Embarazo:

Fecundación: este proceso dura aproximadamente 24 horas.

Segmentación: cigoto – blastómeros – mórula , dura aproximadamente 72 horas.

Implantación

Embarazo: Proceso que inicia cuando termina la implantación y se completa el proceso de nidación.

Page 6: CONTROL PRENATAL

Con

trol

Pre

nata

l

Enfoques Del Control Prenatal

Completo e Integral:

Precoz:

Con un Enfoque Intercultural

Control Prenatal Periódico

Control Prenatal Efectivo

Actividades en el Control Prenatal

La atención integral de la mujer gestante de bajo riesgo debe ser realizada en conjunto por el médico general y la enfermera.

Consulta Prenatal Diagnóstico del Embarazo

Signos y síntomas del embarazo, pruebas biológicas e inmunológicas y ultrasonido.

Montgomery.

Signos presuntivos

Signos de probabilidad

Signos de certeza.

Síntomas

Page 7: CONTROL PRENATAL

Actividades en la Valoración

La apertura de la historia clínica perinatal y el carné perinatal

Detección de factores de riesgo

Anamnesis, revisión de aparatos y sistemas, examen físico general• Estimación de la edad gestacional• Toma de la presión arterial• Medición del peso• Medición de la talla • Evaluación del estado nutricional• Examen de mamas• Toma de Papanicolaou• Evaluación clínica de la pelvis• Medir la altura uterina• Diagnóstico de la situación, posición,

presentación fetal y condiciones cervicales• Plan de parto• Auscultar latidos cardíacos fetales • Movimientos fetales (>20semanas)• Evaluación ecográfica

Exámenes Complementarios de Laboratorio• Tiempo de protrombina (TP):

Creatinina, urea• Grupo sanguíneo y factor Rh:

Detección de diabetes gestacional

• Detección de sífilis: • Prueba de ELISA o prueba

rápida para VIH: • Elemental y microscópico y

cultivo de orina• Proteinuria en tirilla• Ig M – IgG STORCH:

Page 8: CONTROL PRENATAL

Micronutrientes: • Hierro (tabletas Sulfato

ferroso 50mg) profiláctico o terapéutico

• Ácido fólico

Inmunización: • Antitetánica. Actividades

complementarias

Educación y consejería sobre

planificación familiar y derechos

reproductivos

Consejería en estilos de vida saludables Ejercicio Reposo Nutrición

Sexualidad Recreación Examen odontológico Educación antenatal:

Programar las consultas subsecuentes y registrar

la fecha en la hoja de control y en el carnet

materno.

Asegurar con calidad y calidez que la paciente entienda claramente las

instrucciones.

Registrar la fecha de su próximo control

claramente.

Page 9: CONTROL PRENATAL

Alto Riesgo Obstetrico (AROS)

Alto riesgo obstétrico I:Ttodas las condiciones

no patológicas

Alto riesgo obstétrico II: Patologías previas al

embarazo

Alto riesgo obstétrico III: Enfermedades

desarrolladas durante el embarazo.

Page 10: CONTROL PRENATAL

Situación Actual

Según el Ministerio de Salud de Ecuador expone que a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud existen aproximadamente 800 muertes maternas diarias y es un grave problema de salud que afecta principalmente a los países en desarrollo dando un fuerte impacto a nivel familiar y social, la mayoría de las muertes maternas pueden ser evitadas si la mujer junto con las personas que la rodean identifican tempranamente las señales de peligro a tiempo acudiendo a un servicio de salud para recibir la atención calificada y oportuna, siendo estos son los principales factores que marcan la diferencia entre la vida y la muerte.

Page 11: CONTROL PRENATAL

MÉTODO

Área de Estudio

• Centro de Salud de la Parroquia Guapán

Tipo de estudio

• Estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal.

Universo y Muestra

• Universo: 51 gestantes

• Muestra

Page 12: CONTROL PRENATAL

NOMBRE DE LA VARIABLE

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

ESCALA DE MEDICIÓN

FUENTE DE INFORMACIÓN

Gestantes Cuantitativa Mujeres embarazadas

Número de mujeres gestantes

Intervalo discreta

Historia clínica

ControlPrecoz

Cuantitativa

Control: procesos y evaluaciones que se realizan de manera sistemática.

Precoz: primera consulta durante el primer trimestre de la gestación.

 Número de revisión     Antes de las 12 semanas de gestación

Intervalo discreta

Historia clínica

Control Prenatal

Cuantitativa

Control: procesos y evaluaciones que se realizan de manera sistemática.

 

Prenatal: Antes del nacimiento

 Número de veces    Controles en el embarazo

Continua

Historia clínica

Page 13: CONTROL PRENATAL

NOMBRE DE LA VARIABLE

CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

ESCALA DE MEDICIÓN

FUENTE DE INFORMACIÓN

Edad Cuantitativa Del nacimiento a la edad actual

10 - 14 años15 - 19 años20 - 25 años26 - 35 años36 - 40 años

Continua Encuesta

Instrucción Cualitativa Titulación académica o grado académico

Ultimo año aprobado

Primaria SecundariaSuperior

Encuesta

Residencia Cualitativa

Lugar donde reside actualmente.

Urbana Rural

Nominal Historia clínica

Page 14: CONTROL PRENATAL

NOMBRE DE LA VARIABLE

CLASIFICACIÓN

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

ESCALA DE MEDICIÓN FUENTE DE INFORMACIÓN

Accesibilidad a los servicios de salud

Cualitativa

Mayor o menor posibilidad de tomar contacto con el centro de salud para recibir asistencia.

-Accesibilidad geográfica

 

 

 

 

 

 

-Accesibilidad cultural

Tiempo medido en horas, minutos que tarda una persona en trasladarse desde su domicilio al centro de salud. Conocimiento sobre la atención que se da en el centro de salud.

Encuesta 

 

 

 

 

Idiosincrasia Cualitativo

Conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter distintivos de una persona o un colectivo.

 

Costumbres sociales

 

Acudir a agentes locales de salud (parteras, comadronas, etc.), médico particular. Confianza en la atención médica brindada por el personal de salud.

Encuesta

Page 15: CONTROL PRENATAL

OBTENCIÓN DE LA

INFORMACIÓN.

Método: Método deductivo

Técnica: Constatación de las historias clínicas.Encuesta.

Instrumentos para la Recolección de Datos

Fichas de revisión de las historias clínicas.Cuestionario

Plan de Tabulación y Análisis. Procesamiento de la Información  

Se realizó una base de datos.

Presentación de la información.

Page 16: CONTROL PRENATAL

Aspectos Bioéticos

Considerados

Criterios de

inclusión 

Criterios de

exclusión 

Oficios necesarios

Consentimiento informado

Page 17: CONTROL PRENATAL

RESULTADOS, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Page 18: CONTROL PRENATAL

GRÁFICO N.- 1 RESIDENCIA DE LAS MUJERES GESTANTES

Fuente: Registro del Departamento de Estadística del Centro de Salud de Guapán Realizado por: Mayra Palaguachi Allaico

Sector urbano: 71%

Sector rural: 29%

Page 19: CONTROL PRENATAL

GRÁFICO N.- 2EDAD DE LAS MUJERES GESTANTES

Fuente: Encuestas Realizado por: Mayra Palaguachi Allaico

EDAD EN AÑOS %

10 – 14 2

15 – 19 29

20 - 24 33

25 - 29 14

30 - 34 10

35 - 40 12

TOTAL 100

Page 20: CONTROL PRENATAL

GRÁFICO.- 3 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LAS GESTANTES

Fuente: Encuestas Realizado por: Mayra Palaguachi Allaico

Page 21: CONTROL PRENATAL

ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD

Fuente: Encuestas Realizado por: Mayra Palaguachi Allaico

GRÁFICO N.-4 ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA

GRÁFICO N.- 5ACCESIBILIDAD CULTURAL

Fuente: Encuestas Realizad por: Mayra

Palaguachi Allaico

Page 22: CONTROL PRENATAL

IDIOSINCRASIA

Fuente: encuestas Realizado por: Mayra Palaguachi Allaico

GRÁFICO N.- 6CONFIANZA EN LA ATENCIÓN MÉDICA BRINDADA POR EL PERSONAL DE SALUD

GRÁFICO N.- 7IDIOSINCRASIA PARA ACUDIR A OTROS SECTORES DURANTE EL CONTROL DEL EMBARAZO

Fuente: Encuestas Realizado por: Mayra Palaguachi Allaico

Page 23: CONTROL PRENATAL

GRAFICO N.-8NÚMERO DE CONTROLES PRENATALES REALIZADAS POR LAS

MUJERES EMBARAZADAS

Fuente: Fichas Medicas del Departamento de Estadística del Centro de Salud de Guapán Realizado por: Mayra Palaguachi Allaico

Page 24: CONTROL PRENATAL

GRAFICO N.- 9CONTROL PRENATAL PRECOZ

Fuente: Fichas Medicas del Departamento de Estadística del Centro de Salud de GuapánRealizado por: Mayra Palaguachi Allaico

GRÁFICO N.- 10CUMPLIMIENTO DE LOS CONTROLES PERIÓDICOS SEGÚN EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Fichas Medicas del Departamento de Estadística del Centro de Salud de GuapánRealizado por: Mayra Palaguachi Allaico

Page 25: CONTROL PRENATAL

CONCLUSIONES • El Control Prenatal es una prioridad en el programa del Ministerio de Salud, existen

embarazadas que realizan el control prenatal en forma inadecuada en cuanto a la precocidad con el 14% y la periodicidad el 45%.

• Según el lugar de residencia se observa que de las gestantes la mayoría pertenece al sector urbano con un total del 71%, observando que para el 22% de las embarazadas no tienen dificultad para la accesibilidad geográfica porque tardan de 1 - 15 minutos en llegar al centro de salud; mientras que el 29% de las gestantes reside en el sector rural, existiendo el porcentaje del 16% de las gestantes que tarda más de 1 hora en llegar hasta el centro de salud, siendo dificultoso su acceso.

• De acuerdo a la edad se puede observar que en los grupos etarios de las embarazadas se encuentran las adolescentes de 15 – 19 años con el 29% y jóvenes entre edades de 20 - 24 con el 33%, y al cursar con un embarazo a tempranas edades el 51% de las gestantes tiene el nivel académico secundario, el 33% solo primario y un porcentaje bajo del 16% alcanzó obtener un nivel de educación superior.

• En la accesibilidad cultural se concluye que el 65% de las usuarias tiene conocimiento sobre la atención del centro de salud respecto a los horarios de atención, especialidad, personal de salud y los programas que son brindados por el Ministerio de Salud.

• En la idiosincrasia se evidencia que el 31% no tiene confianza en la atención médica brindada por el personal de salud (médico, enfermera), y al no existir una relación medico – usuaria eficiente, el 20% de las usuarias además del centro de salud acudieron a médicos particulares para el control prenatal y el 51% acudió a agentes locales de salud, y solo el 20% de las embarazadas se realizaron los controles prenatales únicamente en el Centro de Salud de Guapán

Page 26: CONTROL PRENATAL

RECOMENDACIONES• Socializar los resultados obtenidos del trabajo de investigación con el equipo de salud

para que las autoridades del Centro de Salud busquen soluciones que den respuesta a las necesidades de las usuarias, teniendo en cuenta que las acciones están direccionadas a través de una normativa clara y vigente, que al no ser tomada en cuenta vulnera los derechos de los usuarios de los servicios de salud.

• Mejorar las acciones de calidez del personal de salud mediante motivaciones del líder para buscar un mejor acercamiento en la relación médico – paciente tomando en cuenta que es una de las bases esenciales para que la asistencia médica sea de alta calidad en cuanto al diagnóstico y seguimiento del embarazo, dando como resultado el aumento de la confianza de la usuaria hacia el personal de salud.

• La unidad de salud comunitaria del centro de Salud de Guapán debe elaborar propuestas enfocadas en las embarazadas que fueron captadas, y que no asisten a las consultas prenatales, realizando campañas de educación encaminándolas a que lleven un control prenatal adecuado y realizar visitas domiciliarias con el equipo de salud, brindando atención médica integral.

• El equipo de salud del Centro de Salud debe intervenir mediante programas en los colegios y comunidades de la Parroquia con información sobre la atención médica brindad, enfocándose en el control prenatal para poder conseguir que las usuarias acudan al centro de salud.

Page 27: CONTROL PRENATAL