CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE ... · Como parte del proyecto se pide un...

15
- , MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO CONVENIO NO__!,~~20 --1 j" :-G.R. LAMB.lGRED CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO y LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION DE LAMBAYEQUE Conste por el presente documento, el CONVENIO que celebran de una parte LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO, con RUC W 20141784901 y domicilio en la Av. San José No. 832, debidamente representado por su Alcalde, Ing. David Cornejo Chinguel, identificado con DNI No. 27160489 a quien en adelante se le denomina LA MUNICIPALIDAD Y por otra parte LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACiÓN - LAMBAYEQl:JE, con domicilio en Prolongación Bolognesi s/n; debidamente representado por el Gerente, Lic. Ulises Guevara Paico, identificado con DNI No. 16421732, designado con Resolución Ejecutiva Regional No. 371-2015- GR. LAMB/PR. CLAUSULA PRIMERA - ANTECEDENTES 1. LA MUNICIPALIDAD es un órgano del Gobierno Local que emana de la voluntad popular con personería jurídica de Derecho Público, con autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia, representa a los vecinos, promueve el desarrollo Integral de su población, propicia el desarrollo con comunidades educativas. La Municipalidad Provincial de Chiclayo a través de los PRONOEl's viene brindado servicio educativo No Escolarizado a niños y niñas que no cuenten con los recursos necesarios para iniciar su educación formal, favoreciendo a niños y niñas de extrema pobreza y alto riesgo social. 2. LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCAClON - LAMBAYEQUE es un organismo público descentralizado del Ministerio de Educación que tiene como función principal participar, elaborar y aplicar la política educativa nacional en beneficio de la niñez. Promover, asesorar, supervisar y evaluar las acciones técnicos - pedagógicos administrativos, educativos, culturales y recreativos, organizados por Instituciones Públicas y Privadas, facultándose para celebrar convenios con otras instituciones de carácter educativo social. CLAUSULA SEGUNDA - BASE LEGAl. Constitución Política del Estado. Ley General de Educación W 28044 y su modificatoria Ley W 28123. Reglamento de Ley W 208044.Decreto Supremo WOll- 2012 - ED.

Transcript of CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE ... · Como parte del proyecto se pide un...

- ,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

CONVENIO NO__!,~~20 --1j" :-G.R. LAMB.lGREDCONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

CHICLAYO y LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION DE LAMBAYEQUE

Conste por el presente documento, el CONVENIO que celebran de una parte LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE CHICLAYO, con RUC W 20141784901 y domicilio en la Av. San José No. 832,debidamente representado por su Alcalde, Ing. David Cornejo Chinguel, identificado con DNI

No. 27160489 a quien en adelante se le denomina LA MUNICIPALIDAD Y por otra parte LA

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACiÓN - LAMBAYEQl:JE, con domicilio en Prolongación Bolognesis/n; debidamente representado por el Gerente, Lic. Ulises Guevara Paico, identificado con DNI

No. 16421732, designado con Resolución Ejecutiva Regional No. 371-2015- GR. LAMB/PR.

CLAUSULA PRIMERA - ANTECEDENTES

1. LA MUNICIPALIDAD es un órgano del Gobierno Local que emana de la voluntad popular

con personería jurídica de Derecho Público, con autonomía económica y administrativa en

los asuntos de su competencia, representa a los vecinos, promueve el desarrollo Integralde su población, propicia el desarrollo con comunidades educativas.

La Municipalidad Provincial de Chiclayo a través de los PRONOEl's viene brindado servicio

educativo No Escolarizado a niños y niñas que no cuenten con los recursos necesarios parainiciar su educación formal, favoreciendo a niños y niñas de extrema pobreza y alto riesgosocial.

2. LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCAClON - LAMBAYEQUE es un organismo públicodescentralizado del Ministerio de Educación que tiene como función principal

participar, elaborar y aplicar la política educativa nacional en beneficio de la

niñez.Promover, asesorar, supervisar y evaluar las acciones técnicos - pedagógicos

administrativos, educativos, culturales y recreativos, organizados por InstitucionesPúblicas y Privadas, facultándose para celebrar convenios con otras instituciones de

carácter educativo social.

CLAUSULA SEGUNDA - BASE LEGAl.

Constitución Política del Estado.Ley General de Educación W 28044 y su modificatoria Ley W 28123.

Reglamento de Ley W 208044.Decreto Supremo WOll- 2012 - ED.

Ley de Municipalidades W 27972.

Reglamento de Organización y Funciones de la GRED - Lambayeque

Directiva W28986 Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial.

Directiva W 0006 - 2011- GR. LAMB/DREL/DGP.

R.M. W 260 - 2009 - ED "Normas para el Registro de la Creación, cierre de los programas No

Escolarizado de Educación Inicial".

Directiva W 207 - DINEIP/2005 "Normas para la Planificación, Organización, Ejecución y

Evaluación de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial.

CLAUSULA TERCERA - DE LOS OBJETIVOS DEL CONVENIO

en zonas urbano - marginal y /0 rural.

CLAUSULA CUARTA - DE LA POBLACION OBJETIVO.La población beneficiada del presente convenio serán los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, de

las zonas urbanas - marginal y/o rural de la provincia de Chiclayo que carecen del servicio del nivel

Educación Inicial.

CLAUSULA QUINTA - OBLlGACION y RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.. DE LA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION - LAMBAYEQUE

1. La Gerencia Regional de Educación - Lambayeque, a través de la Unidad de Gestión

Educativa Local Chiclayo brindará Asesoramiento TECNICO y ACOMPAÑAMIENTO

PEDAGOGICO al Personal Promotor de los Programas No Escolarizados de Educación

Inicial.

La Gerencia Regional de Educación - Lambayeque a través de la Unidad de Gestión

Educativa Local Chiclayo, les asignará el CODIGO MODULAR a los Programas No

Escolarizados de Educación Inicial de Conformidad a la R.M. W260 - 2009 - ED.

DE LA MUNICIPALIDAD.

La municipalidad asume el pago del personal promotor que tendrá a cargo los Programas No

Escolarizados ubicado en las zonas urbano - marginal y/o rural que carecen del servicio del nivel--\.-~=-""" e educación inicial.

1.I

,1 ~¡i/

2.

3.

1. La Municipalidad en Coordinación con La Unidad de Gestión Educativa Local

determinaran los sectores que ameritan ser atendidos con la Creación de un Programa No

Escolarizado, de manera que a través de esta estrategia se pueda ir atendiendo la

demanda existente de educación inicial para los niños de 3 a 5 años.

2. La Municipalidad coordinará con la Unidad de Gestión Educativa Local Chiclayo para la

selección de las Promotoras que garantice el perfil adecuado para el cargo.

3. La Municipalidad se compromete a hacer funcionar en el presente año 2015 el Programa

No Escolarizado de Educación Inicial, los mismos que están a cargo de PromotorasEducativas responsables del trabajo directo con los niños y bajo la supervisión del área de

Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad y la UGEL

4. Las Promotoras Educativas Comunales implementarán los ambientes y locales dondefuncionarán los PRONOEI·s.

5. La Municipalidad se compromete a respaldar por medio del Convenio de Cooperación

Institucional MPCH/GRE por el periodo de 1 año - 2015 ,en coordinación con la

UGEL- Chiclayo, a 5 promotoras,a las cuales se les reconocerá un estipendio de 450 soles

mensuales por un periodo de 10 meses Marzo - Diciembre, por estar a cargo de los

PROGRAMASMUNICIPALES NO ESCOLARIZADOS,los cuales, se atenderán en:

-Calle Mariscal Castilla 741- Monsefú-Calle 12 de Febrero Mz ELt 14 - PPll LasColinas de las Brisas

-Calle algarrobo W 27 ~Pátapo

-Calle el Sol 297 - Pampa Grande - Chongoyape

-Calle Quiroz Vega 296- PP1JSuazo

CLAUSULA SEXTA - NORMAS ESPECíFICAS PARA INSTALACION, FUNCIONAMIENTO y

EVALUACION DE LOS PRONOEl's 'MUNICIPALES.

NORMAS ESPECíFICAS PARA INSTALACION:

1. Los Programas No Escolarizado de Educación Inicial de la Municipalidad Provincial de

Chiclayo, brinda servicios educativos a niños y niñas de 3, 4y 5 años de edad, de escasos

recursos económicos con la implementación de 5 PRONOEl's Municipales

NORMAS ESPECíFICAS PARA SU FUNCIONAMIENTO:

Los ambientes de los PRONOEl's Municipales se encontrarán en óptimas condiciones de

infraestructura y ambientes interiores que faciliten el normal desarrollo de los niños yniñas a su cargo.

La cantidad de niños y niñas por PRONOEl's será de 25 alumnos como máximo

acompañados de una auxiliar, considerados en las edad de 3,4 y saños, respetivamente.Los PRONOEl's Municipales funcionarán en el turno de la mañana y el horario de trabajoes de Lunes a Viernes de 8:00 amoa 12:00 pm.

!

4. Las Promotoras de PRONOEl's Municipales deberán cumplir estrictamente los horarios de

trabajo establecidos caso contrario serán sujetas a sanción.

5. Los PRONOEI's Municipales deben cumplir con la presentación oportuna de los

documentos de Gestión: Nóminas de Matricula, Actas de Evaluación final, reportados en el

SIAGIE y Estadística ON LlNE Y presentados a la UGEL.

3. NORMAS ESPECIFICAS PARA SU EVALUACION

1. La jefatura de la Sub Gerencia de Educación, Cultura y Deporte depende

funcionalmente de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de

Chiclayo y tiene las siguientes responsabilidades y funciones:

a) Promover la conformación de los PRONOEl's Municipales de acuerdo a las

necesidades de la zona urbano - marginal y/o rural.

b) Velar por el cumplimiento de los objetivos educacionales de los PRONOEl's

Municipales.

e) Velar por la Capacitación técnico - pedagógica permanente de las Promotoras de los

PRONOEl's Municipales.

d) Convocar y presidir las reuniones técnico - pedagógicas y administrativas y otras

relacionadas con los fines del PROGRAMA NO ESCOLARIZADO DE EDUCACION INICIAL

de la Municipalidad Provincial de Chiclayo en coordinación con la UGEL - Chiclayo.

e) Expedir, a los padres de familia que soliciten, constancias de estudio además de

documentoscorrespondientes de los niños inscritos en este programa.

f) Estimular o sancionar a las Promotoras de los PRONOEl's Municipales, según sea el

caso y de conformidad con lo normado.

g) Otorgar permisos a las Promotoras de los PRONOEl's Municipales, solo en caso

debidamente justificado.

h) Administrar el mobiliario y material educativo que se ha otorgado como préstamo a

los PRONOEl's Municipales mientras dure el año académico.

i) Promover la cooperación de instituciones locales y regionales educativas que brinda

este programa.

j) Participar en todas la actividades programadas por la División de Educación, Cultura y

Deporte de esta Municipalidad, así como en los eventos de capacitación y

actualización, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local- Chiclayo.

CLAUSULA SEPTlMA - DE LA COORDINACION

Las' partes designan a sus representantes para la coordinación de la Ejecución, seguimiento,

monitoreo y evaluación del convenio. Por la Municipalidad Provincial de Chiclayo el responsable

de la coordinación y ejecución del convenio solidario de cooperación mutuo, estará a cargo de la

Sub Gerencia de Educación, Cultura y Deporte, representada por la Lic .Sandra Juliana Wiesse

Eslava y por la Gerencia Regional de Educación, la especialista del Nivel Inicial, responsable de los

PRONOEI's, en representación de la Dirección de Gestión Pedagógica de la UGEL Chiclayo.

CLAUSULA OCTAVA - DE SEGUIMIENTO, MONITOREO y EVALUACION

Las partes se comprometen en formular en los periodos semestral y anual la información de la

Ejecución del Convenio, quedando a potestad de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y de la

GRED Lambayeque realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación del cumplimiento y/orenovación del mismo.

CLAUSULA NOVENA - RESOLUCION DEL CONVENIO

El presente convenio se podrá disolver en los siguientes casos:

Por incumplimiento de las obligaciones establecidas por ambas Instituciones.Por falta disciplinaria grave por parte de las promotoras de los PRONOEI's.

CLAUSULA DECIMA - VIGENCIA DEL CONVENIO

La vigencia del presente convenio será por un año, considerando de Marzo a Diciembre del año

2015.

Las partes declaran que en la celebración del presente convenio no ha mediado error alguno que

no puede validar, ratificándose en los términos y condiciones del presente convenio.

Cualquier modificación, restricción o ampliación al convenio que las partes estimen convenientes aefectuarse hará constar como adendas que se suscribirán con las mismas formalidades del

presente convenio.

CLAUSULA DECIMA PRIMERA - DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS

Todas las controversias que pudieran suscitarse por las partes como motivos de lainterpretación, ejecución y/o aplicación del presente convenio serán sometidos a resolución delmutuo acuerdo.

Las partes que intervienen firman el presente convenio por triplicado en señal de conformidad enla ciudad de Chiclayo a los /1 J días del mes de (}c.lvbA.é de 2015.

1 9 ASO 2015

lJ,. ..

PROYECTO

ORGANIZACiÓN, IMPLEMENTACION Y MONITOREO DE LOS

PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACiÓN INICIAL- PRONOEI MUNICIPAL

1. DEL PROYECTO

Denominación : ORGANIZACiÓN, IMPLEMENTACION y MONITOREO DE LOS

PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACION INICIAL-

PRONOEI MUNICIPAL 2015 DE LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE CHICLAYO.

Unidad Organizadora: Sub Gerencia de Educación. Cultura y Deporte

Beneficiarios

Fecha

Responsable

: 175 niños.

: Desde el 09 de Marzo del 2015.

: Lic. SandraWiesse Eslava

11. SINTESIS DEL PROYECTO

2.1. El Programa No Escolarizado de Educación Inicial-PRONOEI MUNICIPAL,

contribuye a la cultura de participación comunitaria conforme a las

políticas de la actual gestión municipal en donde pasamos del

asistencialismo a labores de promoción social a través de la co-gestión

Municipalidad Provincial de Chiclayo e instituciones de la sociedad civil y

personas independientes, haciendo protagonista a las promotoras de la

educación, bajo la lógica del autofinanciamiento y articulación

interinstitucional que reivindica el rol de la mujer y vitaliza la autoestima

comunitaria, animándola a la autoadministración y solución de su

problemática.

2.2. Los PRONOEI son una expresión del compromiso con la educación de .

primera infancia accediendo al mundo letrado y practica de valores,

estimulando a padres y a las familias, de las áreas rurales y urbano-

marginales de la Provincia.

2.3. Proponemos para el presente año, este programa piloto con 5 Pronoei,

teniendo a cargo en promedio 35 niños cada uno, atendiendo un total

aproximado de175 niños y niñas entre las edades de 3 a 5 años,

funcionando partir de Marzo del año 2015, con la finalidad de darle

sostenibilidad al proyecto ampliando la cantidad de los mismos para el

siguiente año. Implementando las estrategias de planificación,

organización, ejecución y evaluación de las acciones técnico-

pedagógicas y de gestión de los PRONOEI; con el asesoramiento técnico

de la UGELChiclayo, para así reducir la tasa de deserción escolar.

2.4. Como parte del proyecto se pide un estipendio de 450 soles por

promotora ya que ellas son las encargadas de velar por el bienestar del

grupo de niños que tienen a cargo, así mismo se pide el pago retroactivo

de dichas promotoras de los meses de Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio

del Presente año.

2.5. Para referencia se detallan las condiciones operativas, logísticas y de

presupuesto para desarrollar con eficiencia, eficacia y calidad la gestión

pedagógica con la participación de los padres de familia monitoreados

por las Promotoras Educativas; y en trabajo articulado con la Sub

Gerenci.a de Educación, Cultura y Deporte y la Sub Gerencia de

Participación Vecinal se desarrollará de Marzo a Diciembre del 2015

con un presupuesto mensual exclusivo para pago de promotoras de

S/, 450.00 nuevos soles y anual de s/.22 500.00 nuevos soles asumido

por la nueva gestión dellng. David Cornejo Chinguel.

2.6. Se Cuenta con una Auxiliar - Practicantes Universitarias, por cada uno de

los 5 Pronoei, financiada por los padres de familia, de esta manera se

logra articular.

2.7. Los ambientes en donde funcionaran corresponden a las viviendas de

las promotoras, las mismas que están acondicionadas para el

funcionamiento de lo indicado y son:

VPronoei "Las Pronoei "Pueblo Pronoei El Pronoei Pronoei

Colinas de las Joven Suazo" Algarrobo de Municipal PampaGrande

Brisas" Patapo Monsefú

Responsable Cecilia Ventura Elena Maribel Ana Cecilia Incio Patricia del Martha Ulia

Lozada Reyes Mera LLuen Pilar Custodio 5ernaqué

Efio Aquino

Celular: Celular: Celular: Celular: Celular:

979934960 979799541 954871480 949537701 979854156

#0265211

Jurisdicción Cerropón I Pueblo Joven Pátapo Monsefú Pampa GrandeI Suazo

Dirección PP.JJ Las Colinas Quiroz Vega 296 Algarrobo N 27- Mariscal Calle El Sol N°-de las Brisas calle P.J.5uazo Patapo Castilla 741 297

12 de Febrero -

MZ E, Lote 14

Cantidades 28 niños. 51 niños 34 niños 18 niños 28 niños

de Niños

2.8. Se Generarán actividades en coordinación con los Padres de Familia e

instituciones privadas que permitan costear compra de materiales para

los Pronoei.

111. FUNDAMENTACIÓN

3.1. Los PRONOEI son una expresión del compromiso con la educación de

primera infancia y las familias más necesitadas de la provincia de

Chiclayo. Los PRONOEI MUNICIPALES, contribuyen a la cultura de

participación comunitaria haciendo protagonista a las promotoras de la

educación de los niños.

3.2. En el presente proyecto se establecen las normas de planificación,

organización, ejecución y evaluación de las acciones técnico-

pedagógicas y de gestión de los Programas No Escolarizados de

Educación Inicial PRONOEI MUNICIPAL; así mismo busca mejorar los

niveles de estimulación temprana, desarrollo de capacidades sociales,

motora y de lenguaje a través del fortalecimiento y desarrollo de

capacidades de las familias de crianza y en la estimulación de sus hijos

además de acciones de acompañamiento que aseguran los aprendizajes

y el desarrollo del niño.

3.3. El proyecto de PRONOEI Municipal nace como una política de trabajo de

extensión comunitaria de la Municipalidad Provincial de Chiclayo

propuesta por el Ing. David Cornejo Chinguel y un modelo de

empoderamiento de la mujer promotora educativa de las zonas más

humildes de Chiclayo.

3.4. Este proyecto será coordinado directamente con la UGEL mediante el

convenio que suscribirá la Municipalidad Provincial de Chiclayo con la

Gerencia Regional de Educación. Teniendo en cuenta que la

Municipalidad asumiría el estipendio de 5/,450 para el pago de cada

promotora, a ,cambio de brindar asesoría técnica, sistemas de control,

códigos modulares, facilidades y reconocimientos por parte de la GRE.

IV. OBJETIVOS

4.1. Crear conciencia en los operadores de la educación y padres de familia, que

la educación es la base para el desarrollo y progreso de un país, que

redundara en beneficio de la propia familia en que se desarrolla, y que más

tarde será un buen ciudadano de la patria

4.2. Crear Principios y valores, tanto culturales y espirituales, en la formación de

los niños.

4.3. Organizar y ejecutar la capacitación a las promotoras seleccionadas

orientadas a cubrir con calidad y eficiencia la gestión técnico-pedagógica a

los niños y niñas menores de 3 a 5 años, además de recibir capacitación de

actividades de auto sostenimiento las cuales deben ser difundidas entre los

padres de familia de los Pronoei.

4.4. Ejecutar el plan de monitoreo, supervisión y evaluación de la gestión

técnico pedagógica, desempeño y demás actividades de las Promotoras

Educativas.

4.5.Ser aliado local de los Centros de Desarrollo Comunal e Involucrar aliados

estratégicos para optimizar el sentido de los PRONOEI, como son: Postas

Medicas, Universidades, GRE,Grupos Voluntarios, Amigos solidarios y otros.

V. METAS

5.1. De Ocupación: 5 Promotoras Educativas.

5.2. De Atención: 175 niños y niñas.

5.3. De Proyección: 20 PRONOEIMUNICIPALESAL2016

VI. Cronograma y Presupuesto

--Unidad de MESES Supervisión y

Actividad META ResponsableMedida ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Controll. Organización, funcionamiento

y fortalecimiento 'de losPRONOEI Municipales.

'1 1 Elaboración y aprobación del Proyecto Coordinadora I Sub. Ger. Educ. Cult.Proyecto y las Normas para Norma de PRONOEI y Dep. .

ila Organización y 01 X Coordinadora Sub. Ger. Partofuncionamiento de los General VecinalPRONOEI 2015 UGEL - Chiclayo

1.2. Evaluación y selección de Evaluación Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.promotoras educativas de PRONOEI y Dep.comunitarias. 05 x X Coordinadora Sub. Ger. Parto

General VecinalUGEL - Chiclayo

1.3. Reuniones con las Reunión Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.promotoras educativas para de PRONOEI y Dep.mejorar y motivar su trabajo. 05 x x x x x x x Coordinadora Sub. Ger. Parto

General Vecinal

c-:-:----------UGEL - Chiclayo

11. Zonificación y Ubicación de._.

los programas2.1. Búsqueda de locales Búsqueda Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.adecuados en la comunidad rural de PRONOEI y Dep.y pintado de fachada. 05 x x x x Coordinadora Sub. Ger. Parto

General VecinalUGEL - Chiclayo--Sub. Ger. Educ. Cult.2.2. Evaluación y autorización de Coordinadora

locales de PRONOEI y Dep.Autorizac. 05 x x x Coordinadora Sub. Ger. Parto

General. Vecinal

---- ____ 1._ ...UGEL - Chiclayo \

~

-_. --------- -111.Programa de CapacitaciónContinua a las Promotoras .Educativas.- --_._----------- _. .-3. l. Curso Estralegias Curso Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.

I Metodolópicas en Educación de PRONOEI y Dep.Inicial 02 x x Coordinadora Sub. Ger. Parto I

General VecinalUGEL - Chiclayo

3.2. Jornada de Capacitación Jornada Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.Psicológica de PRONOEI y Dep.

02 x x Coordinadora Sub. Ger. Part.'General Vecinal

~_._- 1---UGEL - Chiclayo

3.3. Encuentros Regionales de Encuentro Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.Promotoras Educativas de PRONOEI y Dep.

02 x x Coordinadora Sub. Ger. PartoGeneral Vecinal

UGEL - ChiclayoIV. Implementación de Presupuesto -,- .para Material Educativo, mobiliarioescolar y Promotoras Educativas.-_._----4.·' Inventariado de mobiliario inventario Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.escolar 2015 de PRONOEI y Dep.

01 x Coordinadora Sub. Ger. Parto I

General VecinalUGEL - Chiclayo I

42. Elaboración de listado de Listado Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.útiles escolares y mobiliario de PRONOEI y Dep.escolar necesario para el 2015 01 x Coordinadora Sub. Ger. Parto

General Vecinal

------ UGEL - Chiclayo4.3 Presentación y Aprobación del Presupuesto Coordinadora Sub. Ger Educ_Cult. yPresupuesto de Mobiliario y útiles de PRONOEI Dep

01 Coordinadora Sub. GeL PartoVecinalGeneral UGEl - Chiclayo

--

""~

\.""~I

4.4. Distribución y recepción de Distribución Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.útiles escolares y mobiliario en los de PRONOEI y Qep.PRONOEI 02 Coordinadora Sub. Ger. Parto

General. Vecinal

~ -_._-------- UGEL - Chiclayo-

V Inicio del Año Escolar-

5.1. Selección de alumnos Selección Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.Beneficiarios de PRONOEI y Dep.

175 Xf

Coordinadora Sub. Ger. PartoGeneral Vecinal

-_ .._---UGEL - Chiclayo

--- c--5.2. Matricula escolar Matricula Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.

de PRONOEI y Dep.175 X Coordinadora Sub. Ger. Parto

General Vecinal

-- ---------_._-------- UGEL - Chiclayo -5.3. Inicio de Clases Inicio Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.

de PRONOEI y Dep.01 X Coordinadora Sub. Ger. Patt.

General VecinalUGEL - Chiclayo-_._---._- - _.

itoreo, supervisión yamiento Técnico-ógico permanente. I-------- --

Sub. Ger. Educ. Cult.pervisión y control Supervisión Coordinadoramensual permanente de PRONOEI y Dep

05 x x x x x x x x x x x Coordinadora Sub. Ger. PartoGeneral Vecinal

UGEL - Chiclayo6.2. Supervisión Escuela de Supervisión Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.Padres 05 x x x x x x x x x x de PRONOEI y Dep.

-- - Coordinadora Sub. Ger. Parto6.3. Supervisión de Talleres de Supervisión General VecinalPsicomotricidad 05 x x x x x x x x x x Coord. Gral. UGEL - Chiclayo

.,

VII Programa de apoyo socialpara los niños, niñas y .Prornotoras de los PRONOEII----=--c-----7.1 . Chocolatada para los niños Chocolatada Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.de PRONOEI de la Región de PRONOEI y Dep.

05 x Coordinadora Sub. Ger. PartoGeneral Vecinal

----_ .._---UGEL - Chiclayo

7.2. Ceremonia de Graduación de Graduación Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.

niñas Promoción 2015 de PRONOEI y Dep.

·v,i, Clausura y cierre de Año ~

50 x Coordinadora Sub. Ger. Part.· \

General VecinalUGEL - Chiclayo

escolar 2015.._----_._---_ ..

8.1 Entrega de Documentación Documentación Coordinadora Sub. Ger. Educ. f:ult.Técnico - pedagógica de las de PRONOEI y Dep.Promotoras 05 x x Coordinadora Sub. Ger. Parto

General Vecinal •

. _._._-- ..- ..._- .--- UGEL ..Chiclayo..

R.2 Entrega de Informes Informes I Coordinadora Sub. Ger. Educ. Cult.

Mensuales y Semestral 02 x x x x x x x x x x de PRONOEI y Dep.Coordinadora Sub. Ger. Part.

-----------._- _. --- o- ___ • _____-- ___ o

8.3. Informe Memoria 2015 Memoria General Vecinal01 x UGEL - Chiclayo

"<.J

4

CONCEPTOUnidades de Cantidad por N°de

CantidadCosto Costo

TOTAL ANUALMedida PRONOEI PRONOEI Unitario Mensual

EGRESOS --Promotoras (honorarios) Unid. 1 5 5 S/, 450.00 SI. 2,250.00 S/, 22,500.00---Otros

TOTAL EGRESOS SI. 22,500.00-. --

""f'