Conversion de unidades.doc

5
Fecha Tipo de actividad Introducción - Enseñanza Objetivo Aprendizaje de las reglas convencionales para la escritura de símbolos en física Reducir correctamente unidades de distinto orden y su aplicación correcta en problemas de aplicación Introducción Durante la clase se hará referencia al apunte de Internet sobre la nave Mars Polar Lander y las millonarias perdidas ocacionadas por el uso incorrecto de distintos tipos de unidades Cierre Devolución en la forma de ejercicios y problemas Observaciones Cita de las reglas de escritura de la pagina .... del manual de física SIMELA y reducción de unidades El SIMELA proporciona unidades que usaremos para medir cantidades. Las expresiones tan difundidas: medidas de longitud, medidas de superficie, medidas de peso son por lo tanto incorrectas, puesto que el SIMELA nos da unidades y no medidas, por lo que será habitual hablar en términos de unidades de longitud, unidades de área, unidades de peso. Estas son entonces, las expresiones correctas de debes usar. Aclaración: Superficie y área son términos diferentes. Superficie: es la medida de algo sin importar la unidad elegida área : es esa medida pero con una unidad asignada Así tenemos que 100 ha = 1hm 2 , aunque las áreas parecieran ser diferentes en realidad asen referencia a la misma superficie pero expresadas con distintas unidades Unidades de longitud La unidad patrón es el metro, pudiendo ordenar la escala en el siguiente orden km hm dam m dm cm mm 2 5 6 7, 4 0 8 m 2 5, 6 7 4 0 8 hm 2 5 6 7 4, 0 8 Para reducir de una unidad a otra observamos cual es la cifra que corresponde a la unidad pedida y escribimos la coma a la derecha de esa cifra. Si es necesario se agregan ceros a la derecha. Ej. 1 : 2346 cm en dam, suponiendo que la coma esta detrás del cm 6, tendríamos que correr la coma hacia la izquierda un lugar hasta el dm, un lugar mas asta el m, y un lugar hasta el dam,... en total 3 lugares hacia la izquierda quedando: 2346, cm = 2,346 dam Ej 2 : 2346 cm en km Se procede de la misma manera, salvo que rellenamos con ceros los lugares faltantes 2346, cm = 0,02346 km Nota: otra forma es: Si necesito ir hacia la izquierda con la coma, es decir se me exigen unidades de orden superior (pasar cm a dam) voy dividiendo de 10 en 10 hasta la unidad deseada Ej.: comparando la situación con el ejemplo 1 1. divido por 10 para llegar al dm 2. divido por 10 para llegar al m 3. finalmente divido por 10 para llegar dam En total divido 3 veces por 10 para legar a al unidad deseada 2346cm /10/10/10 = 2,346dam Si por el contrario necesito ir hacia la derecha, hago la operación contraria,.... multiplico Ej: sea pasar 0,22km a m 1. multiplico por 10 para llegar a hm 2. multiplico por 10 para llegar a dam 3. multiplico por 10 para llegar a m

Transcript of Conversion de unidades.doc

Fecha

Fecha

Tipo de actividadIntroduccin - Enseanza

ObjetivoAprendizaje de las reglas convencionales para la escritura de smbolos en fsica

Reducir correctamente unidades de distinto orden y su aplicacin correcta en problemas de aplicacin

IntroduccinDurante la clase se har referencia al apunte de Internet sobre la nave Mars Polar Lander y las millonarias perdidas ocacionadas por el uso incorrecto de distintos tipos de unidades

CierreDevolucin en la forma de ejercicios y problemas

Observaciones

Cita de las reglas de escritura de la pagina .... del manual de fsica

SIMELA y reduccin de unidades

El SIMELA proporciona unidades que usaremos para medir cantidades.

Las expresiones tan difundidas: medidas de longitud, medidas de superficie, medidas de peso son por lo tanto incorrectas, puesto que el SIMELA nos da unidades y no medidas, por lo que ser habitual hablar en trminos de unidades de longitud, unidades de rea, unidades de peso.

Estas son entonces, las expresiones correctas de debes usar.

Aclaracin: Superficie y rea son trminos diferentes.

Superficie: es la medida de algo sin importar la unidad elegida

rea : es esa medida pero con una unidad asignada

As tenemos que 100 ha = 1hm2 , aunque las reas parecieran ser diferentes en realidad asen referencia a la misma superficie pero expresadas con distintas unidades

Unidades de longitud

La unidad patrn es el metro, pudiendo ordenar la escala en el siguiente orden

kmhmdammdmcmmm

2567,408m

25,67408hm

25674,08

Para reducir de una unidad a otra observamos cual es la cifra que corresponde a la unidad pedida y escribimos la coma a la derecha de esa cifra. Si es necesario se agregan ceros a la derecha.

Ej. 1 : 2346 cm en dam,

suponiendo que la coma esta detrs del cm 6, tendramos que correr la coma hacia la izquierda un lugar hasta el dm, un lugar mas asta el m, y un lugar hasta el dam,... en total 3 lugares hacia la izquierda quedando:

2346, cm = 2,346 dam

Ej 2 : 2346 cm en km

Se procede de la misma manera, salvo que rellenamos con ceros los lugares faltantes

2346, cm = 0,02346 km

Nota: otra forma es:

Si necesito ir hacia la izquierda con la coma, es decir se me exigen unidades de orden superior (pasar cm a dam) voy dividiendo de 10 en 10 hasta la unidad deseada

Ej.: comparando la situacin con el ejemplo 1

1. divido por 10 para llegar al dm

2. divido por 10 para llegar al m3. finalmente divido por 10 para llegar damEn total divido 3 veces por 10 para legar a al unidad deseada 2346cm /10/10/10 = 2,346dam

Si por el contrario necesito ir hacia la derecha, hago la operacin contraria,.... multiplico

Ej: sea pasar 0,22km a m

1. multiplico por 10 para llegar a hm

2. multiplico por 10 para llegar a dam

3. multiplico por 10 para llegar a m

En total multiplico 3 veces por 10 para legar a al unidad deseada 0,22 km x10x10x10 = 220m

Unidades de rea

Se mantiene el mismo orden pero teniendo en cuenta que a cada unidad le corresponde un par de cifras que ser igual a 100 unidades del orden inmediato inferior

km2hm2dam2m2dm2cm2mm2

21526374,456087m2

215263,74456087dam2

Resumiendo: la coma se correr de un lugar a otro pero de a dos cifras a la vez, sino se dividir o multiplicara de a 100 en 100.

Ej.: sea pasar de 2cm2 a dam2

Corresponden 2 cifras para el cm2, que sern un cero y un 2 (se agregan ceros cuando las dos cifras no estn completas)

2 cifras por dm2, vale decir 2 ceros

2 cifras por el m2, es decir 2 ceros

finalmente 2 cifras por el dam2, quedando

2cm2 = 00 , 00 00 02dam2 = 0,000002dam2 el primer cero evidentemente no se coloca.

Con el otro sistema:

2 cm2 /100 para llegar a dm2, /100 para llegar m2, /100 para llegar dam2, quedando

2 cm2 /100/100/100 = 0,000002 dam2Otros ejemplos

sea pasar de 2223cm2 a mm2

como tenemos que ir hacia la derecha, sencillamente agregamos ceros

2223 cm2 = 222300 mm2

con el otros sistema, multiplicamos una vez hacia la derecha para llegar al mm22223 cm2 x100 = 222300 mm2Unidades de volumen

Se mantiene el mismo orden pero teniendo en cuenta que a cada unidad le corresponde tres cifras que sern igual a 1000 unidades del orden inmediato inferior.

El procedimiento ser igual que en los casos anteriores solo que se correr la coma de a tres lugares de un lado para el otro y/o se multiplicar o dividir de a 1000 en 1000

Ejemplos

Pasar 3,456 dm3 a hm3

Para correr la coma:

Corresponden 3 cifras para el dm3, que sern, 2 ceros y un 3 (se agregan ceros cuando las tres cifras no estn completas) mas las cifra restantes

3 cifras por m3, vale decir 3 ceros

3 cifras por dam3, vale decir 3 ceros mas

3 cifras por hm3, es decir otros 3 ceros, quedando finalmente:

3,456 dcm3 = 000 , 000 000 003 456 hm3 = 0,000 000 003 456 hm3 los primeros ceros no se colocan.

Con el otro sistema:

3,456 dm3 /1000 para llegar a cm3, /1000 para llegar al m3, /1000 para llegar al dam3, /1000 para llegar al hm3 quedando

3,456 dm3 /1000 /1000 /1000 /1000 = 0,000 000 000 003 456 hm3 (en total se cuentan 12 ceros confirmando el resultado anterior)

Ejercicios de reduccin de unidades

Reducir a m Reduccin de unidades de longitud

a)3,7cmb)0,02damc)4253cmd)0,21km

Reducir a dm

a)42mmb)84,2cmc)0,0043kmd)0,052m

Reducir a m2 Reduccin de unidades de area

a)0,0072hm2b)32,47km2c)842,71cm2d)9,17dm2

Reducir a cm2

a)0,0006m2b)0,00496dam2c)0,67dm2d)423 mm2

Reducir a dam3 Reduccin de unidades de volumen

a)3,172hm3b)0,4m3c)0,4dm3d)0,0093km3

Reducir a dm3

a)0,0002m3b)4,26m3c)3cm3d)72,8cm3

Ejercicios de reduccin de unidades

Reducir a m Reduccin de unidades de longitud

a)3,7cmb)0,02dmc)4253hmd)0,21dam

Reducir a dm

a)42cmb)8,82cmc)0,03kmd)0,52hm

Reducir a m2 Reduccin de unidades de area

a)0,027hm2b)324,7km2c)82,71mm2d)19,17cm2

Reducir a cm2

a)0,0612dm2b)0,444dam2c)0,78hm2d)4,23 km2

Reducir a dam3 Reduccin de unidades de volumen

a)31,72m3b)0,4hm3c)7802,4m3d)0,0093km3

Reducir a dm3

a)0,02dam3b)41,26dam3c)113cm3d)721,8mm3

Ejercicios de reduccin de unidades

Reducir a m Reduccin de unidades de longitud

a)3,7cmb)0,02damc)4253cmd)0,21km

Reducir a dm

a)42mmb)84,2cmc)0,0043kmd)0,052m

Reducir a m2 Reduccin de unidades de area

a)0,0072hm2b)32,47km2c)842,71cm2d)9,17dm2

Reducir a cm2

a)0,0006m2b)0,00496dam2c)0,67dm2d)423 mm2

Reducir a dam3 Reduccin de unidades de volumen

a)3,172hm3b)0,4m3c)0,4dm3d)0,0093km3

Reducir a dm3

a)0,0002m3b)4,26m3c)3cm3d)72,8cm3

Ejercicios de reduccin de unidades

Reducir a m Reduccin de unidades de longitud

a)3,7cmb)0,02dmc)4253hmd)0,21dam

Reducir a dm

a)42cmb)8,82cmc)0,03kmd)0,52hm

Reducir a m2 Reduccin de unidades de area

a)0,027hm2b)324,7km2c)82,71mm2d)19,17cm2

Reducir a cm2

a)0,0612dm2b)0,444dam2c)0,78hm2d)4,23 km2

Reducir a dam3 Reduccin de unidades de volumen

a)31,72m3b)0,4hm3c)7802,4m3d)0,0093km3

Reducir a dm3

a)0,02dam3b)41,26dam3c)113cm3d)721,8mm3

Ejercicios de reduccin de unidadesReducir a m Reduccin de unidades de longitud

a)3,7cmb)0,02dmc)4253hmd)0,21dam

Reducir a dm

a)42cmb)8,82cmc)0,03kmd)0,52hm

Reducir a m2 Reduccin de unidades de area

a)0,027hm2b)324,7km2c)82,71mm2d)19,17cm2

Reducir a cm2

a)0,0612dm2b)0,444dam2c)0,78hm2d)4,23 km2

Reducir a dam3 Reduccin de unidades de volumen

a)31,72m3b)0,4hm3c)7802,4m3d)0,0093km3

Reducir a dm3

a)0,02dam3b)41,26dam3c)113cm3d)721,8mm3