Convivencia y Ciudadania

11
CONVIVE DEMOCRATICA E INTERCULTURALMENTE CAPACIDADES INDICADORES Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas • Explica el origen y el sentido de las costumbres de compañeros y compañeras de diferentes culturas. • Rechaza situaciones en las que sus amigos y amigas o él/ella ha hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándose o poniéndole apodos ofensivos. • Propone acciones para recuperar la confianza cuando ésta se ha perdido. • Identifica los estereotipos más comunes en su entorno y los relaciona con discriminación de diverso tipo. • Actúa en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en la vida escolar. • Explica que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores que las que inicialmente pensaba. • Manifiesta preocupación por las necesidades e intereses de otros y otras. • Explica que sus acciones pueden afectar a la gente cercana, y que las acciones de la gente cercana pueden afectarlo a él o ella.

description

BUENA

Transcript of Convivencia y Ciudadania

CONVIVE DEMOCRATICA E INTERCULTURALMENTECAPACIDADESINDICADORES

Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas Explica el origen y el sentido de las costumbres de compaeros y compaeras de diferentes culturas.

Rechaza situaciones en las que sus amigos y amigas o l/ella ha hecho sentir mal a alguien excluyndolo, burlndose o ponindole apodos ofensivos.

Propone acciones para recuperar la confianza cuando sta se ha perdido.

Identifica los estereotipos ms comunes en su entorno y los relaciona con discriminacin de diverso tipo.

Acta en forma asertiva (es decir, sin agresin pero conclaridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en la vida escolar.

Explica que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores que las que inicialmente pensaba.

Manifiesta preocupacin por las necesidades e intereses de otros y otras.

Explica que sus acciones pueden afectar a la gente cercana, y que las acciones de la gente cercana pueden afectarlo a l o ella.

Exige ser llamado por su nombre (no sobrenombres o apelativos) y de manera apropiada en cualquier circunstancia

Se compromete con las normas y acuerdos, como base para laconvivencia.

Cumple con responsabilidad los acuerdos asumidos en laescuela.

Realiza acciones demostrando autonoma en el cumplimiento de las normas acordadas.

Exige el cumplimiento de las normas acordadas en la escuela.

Participa democrticamente en la transformacin de las normas, cuando las considera injustas (no cumplen su objetivo o vulneran sus derechos).

Explica la importancia de la normatividad del trnsito de personas y de vehculos en el espacio pblico

Maneja los conflictos de manera pacfica y constructiva Maneja sus emociones (afectos, sentimientos e impulsos) con propiedad frente a situaciones de conflicto.

Explica que las acciones se relacionan con las emociones, y que es importante aprender a manejarlas para evitar daar a otros y otras.

Utiliza criterios de equidad para proponer alternativas de solucin a los conflictos.

Identifica los puntos de vista de las personas con las que tiene el conflicto, ponindose en su lugar.

Identifica posibles consecuencias de cada alternativa planteada para la solucin de conflictos.

Distingue conflicto de agresin.

Explica qu es la agresin la que daa a las personas.

Preserva el entorno natural y material.

Acta en forma autnoma para minimizar los impactos sobre su ambiente inmediato.

Fomenta cotidianamente que l y sus compaeros y compaeras mantengan limpia su escuela.

Practica el buen uso de los servicios de su escuela y su comunidad.

Muestra preocupacin por que los recursos naturales se usen responsablemente.

Toma decisiones. responsables frente a los problemas del deterioro ambiental de su comunidad y regin.

Expresa opiniones sobre la importancia de ahorrar para enfrentar eventuales situaciones de vulnerabilidad.

Distingue las necesidades de sus deseos, al tomar decisiones sobre su consumo.

Muestra, en sus acciones cotidianas, la interiorizacin de principios de la interculturalidad Explica, a partir de ejemplos variados y de distinta ndole, las distintas manifestaciones de su propia cultura.

Respeta las semejanzas y diferencias de la identidad cultural de otras personas.

Explica que las diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos que hacen que la vida sea ms interesante y divertida, al reconocer que las personas tenemos distintas culturas.

Da ejemplos de cmo su vida se ha enriquecido con manifestaciones culturales de otros y otras.

Muestra apertura para acercarse a otro u otra (de una cultura distinta), para aportar y tratar de aprender de l o ella.

Identifica y explica el significado de los smbolos patrios.

Manifiesta agrado y respeto por los smbolos patrios como representaciones de la identidad nacional.

Maneja principios, conceptos e informacin que dan sustento a la convivencia.Maneja conceptos como Constitucin Poltica, ley, dignidad humana, solidaridad, libertad, cultura, diversidad cultural, bienes privados y bienes y servicios pblicos.

Explica qu es un manual de convivencia o cualquier documento que sirva para el funcionamiento de la escuela. Enumera las caractersticas que identifican una convivencia democrtica.

Explica las distintas formas de discriminacin que persisten en el mundo: por gnero, religin, etnia, edad, cultura, aspectos econmicos y sociales, discapacidad, opcin sexual.

DELIBERA DEMOCRATICAMENTECAPACIDADESINDICADORES

Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos..Menciona las causas del problema (conjeturas simples) que lo afectan a l/ella y a sus compaeros y compaeras.

Identifica las caractersticas que definen a un asunto pblico.

Reconoce que los asuntos pblicos implican varios aspectos.

Elabora preguntas complejas respecto a asuntos que involucran a los miembros de su escuela y comunidad local y regional.

Distingue los hechos de las opiniones en las fuentes trabajadas.

Discrimina informacin y cuestiona su validez.

Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger informacin testimonial sobre distintos puntos de vista.

Explora una serie de fuentes de informacin para abordar temas relevantes.

Explica y aplica principios, conceptos e informacinvinculados a la institucionalidad, a la democraciay a la ciudadana. Explica el funcionamiento del sistema tributario peruano.

Explica, a partir de situaciones concretas, los principiosDemocrticos del dilogo y la concertacin.

Identifica a la Constitucin como la norma suprema que rige la vida del pas.

Identifica y distingue las funciones de las principales autoridades y representantes del Estado peruano (Presidente,congresista, juez).

Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada (esto es, con base en informacin de ese asunto)..Formula opiniones propias ante temas en los cuales ha podido diferenciar distintas posiciones.

Argumenta por qu elige una determinada propuesta desolucin ante un problema social, tomando en cuenta las caractersticas de la institucionalidad democrtica.

Explica las posibles razones que llevan a otros y otras a elegir una opcin diferente a la propia sobre asuntos pblicos.

Identifica los aspectos que diferencian la opinin personal del resto de opiniones del aula.

Manifiesta rechazo a los argumentos que evidencian estereotipos o prejuicios.

Establece relaciones de causa-efecto a partir de un asuntopblico.

Construye consensos en bsqueda del bien comn..Aporta a la construccin de una postura/opcin/ opinin comn en el aula a partir de las posturas/opciones/ opiniones individuales.

PARTICIPA DEMOCRATICAMENTECAPACIDADESINDICADORES

Propone y gestiona iniciativas de inters comn..Manifiesta disposicin a participar en actividades de la escuela, con lo que muestra que se siente parte de ella.

Propone, a partir de un diagnstico, proyectos colectivos orientados al bien de la escuela o la comunidad.

Expresa su opinin en el cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los dems. Usa los mecanismos de participacin estudiantil de la escuela para viabilizar propuestas de mejora de sta.

Elige a sus representantes basndose en argumentos sustentados.

Participa con sus compaeros y compaeras en proyectosorientados al bien comn y a la solidaridad.

Participa activamente en las discusiones y toma de decisiones grupales que favorecen la convivencia en el aula y la escuela.

Elige trabajar en equipo para resolver problemas o lograrmetas comunes

Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos. Identifica las ocasiones en que acta en contra de losderechos de otras personas, y explica por qu esas accionesvulneran sus derechos.

Expresa empata frente a grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados.

Manifiesta indignacin, de manera pacfica, ante el incumplimiento de los derechos de l/ella o de sus pares.

Explica que sus derechos se enmarcan en los instrumentos: Convencin sobre los Derechos del Nio y Cdigo de los Nios y Adolescentes.

Identifica los principales temas y derechos de la Convencinsobre los Derechos del Nio, as como las obligaciones de las familias y el Estado en relacin con aqullos.

Promueve acciones de proteccin de los derechos establecidos en la Convencin sobre los Derechos del Nio. Seala que existen autoridades, a nivel regional y nacional, que velan por la seguridad y por los derechos de los nios y nias.

Ejerce sus derechos y deberes como nio o nia en todo espacio de interaccin

Usa y fiscaliza el poder de manera democrtica..Exige el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades. Explica las funciones del gobierno estudiantil.

Hace seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes estudiantiles.

Distribuye las funciones y evala el desempeo de losmiembros en el trabajo en equipo.

Seala los logros y dificultades en el cumplimiento de lasfunciones de las autoridades en la escuela.

Identifica las principales funciones de la autoridadregional y nacional.

Exige a sus representantes que informen sobre el trabajorealizado.

Promueve acciones para la gestin de riesgo, disminucin dela vulnerabilidad y el desarrollo sostenible..Identifica medioambientes en riesgo o vulnerabilidad ensu localidad, regin y el Per, y explica por qu estn en riesgo.

Nombra los derechos ambientales.

Ejecuta acciones de cuidado del medio ambiente en lacomunidad.

Forma parte de brigadas ecolgicas.

Cuida su vida y la de otros y otras, actuando con correccin y serenidad ante situaciones de peligro.