CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un...

9
CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019 Dra. Alma Pineda Almanza Departamento de Diseño División de Arquitectura, arte y diseño UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ANTECEDENTES. Los primeros acercamientos con la Universidad de Chiba se hicieron en el Congreso de Interiorismo en UDEM, Monterrey con el Mtro. Shunichiro Higashi 2016, quien es investigador invitado y profesor de la UDEM, quien nos comentó su interés de realizar un convenio con la Universidad de Guanajuato. El segundo encuentro se realizó a través de una visita de estudiantes japoneses a Guanajuato, paseo por la ciudad y explicación de la arquitectura tradicional de Guanajuato por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad de Guanajuato de la DAAD. 3 estudiantes de Planeamiento Urbano y 4 estudiantes de la Maestría en Restauración de sitios y monumentos. 2017 y aunque todavía no existía un convenio formal, ya teníamos algunos acuerdos de trabajo con el Mtro. Shunichiro Higashi y el Dr. Javier González Compeán director de la DAAD. Trabajamos un tema sobre el color en la arquitectura popular patrimonial, dos zonas de la ciudad de Guanajuato: Potrero y San Fernando, los edificios históricos y los cambios urbanos en la zona de trabajo. Por parte de Universidad de Chiba: Mtro. Shunichiro Higashi, por UG: Dr. David Navarrete, Dra. Alma Pineda 1 1 PULI003 Workshop in Mexico 2017 Video en http://design-cu.xsrv.jp/puli/2018/10/30/puli003-workshop- in-mexico-2017-video/ y PULI003 Quality of Life in Overcrowded City Video http://design- cu.xsrv.jp/puli/2018/07/30/puli003-quality-of-life-in-overcrowded-city-video/

Transcript of CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un...

Page 1: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019

Dra. Alma Pineda Almanza Departamento de Diseño

División de Arquitectura, arte y diseño UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ANTECEDENTES.

Los primeros acercamientos con la Universidad de Chiba se hicieron en el Congreso

de Interiorismo en UDEM, Monterrey con el Mtro. Shunichiro Higashi 2016, quien es

investigador invitado y profesor de la UDEM, quien nos comentó su interés de realizar un

convenio con la Universidad de Guanajuato.

El segundo encuentro se realizó a través de una visita de estudiantes japoneses a

Guanajuato, paseo por la ciudad y explicación de la arquitectura tradicional de Guanajuato

por la Dra. Alma Pineda en 2017.

Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7

estudiantes de posgrado en la Universidad de Guanajuato de la DAAD. 3 estudiantes de

Planeamiento Urbano y 4 estudiantes de la Maestría en Restauración de sitios y

monumentos. 2017 y aunque todavía no existía un convenio formal, ya teníamos algunos

acuerdos de trabajo con el Mtro. Shunichiro Higashi y el Dr. Javier González Compeán

director de la DAAD.

Trabajamos un tema sobre el color en la arquitectura popular patrimonial, dos zonas

de la ciudad de Guanajuato: Potrero y San Fernando, los edificios históricos y los cambios

urbanos en la zona de trabajo. Por parte de Universidad de Chiba: Mtro. Shunichiro Higashi,

por UG: Dr. David Navarrete, Dra. Alma Pineda1

1 PULI003 Workshop in Mexico 2017 Video en http://design-cu.xsrv.jp/puli/2018/10/30/puli003-workshop-in-mexico-2017-video/ y PULI003 Quality of Life in Overcrowded City Video http://design-cu.xsrv.jp/puli/2018/07/30/puli003-quality-of-life-in-overcrowded-city-video/

Page 2: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

INICIOS DEL CONVENIO

A finales del año en diciembre 2017 se firma el convenio de colaboración de

Universidades Japonesas con Universidad de Guanajuato. El convenio se firma en

Hiroshima, Japón por el rector Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino y uno de los convenios fue

el de la Universidad de Chiba en Japón para la División de arquitectura, arte y diseño.

Especialmente con interés para los siguientes programas educativos: Arquitectura y Diseño

interior y los posgrados de urbanismo, restauración

Finales del 2018. Inicia la planeación, selección de estudiantes para colaboración

para el 2019 de un workshop UDEM, Universidad de Chiba y Universidad de Guanajuato. En

el caso de Guanajuato se decidió participar con alumnas del último semestre, se revisaron

los promedios y portafolios de trabajo. El Viaje de estudios se realizó con apoyo económico

de la Universidad de Chiba y de la División de Arquitectura, Arte y Diseño a través del Dr.

Javier González Compeán, quien revisó la propuesta de proyecto que se realizaría con los

estudiantes.

Imagen 1. Rectores en Hiroshima, Japón 20172

2 Vice President participated in The 3rd Japan-Mexico Rectors Summit, en http://www.chiba-

u.ac.jp/e/others/topics/topics/vice_president_participated_in_the_3rd_jap an-mexico_rectors_summit.html

Page 3: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

2019- WORKSHOP EN TOKIO, JAPÓN.

El programa en particular que la Universidad de Chiba lleva promoviendo con

universidades mexicanas por cinco años es el denominado Proyecto PULI, (Post Urban Living

Innovation).

En este 4° año de trabajo de PULI, nos invitan a la Universidad de Guanajuato y en

particular a Diseño de Interiores a participar en un proyecto de renovación llamado PULI 3.

El proyecto fue presentado en la Embajada de México en Japón, donde se recibieron a todas

las Universidades Mexicanas entre las que se distinguen Tecnológico de Monterrey,

Universidad Panamericana, UDEM, UNAM, Universidad de Guadalajara y Universidad de

Guanajuato.

Imagen 2. Estudiantes mexicanos y japoneses del Convenio PULI con Universidad de Chiba en embajada de México, en Tokio.3

Aunque el workshop oficialmente tuvo una duración de 15 días en Japón, la realidad es que

el trabajo tuvo un inicio desde el año pasado en el proceso de planeación, selección de

alumnos y desde enero, con el trabajo de análisis, de conferencias vía Skipe, por parte del

Mtro. Higashi, el Dr. Pasini y la Dra. Pineda, además de las revisiones a los avances de los

trabajos previos al proyecto.

3 Participantes de la cuarta edición de PULI 2019 realizan presentaciones finales. Página de GOG.

MX, en https://saladeprensa.sre.gob.mx/index.php/lista-de-embajadas/71-jap

Page 4: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

Imagen 3. Entrada Embajada de México en Tokio Japón. Mtro. Susuki Hiroki, Mtro. Shunichiro Higashi (UDEM – Chiba), Sandra Romero, Dra. Alma Pineda y Miriam Méndez de la Universidad de Guanajuato.

Imagen 4. Equipo de trabajo de la Universidad de Chiba, UDEM y Universidad de Guanajuato

Page 5: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

TEMA DE TRABAJO

Restauración y recuperación de la Casa Nagaya para departamentos de estudiantes.

Le llamamos casa Nagaya a una vivienda casa tradicional en Tokio, que se encuentra en

peligro de extinción, pues al ser una vivienda pequeña, con frecuencia compite con enormes

edificios y la ocupación de los espacios de las nagayas, para ser suplidos por edificios de

mayor tamaño. Estas viviendas, están construidas con sistemas tradicionales japoneses, de

madera, adobe con carrizos y cubiertas a dos aguas con tejas de barro esmaltados,

construidas principalmente después de la segunda guerra mundial.

Se propone un proyecto para regenerar la vivienda en barrios tradicionales de Tokio.

En estos espacios se proponen proyectos de reutilización de las casas que se encuentran

abandonadas, en mal estado, o mal ocupadas y que revitalicen la vivienda de estos barrios.

Este proyecto en particular está centrado en el Barrio de Sumida- Ku en la ciudad de Tokio.

Para la organización del trabajo se reunieron alumnos de tres universidades, la

Universidad de Monterrey (UDEM) compuesto por 9 estudiantes mexicanos de diseño de

interior y arquitectura, para el caso de Guanajuato, dos estudiantes mexicanas de 8°

semestre de Diseño de Interiores y seis estudiantes japoneses de Chiba.

Las estudiantes seleccionadas de Guanajuato son Sandra Romero Marín y Miriam

Méndez Arias de 8° semestre del Programa educativo de Diseño de Interiores.

Los proyectos se trabajaron en 4 equipos para que cada uno de éstos realizara su

propuesta, en cada equipo había estudiantes japoneses de la Universidad de Chiba, las

estudiantes de Guanajuato presentaron su propuesta y tenían el apoyo de dos estudiantes

japoneses.

Page 6: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

Imagen5. Primer encuentro entre estudiantes de las tres universidades en el Barrio de Ryogoku, en Tokio.

Imagen 6. Trabajo de los estudiantes de Diseño y arquitectura en los talleres de la Universidad de Chiba, Japón.

Page 7: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

Todo el trabajo fue coordinado por el Mtro. Sunichiro, quien organizó visitas a

despachos de diseñadores de interiores, arquitectos, tiendas de diseño interior además de

visitas de campo a edificios similares en las ciudades de Tokio y Yokohama.

Independientemente de los resultados de los proyectos, vale la pena comentar la

importancia de éstos, como proyecto social que pretende la recuperación e integración de

la vivienda y su habitabilidad en espacios tradicionales, así como la recuperación y

restauración de estas viviendas tradicionales ligadas a la identidad japonesa. Debemos

recordar que una de las problemáticas que tiene Japón en general es la posibilidad de tener

vivienda y que los espacios existentes suelen ser demasiado pequeños y excesivamente

caros, tanto para rentas como para ser comprados. La recuperación de la vivienda

tradicional, representa para Japón otra forma de conservar sus tradiciones e identidades

arquitectónicas al usar estas viviendas y habitarlas dentro de la vida cotidiana del barrio,

que se encuentran en peligro de extinción debido a un abandono cada vez más frecuente.

Imagen 7. Visita a las nagayas de trabajo, con el equipo completo de estudiantes y profesores de UDEM; UG, Chiba

Page 8: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

El proyecto fue presentado en dos etapas: la etapa de investigación y análisis en la

embajada de México en Tokio, y la etapa de proyecto final con resultados de propuestas de

diseño interior ante la comunidad del barrio de Sumida Ku, lugar donde se encuentran estas

viviendas, los dueños, empresarios inmobiliarios, profesores de la Universidad de Chiba y

los profesores que acompañaban a los estudiantes: el Dr. Roberto Pasini de la UDEM, Mtro.

Shunichiro Higashi (UDEM – Chiba) y el Mtro. Suzuki Hiroki de la Universidad de Chiba, y

Dra. Alma Pineda de la Universidad de Guanajuato.

Imagen 8 y 9. Presentación de estudiantes de la Universidad de Guanajuato ante comunidad Japonesa, empresarios y maestros.

Page 9: CONVENIO UNIVERSIDAD DE CHIBA- UG 2019por la Dra. Alma Pineda en 2017. Posteriormente realizamos un Workshop con estudiantes de Chiba, Japón y 7 estudiantes de posgrado en la Universidad

Imagen 10. Comunidad de Barrio de Sumida-Ku Estudiantes, profesores y empresarios de Japón.

Imagen 11. Entrega de reconocimientos a estudiantes de Diseño de la UG. Mtro. Shunichiro Higashi (UDEM – Chiba), Sandra Romero y Miriam Méndez (UG) Mtro. Susuki Hiroki, (Universidad de Chiba), Dra. Alma Pineda de la Universidad de Guanajuato.