Convenio

18
TRATADO, CONVENIO, PROTOCOLO PAIS PROPOSITO Aarhus Información no divulgada (Secretos Comerciales), Métodos alterna bolivia mantener la región como área de conservación especial Wellington promoviendo la protección efectiva de la fauna marina basilea información, participación pública en la toma de decisiones y acceso a la justicia en temas Conservación de la Vicuña", entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno dela República de Los Gobiernos signatarios se comprometen a prohibir la exportación de vicuñas vivas, con excepción de aquellas no aptas para la reproducción destinadas a fines científicos y jardines zoológicos legalmente establecidos, requiriéndose para estos casos Decreto Gubernamental, previo informe de los respectivos Servicios Forestales y de Caza u organismos similares Convención Alpina junto con sus nueve protocolos yolo: un tratado territorial internacional para el desarrollo sostenible de los Alpes Unión Europea proteger el entorno natural de los Alpes al tiempo que promover su desarrollo. Este acuerdo marco implica a la Unión Europea y a ocho estados (Austria, Alemania, Francia, Italia, Liechtenstein, Mónaco, Eslovenia y Suiza) conservación de la fauna y flora Madrid Convención para la conservación de las focas de la Antártida Londres medida para la preservación de esta especie y control de su explotación comercia los recursos vivos marinos de la Tratado sobre misiles antibalísticos (Tratado ABM) (ABMT) Estados Unidos acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar el número de sistemas de misiles antibalísticos (ABM) utilizados para defender ciertos lugares contra misiles con carga nuclear. estuvo en vigor durante 30 años, hasta 2002. El 13 de junio de 2002, seis meses después de anunciarlo, los Estados Unidos se retiraron del acuerdo. Convenio de Barcelona para la protección del Mar Mediterráneo, 1976 barcelona- españa prevenir y disminuir la contaminación desde buques, aeronaves y fuentes terrestres al Mar Mediterráneo. Incluye vertidos, escapes y descargas, aunque no se limita a ellos. Las partes firmantes acordaron cooperar y asistirse ante las emergencias de contaminación, la supervisión y la investigación científica Convención de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación regular el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos mediante el cumplimiento de los principios del Convenio y las obligaciones de las Partes suscriptoras para asegurar un tratamiento cuidadoso con el medio ambiente.

description

convenios internacionales de ambiente

Transcript of Convenio

Hoja1TRATADO, CONVENIO, PROTOCOLOPAISPROPOSITOVIGENCIAConvencin sobre acceso a la informacin, participacin pblica en la toma de decisiones y acceso a la justicia en temas medioambientalesAarhusInformacin no divulgada (Secretos Comerciales), Mtodos alternativos de solucin de controversias (ADR), Propiedad Industrial30 de octubre de 2001Adhesin al "Convenio para la Conservacin de la Vicua", entre el Gobierno de la Repblica del Per y el Gobierno dela Repblica de Bolivia boliviaLos Gobiernos signatarios se comprometen a prohibir la exportacin de vicuas vivas, con excepcin de aquellas no aptas para la reproduccin destinadas a fines cientficos y jardines zoolgicos legalmente establecidos, requirindose para estos casos Decreto Gubernamental, previo informe de los respectivos Servicios Forestales y de Caza u organismos similares16 de agosto de 1969Convencin Alpina junto con sus nueve protocolos yolo: un tratado territorial internacional para el desarrollo sostenible de los AlpesUnin Europeaproteger el entorno natural de los Alpes al tiempo que promover su desarrollo. Este acuerdo marco implica a la Unin Europea y a ocho estados (Austria, Alemania, Francia, Italia, Liechtenstein, Mnaco, Eslovenia y Suiza)Acciones acordadas para la conservacin de la fauna y flora de la AntrtidaMadridmantener la regin como rea de conservacin especial1991Convencin para la conservacin de las focas de la AntrtidaLondresmedida para la preservacin de esta especie y control de su explotacin comercia1972Convencin para la conservacin de los recursos vivos marinos de la Antrtida3Wellingtonpromoviendo la proteccin efectiva de la fauna marinaTratado sobre misiles antibalsticos (Tratado ABM) (ABMT) Estados Unidos acuerdo entre Estados Unidos y la Unin Sovitica para limitar el nmero de sistemas de misiles antibalsticos (ABM) utilizados para defender ciertos lugares contra misiles con carga nuclear. estuvo en vigor durante 30 aos, hasta 2002. El 13 de junio de 2002, seis meses despus de anunciarlo, los Estados Unidos se retiraron del acuerdo.El 26 de mayo de 1972Convenio de Barcelona para la proteccin del Mar Mediterrneo, 1976barcelona-espaaprevenir y disminuir la contaminacin desde buques, aeronaves y fuentes terrestres al Mar Mediterrneo. Incluye vertidos, escapes y descargas, aunque no se limita a ellos. Las partes firmantes acordaron cooperar y asistirse ante las emergencias de contaminacin, la supervisin y la investigacin cientfica12 de febrero de 1978Convencin de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminacinbasilearegular el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos mediante el cumplimiento de los principios del Convenio y las obligaciones de las Partes suscriptoras para asegurar un tratamiento cuidadoso con el medio ambiente.5 de mayo de 1992Convencin sobre armas biolgicas (Convencin sobre la prohibicin del desarrollo, produccin y almacenamiento de armas bacteriolgicas [Biolgicas] y toxinas y sobre su destruccin) (BWC)Ginebraonvencin se compromete a nunca desarrollar, producir, almacenar o lo contrario adquirir o conservar: (1) Microbianos u otros agentes biolgicos o toxinas cualquiera que sea su origen o mtodo de produccin, de tipos y en cantidades que no tengan una justificacin para la profilaxis, proteccin u otros fines pacficos.

(2) Armas, equipos o vectores diseados para utilizar dichos agentes o toxinas con fines hostiles o en conflictos armados26 de marzo de 1975Acuerdo de Bonn (medio ambiente) Convencin sobre la conservacin de las especies migratorias de animales silvestresAlemania,BonnConservar lasespeciesmarinasyterrestresy deaves migratoriasen todo su mbito de aplicacin. Es un tratado intergubernamental, concluido bajo la gida delPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se ocupa de la conservacin de la vida silvestre y de loshbitatsa una escala global.1973Convenio de los Crpatos: Acuerdo marco sobre la proteccin y desarrollo sustentable de los CrpatosVienaRespaldar la creacin de una red transnacional de aldeas de montaa en el Cucaso (Alianza de las Aldeas de Montaa del Cucaso)Protocolo de Cartagena sobre sobre Seguridad de la Biotecnologa del Convenio sobre la Diversidad BiolgicaCartagena-colombia firmado en Montreal, Canad.garantizar un nivel adecuado de proteccin en la esfera de la transferencia, manipulacin y utilizacin seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnologa moderna que puedan tener efectos adversos para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, teniendo tambin en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrndose concretamente en los movimientos transfronterizos.29 de enero de 2000Convencin sobre la Prohibicin del Desarrollo, Produccin, Almacenaje y Uso de Armas Qumicas y sobre su destruccin.un tratado internacional de control de armamento que ilegaliza la produccin, almacenamiento y uso de armas qumicas29 de abril de 1997Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)Washington D. C., Estados Unidosevitar que el comercio internacional de especmenes de animales y plantas silvestres constituya una amenaza para su supervivencia, para lo cual estableci varios grados de proteccin: comercio controlado para especies de un determinado pas y para especies provenientes de pases miembros o no del Convenio, y comercio prohibido sin importar el pas de procedencia.1 de julio de 1975.Tratado de Prohibicin Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT)Australiaprohbe la realizacin de ensayos nucleares en y por los pases firmantes.10 de septiembre de 1996Convencin sobre cooperacin en la proteccin y desarrollo del medio ambiente marino y costero de la regin central y occidental de fricaabidjanproteger el medio marino , las zonas costeras y las aguas internas conexas comprendidas dentro de la juridiccion de los estados en la region del africa occidental y central23 de marzo de 1981Convencin para la proteccin y desarrollo del medio ambiente martimo de la regin del CaribeCartagena de Indiasmedidas adecuadas para reducir y controlar la contaminacion causadas por la descarga de buques. Hacer cumplir las reglas y estandares internacionales establecidos por la organizacin internacional.1983Convencin para la Proteccin del Medio Ambiente Marino y zona costera de la zona sureste del Pacificolima-peruEl mbito de aplicacin del presente Convenio ser el rea martima y la zona costera del Pacfico Sudeste dentro de la zona martima de soberana y jurisdiccin hasta las 200 millas de las Altas Partes Contratantes y ms all de dicha zona, el alta mar hasta una distancia en que la contaminacin de sta pueda afectar a aqulla.12 de noviembre de 1981Convencin para la Proteccin del Medio Ambiente Marino del Atlntico del Nordeste (Convencin OSPAR)paris-osloregula la cooperacin internacional en cuanto a la proteccin medioambiental en el Atlntico del Nordeste.22 de septiembre de 1992.Convencin para la Proteccin de los recursos naturales y el medio ambiente en la regin del Pacfico sur, Nouma, 1986.noumea-nueva caledoniaproteger y ordenar los recursos naturales y medio ambientede la region del pacifico sur.24 de noviembre de 1986Convencin para la Proteccin, Gestin y Desarrollo del medio ambiente marino y costero de la regin este de frica, nairobi-kenyaproteger y ordenar el medio marino y zonas costeras de la region y combatir la contaminacin en situaciones de emergencia21de junio de 1985Convencin sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiolgica (Convencin de Asistencia)viena/ austriafacilitar pront asistencia en caso de accidentes nuclear o emergencia radiologica26 de febrero1987Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB)nairobila conservacin de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilizacin de los recursos genticos22 de mayo de 1992Convenio sobre Prohibiciones o Restricciones en el Empleo de Ciertas Armas Convencionales que Pueden Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados Ginebrala de proporcionar nuevas normas para la proteccin del personal militar y, en particular, de los civiles que puedan ser objeto de una lesin por un ataque, bajo diversas condiciones, por fragmentos, que no puedan ser fcilmente detectados en el cuerpo humano a travs de rayos X, de las minas terrestres y trampas explosivas, de las armas2 de diciembre de 1983Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancas peligrosas por carretera (ADR)Paises Europeos, Asiaticos y norte de AfricaRegular el transporte demercancas peligrosaspor carretera que puedan producir daos en la salud y el medio ambiente.Ginebra, 30 de septiembre de 1957Convenio sobre municiones de racimo100 Estados, incluye el PeruProhibicin del empleo, la produccin, el almacenamiento y la transferencia de estas armasDublin, Irlanda. 30 de mayo de 2008Convencin sobre la Pronta Notificacin de Accidentes NuclearesPaises EuropeosExigir un elevado nivel de seguridad en las actividades nucleares encaminadas a impedir accidentes nucleares y reducir al mnimo las consecuencias de tales accidentes.Viena, 26 de septiembre de 1986Convenio sobre pesca y conservacin de recursos vivos de alta marEstados miembros de las Naciones UnidasEstablecer medidas que permitan obtener el abastecimiento de alimentos y de otros productos marinos.Ginebra, 29 de abril de 1958Convenio sobre la contaminacin atmosfrica transfronteriza a gran distancia51 pases, principalmente porEuropa,Estados UnidosyCanadlimitar y gradualmente reducir la contaminacin del aire desarrollando polticas y estrategias para combatir la liberacin de contaminantes del aire.Ginebraen 1979Convencin sobre seguridad nuclearPaises de la Union Europeainformar a la poblacin sobre los procedimientos y resultados de las actividades de vigilancia en materia de seguridad nuclear.Viena 1994Convencin de Viena sobre responsabilidad civil por dao nuclearPaises de la Union Europeaproteccin de la persona contra el dao nuclear y responsabilidad civilal respecto.Viena, 10 de octubre de 1966Convenio relativo a la Conservacin de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa o convenio de BernaPaises de la Union Europeagarantizar la conservacin de la vida silvestre y del medio natural de Europa mediante una cooperacin entre los Estados.Berna el 19 de septiembre de 1979Convencin sobre la conservacin de las especies migratorias de animales silvestres, (Convenio de Bonn)100 signatarios defrica,Amrica CentralySudamrica,Asia,EuropayOceanaconservar lasespeciesmarinasyterrestresy deaves migratoriasen todo su mbito de aplicacin1979 enBonnConvencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (CITES), Washington DC, 1973.paises Europeos y Americanosasegurar que el comercio internacional de especmenes de animales y plantas salvajes no amenace su supervivencia en su medio natural.Washington DC, 1973.Convencin de Londres sobre la Descarga de Desechos de 197281 paisescontrolar la contaminacin del mar por vertimiento y evitar el fomento el hundimiento deliberado en el mar de desechos u otras materias desde buques, aeronaves y plataformas.londres, 13 de noviembre de 1972Convencin sobre la prohibicin del uso de tcnicas de modificacin del medio ambiente con fines militares u hostilesEstados miembros de las Naciones UnidasEvitar la alteracion mediante la manipulacin deliberada de los procesos naturales- la dinmica, la composicin o estructura de la Tierra,10 de diciembre de 1972Convencin sobre la proteccin y el uso de cursos de agua transfronterizos y lagos internacionales (Convencin del agua ECE)Estados miembros de las Naciones Unidasprevenir y controlar la contaminacin de los cursos de agua transfronterizos y los lagos internacionales mediante el desarrollo de la cooperacin internacional.Helsinki el 18 de marzo de 1992Convencin sobre los efectos transfronterizos de accidentes industrialesEstados miembros de las Naciones UnidasProteccin del Medio Ambiente y la Utilizacin Racional de los Recursos NaturalesHelsinki, 17 de marzo de 1992Convencin Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hbitat de Aves Acuticas (Convenio de RAMSAR)160 estados miembros de todo el mundoconservacin y el uso racional de loshumedalesmediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperacin internacional, como contribucin al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundoRamsar(Irn) el 18 de enero de 1971Convencin de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificacin (CNULD)193 paiseshacer frente al problema de la desertificacin17 de junio de 1994 enParsConvencin para la proteccin del Mar Negro contra la polucin, Bucarest, 1992.Bulgaria, Rusia, Georgia, Rumania, Turquia y Ucrania.cooperacion en la proteccion del medio Marino del Mar Negro, conservacion de sus recursos y realce de sus atractivosBucarest, Rumania. 21 de abril de 1992Convencin para la proteccin del medio ambiente martimo en la zona del mar Bltico (Convencin de Helsinki de 1992)Dinamarca, Alemania, Suecia, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Rusiacontribuir a la reduccin de la contaminacin en la zona del mar Bltico.Helsinki, 1992.Convenciones dentro del Programa de UNEP sobre los mares regionalesAmerica latina y el CaribePlan de Accin para la Proteccin y Desarrollo Sostenible del Medio Marino y Zonas Costeras del Pacfico Nordeste (NEP)Panama 15 de mayo del 2009Convencin sobre la prohibicin de la importacin en frica y el control de los desplazamientos transfronterizos y la gestin de residuos peligrosos en frica.Bamako, 1991.Protocolo de EMEP46 paises ECEsobre la financiacin a largo plazo del Programa de cooperacin para la vigilancia y evaluacin de la transmisin a larga distancia de los contaminantes atmosfricos en Europa (EMEP)Ginebra, creado en 1984 y vigente apartir de 1988 Protocolo sobre xido de nitrgenoPaises de la Union Europeareducir las emisiones anuales nacionales de xidos de nitrgeno o sus flujos transfronterizos, en especial mediante la emisin para las fuentes mviles nuevas y las grandes fuentes fijas nuevas, as como la adaptacin posterior de las grandes fuentes fijas existentes.Ginebra, 13 de noviembre de 1979.Protocolo sobre compuestos orgnicos voltilesPaises de la Union Europealimitacin de las emisiones de COV debidas al uso de disolventes orgnicos en determinadas actividades e instalaciones.11 de marzo de 1999Protocolos para la reduccin de la emisiones de azufre 1985 y 1994Paises de la Union Europeamedidas destinadas a limitar las emisiones de azufre y de otros contaminantes atmosfricos contribuiran tambin a proteger el delicado medio ambiente del rtico;Madrid a 23 de julio de 1997.Protocolo de metales pesadosPaises de la Union Europearestringe las emisiones de mercurio, plomo y cadmio de los pases partes a proporciones inferiores a las de 1990.2003, 3 meses despues del protocolo POPProtocolo de polucin POP del airePaises de la Union Europeagarantizar la eliminacin segura y la disminucin de la produccin y el uso de estas sustancias nocivas para la salud humana y el medio ambienteEstocolmo, 2003Protocolo de efectos mltiples (Protocolo de Gotenburgo) 5Paises de la Union Europealmites de emisin para los cuatro contaminantes precursores causantes de la acidificacin, la eutrofizacin o el ozono troposfrico: dixido sulfrico, xidos de nitrgeno, compuestos orgnicos voltiles, amonaco.Firmada en 1999, y vigente a partir de 2005Directiva sobre la proteccin legal de los inventos biotecnolgicosPaises de la Union Europeaproteccin jurdica clara y eficaz en el mbito de la biotecnologa. sa es la finalidad, prohbe explcitamente la clonacin humana, al igual que cualquier intervencin en la identidad gentica germinal.6de julio de 1998Comunidad de la Energa (Tratado de la Comunidad de la Energa del sur este de Europa) (ECSEE)27Estados miembros de la Unin Europea (UE)crear un marco jurdico y comercial estable favorable a las inversiones, con el fin de garantizar un suministro de energa estable y permanente;Bruselas, 29 de mayo de 2006Convencin Espoo (Convencin sobre la evaluacin de impacto ambiental en un contexto transfronterizo]]Paises de la Union Europeamejorar la cooperacion internacional en materia de evaluacion del impacto medioambiental, particularmente en un contexto transfronterizo,Espoo, Finlandia. 25 de febrero 1991.European Agreement Concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Inland Waterways (AND) Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancas peligrosas por va navegablePaises de la Union Europeagarantizar un elevado nivel de seguridad de transporte internacional de mercancas peligrosas por vas navegables interiores; contribuir eficazmente a la proteccin del medio ambiente mediante la prevencin de la contaminacin resultante de accidentes o incidentes durante dicho transporte. Ginegra, emitido en el 2000 y vigente a partir de 29 de febrero del 2008Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancas peligrosas por carretera (ADR).GinebraRegula el transporte demercancas peligrosaspor carretera.30 de septiembre de 1957FAO International Code of Conduct on the distribution and use of Pesticides(Cdigo Internacional de Conducta sobre manejo de plaguicidas)Romaconstituye el marco de referencia sobre manejo de plaguicidas para todas las enditades pblicas y privadas comprometidas en, o asociadas con, la produccin, la regulacin y el manejo de plaguicidas.15-22 de junio de 2013FAO International Undertaking on Plant Genetic Resources(Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenticos para la Agricultura y la Alimentacin)Romaconservacin y el uso sostenible de los recursos fitogenticos para la alimentacin y la agricultura y la distribucin justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilizacin en armona con el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.Noviembre de 2001Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (UNFCCC), Nueva York, 1992.Brasil, Rio de JaneiroLograr la estabilizacin de las concentraciones degases de efecto invernaderoen la atmsfera a un nivel que impida interferencias antropgenas peligrosas en el sistema climtico y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climtico, asegurando que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible.Junio de1992Framework Convention for the Protection of the Marine Environment of the Caspian Sea(Convenio Marco para la Proteccin del Medio Marino del Mar Caspio)Tehern, Irnproteccin del medio ambiente del Caspio de todas las fuentes de contaminacin, incluida la proteccin, conservacin, restauracin y uso sostenible y racional de los recursos biolgicos del mar Caspio.4 de noviembre de 2003Geneva Protocol (Protocol for the Prohibition of the Use in War of Asphyxiating, Poisonous or other Gases, and of Bacteriological Methods of Warfare)Ginebraprohbe el uso desustancias qumicasyarmas biolgicasen internacionalesconflictos armados.17 de junio 1925Convenio Internacional para prevenir la contaminacin por los BuquesLondres,Reino Unidoprevenir la contaminacin por los buques. 2 de octubre de 1983International Convention for the Conservation of Atlantic Tunas (ICCAT) (Convencin Internacional para la Conservacin del Atn Atlntico)Brasil, Rio de Janeirocolaborar en el mantenimiento de las poblaciones de atunes y especies afines, como peces que se encuentran en el ocano Atlntico a niveles que permitan la captura mxima sostenible de alimentos y otros propsitos a travs de la creacin de la Comisin Internacional para la Conservacin del Atn Atlntico (ICCAT ).14 de mayo de 1966International Convention for the Prevention of Pollution of the Sea by Oil(Convencin Internacional para la Prevencin de la Contaminacin del Mar por Hidrocarburos)Londres, 1954, 1962, 1969Londres,Reino UnidoEvitar la contaminacin del mar por hidrocarburo descargada por buques.12 de mayo de 1954, 21 de octubre 1969International Convention for the Regulation of Whaling (ICRW) (CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REGULACIN DE LA CAZA DE BALLENAS)Washington, EEUUproteger a todas las especies de ballenas de una mayor sobrepesca.19 de noviembre 1956International Treaty on Plant Genetic Resources for Food and Agriculture (Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenticos para la Agricultura y la alimentacin)conservacin y la utilizacin sostenible de los recursos fitogenticos para la alimentacin y la agricultura y la distribucin justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilizacin en armona con el Convenio sobre la Diversidad Biolgica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.29 de junio de 2004International Tropical Timber Agreement, (ITTA), (Convenio Internacional de las Maderas Tropicales)Ginebra promover la expansin y diversificacin de el comercio internacional de maderas tropicales de bosques gestionados de forma sostenible y aprovechados legalmente y promover la gestin sostenible de los bosques productores de maderas tropicales27 de enero de 2006Kuwait Regional Convention for Co-operation on the Protection of the Marine Environment from Pollution (KUWAIT CONVENIO REGIONAL PARA LA COOPERACIN EN EL PROTECCIN DEL MEDIO MARINO DE LA CONTAMINACIN)KuwaitPrevenir, reducir y luchar contra la contaminacin del medio marino en la zona del mar.24 de abril 1978Regional Convention for the Conservation of the Red Sea and the Gulf of Aden Environment (Convencin Regional para la Conservacin del Mar Rojo y el Golfo de Adn para el Medio Ambiente)Jeddah, Arabia SauditaGarantizar el uso racional por el hombre de los recuros marinos y costeros vivos y no vivos, con miras a garantizar el mximo beneficio para la presente generacin, y mantener, por otra parte, el potencial del medio ambiente para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.20 de agosto de 1985Protocolo de Kioto sobre el cambio climtico - reduccin de la emisin de gases de efecto invernaderoKioto,Japnreducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dixido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y xido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).16 de febrero de 2005Acta sobre el Tratado de Aves Migratorias de 1918Estados Unidosroteccin de las aves migratorias entre se pas y el Reino Unido (que acta en nombre del Canad). El estatuto establece que es ilegal sin exencin perseguir, cazar, tomar, capturar, matar o vender aves incluidas en el mismo (aves migratorias). La ley no discrimina entre las aves vivas o muertas y tambin otorga plena proteccin a las partes de aves, incluyendo plumas, huevos y nidos. Ms de 800 especies se encuentran actualmente en la lista.3 de julio de 1918Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan el ozono, Montreal, 1989.Canad,Montrealproteger lacapa de ozonoreduciendo la produccin y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono.1 de enero de 1989Protocolo del Tratado de la Antrtida sobre proteccin del medioambienteMadridProcura una amplia proteccin del medio ambiente de laAntrtida, y de los ecosistemas dependientes o asociados.14 de enero de 1998.Putrajaya Declaration of Regional Cooperation for the Sustainable Development of the Seas of East AsiaMalasiacompromiso de poltica regional para el desarrollo sostenible de los mares de Asia oriental y forjar preparativos de asociacin de las partes interesadas para abordar reas de preocupacin.9 de mayo de 2003Convenio de Rterdam (Convenio de Rterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos qumicos peligrosos objeto de comercio internacional)Rterdamgarantizar la proteccin de la poblacin y elmedio ambientede todos los pases de los posibles peligros que entraa el comercio de plaguicidas y productos qumicos altamente peligrosos.24 de febrerode2004Convencin de Estocolmo (Convencin de Estocolmo sobre los contaminantes orgnicos persistentes) Estocolmo, 2001.EstocolmoRegula el tratamiento de las sustancias txicas.17 de mayo de 2004Tratado de prohibicin parcial de ensayos nucleares en la atmsfera, en el espacio exterior y bajo el aguaEstados Unidosaminorar la carrera armamentista (las pruebas de armas nucleares son necesarias para lograr el desarrollo de la tecnologa), y detener la expansin de la contaminacin de residuos nucleares a la atmsfera que ocasionan tales armas.10 de octubre de 1963Tratado de Prohibicin Completa de los Ensayos Nucleares 1996Nueva York, EEUUProhbe la realizacin de ensayos nucleares en y por los pases firmantes.Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del MarNueva York, EEUUCalificada como la Constitucin de los ocanos. Confirmar el derecho internacional del mar vigente, al incorporar muchos aspectos de las Convenciones de Ginebra de 1958 y, adems, por desarrollar progresivamente el derecho internacional del mar, al establecer nuevos institutos en la materia, como la zona econmica exclusiva.16 de noviembre de 1994Convencin de las Naciones Unidas para la Lucha contra la DesertificacinFrancia, ParsEstablecer un mecanismo eficaz de colaboracin internacional para evitar el aumento gradual de la desertificacin existente en los pases que afrontan grandes sequas26 de diciembre de 1996Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimticoRo de Janeiro

Lograr la estabilizacin de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmsfera a un nivel que impida la interferencia antropognica peligrosa con el clima13 de junio de 1992Convencin de Viena para la proteccin de la capa de ozono, Viena, 1985, incluye el Protocolo de Montreal sobre substancias que degradan la capa de ozono, Montreal 1987.Austria, VienaProteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos que puedan resultar de la modificacin de la capa de ozono.22 de septiembre de 1988Convencin de Viena sobre responsabilidad civil por daos nucleares, Viena, 1963.Austria, Vienafijar normas mnimas que ofrezcan una proteccin financiera contra los daos derivados de determinadas aplicaciones pacificas de la energa nuclear.19 de noviembre de 1977Convencin de Waigani (Convencin sobre la prohibicin de la importacin en los pases isleos del Forum de residuos peligrosos y radioactivos y para controlar el desplazamiento transfronterizo y gestin de recursos peligrosos en la regin sur del Pacifico)WaiganiProhbe la importacin en los pases del Foro de las Islas del Pacifico, de residuos peligrosos y radioactivos. Controla adems el transporte fronterizo y la gestin de residuos peligrosos dentro de la regin del Pacfico Sur.5 de mayo de 1992