Control prenatal

24
Control prenatal Hospital central de las fuerzas armadas

Transcript of Control prenatal

Control prenatal

Control prenatalHospital central de las fuerzas armadas

Control prenatalSerie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolucin del embarazo y obtener una adecuada preparacin para el parto y la crianza del nio.

Persigue Detencin de enfermedades maternas subclnicas

Prevencin, el diagnostico temprano y tratamiento de las complicaciones maternas

Vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal

Disminucin de las molestias y sntomas menores asociados al embarazo

Preparacin psicofsica para el nacimiento

Administracin de contenidos educativos para la salud de la familia y la crianza del nio.

CONTROL PRENATALES EFICIENTE CUANDO CUMPLE CON 4 REQUISITOS BASICOS Precoz o temprano

Peridico o continuo

Complejo e integral

Extenso o de amplia cobertura

Precoz o temprano

Tratar de que su inicio sea desde el primer trimestre, esto permite la ejecucin oportuna de las accines de fomento, proteccin y recuperacin de la salud que constituyen la razn fundamental del control.Identificacin precoz de embarazos de alto riesgo, aumentando por lo tanto la posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las caractersticas de la atencin obsttrica que debe recibir.

Peridico o continuo

Varia segn el riesgoMnimo de 5 consultas: 1 durante la primera mitad, 1 entre la semana 23 y 27, 1 cada 4 semanas despus de las 27 semanas.

1 cada 4 semanas hasta las 27 semanas, 1 cada 3 semanas entre las semanas 27 y 36 luego 1 cada 2 semanas desde la 36 hasta el termino

Completo Extenso Contenidos del control debern garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de fomento, proteccin , recuperacin y rehabilitacin de la salud.Lo ideal es que abarque todas las embarazadas Se podrn disminuir las tasas de morbimortalidad materna y perinatal.

Contenido del Control Prenatal Examen clnico obsttrico completoRealizar el interrogatorio de la paciente embarazada, siguiendo los parmetros recomendados por las normas:- Clasificacin de riesgos- Edad gestacional- Fecha probable de parto- Determinacin de peso- Presin Arterial- Condicin FetalExamen general incluye:- Valoracin de edema- Examen odontolgico- Papanicolaou- Laboratorios- Examen de Gabinete

Exmenes de Gabinete

Calculo de la Ganancia de Peso Materno- Evaluar la evolucin normal del embarazo, el estado nutricional de la madre y del producto- Evaluar el riego de presentar recin nacidos pequeo para edad gestacional

GANANCIA DE PESO MATERNO EN FUNCION DE LA EDAD GESTACIONAL

- El percentilo 50 de la ganancia de peso maternal en function de la edad gestacional es al termino del embarazo de 11 kg, el percentile 10 de 6kg, el percentilo 90 de 16 kg, y el percentilo 25 de 8kg. - La ganancia es lineal desde las 13 hasta las 32 semanas y luego se enlentece progresivamente.- El percentilo 25 de la ganancia de peso junto con el percentilo 10 de la altura uterine representan los limites normales inferiors.

Medida de la Altura Uterina

Se mide en centimetros con una cinta metrica, el extreme de la cinta se fija en el borde superior del pubis con los dedos de una mano, y entre los dedos indice y mayo de la otra se desliza hasta que el borde cubital de esta misma mano alcance el fondo uterino.

Muestra un crecimiento lineal hasta las 37 semanas, con un discrete aplanamiento posterior, se debe a un increment constant de 0.8 cm por semana (20-35s)

Vacunacin antitetnica La inmunizacin adecuada mujeres con toxoide tetnico (TT) previene el ttanos neonatal y puerperal. El esquema recomendado para la primo vacunacin de adultos con el fin de prevenir el ttanos neonatal es de 2 inyecciones de TT absorbido, administradas con un intervalo de 6 semanas como mnimo. Ello producir en la mayora de las vacunadas ttulos protectores de anticuerpos antitoxina que duraran varios aos. Las mujeres tratadas con una serie primeria de 2 dosis de TT deben recibir dosis adicionales de refuerzo.La primera debe administrarse un ao despus de la serie primaria y las dems con un intervalo de 5 a 10 aos.Dosis refuerzo: en el periodo de gestacin deben administrarse despus del cuarto mes de embarazo y un mes antes, como mnimo, de la fecha prevista del parto.En reas de alto riesgo de ttanos neonatal, en base que se han observado efectos teratgenos del toxoide tetnico, se recomienda iniciar la primera dosis o aplicar la de refuerzo en la primera consulta que efecta la embarazada. El intervalo entre la primera y la segunda dosis siempre debe ser mayor a las 4 semanas.

Nutricin de la embarazadaExiste una relacin directa entre la talla y el peso preconcepcional y el crecimiento fetal.Por ello dentro de la primera evaluacin de una embarazada se determina su peso y se mide su talla y de acuerdo con los valores encontrados, se acta en consecuencia, tratando de compensar las deficiencias crnicas. La adolescente embarazada merece una atencin especial, dado que puede necesitar un aporte mayor porque no ha completado su crecimiento.

Caloras El costo energtico total del embarazo ha sido estimado en 80,000 kcal, lo cual significa un aumento promedio de 286 kcal por da150 kcal diarias durante el primer trimestre 350 kcal diarias durante el segundo y el tercer trimestre.Estas estimaciones no toman en consideracin las condiciones que aumentan el gasto energtico, tales como una intensa actividad fsica o como el proceso de crecimiento materno en adolescentes embarazadas.

Protenas La acumulacin total de protenas en el curso del embarazo, calculada a partir de los sitios conocidos de depsitos de protenas en la madre y en el feto, alcanza un promedio de 925 g .El comit de la FAO- OMS estima que las necesidades protenicas adicionales durante la segunda mitad del embarazo son de 11 g diarios para pases con dietas de una calidad protenica del 80%.

Folatos Actualmente se acepta que se requiere una ingesta adicional de 100 mcg de folato libre para satisfacer las necesidades del embarazo y proveer adecuados depsitos del mismo. En los casos de anemia, se ha comprobado que la adicion de 300 mcg de folato a la terapia con hierro mejora sustancialmente el xito del tratamiento.Los resultados favorables se explican por el efecto del folato sobre la sntesis del ADN y el crecimiento celular.

Calcio Los requerimientos de calcio en el embarazo son muy altosEstudios metablicos mostraron que se necesita una ingestin por encima de los 2g/da para alcanzar un balance positivo que satisfaga los requerimientos maternos y fetales.

Hierro El requerimiento diario de hierro varia con el progreso del embarazo.Primera mitad 0.8 mg/dia Segunda mitad 4.4mg/dia Al finalizar la gestacion 8.4mg/dia

La suplementacin con hierro debe prescribirse en aquellas embarazadas cuyos valores bioqumicos muestren un dficit de hierro o una anemia. El menor modo de adminictrarlo es mediante preparados de liberacin prolongada, ya que estos demostraron producir menos efectos colaterales que los compuestos de desintegracin rpida. La dosis deber controlarse sobre la base de los valores de la hemoglobina. Lo ideal seria que la emb. Llegara con 11g/dl al final de su embarazo.

Necesidades nutricionales diarias durante el embarazoNo embarazada Embarazada Durante lactancia Energa (kilocaloras)2200 25002750Protenas (g)465767VITAMINAS LIPOSOLUBLESVitamina A (retinol mcg)75011001200Vitamina D (UI)400400400Vitamina E (UI)121515

La mayora de los estudios muestran que el aumento promedio de peso durante el embarazo flucta alrededor de los 11 Kg .Finalmente se ha demostrado que, si el peso pre gestacional es adecuado para la talla, en ausencia de patologa, un aumento de peso de la madre de hasta el percentil 90 del patrn de ganancia de peso no se asocia a macrosomia fetal.

No embarazada Embarazada Durante la lactancia VITAMINAS HIDROSOLUBLESAcido ascrbico (mcg)305050Folato libre (mcg)100100100Niacina 141617Riboflavina (mg)1.21.51.5Tiamina (mg)1.01.31.3Acido pantotenico+5-10Vitamina B6 (mg)2.0 3.02.5MINERALESCalcio (mg)80012001200Hierro (mg)2830-6090-60Fosforo (mg)80012001200Yodo (mg)100125125Magnesio (mg)300450450Cinc (mg)152020

Contenidos educativos del controlEl cuidado de la madre y del nio exigen prescribir a las embarazadas, aun a las mas normales, algunas reglas especificas de higiene.Vestido holgadoCorpios que no ajusten los senosNo usar fajasNo colocarse ligas Usar calzados de tacos bajosEl trabajo habitual puede continuarse si no es excesivoLa marcha es aconsejableDebe suprimirse el habito de fumar

Contenidos educativos del control La gimnasia se impone como mtodo preparatorio fsico del parto para:Conseguir un mayor desarrollo y fortaleza de los msculos que intervendrn en el parto y en la evolucin del puerperio.Aumentar su elasticidad practicando la relajacin.

Los baos deben prescribirse a diario como elemento bsico de la higiene cutnea, se practicaran a una temperatura de 28 a 30 grados C y sern de ducha, con exclusin de los de inmersin.En los dos ltimos meses deber prestarse preferente atencin a la preparacin psicoficia para el parto.

Gracias