Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de...

13
Convenio para el financiamiento de Centros de Investigación. Memoria justificativa del primer semestre de 2016. Agrupación Estratégica de Investigación en Biomedicina (INBIOMED). (Continuación en CINBIO, Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Vigo). Introducción: surgió en 2009 con el objeto de aglutinar grupos de investigación dinámicos y pluridisciplinares, cuyas líneas de investigación están relacionadas con la biomedicina (diagnóstico, prognosis o estudio molecular de enfermedades) con el objetivo de impulsar las colaboraciones de estos grupos entre sí y con grupos preclínicos y clínicos del Complejo Hospitalario de Galicia Sur- SERGAS. Finalmente, en noviembre de 2013, se firmó el Convenio para la Financiación de Centros de Investigación entre las Universidades Gallegas y la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Durante este periodo, la Universidade de Vigo disponía de ayudas FEDER para la construcción de un Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), que pudiera albergar a estos y otros grupos, con el fin de dotarlos de instalaciones comunes que facilitasen las sinergias en sus investigaciones en el ámbito biomédico. El edificio ya está finalizado y entregado, y ya se han instalado varios grupos en el módulo 1. El Animalario anexo ya está equipado y a punto de ser operativo. Las instalaciones del Centro de Apoyo Científico-Tecnológico a la Investigación (CACTI) en la planta baja de los edificios, ya se halla en funcionamiento. Por tanto, se ha constituido un complejo de instalaciones e infraestructuras que estará plenamente operativas este año, y de dimensiones adecuadas para consolidar y ampliar la investigación en Biomedicina, dando servicio a grupos de investigación y empresas tecnológicas del sur de Galicia. La ampliación del Instituto Biomédico (IBI) a los complejos hospitalarios de Pontevedra y Orense, junto con la UVIGO, permite reunir una masa crítica de investigadores organizados en torno a Áreas de Investigación con un gran potencial futuro. Por tanto, las prórrogas de este convenio ofrecen un soporte financiero y administrativo muy necesario para desarrollar proyectos de investigación biomédica integrados en el nuevo CINBIO.

Transcript of Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de...

Page 1: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

Convenio para el financiamiento de Centros de Investigación.

Memoria justificativa del primer semestre de 2016.

Agrupación Estratégica de Investigación en Biomedicina (INBIOMED).

(Continuación en CINBIO, Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Vigo).

Introducción:

surgió en 2009 con el objeto de aglutinar grupos de investigación dinámicos y pluridisciplinares, cuyas líneas de investigación están relacionadas con la biomedicina (diagnóstico, prognosis o estudio molecular de enfermedades) con el objetivo de impulsar las colaboraciones de estos grupos entre sí y con grupos preclínicos y clínicos del Complejo Hospitalario de Galicia Sur-SERGAS. Finalmente, en noviembre de 2013, se firmó el Convenio para la Financiación de Centros de Investigación entre las Universidades Gallegas y la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia.

Durante este periodo, la Universidade de Vigo disponía de ayudas FEDER para la construcción de un Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), que pudiera albergar a estos y otros grupos, con el fin de dotarlos de instalaciones comunes que facilitasen las sinergias en sus investigaciones en el ámbito biomédico. El edificio ya está finalizado y entregado, y ya se han instalado varios grupos en el módulo 1. El Animalario anexo ya está equipado y a punto de ser operativo. Las instalaciones del Centro de Apoyo Científico-Tecnológico a la Investigación (CACTI) en la planta baja de los edificios, ya se halla en funcionamiento. Por tanto, se ha constituido un complejo de instalaciones e infraestructuras que estará plenamente operativas este año, y de dimensiones adecuadas para consolidar y ampliar la investigación en Biomedicina, dando servicio a grupos de investigación y empresas tecnológicas del sur de Galicia. La ampliación del Instituto Biomédico (IBI) a los complejos hospitalarios de Pontevedra y Orense, junto con la UVIGO, permite reunir una masa crítica de investigadores organizados en torno a Áreas de Investigación con un gran potencial futuro.

Por tanto, las prórrogas de este convenio ofrecen un soporte financiero y administrativo muy necesario para desarrollar proyectos de investigación biomédica integrados en el nuevo CINBIO.

Page 2: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

Los grupos participantes en este Agrupamento son los de Química Orgánica y Descubrimiento de Fármacos (Ángel Rodríguez de Lera, QO1); Nanomedicina (QF1: Isabel Pastoriza, JorgePérez Juste; y TNT: Miguel A. Correa); Genómica Computacional (David Posada, XB5); Biomarcadores moleculares (BB1: Fco. Javier R. Berrocal, Diana Valverde); Inmunología (IN1: África González Fdez.); Endocrinología (Federico Mallo, FB3); Neurociencias (José Antonio Lamas, FB3); Física Aplicada (José Luis Legido, FA2); Proteómica Analítica (Ana Gago, CI8); Bioestadística (Jacobo de Uña, IO1); Antioxidantes Naturales (José Luis Alonso, EQ2); y Sistemas Informáticos de Nueva Generación (Florentino Fdez. Riverola, SI4), los dos últimos del Campus de Ourense.

En 2016 se han gestionado 175.000€, divididos en cuatro partidas: 2016 2015 2014

PERSONAL, contratos 128.174 € 292.000 € 266.000 €

FUNGIBLE-Gastos Ejecucución 37.726 € 38.125 € 74.700 €

VIAJES-DIETAS 6.100 € 11.600 € 7.300 €

REPARACIONES 3.000 € 8.275 € 2.000 €

TOTAL: 175.000 € 350.000 € 350.000 €

Las partidas que han incrementado el gasto con respecto a 2014 son aquellas en las que los grupos de investigación tienen más problemas con su propia financiación.

Como consecuencia de estas ayudas, se ha mantenido la cohesión de los grupos, se ha incrementado la masa crítica y la formación de investigadores y, con ello, la posibilidad de continuar accediendo a fuentes de financiación en los ámbitos regional, estatal y europeo.

Con el presupuesto de 2016 se han financiado las siguientes actividades:

1) Contratación de Personal:

Este apartado indica la necesidad de personal para el fortalecimiento de los grupos participantes, el desarrollo de sus proyectos de investigación y la culminación de tesis doctorales. Dadas las restricciones para la consecución de los mismos de otras fuentes, esta ayuda ha resultado fundamental para el sostenimiento de los grupos participantes.

Contratos-2016 tipo meses

7 técnicos 17

12 licenciados/ gestores 50

1 doctor < 2 años 5

3 doctor > 2 años 9

23 personas contratadas. 81 meses.

Se han contratado 24 personas, durante periodos variables de uno a cinco meses, a 7 técnicos o ayudantes de laboratorio, 13 licenciados (la mayoría investigadores predoctorales, algunos con jornadas reducidas; tres con labores de gestión de grupos), 1 doctor con menos de 2 años de experiencia, y 3 doctores con mayor experiencia. Se han formalizado contratos equivalentes a 81 meses de trabajo, con un promedio de 3,5 meses por persona.

Doctores < 2 años: uno (Paula Rivas).

Doctores > 2 años: tres (Beatriz Rivas, Carmen P Gomez, Celina Costas).

Page 3: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

Licenciados: nueve colaboradores e investigadores predoctorales (María J. Longa, Manuel Oviedo, Aitor Blanco, Andrea Areal, Aurea Rivas, Francisco Cruz, Juan Fandiño, Patricia Perez, Samuel Gallego).

Técnicos y ayudantes de laboratorio: siete (María Perfecta Salgado, Miguel Estévez Glez., Samuel Rguez., Dani Otero, Eduardo da Concepcion, Lucía López Hortas, Y Rosalía Mariño).

Administrativos y Gestores de investigación: tres (Mary Riádigos, Berta Mariño, y José Mª Esteban).

En el periodo 2015-2016, la renovación de plazas “Isidro Parga Pondal”, “Ramón y Cajal”, “Juan de la Cierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha permitido la consecución de proyectos autonómicos, en consonancia con el apoyo ofrecido a los mismos dentro de la Agrupación. Asimismo, se han presentado en convocatorias a nivel nacional, y específicas para jóvenes investigadores.

La proporción de PDIs con respecto al número de investigadores está en torno al 33%.

2) Proyectos colaborativos financiados:

Se ha prorrogado el financiamiento a cinco de ellos, entre los grupos consolidados:

-“ Asociación genotipo-fenotipo en genes HLA y SIDA: marcadores de progresión y farmacogenética”, y desde 2014 “Genómica de células individuales tumorales”, desarrollados por los grupos XB5 junto con la Dra. Diana Valverde, SI4, IO1. Se ha trabajado en la optimización de métodos para la amplificación de genomas a partir de células tumorales individuales. Así, hemos contrastado la idoneidad de diferentes kits de amplificación genómica disponibles en el mercado basados en MDA (“Multiple Displacement Amplification”): REPLI-g sc, REPLI-g UltraFast Mini, GenomiPhi y TruePrime. Dicho trabajo lo hemos desarrollado en el contexto del cáncer colorectal (CRC) y la leucemia linfocítica crónica (CLL). En el desarrollo del mismo hemos empleado lineas celulares de CRC (Caco-2) y CLL (Z138). El aislamiento de las células lo realizamos mediante FACS (“Fluorescent-Activated Cell Sorting”), obteniéndose el ADN genómico a continuación. Tanto los controles de calidad de las muestras como la preparación de las librerías de secuenciación se realizaron en nuestro laboratorio, mientras que la secuenciación masiva (NGS) fue externalizada. Hemos empleado tanto secuenciadores de Illumina como de IonTorret con el fin de evaluar el posible efecto de la tecnología empleada en la calidad de los resultados. Hasta el momento los mejores resultados se obtuvieron con el kit REPLI-g sc con una cobertura total genoma estimada del 65% con una profundidad de secuenciación de 5X.

-“Biodetección y diagnosis sin marcadores, ultrasensible y ultra-rápida de microorganismos patógenos”, y desde 2014 “Nanopartículas para detección, transporte y liberación de fármacos”, desarrollados por los grupos QF1, TNT y QO1.

-“Diseño y desarrollo de nanopartículas magnéticas biocompatibles con aplicación biomédica.”, y desde 2014 “Estudio del efecto conjunto de microondas y ultrasonidos en el crecimiento bacteriano y celular, aplicado a la implantación de prótesis”, desarrollados por los grupos BB1, FA2 y CI8.

-“Biocompatibilidad, Biodistribución y Neurotoxicidad de Elementos Nanoestructurados”, y desde 2014, “Interaccioninmuno-vegetativa sobre el tejido adiposo en la diabesidad y modulación por GLP-1”, desarrollados por los grupos FB3 e IN1.

-“Producción, purificación, caracterización estructural y evaluación de propiedades de moléculas bioactivas derivadas de biomasa”, desarrollado por los grupos EQ2 y QO1.

También se ha prorrogado la convocatoria interna de la Agrupación para financiar “proyectos emergentes” para investigadores jóvenes, como apoyo a su investigación independiente y para facilitar la petición futura de los suyos propios, a nivel autonómico o estatal, por ej. la dra. María Xosé Rodríguez, I+D+i del MiCINNen la modalidad de Retos de la Sociedad.

Page 4: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

Se financiaron los trabajos:

La Dra. Anália Lourenço (grupo SI4) lidera el titulado “Desarrollo de un simulador tridimensional multi-escala microbial”, en el que colabora María Xosé Rodríguez (grupo IO1).

Las Dras. Verónica Salgueiriño, Rosana Simón y Belén Vaz (grupos FA2, IN1 y QO1, respectivamente) desarrollan la “Biocompatibilidad y citotoxicidad de nanopartículas magnéticas de núcleo múltiple en función de su química de superficie”.

3) Internacionalización:

Los grupos incorporados en este Agrupamento son muy activos en colaboraciones internacionales, que se ha materializado en el desarrollo de varios proyectos europeos del VII Programa Marco (7PM) y recientemente en el Horizon 2020 (H2020), y siempre es un reto prioritario la participación continua en nuevas propuestas para la consecución exitosa de algunas de ellas. Este año se ha aumentado la participación hasta once. Asimismo, para incrementar la presencia internacional, se financia la presentación de comunicaciones en congresos, conferencias y reuniones de las redes internacionales, aumentando los contactos científicos y las colaboraciones.

- Merece especial mención la obtención de una Consolidator Grant por el Prof. David Posada, titulado ”Phylogeography and somatic evolution of cancer tumor cells” del EuropeanResearch Council (ERC-2013-Consolidator Grant; Proposal No 617457-PHYLOCANCER), con un importe de €1.999.900 para el período 2014-2019.

- El grupo IO1 forma parte de MEDIASRES (Novel StatisticalMethodologyforDiagnostic-Prognostic and TherapeuticStudies and SystematicReviews), dentro de Marie Curie Actions – Initial Training Networks, desde 2012, con 3,94 millones concedidos; y un trabajo para la Fundación Biomédica Galicia Sur,“asesoramento estatístico e análise de datos: tratamentos biolóxicos en reumatoloxía”

- Los proyectos presentados este año en el programa H2020, Acrónimos PrimeFractions, y PRONTO del grupo EQ2, no han resultado financiados, pero ha participado en el titulado “Pinosylvins as novel bioactive agents for food applications (Acrónimo PINOBIO)”, VII PM. Actualmente está en fase de evaluación el proyecto “WOODBASEDVALUE”.

- El grupo TNT, participó como coordinador y socio, en la presentación de 3 propuestas del programa H2020, estando a la espera da resolución. Asimismo, continúa un proyecto financiado por la Fundación Tatiana Pérez de Gúzman el Bueno, para la detección temprana del Alzheimer.

- El grupo BB1 presentó en H2020 “PERSONALISING HEALTH AND CARE – PHC 26”, un proyecto sobre el síndrome de Alstrom, muy bien valorado, pero no financiado.

- El grupo CI8 consiguió el proyecto europeo EFSA/SA4CIGU, “Characterization of ciguatoxins present in EU contaminated profiles by LC MS/MS and HRMS: Development of standards and secondary reference materials (CIGU)”.

- El grupo XB5, codesarrolla con la California Academy of Sciences: “The Fish Speciation Genome Project” FP7-PEOPLE-2011-IOF - Marie Curie Action.

- El grupo de Inmunología ha conseguido un proyecto europeo H2020 (EMI-TB), para la obtención de una vacuna humana para la Tuberculosis, iniciado en 2015 hasta 2018; mientras desarrolla NANOVAC, del MiCInn.

En 2016 se han presentado los proyecto: “Development of a biosensor to detect tuberculosis infection in saliva and serum samples” a Bill&Melinda Gates Fundation; ”Bioactive Metal Organic Frameworks for cutaneous administration” a Agence Nationale de la Recherche; “Health improvement and resistance to diseases in farmed fish species” a Espacio Atlantico / Fondos europeos; Polymer-drug conjugates as new delivery systems in photodynamic therapy of cancer, a NanoPDT; y “Injectable biofunctional hydrogels for early osteoarthritis treatment” a Arthry-gel.

-Por otra parte, es destacable la participación y colaboración en redes internacionales de ámbitos diversos, tales como nanovacunas, toxicidad en el campo nanoterapia/nanodiagnóstico, respuesta

Page 5: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

inmune a nanovacunas, biomatemática, ingeniería química, etc. Por ejemplo, la red internacional BIOTECMAR (Valorización biotecnológica de productos y subproductos marinos); the European Technology Platform for Nanomedicine (ETPN); ENGIHR (European Network for Gastrointestinal Human Research); TMATI, Rede Tecnolóxica de Matemática Industrial; MATH-IN, Red Española Matemática Industrial; REDUSO, Red de Uso Sostenible de Recursos y Residuos; y Laboratorio Europeo de Referencia de Biotoxinas Marinas (EURLMB), del grupo CI8, con un proyecto para la "Realización de actividades de asesoría, apoyo técnico y establecimiento de bases para la actividad científico-investigadora del Laboratorio de Referencia de la Unión Europea en Biotoxinas", con la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) del Ministerio de Sanidad y Consumo.

-Asimismo, la mitad de los grupos forman parte de BIOCAPS “Biomedical Capacities Support Program” (FP7-REGPOT-2012-2013-1), coordinado por la Catedrática de Inmunología África González, iniciado en 2013 como proyecto institucional del IBI (Instituto de Investigación Biomédica -Ourense, Pontevedra e Vigo, co-participado por varios grupos de esta Agrupación, y del Complejo Hospitalario de Galicia Sur), que da un impulso científico, organizativo y financiero a la Agrupación INBIOMED, dada la vinculación de investigadores senior contratados que trabajan dentro de nuestros grupos.

En este proyecto se aborda la investigación translacional, con investigación básica, docencia e investigación clínica directa con pacientes, y se han originado colaboraciones directas dentro de las seis áreas de investigación definidas:

Ciencias neurológicas y enfermedades raras.

Enfermedades infecciosas, inflamación e inmunidad.

Endocrinología, metabolismo y nutrición.

Biomateriales, ingeniería tisular y medicina regenerativa.

Nuevas herramientas en diagnóstico y terapia.

Envejecimiento y enfermedades cardiovasculares.

Un objetivo importante es la relación con los miembros del "Steering Commitee" (Comité Directivo), y la estancia en los Centros Tutores de Referencia como el Laboratory of Molecular Biology, Medical Research Council, (Cambridge, UK), el German Institute of Human Nutrition DIFE (Postdam, Germany), el Center of Pathophysiology de Toulouse-Purpan INSERM (Toulouse, France) y el Institute de Myologie, Centre Hospitalier Universitaire Pitié-Salpêtrière (Paris, France), con quienes se están estableciendo colaboraciones y promoviendo estancias de investigadores senior.

4) Formación:

La contratación por parte de la Agrupación de investigadores pre y post-doctorales permite mantener la producción científica, el número de tesis doctorales presentadas, y las acciones de formación de profesionales. Este año se han leído 10 tesis (SI4-2, IN1-1, QF1-2, QO1-2, EQ2-1, XB5-1, FB3-1), y en 2015 se han defendido veinte (IO1-1, QF1-4, EQ2-2, SI4-2, TNT-1, QO1-1, IN1-2, FB3-2, FA2-4, BB1-2); mientras más de cincuenta se encuentran en curso (IO1-3, FA2-11, BB1-7, QF1-6, TNT-6, EQ2-9, SI4-16, CI8-4, IN1-3, FB3-4, QO1-6). Los 35 investigadores principales activos se apoyan en los doctores contratados para esta labor de formación e investigación. La Dra. Sandra Rivas, contratada en este proyecto, obtuvo el premio extraordinario de Doctorado.

- Se fomentan, aunque no se financian, periodos largos de estancias de investigadores propios en otros Centros, y de investigadores extranjeros en nuestro Centro. Por ej., el grupo IO1 ha recibido nueve investigadores procedentes de Holanda, Portugal, Canadá, España, Alemania e Israel.

- El dinamismo de los grupo atrae a investigadores predoctorales que consiguieron becas FPU y FPI, garantizándose la financiación en su periodo de tesis. Afortunadamente, otras fuentes de

Page 6: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

financiación, como este programa, favorecen la captación de nuevos doctorandos y la financiación de doctores y doctorandos, lo que mantiene muy elevado el número de tesis doctorales.

- Varios jóvenes investigadores han recibido becas postdoctorales de la Xunta y realizan estancias en el extranjero, como parte de su compromiso, en las Universidades de París, Cambridge o Zurich. Han retornado dos este año, y salió una a la Universidad de Bristol.

- Se han financiado registros a workshops y congresos nacionales e internacionales:

Varias participaciones en XXVI Bienal Q Org, Punta Umbria, 14 a 17 jun 2016.

I Congreso Biopsia Liquida, Santiago de Compostela, 29-30 ene 2016

Curso. Cualificación de salas limpias y de ambiente controlado. 26ene-abr2016, online.

Anatolian Conference on Synthetic Organic Chemistry, ACSOC II, March 21-24, 2016, Kuşadası, Aydın, TURKEY.

Ninth Cajal Conference: Neuroscience Today: Advancing the Future. Sanxenxo, April 25-27th 2016. SENC (Sociedad Española de NeuroCIencias).

14th International Conference on Practical Applications of Agents and Multi-Agents Systems”. Sevilla, Spain, 1st-3rd June, 2016

- Asimismo, se han financiado viajes a Congresos y desarrollo de investigaciones y colaboraciones:

Single Cell Genomics para realizar experimentos y reuniones en Fundación Galega de Medicina Xenómica

I Congreso Biopsia Liquida, Santiago de Compostela, 29-30 ene 2016

desarrollo de trabajo en la Universidad do Minho, Braga. Life and Health Sciences Research Institute, School of Health Sciences

Recogida en el Balneario de Lugo de muestras de aguas y peloides.

Ninth Cajal Conference: Neuroscience Today: Advancing the Future. Sanxenxo, April 25-27th 2016. SENC. Viaje de dos speakers.

14th International Conference on Practical Applications of Agents and Multi-Agents Systems”. Sevilla, Spain, 1st-3rd June, 2016

18th European Congress of Endocrinology . ECE 2016, Munich, 28 - 31 May.

Asistencias a CIMUS, Center for Research in Molecular Medicine and Chronic Diseases.

Asistencia al 39 Congreso SEI en Alicante. 4 a 8may206. Sociedad Española de Inmuno.

Colaboraciones científicas en Universidades de Oviedo, Oporto; y CNIO.

Promoción de la producción científica:

Aunque han disminuido ligeramente el número de publicaciones, se mantiene la proporción de trabajos presentados en congresos o conferencias internacionales. Uno de los factores clave en la producción científica es la financiación, y por tanto, la presentación a las convocatorias existentes en múltiples ámbitos, tales como Explora Ciencia, Excelencia y Retos de Investigación del MINECO, Proyectos Cooperacion Programas en México y Sudamérica, ITN Marie S. Curie Actions, INL Collaborative Projects, o las Fundaciones BBVA y Ramón Areces.

En 2015-16 se ha incrementado hasta 25 el nº de proyectos presentados a convocatorias en las que se concurre por primera vez, y se mantiene el nº de proyectos regionales, estatales y europeos.

Por otra parte, se desarrollan proyectos internos de colaboración entre grupos, y se mantienen y establecen nuevas colaboraciones con otros grupos locales, nacionales y extranjeros que generan nuevas publicaciones de calidad, la mayoría dentro del primer cuartil, en sus diferentes especialidades (Angewandte Chemie, Journal of the American Chemical Society, Nano Letters, Nanoscale, etc).

Otro aspecto que promueve la producción científica por la mayor posibilidad de colaboraciones es la pertenencia a redes y consorcios nacionales y también entre las universidades regionales del SUG

Page 7: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

, con las redes “BIOAUGA” , coordinada por el Prof. Jesús Torres del grupo FA2 y la red de “BIOMATERIAIS”, financiadas también por el "Programa de Consolidación de Unidades de Investigación Competitiva do SUG" en la modalidad de Redes, Nanogal( (Plataforma Galega de Nanotecnoloxía), a la que también pertenece el grupo QF1, y REGID, coordinada por la Profa. Mabel Loza, a la que pertenece QO-1. También se acredita pertenencia a la “Red de Uso Sostenible de Recursos y Residuos”, R2014/019, y contratos con la REGICC (Rede Galega de Investigación sobre Cancro Colorrectal).

Dentro del ámbito nacional, destacamos la Red Española de Canales Iónicos, por el grupo de Neurociencias, la Red Española de Inmunoterapia (REI), la Red de Inmunoterapia del Cáncer (REINCA), la Red de Esclerosis Múltiple (REEM), y las Plataformas Española y Europea, de Nanomedicina (NANOMED Spain) y Nanosafety Cluster, por el grupo IN1; QF1 forma parte de NanoSpain (Red Española de Nanotecnología), NanoMedSpain (Plataforma Española de Nanomedicina), Nanobiomed (Programa Consolider Ingenio), y SOFTCOMP (Red Europea de Excelencia). El grupo EQ2 forma parte de la red nacional FLUCOMP de tecnología de Fluidos Comprimidos y de la red internacional ENGIHR (European Network for Gastrointestinal Human Research. El grupo SI4 pertenece a la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), y a IEEE SMC , la "Spanish section of the IEEE Systems, Man and Cybernetics Society". El grupo BB1 pertenece al consorcio EPICOLON III y participa activamente en la realización de un Registro Español on-line de los Síndromes Wolfram, Bardt-Biedl y Alstrom (registro REWBA).

-El grupo IO1 realiza modelización y análisis de datos médicos, en colaboraciones con unidades hospitalarias del sur de Galicia. Este grupo consiguió, en la convocatoria 2014, MINECO I+D EXCELENCIA, el proyecto: “MECANOS (Avances Metodológicos y Computacionales en estadística No Paramétrica y Semi-paramétrica)”, MTM2014-55966-P. En 2016 se han pedido: “Desarrollo de algoritmos rápidos y eficientes para modelos de regresión flexibles con aplicación a retos en biomedicina y agricultura”; y "Statistical advances in semiparametric and nonparametric regression and their application to Medicine and Biology”.

- El grupo BB1 ha desarrollado los proyectos titulados: “Evaluación de la precisión diagnóstica de marcadores séricos para la detección de tumores colorrectales y adenomas avanzados. Comparación con la sangre oculta en heces”, “Aplicación de nuevas tecnologías en la caracterización de ciliopatias: Síndrome de Bardet-Biedl y Alström”, “Validación multicéntrica de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina para el estudio del derrame pleural” del MINECO; “Identificación de nuevos biomarcadores para la prevención de cáncer colorrectal” de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra El Cáncer (AECC); “Validación de la eficiencia diagnóstica de la determinación de calprotectina en el líquido pleural”, estudio multicéntrico (007/2015 NI) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Tienes aprobados también, por el MINECO, “Rutas de señalización del cilio primario: papel de los genes ciliares BBS/ALMS y valoración de nuevos genes candidatos”, “Bases genético-moleculares de la hipertensión arterial pulmonar y su expresión fenotípica en la población española”, “Selección mediante tecnología de arrays de marcadores séricos de metilación para la detección de tumores colorrectales y adenomas avanzados”

-El grupo QF1 ha conseguido un proyecto del MINECO, “Diseño y Fabricación de membranas nanoestructuradas basadas en Nanopartículas Ensambladas para Catálisis y Biodetección.” (MAT2013 45168-R), hasta 2017, por los Profs. Isabel Pastoriza Santos y Jorge Pérez Juste. Este año se ha pedido, dentro de un consorcio, el proyecto europeo: “Design of a Lab-o-a-chip sensor for the detections of water biotoxins based on Surface Enhanced Raman Spectroscopy (SERS)”

- El grupo QO1 continúa el desarrollo de la "sintesis de nuevos moduladores de enzimas epigeneticas, inspirados en la estructura de productos naturales", dentro del ámbito de salud del programa Retos, SAF2013-48397-R.

Page 8: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

- La Xunta de Galicia financió proyectos emergentes a la Dra. Marta Domínguez (Ref.: EM2013/020), y el Dr. Andrés Moure.

- El grupo de neurociencias participa en un proyecto CONSOLIDER, y ha conseguido dos proyectos del MINECO, BFU2014-58999-P, "Caracterización de los canales de potasio de doble dominio de poro (K2P) en neuronas del ganglio nodoso y su posible papel en la sensibilidad visceral"; y como Redes de Excelencia CONSOLIDER, red remática "La iniciativa española de canales iónicos".

- El grupo SI4 coparticipa en la "Plataforma de integración de técnicas inteligentes para análisis de información biomédica ", TIN2013-47153-C3-3-R, del programa Retos del MINECO.

- El grupo CI8 empiez en 2016 el proyecto AGL2014-52403-R “Desarrollo e implementacion de metodologias analiticas para su aplicacion en la determinacion de biotoxinas emergentes en las costas españolas. Evaluacion de su toxicidad”, del programa Retos del MINECO.

- El grupo XB5 ha iniciado los proyectos del MINECO: "Genómica Poblacional de la Heterogeneidad Intratumoral", BFU2015-63774-P; y "El Impacto que tienen los elementos transponibles en el Genoma de un tumor con 11.000 años de vida", SAF2015-66368-P. Este año ha solicitado el proyecto “Especiación e hibridación en peces marinos: Combinando estudios de genómica, ecología y comportamiento frente al cambio global”.

- El grupo EQ2 forma parte activa del grupo de expertos de la Sociedad Española de Prebióticos y Probióticos (SEPyP). La Dra. Herminia Domínguez y el Dr. Andrés Moure forman parte de la Asociación de Expertos en Fluidos Supercríticos.

- El grupo QF1 ha solicitado diversas Ayudas a la Investigación:

Con la Fundacion BBVA, y con la Fundación Ramón Areces (proyecto NANOfor SAFETY);

El “Collaborative Project Idea Contest , INL- GAIN” (International Iberian Nanotechnology Laboratory, Braga), titulado “Design of a Lab-on-a-chip sensor for the detections of water biotoxins based on Surface Enhanced Raman Spectroscopy (SERS)”, y el Proyecto de Colaboración Interuniversitaria España-Brasil, MECD, titulado “Hidrogeles de PVA/F127 dopados con nanopartículas de oro y nitrosotioles para la liberación de óxido nítrico”.

- El grupo IN1 ha conseguido proyectos, con el MINECO, BIO2014-53091-C3-1-R, "Diseño de Nanovacunas terapéuticas basadas en péptidos: aplicación al tratamiento de enfermedades autoinmunes”. Además tiene en proceso:

Merck Investigator Studies Program, Study of the effect of Raltegravir on the prevention and treatment of inflammatory disease using encephalomyelitis autoimmune experimental, a multiple sclerosis mouse model.

National Multiple Sclerosis Society, "Identification of biomarkers correlating inflammatory patterns with specific immune receptors"; y " Effect of anti-retroviral therapy in the development and progression of EAE".

Carlos III, Integración en Consorcio CIBER. Euronanomed, "targeted theranostics nanoparticles for lung delivery of corticoids and 2

agonist in the treatement of chronic obstructive pulmonary disease (COPD)". MINECO: Convocatoria de jóvenes investigadores, "Testing the therapeutic potential of

Semaphorin4A as modulator of Th17 polarization in rheumatic diseases".

Concurre tb por primera vez en 2016 a becas Marie Curie MSCA IF , 2 ERA- NET, como sigue:

Fundación Areces may-16 IP Exosomas en la respuesta inmunitaria frente a Mycobacterium tuberculosis: implicaciones en el diagnóstico y vacunas.

Bill&Melinda Gates may-16 IP Development of a biosensor to detect tuberculosis infection in saliva and serum samples.

Agence Nationale de la Recherche abr-16 IP Bioactive Metal Organic Frameworks for cutaneous administration.

Espacio Atlantico / Fondos europeos may-16 IP Universities of Portugal, France and Ireland Health improvement and resistance to diseases in farmed fish species

Page 9: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

Dentro del proyecto “Estudio del efecto conjunto de microondas y ultrasonidos en el crecimiento bacteriano y celular, aplicado a la implementación de prótesis”, se ha desarrollado la preparación de bacterias y cultivos; la aplicación de técnicas bioquímicas, microondas y ultrasonidos; y la evaluación del efecto de las técnicas empleadas. Asimismo, se ha utilizado la microcalorimetría en el estudio del crecimiento bacteriano, con diferentes bacterias y sus mezclas, como método complementario para mejorar las estrategias de tratamiento en infecciones polimicrobianas.

El proyecto emergente “Development of a three dimensional multi-scale microbial simulator”, ha producido entre otros artículos: “Computational resources and strategies to construct single-molecule metabolic models of microbial cells”; “BIOMedical Search Engine Framework: lightweight and customized implementation of domain-specific biomedical search engines”; “High Performance Computing for Three-dimensional Agent-based Molecular Models. Journal of Molecular Graphics and Modelling”, aceptado en 2016; “ Single Molecule Simulation of Diffusion and Enzyme Kinetics”, ya publicado online-2016; “Computational resources and strategies to construct single-molecule metabolic models of microbial cells” y “Agent-based Spatio-Temporal Simulation of Biomolecular Systems within the open-source MASON framework”, en 2015.

La Colaboración entre los grupos QF1 y QO1, y emergentes, ha producido artículos conjuntos como: “Synthesis of Vinyl-Terminated Au Nanoprisms and Nanooctahedra Mediated by 3-Butenoic Acid: Direct Au@pNIPAM Fabrication for Improved SERS Capabilities”; “Gold nanooctahedra with tunable size and Microfluidic-Induced 3D assembly for Highly Uniform SERS-active Supercrystals”; “Palladium Nanoparticle-Loaded Cellulose Paper: A Highly Efficient, Robust, and Recyclable Self-Assembled Composite Catalytic System”; o colaboraciones internacionales como “Evolutionary diversification of retinoic acid receptor ligand-binding pocket structure by molecular tinkering” y “TSLP expression in the skin is mediated via RARgamma-RXR pathways”; “Analysis of the activation routes induced by different metal oxide nanoparticles on human lung epithelial cells”; y dos capítulos en el Handbook of Immunological properties of Engineered nanomaterials: “Sterilization Case Study 1: Effects of Different Sterilization Techniques on Gold Nanoparticles”; y “Nanostructures and allergy”

5) Transferencia y divulgación:

Colaboraciones con empresas:

Los grupos valoran la necesidad y las oportunidades existentes en Galicia, como la convocatoria FEDER-INNTERCONECTA del CDTI (Centro de Desarrollo Técnico e Industrial), que son Proyectos Integrados de desarrollo experimental, con carácter estratégico, gran dimensión y que tienen como objetivo el desarrollo de tecnologías novedosas en áreas de futuro con proyección económica y comercial a nivel internacional, suponiendo al mismo tiempo un avance tecnológico e industrial relevante para las regiones destinatarias de las ayudas del "Programa Operativo de I+D+i por y para el beneficio de las empresas - Fondo Tecnológico".

Se han conseguido, dentro de la Agrupación, contratos importantes dentro de esta convocatoria, con empresas de los sectores marino, farmacéutico, y biomédico, como “COLIVAC”, del grupo IN1 con CZ VETERINARIA/BIOFABRI SL para el desarrollo de una vacuna para la E.coli, con perspectivas muy prometedoras, y con SJT Molecular Research, que desarrolla fármacos. El grupo de Endocrinología desarrolla contratos con las empresas, INNAVES, S.A., ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS LÁCTEAS (ACOLAT), BISCUITS GALICIA S.L., LACTEOS CASA MACAN S.L., relacionados con el desarrollo de péptidos lácteos como alimentos funcionales y su efectividad contra el síndrome metabólico y efectos anti-estrés.

- La participación en proyectos del programa CENIT han supuesto importantes contratos de I+D con grandes empresas (Hijos de Rivera y Acciona), con una importante proyección para futuras acciones.

Page 10: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

-El grupo de Inmunología está desarrollando varios contratos:

- Desarrollo de un "lab in a chip" para control y autogestión de la salud (ACHEGAMED). “Diagnóstico ubicuo asistido para a prevención, control e autoxestión” Empresa líder: Plexus.

- Envellefun, Nueva gama de ingredientes y alimentos funcionales para un envejecimiento saludable. Empresa líder: Hospital Povisa.

- Con Nanoimmunotech para realizar el “Estudio del perfil completo de citocinas tipo Th1 y Th2”, y la “Caracterización biológica y físico-química de tres prototipos de nanovacunas”.

- Con Celta Ingenieros, “Pruebas de concepto relativas a estudios de interacciones moleculares

entre nanopartículas óxido-metálicas y proteínas serícas humanas mediante el uso de SPR”.

- La Prof. Herminia Domínguez participa como subcontratada en un proyecto del programa Conecta-Peme (con las empresas Global And Ecofriendly Natural Extracts, S.L; e HIFAS DA TERRA, S. L. ). Este grupo está ultimando un contrato de I+D para la empresa ISANATUR a través del ICP-CSIC, y también con DIAGRAMMA (Argentina), y con TÉCNICAS REUNIDAS. La empresa biotecnológica "Global And Ecofriendly Natural Extractssl" (GLECEX), fue creada en 2013 en el Parque Tecnológico de Orense.

- El grupo SI4 consiguió un contrato de I+D titulado "Desarrollo software para la cuantificación de glicanos utilizando espectrometría de masas".

- Siguen su desarrollo las empresas generadas en años anteriores por los grupos: INBIOGAL, Peloides Termales, y NanoImmunotech (junto con la Universidad de Zaragoza). Esta última ha conseguido en 2015 importantes contratos en proyectos nacionales y europeos.

- Los grupos buscan la participación de empresas en el desarrollo de proyectos, productos y patentes, así como el desarrollo de EBTs. Por ejemplo, el grupo TNT ha participado en la creación de una EBT con sede en Roma, y presentará una patente próximamente.

- Asimismo, varios grupos mantienen reuniones con FEUGA (Fundación Empresa-Universidad Gallega), para que ejerza como su agente comercial de I+D ante las empresas, y fomente los contactos con empresas locales y regionales para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Patentes:

- El proyecto de "Asociación genotipo-fenotipo en enfermedades comunes: marcadores de progresión y farmacogenética" ha generado una patente P201231089, P7756ES00: "Métodos para la predicción de la progresión a enfermedad de un sujeto infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)", siendo titulares el SERGAS, la UVIGO y la Fundación Biomédica del CHUVI.

-El grupo QO1 ha presentado en 2016 la patente PCT/IB2016/052639, “Pharmaceutical composition comprising of 9-cis-13,14-dihydroretinoic acid and derived”. Estos años, se presentaron:

“Procedimiento para la fabricación de supercristales coloidales con campos electromagnéticos altamente localizados y su utilización para la detección y monitorización de analitos”. Referencia: P26763ES00-27032013, Número de solicitud: P201330455

" SILICON PARTICLES TARGETING TUMOR CELLS." Nº solicitud: P10564EP00 / EP14382182.5, patente europea, licenciada a Medcomtech SA. Solicitada el 23 de mayo dev2014 por ICREA, Universitat Rovira i Virgili, CSIC, University of Marburg, Universidade de Vigo y MedcomTech SA.

- El grupo EQ2 ha presentado en los últimos años un "Procedimiento para la producción de hidroximetilfurfural a partir de hemicelulosas de maderas de pinos o abetos" y un "Procedimiento para la obtención de sacáridos bifidogénicos a partir de las hemicelulosas de madera de Pinus pinaster ".

-El grupo IO1 ha presentado una licencia de software titulada “Estimation of Transition Probabilities for the Illness-Death Model”. En 2016, siete: idmTPreg; npROCRegression (https://cran.r-

Page 11: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

project.org/web/packages/npROCRegression/index.html); ROCRegression ( https://bitbucket.org/mxrodriguez/rocregression/src), SpATS “Spatial Analysis of Trials using Splines”; SOP “Separation of Overlapping Penalties (SOP) algorithm”; condSURV “Estimation of the Conditional Survival Function for Ordered Multivariate Failure Time Data”( http://cran.r-project.org/web/packages/condSURV ); npregfast: “Nonparametric Estimation of Regression Models with Factor-by-Curve Interactions” (http://cran.r-project.org/web/packages/npregfast).

- El grupo BB1, tiene presentadas y concedidas, en 2014-15, las siguientes patentes:

“Métodos para la predicción de la progresión a enfermedad de un sujeto infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”, ES2402457; “Procedimiento para el diagnóstico de cáncer de pulmón utilizando la combinación de los niveles de las proteínas CD26 y calprotectina en suero humano” solicitud: 201300502.; “Procedimiento para la valoración secuencial por Western-Blot en una misma muestra de la proteína NCAM y de su cola de ácido polisiálico (PSA). P201400942.

Divulgación:

Los grupos son muy activos en divulgación científica en actuaciones regionales y con atención en los medios de comunicación, así como charlas en foros locales abiertos al público en general, como “Pint of Science” de Santiago; videoclip titulado "¿Se pueden oír los colores?" en el proyecto "La Universidad Responde"; o la colaboración en un estudio sobre neuromarketing que dió origen a la publicación "El profesional del neuromarketing en el sector audiovisual español". http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/mar/07.html

Dentro del proyecto BIOCAPS, que desarrolla un programa de acciones de difusión muy completo, y abierto a toda la comunidad científica (http://biocaps.webs.uvigo.es/?q=news-and-events), se desarrollaron los eventos:

28APR 2016, “International day of immunology 2016”.

15JAN 2016. Conferencia Final proyecto BIOCAPS

16DEC 2015. Tecnologías de vanguardia en biomedicina: Orbitrap (ion trap mass analyzer) y SPR (Surface Plasmon Resonance)

11NOV 2015, 1ST JOINT NEUROMEETING IBI – ICVS.

22OCT 2015, III IBI Workshop. Diabesity: New strategic targets and incretins.

9OCT 2015, II Foro da Rede Galega de Biomateriais.

19JUN 2015, 15th Scientific BIOCAPS seminar: Comprehensive view on infectious diseases.

16JUN 2015, BioIntegraSaúde 2015.

15MAY 2015, 12th Scientific BIOCAPS seminar. Rare diseases: advances in diagnosis and treatment.

13MAR 2015, I Foro Traslacional de Inmunoterapia del Cáncer.

6FEB 2015, Exploiting Janus Particles in Biomedicine. From Asymmetric Capsosomes to Self-propelled Swimmers.

19DEC2014: 9th Scientific BIOCAPS seminar: Discovery of targets for cancer therapy.

Asimismo, se han organizado tres congresos internacionales y 28 seminarios, cursos, o simposia de difusión de resultados.

6) Gastos de funcionamiento:

-El mayor volumen de gasto concierne a recursos humanos, 128.174 €

Page 12: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

- Los gastos de ejecución están muy diversificados. Hay material fungible que corresponde a reactivos y material de laboratorio, asesoramiento de investigación o proyectos, gases licuados, material de oficina e impresión, análisis de muestras, gastos de publicaciones en revistas internacionales, y otros gastos de múltiples registros en Congresos, por un total de 37.726 €:

- artículos científicos 2.481€ - asesoramiento/patente 928€ - gases y pruebas científicas 1.173€ - cursos científicos, 1.769€ - inscripciones a congresos 3.295€ - fungible, material de laboratorio 13.380€ - impresión de trabajos, toners 467€ - reactivos 14.233€

- 6.100 € de viajes y dietas, que se corresponden con la asistencia a Congresos para la presentación de trabajos de investigación ya descritos, o la asistencia a reuniones y foros nacionales e internacionales, y para el desarrollo de colaboraciones (Univ. do Minho, Univ. de Oviedo, y CNIO).

- 3.000 € para pequeñas reparaciones de equipamiento científico y de oficina, o taller de mecanizado.

Page 13: Convenio para el financiamiento de Centros de ... · la ierva” y del plan de captación de talento de la Universidade de Vigo con alguna plaza de contratado-doctor interino, ha

7) Otras consideraciones:

En estos primeros meses de 2016 se han trasladado varios grupos al nuevo edificio, que alojará a un buen número de grupos relacionados con la investigación biomédica, en unas instalaciones de primer nivel, y que supondrá otro salto de calidad para esta Agrupación.

Por otra parte, la concesión de financiación relacionada con el mismo, ha supuesto el acceso a nuevas infraestructuras y equipamiento, como el animalario, anexo al CINBIO.

Equipamiento para experimentación animal: Animalario en la Ciudad Tecnológica de la Universidad de Vigo

INP-2011-0032-PEP-010000-ACT1

01/01/2011 31/12/2013 294.000 €

Biomedical Capacities Support Program (BIOCAPS) (7º Programa Marco):

FP7-REGPOT-2012-2013-1 grant agreementnº:316265

01/02/2013 31/07/2016 4.610.710 €

8) Problemas encontrados y expectativas:

Las preocupaciones de la Agrupación son la incertidumbre en la obtención de financiación estable y la estabilización laboral de los doctores formados. Solo manteniendo las colaboraciones con múltiples centros de investigación, e incrementando el número de proyectos y contratos con empresas, se podrá facilitar su futuro profesional y su inmersión en el mercado laboral. Afortunadamente, empresas locales como CZ Veterinaria, Biofabri, AIMEN Centro tecnologico , CEAMSA y Lonza Biologics, han contratado a varios doctores formados en diferentes grupos.

Otro aspecto clave es la falta de un espacio de investigación compartido, en el que se cree un entorno de intercambio de ideas y proyectos, y que permita a los investigadores entender los retos y dificultades de las investigaciones en otras áreas. Esto puede ser mejorado con el traslado al edificio, que se espera permita dinamizar los proyectos colaborativos y las sinergias entre grupos aprovechando el empuje y cohesión propiciado por el proyecto BIOCAPS, y el acceso a los centros de investigación que han actuado como centros tutores de este proyecto.

Desde la estructura jurídica de Centro Singular de Investigación, se podrán abordar algunos de los problemas que pueden dificultar el desarrollo de la Agrupación, como es la estabilización de personal técnico e investigador, la búsqueda de nuevas sinergias, y el apoyo con recursos a líneas de investigación lideradas por jóvenes investigadores. Se podrá, también, valorar la participación en actividades docentes de postgrado, en colaboración con otros centros de investigación y personal estatutario del SERGAS. En este sentido, se considera estratégica la alianza con el INL (Braga) en lo referente a la ejecución de proyectos conjuntos en Bionano-medicina y en los estudios de Doctorado en este mismo ámbito.

En definitiva, la Agrupación mantiene grandes expectativas en el futuro desarrollo del CINBIO como Centro Singular de Investigación, esperando que el status jurídico del mismo permita avanzar en el objetivo último de buscar la excelencia en la investigación biomédica.

En Vigo, 21 de junio de 2016,

Asdo. Angel Rodríguez de Lera

Coordinador de la Agrupación INBIOMED