Control Proporcional

1
Control proporcional: Como se observa en la figura… el control proporcional presenta una desviación del punto de control, esta es una de las principales desventajas del control proporcional, sin embargo se suele utilizar mucho debido a su sencillez en procesos donde se acepta una desviación en la variable controlada. Se debe hacer notar que a medida que el K c aumenta, es menor el error en estado estacionario. Control Proporcional-Integral: El control PI nace a razón de que muchos procesos no aceptan desviación alguna de la variable controlada, por esta razón en este tipo de controladores existe un tiempo de reajuste o rapidez de ajuste (τ I ), en el cual se integra el error de la desviación de la variable controlada, sin embargo, su principal desventaja es un mayor tiempo en la obtención del valor de la variable controlada con respecto al control proporcional, tal como se ve en la figura… Control Proporcional-Integral-Derivativo: El propósito de la acción derivativa es el de “anticipar” la dirección del proceso. Este tipo de control se utiliza en procesos donde las constantes de tiempo son largas como es el caso de la figura… Bibliografía: - Carlos A. Smith, Armando B. Corripio; Control Automático de procesos, Teoría y Práctica; Noriega Editores (1991). - http://www.dia.uned.es/~fmorilla/MaterialDidactico/ ajuste_empirico.pdf - http://www.fing.edu.uy/iq/cursos/dcp/teorico/ 16_AJUSTE_DE_CONTROLADORES.pdf - http://www.inele.ufro.cl/apuntes/ Instrumentacion_y_Control/Ivan_Velazquez/Catedra/Capitulo %205.%20Elementos%20finales%20de%20Control.pdf

Transcript of Control Proporcional

Page 1: Control Proporcional

Control proporcional:

Como se observa en la figura… el control proporcional presenta una desviación del punto de control, esta es una de las principales desventajas del control proporcional, sin embargo se suele utilizar mucho debido a su sencillez en procesos donde se acepta una desviación en la variable controlada. Se debe hacer notar que a medida que el Kc aumenta, es menor el error en estado estacionario.

Control Proporcional-Integral:

El control PI nace a razón de que muchos procesos no aceptan desviación alguna de la variable controlada, por esta razón en este tipo de controladores existe un tiempo de reajuste o rapidez de ajuste (τI), en el cual se integra el error de la desviación de la variable controlada, sin embargo, su principal desventaja es un mayor tiempo en la obtención del valor de la variable controlada con respecto al control proporcional, tal como se ve en la figura…

Control Proporcional-Integral-Derivativo:

El propósito de la acción derivativa es el de “anticipar” la dirección del proceso. Este tipo de control se utiliza en procesos donde las constantes de tiempo son largas como es el caso de la figura…

Bibliografía:

- Carlos A. Smith, Armando B. Corripio; Control Automático de procesos, Teoría y Práctica; Noriega Editores (1991).

- http://www.dia.uned.es/~fmorilla/MaterialDidactico/ajuste_empirico.pdf- http://www.fing.edu.uy/iq/cursos/dcp/teorico/16_AJUSTE_DE_CONTROLADORES.pdf- http://www.inele.ufro.cl/apuntes/Instrumentacion_y_Control/Ivan_Velazquez/

Catedra/Capitulo%205.%20Elementos%20finales%20de%20Control.pdf