Convivencia escolar

13
Universidad Tarapacá Pedagogía en educación Básica. Convivencia Escolar

Transcript of Convivencia escolar

Page 1: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

Convivencia

Escolar

Integrantes: Fernanda Escalona Cortes.

Hilary Piérola Pizarro.

Page 2: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

Profesor: Pedro Zurita.

Asignatura: Uso y manejo de tics

para el mejoramiento y la exelencia.

Introducción.

En el siguiente informe les daremos a conocer sobre la convivencia escolar, de

que trata, como esto influye en el aula de clases, también sobre la convivencia

escolar de un enfoque del ministerio de educación, se explicaran que son los

objetivos fundamentales transversales y verticales, se les dará a conocer sobre la

relación entre el clima y la convivencia escolar y por último se verán las

consecuencias de una mala convivencia escolar.

Page 3: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

Convivencia escolar.

¿Qué es la convivencia escolar?

La convivencia escolar es cuando miembros de un establecimiento educacional

se relacionan, no limita la relación entre personas si no que incluye las normas de

relación entre los diferentes elementos que forman parte de la comunidad

educativa como una construcción colectiva de responsabilidad de todos sus

miembros sin excepción.

La mayoría del tiempo utilizamos la palabra convivencia como algo que comienza

a ocurrir cuando nos encontrarnos y pasamos un rato juntos en espacios distinto,

lo que tiene relación con nuestro diario vivir, en ese sentido no sería parte de la

convivencia escolar, ya que, ocurre en nuestra escuela entre profesores y

alumnos.

Page 4: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

La convivencia escolar es una relación entre todas las personas ya sean

niños, profesores, apoderados, paradocentes. Cada una de estas personas

con sus derechos y responsabilidades.

Algunos establecimientos han buscado reemplazar los términos de

disciplina o conducta por el de convivencia manejando la idea de una

convivencia de exclusiva responsabilidad de los alumnos.

Un manual de convivencia debería contener principios y normas

construidas entre todas las personas que haga posible las aspiraciones,

valores e ideales, todo esto con el objetivo de crear un clima de relaciones

que favorezcan el desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

La manera de convivencia ha de variar de una escuela a otra de acuerdo a

la particularidad de sus participantes y las interrelaciones establecidas entre

ellos, es necesario que la comunidad escolar defina cual es la convivencia

que desea y los resultados que espera lograr.

La convivencia escolar en el enfoque del ministerio de educación.

El enfoque ministerial respecto a la convivencia escolar es completamente

formativo: se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades

y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros,

porque es la base para el bienestar de la ciudadanía. En la escolaridad, estos

Page 5: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales

Transversales (OFT) como en los Objetivos Fundamentales Verticales (OFV).

La formación en convivencia supone aprendizajes en el ser, el saber y el saber

hacer, no sólo desde una determinada asignatura o área del conocimiento, sino de

competencias que se adquieren transversalmente, tanto en el espacio escolar

como en la familia y el medio donde el estudiante se desenvuelve. 

Los Objetivos Fundamentales Transversales: se refieren a los conocimientos,

habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se espera que los

estudiantes desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social. Ellos

fueron determinados desde el Ministerio de educación de nuestro país en un

intento por unificar, intencional y orientar los contenidos de formación valórica en

nuestras escuelas, promoviendo un desarrollo integral.

Lo Objetivos Fundamentales Verticales: se dirigen específicamente al logro de

competencias en determinados dominios del saber y del desarrollo personal.

Quiere decir que son aplicados a establecidos cursos y niveles lo que demanda

conocimientos, contenidos relacionados a los propósitos esperados al sector de

aprendizaje ya sea Educación Parvularia, Básica o Media.

Relación entre clima y convivencia escolar

Page 6: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

En algunos escritos, clima y convivencia escolar se utilizan como sinónimos, pero

pedagógicamente son diferentes:

El clima escolar es el contexto o ambiente en el que se producen las

interrelaciones, la enseñanza y los aprendizajes en el espacio escolar; está

determinado por una serie de condiciones necesarias para una mejor adquisición

de los conocimientos, habilidades y actitudes establecidas en el currículum y hace

que el aprendizaje sea más fácil o difícil, no solo de cómo convivir con otros y

otras, sino, también, de los contenidos y objetivos de aprendizaje de las distintas

asignaturas. Mientras más organizado sea el entorno, con mayor claridad,

aceptación y consistencia en las normas, con docentes que cultivan altas

expectativas respecto de sus estudiantes, con modos de relacionarse atentos y

respetuosos, entre otros factores, más favorable será el ambiente para enseñar y

para aprender.

Entre las condiciones que permiten establecer un clima escolar que promueva los

aprendizajes, se encuentran:

Las normas, tanto dentro como fuera del aula, deben ser claras, conocidas por

todos los estudiantes con sentido formativo.

Las rutinas institucionales.

La planificación de las clases.

Page 7: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

La organización de los diversos espacios formativos.

Los modos en que los docentes se relacionan con los estudiantes y las formas

en que interactúan las personas de la comunidad educativa, entre otros

aspectos.

¿Qué sucede cuando la convivencia escolar no es efectiva?

Cuando no hay una buena convivencia escolar se producen abusos. Todos

conocen algún caso. Son personas que de forma repetida y durante bastante

tiempo son insultadas, despreciadas o ignoradas por sus compañeros. A veces

asistimos a escenas de abusos sin actuar por impotencia o para no buscarnos

problemas. Un ejemplo de abuso y por lo tanto de mala convivencia escolar seria:

Cuando un niño se mete con otro compañero insultándole, poniéndole apodos

despectivos, burlándose de él, amenazándole, tirándole sus cosas, pegándole o

diciendo a los otros que no se junten con él.

Page 8: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.

Conclusión.

Con este trabajo concluimos que es muy importante la convivencia escolar

ya que son las normas institucionales por las que uno se tiene que regir y

dan orden dentro del establecimiento y aula, también ayuda a lo que es la

comunicación y lograr un ambiente apropiado.

También es algo que tenemos que usar no solo dentro del colegio ,se ve la

convivencia dentro de muchos ámbitos de nuestras vidas y si esta buena se

lograra un mejor ambiente ya sea familiar, laboral etc…y en el caso del

colegio si el clima es apropiado el alumno entenderá mucho mejor los

aprendizajes.

Page 10: Convivencia escolar

Universidad TarapacáPedagogía en educación Básica.