Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

download Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

of 6

Transcript of Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

  • 8/13/2019 Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

    1/6

    CONVERSACION ENTRE ALBERT EINSTEIN

    Y RABINDRANATH TAGORE (2a. PARTE).

    En Agosto de 1930, Einstein devolvi la visita que Tagore le haba hecho un mesantes y fue a verlo a la casa de un amigo comn en Berln, el Dr. Mendel. En

    esta conversacin, de entrada, Tagore toca el punto ms sensible de Einstein: elde la impredictibilidad del mundo cuntico. Einstein acababa de pronunciar sufamosa frase: "Dios no juega a los dados". Luego se embarcan en una riqusimae interesante charla sobre la msica de Oriente y Occidente, aprovechando queTagore era un eximio compositor de msica hind, adems de un destacadopoeta, escritor y filsofo. Las opiniones de Tagore sobre la msica de su passon ms que respetables e interesantsimas, y las comparaciones que amboshacen sobre sus respectivos acervos culturales son magnficas. Por supuesto,las conclusiones trascendern el tema musical mismo.

    Pablo Briand.

  • 8/13/2019 Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

    2/6

    TAGORE:Estuve discutiendo hoy con el Dr. Mendel acerca de losnuevos descubrimientos matemticos que nos dicen que el azar, lacasualidad, tienen un rol en la realidad de los tomos infinitesimales;el drama de la existencia no est absolutamente predestinado, enesa situacin.

    EINSTEIN:Los hechos que llevan a la ciencia a una tendencia haciaesa visin no le dicen adis a la causalidad.

    TAGORE:Quizs no, pero todava, sin embargo, parecera que laidea de causalidad no est en esos elementos, sino que otra fuerzacolabora con ellos para construir un universo organizado.

    EINSTEIN:Uno trata de entender en el plano superior cmo es suorden. El orden est all, donde los grandes elementos se combinan

    y son guiados hacia la existencia; pero en los elementos mnimosese orden no es perceptible.

    TAGORE:La dualidad est en las profundidades de la existencia; lacontradiccin entre el libre impulso y la voluntad orientadora quetrabaja sobre ellos y los ayuda a evolucionar en un esquemaordenado de cosas.

    EINSTEIN:La Fsica moderna no dira que son contradictorios. Las

    nubes se ven de una manera a la distancia, pero si usted las mira decerca, se ven como gotas de agua desordenadas.

    TAGORE:Yo encontr un paralelo a sto en la psicologa del serhumano. Nuestras pasiones y deseos no estn ordenados, peronuestra personalidad rene estos elementos en un conjuntoarmonioso. Sucede algo parecido en el mundo fsico? Son loselementos rebeldes y dinmicos en su impulso individual? Y hayalgn principio en el mundo fsico que los domine y los coloquedentro de una organizacin ordenada?

    EINSTEIN:Ni siquiera los elementos estn libres de un ordenestadstico; los elementos del radio debern mantener su ordenespecfico, ahora y en lo sucesivo, tal como lo han venido haciendosiempre. Hay, entonces, un orden determinado en los elementos.

    TAGORE:De lo contrario, el drama de la existencia sera muyazaroso. Es la constante armona entre determinacin y libre albedrolo que lo hace eternamente novedoso y viviente.

  • 8/13/2019 Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

    3/6

    EINSTEIN: Yo creo que cualquier cosa que vivimos o hacemos tienesu causalidad; es bueno, sin embargo, no mirar a travs de estaperspectiva.

    TAGORE:En los asuntos humanos hay un elemento de elasticidadtambin, un pequeo rango de libertad que permite expresar nuestra

    personalidad. Es como el sistema musical en la India, que no es tanrgidamente inflexible como el sistema musical de Occidente.Nuestros compositores le dan una cierta lnea de definicin, unsistema de meloda y arreglos rtmicos, y dentro de ciertos lmites elejecutante puede improvisar sobre ellos. l debe formar una unidadcon la ley de esa particular meloda, y entonces le podr dar unaexpresin espontnea a su sentimiento musical dentro de las reglasprescriptas. Nosotros alabamos al compositor por su genio en crearalgo fundado en la super-estructura de la meloda, pero esperamosdel ejecutante su propia destreza en la creacin de variaciones de

    florecimiento meldico y ornamentacin. En la creacin seguimos laley central de la existencia. No yndonos demasiado a la deriva,podemos tener la suficiente libertad, dentro de los lmites de nuestrapersonalidad, para la ms completa auto-expresin.

    EINSTEIN:Eso slo es posible cuando hay una fuerte tradicinartstica en la msica para orientar la mentalidad de la gente. EnEuropa, la msica se ha alejado demasiado de ser un arte y unsentimiento popular y se ha convertido en algo as como en un arte

    secreto con convenciones y tradiciones propias.

    TAGORE:Ustedes tienen que ser absolutamente obedientes a esamsica tan complicada. En India, la medida de la libertad delcantante est en su propia creatividad personal. El puede cantar laobra del compositor a su estilo, si tiene el poder creativo parainsertarse a s mismo en la ley general de la meloda que se le diopara interpretar.

    EINSTEIN:Se requiere un standard artstico muy alto para entender

    completamente la gran idea de la msica original, y que cada unopueda hacer variaciones sobre ella. En nuestro pas, las variacionesya vienen pre-escritas.

    TAGORE:Si en nuestra conducta podemos seguir la ley de labondad, podemos tener real libertad de auto-expresin. El principiode la conducta est ah, pero el carcter que lo hace verdadero eindividual es nuestra propia creacin. En nuestra msica hayestablecida una dualidad de libertad y orden prescripto.

  • 8/13/2019 Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

    4/6

    EINSTEIN:Es la letra de las canciones tambin libre? Quiero decir,est el cantante en libertad de aadir sus propias palabras a lacancin que est cantando?

    TAGORE:S. En Bengala tenemos una clase de cancin-kirtan, asla llamamos, que le da libertad al cantante e introduce comentarios

    entre parntesis, frases que no estaban en la cancin original. Estocausa gran entusiasmo, desde que la audiencia est siempreemocionada por algo bello, un sentimiento espontneo aadido porel cantante.

    EINSTEIN:Es la forma mtrica muy estricta?

    TAGORE:S, bastante. No se pueden exceder los lmites de laversificacin; el cantante en todas sus variaciones debe guardar elritmo y el tiempo, lo cual ya est previamente fijado. En la msica

    europea ustedes tienen una relativa libertad con el tiempo, pero nocon la meloda.

    EINSTEIN:Puede la msica hind ser cantada sin palabras? Sepuede entender una cancin sin palabras?

    TAGORE:S, tenemos canciones con palabras sin significado,sonidos que slo ayudan a actuar como portadores de las notas. Enel Norte de la India, la msica es un arte independiente, y no la

    interpretacin de palabras y pensamientos, como en Bengala. Esamsica es muy intrincada y sutil y un completo mundo de melodasen s misma.

    EINSTEIN:No es polifnica?

    TAGORE:Los instrumentos se usan, no para la armona, sino parallevar el tiempo y aadir volumen y profundidad. La meloda sufre enla msica de ustedes por la imposicin de la armona?

    EINSTEIN:Algunas veces sufre mucho. A veces la armona se tragatoda la meloda junta.

    TAGORE:La meloda y la armona son como las lneas y los coloresen los cuadros. Una simple pintura lineal puede ser completamentehermosa; la introduccin del color la puede volver vaga einsignificante. Pero el color puede, en combinacin con las lneas,crear grandes obras maestras, siempre y cuando no asfixie nidestruya su valor.

  • 8/13/2019 Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

    5/6

    EINSTEIN:Esa es una hermosa comparacin. La lnea es muchoms antigua que el color. Parecera que la msica de ustedes esmucho ms rica en estructura que la nuestra. La msica japonesatambin parece serlo.

    TAGORE:Es difcil analizar el efecto de la msica oriental y

    occidental en nuestras mentes. A m me emociona mucho la msicaoccidental; pienso que es grandiosa, que es vasta en su estructura ygrande en su composicin. Nuestra propia msica me llega msprofundamente por su apelacin lrica. La msica europea es picaen su carcter; tiene un transfondo muy amplio y es gtica en suestructura.

    EINSTEIN:Esta es una pregunta que los europeos no podemosresponder, estando tan acostumbrados a nuestra propia msica.Quisiramos saber si nuestra msica es convencional o un

    sentimiento humano fundamental, si sentir consonancia o disonanciaes algo natural, o una convencin que hemos aceptado.

    TAGORE:Algunas veces el piano me confunde. El violn me gustamucho ms.

    EINSTEIN:Sera interesante estudiar los efectos de la msicaeuropea en un hind que jams la haya escuchado de joven.

    TAGORE:Una vez le ped a un msico ingls que me analizaracierta pieza clsica, y que me explicara qu elementos contribuan ala belleza de esa obra.

    EINSTEIN:La dificultad es que la verdadera buena msica, sea delEste o del Oeste, no puede jams ser analizada.

    TAGORE:Exacto. Y cun profundo afecta al oyente, est ms allde s mismo.

    EINSTEIN:La misma incertidumbre estar siempre en relacin atodo lo fundamental de nuestra experiencia, en nuestra reaccin anteel Arte, ya sea en Europa o en Asia. Incluso la flor roja que veo antem sobre su mesa puede no ser la misma para usted y para m.

    TAGORE:Y ah est, siempre ocurriendo el proceso dereconciliacin entre ellos: el gusto individual conformando el standarduniversal.

  • 8/13/2019 Conversacion Entre Albert Einstein y Rabindranath Tagore (2a Parte)

    6/6

    Extrado de "Three conversations: Tagore Talks with Einstein, with Rolland, andWells" (ASIA 3/1931, p.139-143,196 f.)

    Traduccin al espaol: Pablo Briand

    Miami, August 24 2010th