Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación ...

22
1 Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada MEMORIA TÉCNICA PARA PROYECTOS TIPO A o B 1. RESUMEN DE LA PROPUESTA (Debe rellenarse también en inglés) INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel García Ramírez TÍTULO DEL PROYECTO: Competencia Cultural Comunitaria: Profesionales Competentes para Comunidades Diversas RESUMEN (breve y preciso, exponiendo solo los aspectos más relevantes y los objetivos propuestos) El modelo de crecimiento español ha requerido una importante contribución de trabajadores inmigrantes poco cualificados que sufren múltiples riesgos de exclusión social. La falta de accesibilidad, aceptación y calidad en los servicios comunitarios (i.e., salud, educación y orientación socio-laboral) agrava estos riesgos. La comunidad científica ha alertado de la necesidad de dotar a los proveedores de servicios de competencia cultural para facilitarles el entendimiento con estos nuevos usuarios y poder adaptar los servicios a sus requerimientos. Sin embargo también se hace eco de la falta de una conceptualización suficientemente aceptada y testada de qué es competencia cultural, qué son RSC sensibles a la diversidad cultural y qué resultados deben operar en usuarios y comunidades. En esta propuesta, a partir de los principios de la Psicología Cultural Comunitaria proponemos que ser culturalmente competente requiere aprender a ser efectivo en contextos de diversidad que desafían la propia pertenencia cultural; vincular asimetrías socioeconómicas con acceso, uso y calidad de los recursos y servicios, creando contextos comunitarios para la diversidad. Con este fin, nos proponemos los siguientes objetivos: (1) Desarrollar un modelo teórico de competencia cultural comunitaria empleando las narrativas obtenidas en estudios de casos de servicios de salud, educación y orientación socio-laboral en zonas geográficas de asentamiento de inmigrantes, i.e.,Costa Occidental de Huelva, Área Metropolitana de Sevilla y Campo de Gibraltar de Cádiz. (2) Validar el modelo de competencia cultural comunitaria, asumiendo sus implicaciones en los diferentes niveles ecológicos, así como las interrelaciones entre ellos. Para ello elaboraremos instrumentos dirigidos a (a) evaluar la competencia cultural comunitaria de los proveedores, (b) las características de los servicios comunitarios considerados como escenarios comunitarios multiculturales empoderadores, y (c) el impacto en los usuarios en términos de integración en los diferentes servicios. (3) Diseñar y realizar una herramienta que facilite el diagnóstico de prioridades, diseño y evaluación de intervenciones empleando el Sistema de Información Geográfica, que incluirá estándares de competencia cultural comunitaria de los profesionales, sensibilidad a la diversidad de los servicios, e impacto en los colectivos de inmigrantes en estas tres áreas geográficas.

Transcript of Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación ...

1

Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada MEMORIA TÉCNICA PARA PROYECTOS TIPO A o B

1. RESUMEN DE LA PROPUESTA (Debe rellenarse también en inglés) INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel García Ramírez

TÍTULO DEL PROYECTO: Competencia Cultural Comunitaria: Profesionales Competentes para Comunidades Diversas RESUMEN (breve y preciso, exponiendo solo los aspectos más relevantes y los objetivos propuestos) El modelo de crecimiento español ha requerido una importante contribución de trabajadores inmigrantes poco cualificados que sufren múltiples riesgos de exclusión social. La falta de accesibilidad, aceptación y calidad en los servicios comunitarios (i.e., salud, educación y orientación socio-laboral) agrava estos riesgos. La comunidad científica ha alertado de la necesidad de dotar a los proveedores de servicios de competencia cultural para facilitarles el entendimiento con estos nuevos usuarios y poder adaptar los servicios a sus requerimientos. Sin embargo también se hace eco de la falta de una conceptualización suficientemente aceptada y testada de qué es competencia cultural, qué son RSC sensibles a la diversidad cultural y qué resultados deben operar en usuarios y comunidades. En esta propuesta, a partir de los principios de la Psicología Cultural Comunitaria proponemos que ser culturalmente competente requiere aprender a ser efectivo en contextos de diversidad que desafían la propia pertenencia cultural; vincular asimetrías socioeconómicas con acceso, uso y calidad de los recursos y servicios, creando contextos comunitarios para la diversidad. Con este fin, nos proponemos los siguientes objetivos: (1) Desarrollar un modelo teórico de competencia cultural comunitaria empleando las narrativas obtenidas en estudios de casos de servicios de salud, educación y orientación socio-laboral en zonas geográficas de asentamiento de inmigrantes, i.e.,Costa Occidental de Huelva, Área Metropolitana de Sevilla y Campo de Gibraltar de Cádiz. (2) Validar el modelo de competencia cultural comunitaria, asumiendo sus implicaciones en los diferentes niveles ecológicos, así como las interrelaciones entre ellos. Para ello elaboraremos instrumentos dirigidos a (a) evaluar la competencia cultural comunitaria de los proveedores, (b) las características de los servicios comunitarios considerados como escenarios comunitarios multiculturales empoderadores, y (c) el impacto en los usuarios en términos de integración en los diferentes servicios. (3) Diseñar y realizar una herramienta que facilite el diagnóstico de prioridades, diseño y evaluación de intervenciones empleando el Sistema de Información Geográfica, que incluirá estándares de competencia cultural comunitaria de los profesionales, sensibilidad a la diversidad de los servicios, e impacto en los colectivos de inmigrantes en estas tres áreas geográficas.

2

PROJECT TITLE: Community Cultural Competence: Competent Professionals for Diverse Communities SUMMARY The Spanish model of economic growth has required an important contribution by a low qualified immigrant work force that suffers multiple risks of social exclusion. The lack of accessibility, acceptance, and the quality of community services (health care, education, professional and social orientation) further aggravates these risks. For some time, the scientific community has cautioned that service providers must be equipped with cultural competence in order to facilitate new users’ understanding as well as to adapt services to their needs. Nevertheless, scientists have enhanced the lack of a sufficiently accepted and tested conceptualization to define exactly what cultural competence is; it is RSC sensitive to cultural diversity and its results should be put into practice among users and in communities. Based on the principles of Community Cultural Psychology, we assert that being culturally competent requires learning to be effective in contexts of diversity, which challenge our own cultural belonging relevance; link socio-economic aymmetries to access, use and quality of the resources and services, thereby creating diverse community settings. With this aim in mind, we propose the following goals: 1) To develop a theoretical model of community cultural competence, using the narratives obtained in case studies of health care, education and socio–professional orientation in specific areas of immigrant neighborhoods in the West coast of Huelva, Metropolitan Sevilla, Campo de Gibraltar and Cádiz 2) To validate the model of Community Cultural Competence, assuming the implications of different ecological levels, such as the interdependencies among them. For this purpose, we devise tools a ) to evaluate the Community Cultural Competence of the providers b) the characteristics of community services that are considered appropriate settings of community multicultural empowerment and c) the impact on the users regarding the integration of the different services. 3) To design and execute tools to facilitate the diagnosis of priorities, design and evaluate the interventions applied by the system of geographic information, which includes standards of Community cultural competence among professionals, and sensitivity to the diversity of the services and the impact on the migrants living in these three geografic areas

3

2. INTRODUCCIÓN Competencia cultural comunitaria: La capacitación de los proveedores de los servicios comunitarios para la diversidad cultural La gobernanza de sociedades multiculturales entraña la justa y equitativa provisión de recursos y servicios comunitarios. El modelo de desarrollo económico español, basado en la construcción, agricultura y turismo, ha requerido una importante contribución de trabajadores inmigrantes y extranjeros (TIE) poco cualificados. Esta realidad tiene especial incidencia en Andalucía donde estos trabajadores y sus familias sufren severos riesgos de exclusión en el reparto y acceso a los recursos y servicios de la comunidad (RSC). En estudios anteriores hemos observado que los cuidados de salud, educación y orientación socio-laboral son ejes claves en la integración de los TIE en Andalucía (García-Ramírez et al., 2011; Paloma et al., 2010). Estos resultados son similares a los obtenidos en otras regiones europeas (ver Fonseca y Malherios, 2005). Numerosos resultados de investigación ponen de manifiesto que los servicios de orientación socio-laboral son un recurso clave para facilitar a los TIE la navegación en el ámbito vecinal y el mercado laboral asociado, diversificar sus nichos de empleo y prevenir la segmentación laboral (Portes y Rumbaut,1996 Carr, 2010; García-Ramírez et al., 2005). En Andalucía este es un recurso ofrecido desde los Ayuntamientos (por ej. Moguer); organizaciones sociales (ej. CODENAF y AMAL) y Unidades de Orientación Profesional de la Junta de Andalucía para colectivos en riesgo (Andalucía Orienta). Por su parte, la disponibilidad de servicios de salud sensibles a la diversidad cultural constituye un eje fundamental para explicar el grado de integración de los TIE y sus familias, al tiempo que suponen un indicador de salud pública de primera magnitud (Ingleby et al. 2005). Asimismo, disponer de un sistema educativo inclusivo y de calidad es el eslabón necesario entre crecimiento, inmigración, equidad y participación (CEPAL, 2000). Sin embargo, estos RSC a menudo fracasan en responder a los requerimientos de los TIE debido a múltiples causas (IOM, 2010). Frecuentemente tienen dificultades de acceso porque viven en barrios segregados con escasos recursos o sin medios de transporte público. Otras razones más sutiles son las dificultades con el idioma, el desconocimiento de sus derechos y de la oferta de programas y servicios disponibles. Otras causas tienen que ver con la falta de aceptación en los servicios, donde perciben discriminación y falta de clima apropiado para la expresión y comprensión de sus requerimientos (Hernández-Plaza et al., 2004). Estos factores se relacionan con peores resultados en salud (Martínez, García-Ramírez & Maya, 2001), bajo rendimiento en las escuelas (Briones et al, 2009) y escasa participación en los servicios de orientación socio-laboral (García-Ramirez et al., 2005). La investigación observa persistentemente que la falta de disponibilidad, accesibilidad y aceptación en los servicios, ahonda en una espiral de marginalidad que incrementa el estigma y discriminación entre la comunidad nativa (Fostier, 2010; Gushulak et al., 2009). Para superar estas deficiencias, los profesionales comunitarios deben promover RSC sensibles a las diferencias culturales y construir afinidades, relaciones sociales igualitarias y justicia social (Ingleby, Chimienti, Hatziprokopiou, Ormond, & De Freitas, 2005; Penninx, 2006; Snowden, 2005). El concepto de competencia cultural ha sido usado en diferentes períodos y ámbitos, convirtiéndose en un término clave para investigadores y planificadores de los RSC en sociedades pluriculturales (Fostier, 2010; Dana y Allen, 2008). A pesar del acuerdo de que un cierto grado de entendimiento, valoración y respeto por las diferencias culturales son esenciales en los profesionales y servicios, la falta de una conceptualización suficientemente aceptada y testada de qué es competencia cultural, qué son RSC sensibles a la diversidad cultural y qué resultados deben operar en usuarios y comunidades, ha generado importantes controversias acerca de sus asunciones, efectos y necesidad (Ingleby, Sue et al, 2009; MFH (2004), Fostier (2010). El IMISCOE, (ver http://www.imiscoe.org), la red europea de investigación para el estudio de las migraciones internacionales, la integración y la cohesión social, ha resaltado el desafío que representa la adaptación de los RSC a la transformación multicultural de las comunidades (ver Fonseca y Malhiero, 2005). Por su parte, la red COST HOME (Health Care and Social Care for Migrants and Ethnic Minorities), en la cual participa el equipo que propone este estudio, ha congregado 150 investigadores de 29 países durante los últimos cuatro años y revisado y consolidado el trabajo en la adaptación de los RSC en las sociedades pluriculturales. Esta red ha puesto de manifiesto que el estudio de la competencia cultural es uno de los más persistentes problemas que requieren urgente respuesta por cuatro principales razones: principios de bienestar social y estándares profesionales, la consideración de los derechos humanos, el fomento de la integración de los inmigrantes y la cohesión social y las—más pragmáticas—consideraciones económicas (vease http://costhome.eu/management/index.php/Main_Page). En la misma dirección hay que observar los esfuerzos realizados por la iniciativa “Migrant Friendly Hospitals” (véase http://www.mfh-eu.net/public/home.htm ) con la cual también colaboramos. Debemos destacar el CIES-IUL: Centre for Research and Studies in Sociology – University Institute of Lisbon (ver http://www.cies.iscte.pt/) el cual cuenta con una amplia trayectoria de investigación en el estudio de los procesos migratorios, la integración de inmigrantes y minorías étnicas en Portugal, destacando el proyecto actual “Combating social exclusion among young homeless populations: A comparative investigation of homeless paths and reinsertion programmes for young men and women of different ethnic and migrant statuses (CSEYHP)”, financiado por el 7th European Framework Programme on Research, Technological Development and Demonstration. En nuestro país hay notables esfuerzos por abordar el estudio de la competencia cultural, destacando los esfuerzos de la Escuela Andaluza de Salud Pública en el marco de la International Organization for Migration http://www.migrant-health-europe.org/background-papers/capactity-building.html. En el ámbito educativo, hay que destacar los trabajos realizados por E. Briones y C. Tabernero (Briones et al., 2009; Briones et al., 2011). Fuera del ámbito europeo y relacionados con la orientación teórica de esta propuesta destaca la producción científica del Center on Capacity Building for Minorities with Disabilities Research de la University of Illinois at Chicago (ver http://disabilityempowerment.org/index.html) cuya misión es desarrollar capacidad en los profesionales comunitarios para facilitar la integración de minorías étnicas con discapacidad. También hay que resaltar el trabajo que realiza el Poverty Research Group de la Massey University dirigido por S. Carr (ver http://poverty.massey.ac.nz/). Todos ellos, tal como R. H. Dana & J. Allen (2008) han resaltado, destacan la carencia de modelos integrales para (a) documentar los efectos que las asimetrías sociales tienen sobre los TIE en el acceso a los RSC; (b) ayudarles a afrontar estos efectos, promoviendo sus fortalezas para realizar los cambios estructurales necesarios; (c) diseminar efectivamente los hallazgos de investigación; y (d) desarrollar políticas sociales para el mejoramiento comunitario. Para contribuir a este desafío, este estudio asume el enfoque de la psicología cultural comunitaria (PCC) impulsada por la SCRA, Society for Community Research and Action (vease el monográfico del American Journal of Community Psychology, AJCP, 2011, vol. 47:1) y la IAIR, International Academy of Intercultural Reserach (vease el monográfico del International Journal of Intercultural Relations, IJIR, 20010; 34:2). Su punto de partida es que los individuos deben ser entendidos a partir de sus propios contextos socioculturales, los cuales—a su vez—generan una gran diversidad en las experiencias y conductas de los individuos que los conforman (Mankowsky, Galvez y Glass, 2011). A partir de estos supuestos, proponemos adoptar el término competencia cultural comunitaria (CCC) para referir los procesos y resultados de empoderamiento profesional, organizacional y comunitario que conducen a promover y disponer de RSC accesibles, sensibles y de calidad en comunidades pluriculturales. Como proceso la CCC habilita a los profesionales a desarrollar conciencia crítica acerca de cómo su background cultural puede influir y sesgar su enfoque, capacidad para evaluar el sufrimiento que las injusticias sociales provocan en los TIE pobres y desarrollar nuevos roles profesionales. Como resultado, transforman su relación con los usuarios, las organizaciones en las que trabajan y las

4

comunidades y ciudadanos beneficiarios de sus actuaciones (García-Ramírez et al., 2011; Hernández-Plaza et al., 2010; Paloma et al., 2010). Con el fin de justificar nuestra propuesta, seguidamente mostraremos los beneficios de definir la competencia cultural comunitaria como un proceso de empoderamiento psicopolítico y justificaremos la necesidad de elaborar instrumentos efectivos para confirmar y evaluar el modelo propuesto en profesionales, servicios y ciudadanos. Finalmente elaboraremos una herramienta para el diseño de políticas y prácticas que faciliten su implementación. Competencia cultural y psicología cultural comunitaria Competencia cultural es demostrada cuando los profesionales entienden y aprecian las diferencias en las creencias y conductas humanas, reconocen y respetan las variaciones dentro de los grupos y son capaces de ajustar sus practicas y organizaciones para proveer intervenciones efectivas entre personas de diferentes culturas (Sue et al., 2009; Balcazar et al., 2010; Dana & Allen, 2008). En este contexto cultura se refiere a un patrón integrado de creencias, valores, expectativas, visiones del mundo, comunicación, costumbres, historia e instituciones comunes, en tanto que competencia es tener la capacidad para funcionar efectivamente y atender las necesidades de usuarios y comunidades culturalmente diversas (Balcazar et al. 2010; Cross et al., 1989; Albar et al., 2010). La mayoría de las conceptualizaciones diferencian los siguientes componentes en la competencia cultural (Sue, 1992, 2001; Koehn, 2006; Warren, 2002; Campinha-Bacote, 2002): (1) actitudes multiculturales positivas y disposición para interactuar con personas de otros grupos culturales; (2) conocimiento para entender la visión del mundo de los demás; y (3) habilidades interculturales para atender eficazmente los requerimientos de las poblaciones culturalmente diversas. Aunque han sido muchos los modelos de competencia cultural propuestos no han logrado ser suficientemente efectivos. En buena medida, estas circunstancias son debidas a que los modelos propuestos muestran a los profesionales qué deben saber para ser culturalmente competentes, pero fracasan en impulsarles a hacer lo que saben que deberían hacer para promover cambios reales en sus prácticas, organizaciones y comunidades (Hansen et al., 2006). Para superar estas deficiencias, Weaver (2008) propone que el estudio de la competencia cultural debe realizarse a partir de tres temas críticos: (a) la perspectiva de las fortalezas, o la consideración de que los ciudadanos disponen de sus propios recursos, valores y estrategias para abordar sus desafíos vitales, de manera que los profesionales deben facilitarles a hacer uso de ellos; (b) la adopción de una perspectiva transaccional, es decir, los profesionales comunitarios deben aprender a pensar fuera de su propia perspectiva cultural, asumiendo que las diferencias no están en el “otro” sino en la relación; y (c) la inclusión del peso que las asimetrías de poder tienen en la acceso a los RSC. Para abordar estas deficiencias, este proyecto asume que la provisión de servicios y recursos comunitarios tiene lugar en contextos de relaciones asimétricas entre proveedores y usuarios (Ingleby et al., 2005; 2009; Woods et al., 2005). La PCC permite responder a estos desafíos porque está sostenida en los siguientes ejes (García-Ramírez, de la Mata, Paloma y Hernandez Plaza, 2011; Kral, Ramírez García, Aber, Masood, Dutta y Todd, 2011; Mankowski, Galvez y Glass, 2011; Paloma, García-Ramírez, de la Mata y Amal, 2010; Tricket, 2011; Ward y Kagitcibasi, 2010): (1) Redefine conjuntamente los roles de la cultura y los contextos. Observa las relaciones entre los procesos psicológicos de los individuos y su comunidad local, organizaciones e instituciones como elementos intrínsecos a la noción de cultura. Como consecuencia, se interesa por analizar como las dinámicas de intercambio cultural redirigen identidades, actitudes y conductas en los individuos que transitan en contextos culturales cambiantes. (2) Adopta una orientación interdisciplinar, de colaboración y de pluralismo metodológico para aprovechar las oportunidades que ofrece a investigadores, proveedores de servicios y miembros de las diferentes culturas una perspectiva común de los problemas sociales. (3) Desarrolla una investigación situada cultural y comutariamente, resaltando su orientación ecológica y su vocación para desarrollar herramientas útiles para la acción. La aplicación de estos principios a la CCC, nos va a permitir explicar cómo los profesionales pueden perpetuar condiciones de contacto intergrupal que incrementen el riesgo de vulnerabilidad y exclusión de los TIE (e.g discriminación, retraso en los servicios, negación de prestaciones o cargas inapropiadas; Fostier, 2010). La PCC también permite explicitar cómo los profesionales desarrollan una visión crítica de sus limitaciones y humanizan su trato con ellos (García Ramirez et al., 2011; Sonn & Lewis, 2009). A partir de estas premisas, planteamos tres cuestiones fundamentales: (1) redefinir el concepto de cultura en el constructo de la competencia cultural, y el papel que ésta juega en la construcción de las identidades profesionales; (2) explicar las asimetrías de poder entre los grupos que componen las sociedades pluriculturales; y (3) adoptar una perspectiva ecológica de la competencia cultural que afronte el desafío de extender el ámbito de la competencia cultural a las organizaciones y comunidades. La cultura en la competencia cultural. La competencia cultural ha sido vista como un conjunto de componentes (i.e., actitudes, conocimiento y habilidades) que pueden ser aprendidos por cualquier profesional. Esta perspectiva fracasa al menos por dos razones; por un lado, atribuye la diferencia al usuario, en vez de situarla en la interacción; por otro lado, contribuyen a sostener prácticas que institucionalizan una aproximación de la diversidad humana basada en la dominación. En el fondo de la cuestión, encontramos una visión reducida de cultura que obvia su referencia al conjunto de actividades y prácticas que la gente desarrolla en su vida cotidiana, mediadas su visión del mundo, patrones integrados de conductas, herramientas para la comunicación, costumbres, narrativas comunes, instituciones, etc. La cultura no provee a los individuos de una identidad lineal, sino de un complejo conjunto de identidades entrelazadas que implican complejas y sutiles dinámicas de contacto intergrupal (De la Mata & Cubero, 2003; Wear, 2003; Pettigrew, 2008; Phalet & Kosic, 2006). La llegada masiva—y a veces desordenada—de TIE a los RSC, puede polarizar asunciones etnocéntricas en sus profesionales y conducirles a adoptar actitudes xenófobas y racistas, desconfianza e incremento de la amenaza percibida grupal e individual, aumento del conservadurismo y autoritarismo como estrategias políticas de autodefensa y creencia de que los recién llegados pertenecen a colectivos etnoculturales inferiores (García-Ramirez et al., 2010; Pettigrew, 2008). En estas circunstancias los RSC, desvalorizan su actividad profesional y deshumanizan sus relaciones con ellos (Albar, 2009; García-Ramírez et al., 2011). En este proyecto se asume que ser culturalmente competente requiere aprender a ser efectivo en contextos de diversidad que desafían la propia pertenencia cultural (Tricket, 2009). Las asimetrías de poder. Tradicionalmente, el concepto de inequidad referido a los RSC ha sido empleado para referir desigualdades estructurales, particularmente aquellas que están asociadas a la raza, clase, y género; sin embargo, definir inequidad en términos de desigualdad también tiene algunas consecuencias problemáticas. Desigualdad implica la adopción de unos estándares o puntos de referencia que un grupo dominante establece para el resto de los grupos. Esto puede llevar a entender que ciertas poblaciones—las receptoras—son normativas frente a otras—las de los reciénllegados—que deben ser ajustadas a la norma, ignorando aspectos de los contextos y culturas. La PCC nos permite observar cómo las asimetrías de poder afectan de manera directa e indirecta a la asignación, reparto y disfrute de los RSC, vinculando asimetrías socioeconómicas con acceso, uso y calidad de los recursos y servicios (Foucault, 1997; McCubbin, 2001; Nelson y Prilleltensky, 2005, Padilla, 2009; Smail, 2001). De este modo, la PCC ofrece un marco para explicar cómo la población receptora gana y mantiene sus privilegios sobre los TIE, institucionalizando una cultura hegemónica restringen las oportunidades de estos últimos, y degradan sus valores y tradiciones culturales, alimentando actitudes xenófobas y actitudes racistas entre los profesionales de los RSC (Fanon, 1963; Freire, 1972; Nelson et al., 2005). De este modo, terminan por internalizar una visión arrogante de ellos mismos y su grupo, que les legitima a atribuirse privilegios frente a otros, a los que

5

considera sin derecho a participar y merecer los recursos que necesitan para su bienestar (Moane, 2003; Fanon, 1963; Hooks, 1994; Martín-Baró, 1996; Gustafson, 2005; Weaver, 2008). Prilleltensky (2008) ha propuesto el término “validez psicopolítica” para responder a la necesidad de teorías integradoras que expliquen el rol del poder en la provisión de bienestar y la prevención del sufrimiento humano y la superación de relaciones intergrupales opresivas, combinado el impacto del poder psicológico y político para promover cambios sociales efectivos. De acuerdo con anteriores propuestas (García-Ramirez et al) en este proyecto asumimos que la competencia cultural debe ser observada como un proceso de empoderamiento psicopolítico, a través del cual los profesionales de los RSC se dotan de poder para promover el reparto y disfrute equitativo de los recursos comunitarios superando las disparidades y asimetrías entre los grupos que conforman la comunidad. La perspectiva ecológica. Hemos asumido que la transformación multicultural de los RSC implica profundos cambio en múltiples niveles (i.e., individual, organizacional y comunitario). Sin embargo, hemos fracasado en probar modelos capaces de afrontar la interrelación e interdependencia entre ellos (Kelly et al. 1994; Sue, 2001). Por tanto, examinar los contextos políticos (i.e., organizaciones e instituciones) debe ser una importante cuestión para la competencia cultural. La PCC resalta la relación individuos-en-contextos para subrayar los diferentes niveles ecológicos como contextos de competencia, y la competencia cultural como la capacidad de los proveedores para evaluar y transformar los contextos y ellos mismos de acuerdo al tejido comunitario—sus requerimientos, normas locales y narrativas culturales (Tricket, 2009). En este proyecto asumimos que la competencia cultural debe capacitar a los profesionales para realizar cambios organizacionales efectivos para facilitar el acceso a toda la ciudadanía y debe generar ciudadanos multiculturales, capaces de navegar por y transformar los sistemas sociales (Betancourt et al, 2003; Mays, Siantz & Viehweg, 2002; Migrant-Friendly Hospitals, 2004). En la próxima sección, definiremos la competencia cultural comunitaria como el proceso a través del cual el proveedor de RSC se transforma a sí mismo y los RSC en escenarios comunitarios multiculturales empoderadores que crean contextos de diversidad (Kelly et al., 1994; 2000). La competencia cultural comunitaria. Propuesta de un modelo El modelo que proponemos a partir de los principios de la PCC permite explicar como los profesionales de los RSC ven desafiado su rol tradicional de experto, viéndose dirigidos a observar que sus asunciones profesionales tradicionales y su estatus sostienen las condiciones de inequidad, favorecen la deshumanización en las relaciones profesionales y mantienen las posiciones de dominación. Pretendemos probar que ser culturalmente competente implica un proceso de empoderamiento basado en el reconocimiento de los derechos de ciudadanía a todos los grupos comunitarios, la asunción de la responsabilidad de trabajar colaborativamente con ellos como facilitadores de sus derechos y contribuir a la creación de una sociedad multicultural justa. La PCC facilita la visión de proveedores de servicios comunitarios caracterizados por tener una visión del mundo y de su quehacer profesional como un proceso sistémico y dinámico; que son fluidos en sus conceptualizaciones y están abiertos a reaccionar de la manera más adecuada y productiva en cada situación particular (Gaza & Gallegos, 1985; García-Ramírez et al., 2011) Ser comunitaria y culturalmente competente implica adquirir habilidades, conocimientos y actitudes para funcionar eficazmente en una sociedad plural y democrática, e identificar las circunstancias que rodean y definen a cada individuo en particular, maximizando su desarrollo óptimo y el de su sistema ecológico (Kohen, 2006; Domenig, 2008; Sue, 2001). Este es un proceso que genera cambios en los dominios cognitivo, interpersonal y comunitario. A nivel cognitivo, este proceso esta relacionado con el desarrollo de pensamiento crítico a través de la reflexión y evaluación. Este pensamiento crítico, dirige a los profesionales a desarrollar una paulatina descodificación de su mundo, captando los mecanismos que deshumanizan su actividad profesional, suprimiendo creencias que mitifican ciertas narrativas—explicaciones—de su experiencia y quehacer profesional como naturales e inamovibles, y abriendo los horizontes hacia nuevas interpretaciones, que implican nuevas tareas y exigencias; es decir, a una nueva identidad profesional. A nivel interpersonal, está asociado a la génesis y construcción de nuevos roles profesionales en los que el trabajo colaborativo es un requerimiento crucial. El profesional comunitario debe asumir una serie de roles claves: (1) como facilitador e instigador del cambio, basado en el desarrollo de conciencia acerca de las oportunidades, derechos y recursos disponibles para resistir la opresión, facilitar cambios sociales y lograr bienestar; (2) como mediadores, a través de la promoción de la participación social y relaciones positivas con la población inmigrante y otros grupos comunitarios, permitiéndoles ganar capacidad de respuesta y (3) como abogados, apoyando y liderando acciones colectivas dirigidas a lograr derechos de ciudadanía y fomentando la justicia social. A nivel comunitario, implica tener capacidad para la movilización en los contextos organizacionales y comunitarios para fomentar una ideología multicultural en los RSC, liderar procesos de cambio, establecer alianzas con los líderes comunitarios, reconocer a los usuarios como agentes políticos activos, ofreciendo y creando oportunidades para el desarrollo de su ciudadanía, el mejoramiento de la comunidad y la construcción de una sociedad multicultural justa. Todo ello debe conducir a transformar los RSC en escenarios comunitarios multiculturales empoderadores y a sus usuarios en ciudadanos multiculturales. Las organizaciones de servicios como escenarios comunitarios multiculturales empoderadores. Complementariamente, los servicios comunitarios (i.e. escuela, centros de orientación laboral y servicios de salud) deben ser accesibles y pertinentes, para lo cual tienen que adaptar sus agendas y programas a las nuevas necesidades de los nuevos ciudadanos (Ingleby, 2006). Proponemos observar los RSC como Escenarios Comunitarios Multiculturales Empoderadores (ECME; Paloma et al., 2010; Maton, 2008, Maton & Brodsky, 2011,brods), con las siguientes características: (A) Adopción de una misión multicultural, abrazando la equidad y la diversidad como valores; reconociendo la diversidad de background culturales y lingüísticos; asumiendo modelos de atención centrados en el ciudadano, conociendo y entendiendo las necesidades específicas que genera el estatus inmigrante; e incluyendo la reciprocidad, el compromiso y la colaboración como principios estratégicos. (B) Adaptación de los servicios y procesos organizacionales (políticas, estándares y conceptos) a las especificidades de los TIC; probando y compartiendo evidencias y buenas prácticas que integren la sabiduría y perspectiva de los inmigrantes; desarrollando evidencias basadas en la práctica, apoyando buenas prácticas que mejoran la comunicación con la población inmigrante. (C) Promoción de relaciones horizontales y reciprocas, implicando a las organizaciones sociales en los procesos de toma de decisión; estableciendo contactos con universidades e instituciones; alentando el intercambio entre las comunidades de inmigrantes y profesionales y los encuentros multiculturales. (D) Capacidad para proveer oportunidades de nuevos roles, fomentando la diversidad en el staff, creando nuevos roles (mediadores culturales, voluntarios, proveedores sensibles a la diversidad religiosa y espiritual). (E) Promover el liderazgo entre los profesionales comunitarios, que sean capaces de adquirir influencia en un staff multicultural, entre los planificadores sociales y con los líderes comunitarios. (F) Asegurar la calidad y estabilidad de los cambios, sustituyendo una aproximación “quick fix” por otra dirigida a cambios sustanciales, permitiendo tiempo y flexibilidad para asegurar efectividad y calidad en los procesos. El empoderamiento de los usuarios de los servicios. Profesionales comunitaria y culturalmente competentes, que trabajan en ECME generan también empoderamiento en los usuarios y comunidades. Los ECME deben fomentar, facilitar y acompañar el proceso de empoderamiento psicopolítico que implica la integración en los contextos sociales. En nuestro proyecto anterior (SEJ2006-14470) hemos definido la integración como un proceso de empoderamiento que conlleva una compleja transformación de las identidades y la creación de identidades multiculturales, como ciudadanos/as en una sociedad multicultural, que faculta a ser un miembro activo—políticamente capaz—de contribuir al desarrollo de la

6

nueva sociedad (García-ramírez et al., 2011). Este proceso de autoconstrucción/construcción del yo supone adquirir una nueva visión del mundo y de ellos mismos a través de la reflexión y evaluación, cambiando posiciones y referentes sociales, reconstruyendo recursos sociales y personales, y adquiriendo nuevas formas de agencia de acuerdo con los nuevos desafíos y objetivos. A nivel intrapersonal, dirige a los individuos a construir fortalezas y creer que las condiciones pueden ser cambiadas porque no son—por naturaleza—como parecen ser en un contexto histórico específico. A nivel interpersonal, el proceso de empoderamiento está asociado con la implicación y adquisición de nuevos lazos, organizaciones y redes sociales que desarrollan nuevos referentes sociales, incrementa los recursos de la población inmigrante y su capacidad para responder a las injusticias. Finalmente, este proceso dirige a la implicación en acciones cívicas orientadas a la construcción de contextos sociales justos. En definitiva, integración es poder para ganar bienestar; acceso igualitario, aceptación y disfrute de servicios comunitarios multiculturales, apoyo social y oportunidades para participar, compromiso y responsabilidad mutua; es bienestar psicológico, control, competencia y autonomía (García-Ramírez et al., 2011). En este proyecto, pretendemos elaborar indicadores específicos para evaluar y medir el proceso a través del cual los inmigrantes ganan capacidad para navegar y transformar los servicios de salud (Albar, 2010); también pretendemos medir como los servicios de orientación socio-laboral contribuyen al desarrollo de su sentido de pertenencia a la comunidad y al mercado laboral, conoce las potenciales de sus empleadores y vecinos, así como sus oportunidades para mejorar su posición vecinal y laboral (Garcia Ramírez et al., 2005; Garrido, 2011). En el ámbito de la educación, queremos analizar en qué medida los alumnos inmigrantes construyen una identidad compartida basada en el deseo de vivir juntos, adquiriendo capacidades para participar como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad multicultural (Vila, Moisés y Oller, 2010). Referencias Albar, M.J; Camacho, C; García-Ramírez, M; El Jebari, T; El Karti, M; Hernández-Plaza, S; Luque-Ribelles, V; Paloma-Castro, O; Paloma, V y

Sevillano, JM. (2010). Contribuciones de la Psicología de la Liberación a la Integración de la Población Inmigrante. Intervención Psicosocial, 19(3), 223-234

Albar, M.J. (2009). Poder y Síndrome de Burnout en Enfermeras un Modelo Explicativo desde el Enfoque Psicopolítico (Tesis Doctoral no Publicada). Facultad de Psicología: Sevilla

Balcazar, F. E., Suarez-Balcazar, Y., Willis, C., & Alvarado, F. (2010). Cultural competence: A review of conceptual frameworks. In F. Balcazar, Y. Suarez-Balcazar, T. Taylor-Ritzler, & C. Keys (Eds.), Race, culture, and disability: Rehabilitation science and practice (pp. 281-305). Boston: Jones & Bartlett.

Betancourt, J.R., Green, A.R., Carrillo, J.E., Owusu, A. (2003). Defining Cultural Competence: A Practical Framework for Addressing Racial/Ethnic Disparites in Health and Health Care. Public Health Reports, 118, 293-302.

Briones, E., Tabernero, & Arenas, A. (2010). Adolescents’ future wishes and fears. Differences according to gender, age and cultural origin. International Journal of Intercultural Relations. DOI:10.1016/j.ijintrel.2010.06.003

Campinha-Bacote, J. (2002).The Process of Cultural Competence in the Delivery of Healthcare Services: A Model of Care. Journal of Transcultural Nursing, 13(3), 181-184.

Carr, S.C. (2010). Global mobility, local economy : It’s work psychology, stupid! En S.C. Carr, The psychology of global mobility. Springer. (125-151)

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2000). Equidad, Desarrollo y Ciudadanía. Publicación de las Naciones Unidas. Dana, R.H., Allen, J. (2008). Cultural Competency Training in a Global Society. Nueva York: Springer. De la Mata, M.L. & Cubero, M. (2003). Psicología cultural: aproximaciones al estudio de la relación entre mente y cultura. Infancia y Aprendizaje,

26 (2), 181-1999. Domenig, D.(2008). The Implementation of Transcultural competence in the Clinical Context: Preconditions and Challenges. Cost Action Home. 6-7

Noviembre 2008. Fanon, F. (1963). The wretched of the Earth. New York: Grove Press. Fonseca M.L., Malheiros J., Ribas Mateos Natalia, White P. and Esteves A., 2002, Immigration and Place in Mediterranean Metropolises, Lisbon:

Luso-American Foundation Fostier, J.P. (2010). Migrant_Sensitive Health System. OMS. Global Consultation, on Migrant Health. National School of Public Health. Madrid.

España Foucault, M. (1997). The ethics of the concern of the self as a practice of freedom. In P. Rabinow (Ed.), Michel Foucault: Ethics, subjectivity and

truth (pp. 281–301). New York: The New Press Freire, P. (1972) Pedagogy of the oppressed. Harmondsworth: Penguin. García-Ramírez, M., De la Mata, M., Paloma, V. y Hernández-Plaza, S. (2011). A liberation psychology approach to acculturative integration of

migrant populations. Am J Community Psychol. 2011 Mar;47(1-2):86-97. Garcia-Ramírez, M., Martínez, M.F., Albar, M. J. y Santolaya, F.J. (2002) Inmigrantes y recursos sociales naturales. La aplicación del modelo del

convoy social al proceso de aculturación. Migraciones, 11. 83-111. García Ramírez, M., Martínez, M., Balcazar, F.E., Suarez-Balcazar, Albar, M.J., Domínguez, E. & Francisco, J. (2005) Psychosocial empowerment

and social support factor associated with the employment status of inmigrants welfare recipients. Journal of Community Psychology, 2005, 33(6); 673-690

Garrido, R. (2010). El análisis de los vecindarios multiculturales como nuevos contextos de desarrollo. (Tesis de máster no publicada). Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla.

Garza, R. T. & Gallegos, P.I. (1985). Environmental influences and personal choice: a humanistic perspective on acculturation. Hispanic Journal of Behavioural Sciences, 7(4), 365-379.

Gushulak, Brian D, Pottie, Kevin, Roberts, Janet Hatcher, Torres, Sara, DesMeules, Marie. (2010). Migration and health in Canada: health in the global village. CMAJ 2010 0: cmaj.090287

Gustafson, D.L.(2005). Transcultural nursing theory from a critical cultural perspective. Advances in Nursing Science, 28(1), 2-16. Hansen, N.D., Randazzo, K.V., Schwartz, A., Marshall, M., Kallis, D., Frazier, R. et al., (2006) Do we practice what we preach? An exploratory

survey of multicultural psychotherapy competence. Professional Psychology: Reserarch and Practice, 37 (1), 66-74 Hernández-Plaza, S., Pozo, C. & Alonso, E. (2004). The role of informal social support in needs assessment: Proposal and application of a model

to assess immigrants’ needs in the south of Spain. Journal of Community and Applied Social Psychology, 14, 284-298. Hernández-Plaza, S., García-Ramírez, M., Camacho, C., Paloma, V. (2010). New Settlement and Wellbeing in Oppressive Contexts: A liberation

psychology approach. En Carr, S.C (eds.). The Psychology of Global Mobility (pp. 235-256). Nueva York: Springer.

7

Hooks, B. (1994). Teaching to transgress: education as the practice of freedom. New York: Routledge Ingleby, D. (2006). Getting multicultural health care off the ground: Britain and the Netherlands compared. International Journal of Mental Health

and Social Care, 2, 4-15. Ingleby, M., Chimienti, P., Hatziprokopiou, M., Ormond, M. & De Freitas, C. (2005). The role of health in integration. In M.L. Fonseca & J. Malheiros

(eds.), Social integration and mobility (pp. 92-123). IMISCOE Cluster B5 State of the art report. Obtenido de http://dare.uva.nl/document/21041.

IOM (2010) World Migration Report 2010: The Future of Migration. Building Capacities for Change. Geneva: International Organisation for Migration. http://publications.iom.int/bookstore/free/WMR_2010_ENGLISH.pdf

Kral, M., Ramírez García, J., Aber, M., Masood, N., Dutta, M., Todd, NR. (2011). Connecting Youth Violence Prevention, Positive Youth Development, and Community Mobilization. Am J Community Psychol 47:46–57.

Kelly, J.G., Azelton, L. S., Burzette, R. G. y Mock, L. O. (1994). Creating social settings for diversity: An ecological thesis. En, E. J. Trickett, R. J. Watts, y D. Birman (Eds.), Human diversity: Perspectives on people in context (págs. 424- 451). San Francisco: Jossey-Bass.

Koehn, P.H. (2006). Globalization, migration health, and educational preparation for transnational medical encounters. Globalization and Health, 2(2), 1-16

Mankowski, E., Galvez, G., Glass, N. (2011). Interdisciplinary Linkages of Community Psychology and Cross-Cultural Psychology: History, Values and an Illustrative Research and Action Project on Intimate Partner Violence. American Journal of Community Psychology, 47,127-143

Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología de El Salvador, 5(22), 219-231. Martínez, M., García-Ramírez, M. y Maya, I. (2002). Social support and locus of control as predictors of psychological well-being in Moroccan and

Peruvian immigrant women in Spain. International Journal of Intercultural Relationships, 26, 287-310 McCubbin, M. (2001). Pathways to health, illness and well-being from the perspective of power and control. Journal of Community and Applied

Social Psychology, 11, 75-81. Moane, G. (2003). Bridging the personal and the political: practices for a liberation psychology. American Journal of Community Psychology, 31

(1/2), 91-101. Mays, R.M., Siantz, M.L., Viehweg, S.A. (2002). Assessing Cultural Competence of Policy Organizations. Journal of Transcultural Nursing, 13, 139-

144. MFH (2004). Declaración de Amsterdam. Hacia unos hospitales amigos del inmigrante en una Europa etno-culturalmente diversa. Emigración,

diversidad, salud y hospitales. Recuperado de http://www.mfh-eu.net/public/files/european_recommendations/mfh_amsterdam_declaration_spanish.pdf

Nelson, G. & Prilleltensky, I. (2005). The project of community psychology: issues, values and tools for liberation and well-being. En G. Nelson & I. Prilleltensky (eds.), Community Psychology. In pursuit of liberation and well-being (pp. 23-44). New York: Palgrave McMillan

Padilla, B. (2009). Saúde dos imigrantes: Protegende direitos e assumindo responsabilidades. En A. Vitorino (Coord). Migrações: Oportunidades ou amenaça? A habitaçao e a saúde na integração dos imigrantes (pp. 135-177). Fórum Gulbenkian Migrações 2008. Caiscais: Principia.

Paloma, V., García-Ramírez, M., De la Mata, M., Association Amal-Andaluza (2010). Acculturative integration, self and citizenship construction: the experience of Amal-Andaluza, a grassroots organization of Moroccan women in Andalusia. International Journal of Intercultural Relations, 34(2), 101-113.

Phalet & Kosic (2006). Acculturation in European societies. The Cambridge handbook of acculturation psychology. Penninx, R., Berger, M. & Kraal, K. (2006). The dynamics of international migration and settlement in Europe. A state of the art. Amsterdam:

Amsterdam University Press. Pettigrew, T.F. (2008). Future directions for intergroup contact theory and research. International Journal of Intercultural Relations, 32 (3), 187-199. Portes, A. y Rumbaut, R.G. (1996). Immigrant America: A portait (2nd ed.). Berkeley and Los Angeles: University of California Press. Smail, D. (2001). De-psychologizing community psychology. Journal of Community and Applied Social Psychology, 11, 159-165. Snowden, L.R. (2005). Racial, Cultural and Ethnic Disparities in Health and Mental Health: Toward Theory and Research at Community Levels.

American Journal of Community Psychology, 35(1/2), 1-8 Sonn, C.C., y Lewis, R.C. (2009). Immigration and Identity. The Ongoing Struggles for Liberation. In C.C. Sonn y M. Montero (Eds.), Psychology of

Liberation. Theory and Applications (pp. 115- 134). New York, EEUU: Springer. Sue, D. W., Arredondo, P., & McDavis, R. (1992). Multicultural counseling competencies and standards: A call to the profession. Journal of

Counseling and Development, 70 (2), 477-486. Sue, D.W. (2001). Multidimensional Facets of Cultural Competence. The Counseling Psychologist, 29, 790-821 Sue, S., Zane, N., Nagayama Hall, G.C., Berger, L.K. (2009). The Case for Cultural Competence in Psychoterapeutic Interventions. Annual Review

Psychology, 60, 525-548 Trickett, E. (2009). Multilevel Community-Based Culturally Situated Interventions and Community Impact: An Ecological Perspective. Am J

Community Psychol 43:257–266 Trickett, E. (2011). Multilevel From ‘‘Water Boiling in a Peruvian Town’’ to ‘‘Letting them Die’’: Culture, Community Intervention, and the Metabolic

Balance Between Patience and Zeal. Am J Community Psychol 47:58–68 Vila, I., Esteban, M. y Oller, J. (2010). Identidad nacional, lengua y escuela. Revista de Educación, 353, 39-65. Ward, C., & Kagitcibasi, C. (2010). Introduction to ‘‘Acculturation theory, reserach and application: Working with and for communities’’. International

Journal of Intercultural Relations, 34, 97–100. Warren, B.J. (2002). The Interlocking paradigm of Cultural Competence: A Best Practice Approach. Journal of the American Psychiatric Nurses

Association. 8(6), 209-213. Wear, D. (2003). Insurgent multiculturalism: Rethinking how and why we teach culture in medical education. Academic Medicine, 78 (6), 549-554. Weaver, H.N. (2008). Striving for cultural competence: moving beyond potential and transforming the helping professions. En Dana, R.H., Allen, J.

(eds.), Cultural Competency Training in a Global Society (pp.135-155). Nueva York: Springer Woods, M.D., Kirk, D., Agarwal, S., Annandale, E., Arthur, T., Harvey, J., Hsu, R., Katbamna, S., Olsen, R., Smith, L., Riley, R. & Sutton, A. (2005).

Vulnerable groups and access to health care: a critical interpretative review. Report for the National Co-ordinating Centre for NHS Service Delivery and Organization R & D (NCCSDO).

8

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO (máximo 2 páginas)

3.1. Describir brevemente las razones por las cuales se considera pertinente plantear esta investigación y, en su caso, la hipótesis de partida en la que se sustentan los objetivos del proyecto (máximo 20 líneas) En el proyecto “La integración comunitaria de los inmigrantes marroquíes en Andalucía. Factores predictores y propuestas de acción” (SEJ2006-14470) hemos identificado, de acuerdo con abundante investigación previa, que la competencia cultural de los proveedores de los recursos comunitarios es una factor determinante para la integración de los inmigrantes y la cohesión local (vecindarios, pueblos, etc.). Sin embargo, la perspectiva dominante en el estudio de la competencia cultural se ha centrado en analizar que deben saber los profesionales para ser culturalmente competentes, pero fracasan en impulsarles a hacer lo que saben que deberían hacer para promover cambios reales en sus prácticas. Esto ocurre porque obvian que la provisión de servicios comunitarios requiere incluir una perspectiva transaccional que incluya el análisis de las relaciones de poder implícitas en las relaciones profesionales entre actores de diferentes grupos culturales, así como el papel que juegan los diferentes escenarios ecológicos en los que ésta relación tiene lugar. En esta propuesta abordamos este desafío desde la psicología cultural comunitaria y proponemos un modelo de competencia cultural comunitaria entendida como proceso de empoderamiento psicopolítico a través del cual los proveedores de los servicios se dotan de poder para promover el reparto equitativo de los recursos comunitarios, superando las asimetrías entre los grupos que conforman la comunidad y promoviendo escenarios comunitarios para la diversidad. Con tal fin y utilizando metodología colaborativa, en primer lugar delimitaremos el marco conceptual de la competencia cultural comunitaria, incluyendo la perspectiva de profesionales y comunidades, probaremos la validez del modelo y desarrollaremos una herramienta que permita a los profesionales y planificadores sociales implementar programas y servicios sensibles a la diversidad cultural de las comunidades. 3.2. Indicar los antecedentes y resultados previos, del equipo solicitante o de otros, que avalan la validez de la hipótesis de partida Los antecendentes directos de este proyecto estan en los resultados que el equipo solicitante ha obtenido en el proyecto “La integración comunitaria de los inmigrantes marroquíes en Andalucía. Factores predictores y propuestas de acción” (SEJ2006-14470). En el, hemos probado el rol predictor de la competencia cultural de los profesionales comunitarios en la integración de los inmigrantes. Así, hemos documentado que la relación entre adaptación psicologica y cultural esta mediada por las oportunidades que los inmigrantes encuentran para acceder a los recursos comunitarios (Hernandez-Plaza, García-Ramirez, Camacho y Paloma, 2010). Tambien hemos documentado que un importante factor de riesgo que impide a los inmigrantes acceder a los recursos comunitarios es su falta de sensibilidad a la diversidad, en parte responsable del aumento de actitudes racistas y xenofobas entre la población nativa (Garrido, 2010). En el artículo Paloma, García-Ramírez, de la Mata y AMAL (2010) hemos documentado la importancia de desarrollar modelos que observen los servicios de la comunidad como escenarios comunitarios multiculturales empoderadores. Complementariamente hemos observado que un factor determinante en este proceso es la capacitación de los proveedores de los recuros para trabajar en contextos de diversidad (García-Ramírez, Albar y Sevillano, 2010). Nuestros resultados avalan que los inmigrantes que viven en contextos comunitarios en los que los proveedores tienen mayor competencia cultural presentan perfiles de intregración y ajuste más elevados. Estos resultados se han visto completados con la colaboración de nuestro equipo de investigación con la Unidad de Investigación de Enfermería del Hospital Virgen Macarena (HVM) de Sevilla y el Hospital Punta Europa (HPE) de Algeciras, algunos de cuyos investigadores se han unido a esta propuesta para probar y operativizar el modelo de competencia cultural sugido en el proyecto anterior. El HVM esta desarrollando un programa de entrenamiento en competencia cultural en profesionales de urgencias, finaciado por el FIS en la convocatoria 2008 (PI08/0781). El modelo de entrenamiento ha sido presentando en 2010 en diferentes foros científicos internacionales, concretamente en encuentros organizados por la RED COST (Londres, Sevilla, Gante), ETNA (Londres), en la II Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria (Méjico) y en XIV Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería (Burgos). El HPE ha participado en la iniciativa europea Migrant Friendly Hospitals. El modelo de competencia cultural comunitaria que se presenta en este proyecto se enmarca en la psicología cultural comunitaria, un innovador enfoque impulsado por las redes de investigación excelente en las cuales estamos participando activamente y contribuido con publicaciones (ej. Hernandez-Plaza et al., 2010; García-Ramirez et al., 2009; García-Ramirez et al., 2011, Paloma et al., 2010); participación en diferentes congresos internacionales (SCRA, PUEBLA) y simposia internacionales. También nos ha permitido formar parte de la red COST HOME que ha impulsado el estudio de la competencia cultural en el ámbito de los servicios de salud y bienestar europeo. Esta perspectiva iniciada en el anbterior proyecto nos ha llevado a realizar colaboraciones internacionales. Actualmente, la Dra. Hernandez-Plaza investigadora de este proyecto, que también formó parte del anterior, ha obtenido una Marie Curie Intra-European Fellowships para una estancia de colaboración en el CIES-IUL: Centre for Research and Studies in Sociology de la University Institute of Lisbon donde realizará el proyecto “Meeting the healthcare needs of culturally diverse populations: A psycho-sociopolitical approach to cultural competence in health professionals”. Este proyecto tiene las mismas raíces conceptuales, metodológicas y de

9

comunidad científica que el que ahora presentamos. El investigador principal y la investigadora Virginia Paloma han colaborado en este misma orientación con el Center on Capacity Building for Minorities with Disabilities Research de la University of Illinois at Chicago. Los productos obtenidos son el desarrollo y validación de un instrumento para evaluar competencia cultural (Suarez -Balcazar, Balcazar, Taylor-Ritzler, Portillo, Rodawoski, García-Ramírez, & Willis, in press) y la propuesta de un modelo para impulsar la sensibilidad cultural en las escuelas que integran niños latinos en Estados Unidos (Balcazar, Suarez, García-Ramírez y Paloma, submitted). La financiación de este proyecto nos permitirá liderar esta perspectiva en el estudio de la competencia cultural, así como consolidar nuestra presencia en los grupos y redes de investigación más relevantes en el plano internacional. 3.3. Enumerar brevemente, pero con claridad, precisión y de manera realista (es decir, acorde con la duración prevista del proyecto) los objetivos concretos que se persiguen. La novedad y relevancia de los objetivos (así como la precisión en la definición de los mismos) se mencionan explícitamente en los criterios de evaluación de las solicitudes 1.Identificar dimensiones relevantes del constructo competencia cultural comunitaria así como las interrelaciones entre ellas. Estas dimensiones se refieren a profesionales, organizaciones (en términos de escenarios comunitarios multuclturales empoderadores) y usuarios.

1.1. Identificar las dimensiones relevantes de la CCC de los profesionales (definidos en término de empoderamiento psicopolítico). 1.2. Analizar el impacto en términos de empoderamiento psicopolitico que lel uso de los servicios comunitarios ha tenido en los usuarios. 1.3. Identificar, describir y analizar las características de las organizaciones entendidas como escenarios comunitarios multiculturales empoderadores. 1.4. Identificar las capacidades y aptitudes requeridas para la provisión de servicios comunitarios culturalmente competentes en contextos de diversidad humana, considerando el rol de las asimetrías de poder en la integración y en los servicios comunitarios en los diferentes niveles ecológicos. 1.5. Examinar la interacción entre cultura y asimetrías de poder en los requerimientos de servicios y recursos comunitarios entre inmigrantes y nativos en los diferentes niveles ecológicos. Las siguientes fuentes de asimetrías de poder serán examinadas: (a) origen: nativo vs. inmigrante; (b) desigualdades socioeconómicas; (c) género; y (c) rol y pericia en la interacción de provisión de servicios.

2. Elaborar instrumentos para evaluar la CCC de los profesionales que proveen servicios de salud, educación y de orientación socio-laboral, las características de los servicios comunitarios, y el impacto en sus usuarios, con el fin de obtener estándares de prácticas de competencial cultural comunitaria.

2.1. Diseñar y elaborar los diferentes instrumentos de medida. 2.2. Validar los instrumentos de medida 2.3. Validar el modelo de competencia cultural comunitaria a partir de estos instrumentos 3. Elaborar recomendaciones, estándares y herramientas que faciliten la transferencia del modelo desarrollado a las

políticas y prácticas dirigidas a mejorar la competencia cultural comunitaria de los profesionales, servicios y comunidades. 3.1. Diseñar y elaborar un sistema de información geográfica y un visor cartográfico.

3.2. Elaborar una guía de recomendaciones para facilitar y enseñar la utilización de los instrumentos y herramientas elaborados.

3.3. Realizar workshops con la participación de profesionales, planificadores, líderes comunitarios e investigadores interesados con el fin de facilitar la implementación y uso generalizados de las herramientas y el modelo probado. 3.4. En el caso de Proyectos Coordinados, el coordinador deberá indicar (máximo dos páginas):

- los objetivos globales del proyecto coordinado, la necesidad de dicha coordinación y el valor añadido que se espera alcanzar con la misma;

- los objetivos específicos de cada subproyecto; - la interacción entre los distintos objetivos, actividades y subproyectos; - los mecanismos de coordinación preyectos para la eficaz ejecución del proyecto.

10

4. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO (en el caso de proyectos coordinados deberá abarcar a todos los subproyectos) 1. Población y Enclaves Delimitación de la Población de Estudio: La población central de este estudio es doble. Por un lado, está compuesta por los profesionales de los servicios comunitarios (Profesionales de Servicios Sanitarios; Educación Secundaria y Post-Obligatoria no superior; Servicios de Orientación Socio-Laboral) y por otra, los usuarios de dichos servicios. Respecto a los enclaves, la población inmigrante se encuentra concentrada en comarcas concretas del territorio de Andalucía Occidental, principalmente Costa Occidental de Huelva, Área metropolitana de Sevilla y Campo de Gibraltar en Cádiz. Por esta razón, los procedimientos metodológicos que se van a poner en marcha no parten del mapa completo de dichas provincias, sino que considera como materia prima de las técnicas de representación una parte del territorio, la que comporta las mayores densidades o concentraciones de población de origen marroquí. Destaquemos, en este sentido, las siguientes posibles fuentes relativas a la obtención de participantes: a) Censo de población y viviendas del INE, de 2001, así como la última estimación periódica en el momento de la realización de cada método de muestreo previsto en el procedimiento. b) Padrones municipales de habitantes correspondientes a los municipios seleccionados en los procesos de muestreo. c) Redes asociativas de inmigrantes marroquíes. d) Datos secundarios generados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (principalmente del Observatorio Permanente de la Inmigración). e) Datos secundarios generados por el Ministerio de Interior (principalmente de la Dirección General de Migraciones). f) Fuentes primarias y secundarias generadas por institutos y entidades de investigación psicosocial, como el IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados, dependiente del CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas). g) Encuestas de opinión y actitudes con bases de datos de suficiente envergadura en Andalucía, como el barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Científicas, CIS, o la Encuesta Mundial de Valores, WVS. 1ª Fase. Delimitación Conceptual de la Competencia Cultural Comunitaria Se pone en marcha el proyecto en sus líneas más generales. Tiene un carácter fundamentalmente cualitativo, cuyo propósito fundamental, en estrecho contacto con los profesionales y usuarios de los servicios, es recabar la máxima información pertinente al objeto de estudio. Esta fase permitirá disponer a los investigadores de material para definir con claridad los indicadores de competencia cultural comunitaria, redefinir la población marco, acotar la población de profesionales y usuarios, y elaborar una primera versión de modelo explicativo de la competencia cultural comunitaria. Los materiales y modelos generados en esta fase son revisados en colaboración con la población de estudio, con el objetivo de prevenir riesgos de sesgo cultural. Los objetivos de esta fase son a) Describir la situación de partida, b) Delimitar las variables relevantes y c) Diseñar instrumentos de evaluación cualitativas. Actividades a) Formalizar la constitución de coalición entre investigadores universitarios, profesionales de los servicios y representantes de las comunidades de usuarios. Esta coalición asegura su implicación en el estudio facilita la comprensión del grupo cultural, desmitifica la imagen de los investigadores ante los miembros de la misma y crea un clima de confianza y de colaboración. b) Delimitar con claridad la población de estudio, su ubicación geográfica y la relación de ésta con las variables relevantes de origen étnico, empleo y género, así como los diferentes perfiles profesionales. Para ello partiendo de los datos ofrecidos por las fuentes estadísticas se elaborará una guía de temas para trabajar con la comunidad y establecer las características reales y concretas de la misma. c) Identificar las formas de acceso a la población en estudio, comprometiendo la colaboración de informantes clave, líderes comunitarios y mediadores sociales. d) Selección de entrevistadores, encuestadores y personal de apoyo. El acceso a informantes clave se realizará mediante el contacto con profesionales y asociaciones que ya vienen colaborando con el equipo de investigación. f) Realizar Grupos focales y entrevistas semi-estructuradas. Grupos focales. Esta metodología se utilizará sobre todo en relación con los objetivos específicos relacionados con el objetivo 1. Se realizará un total de 9 grupos focales, 3 con profesionales (uno por área geográfica estudiada), 3 con usuarios de servicios de salud y laborales (adultos) y 3 con alumnos de ESO (como en el caso de los profesionales, uno por área geográfica).

- Grupos focales de profesionales. En estos grupos se pedirá a los participantes que debatan acerca de: - Su concepción de CC como profesionales y qué aspectos consideran más relevantes. - Qué características deben tener los RSCs para considerarlos ECMEs. - Buenas prácticas sobre competencia cultural en los RSCs (en el sentido de promover el empoderamiento de los profesionales y de los usuarios). - Cómo influyen estos ECME en los usuarios. - Factores que favorecen y dificultan que los RSC se conviertan en ECME. - Analizar de manera específica el papel de las asimetrías de poder en los RSC

- Grupos focales de usuarios de RSC de salud y sociolaborales. Se pedirá a los participantes que debatan sobre: - Su experiencia de usuarios de estos RSC.

11

- Qué características deben tener los RSC para favorecer su integración. - Cuales creen que deben ser las actuaciones de los RSC para favorecer su integración. - Cómo influyen estos RSC en ellos como usuarios.

- Grupos focales de alumnos de ESO. Se pedirá a los participantes que debatan sobre: - Su experiencia como usuarios de estos recursos educativos. - Qué características deben tener los RSC educativos para favorecer su integración. - Cuales creen que deben ser las actuaciones de los RSC educativos para favorecer su integración. - Cómo les influyen a ellos como usuarios.

Entrevistas semiestructuradas. Se realizarán entrevistas a profesionales y a usuarios de los RSC - Entrevistas a profesionales. Relacionadas con los objetivos 1.1., 1.2., 1.4., 1.5. y 1.6.Se centrarán en la reflexión que hacen sobre su actividad profesional, de modo que se puedan analizar su grado de empoderamiento psicopolítico. Ello en los tres niveles del enfoque ecológico:

- En el nivel individual se analizará su identidad profesional, indagando sobre sus creencias y narrativas acerca de su experiencia y quehacer profesional en relación con los inmigrantes. - En el nivel interpersonal se indagará sobre los roles profesionales, su disposición a la colaboración, así como su visión de su propia influencia sobre los usuarios de los RSC. - En el nivel comunitario se preguntará sobre su intervención en los contextos organizacionales y comunitarios, en el sentido de transformar los RSC en ECME. Sobre esta cuestión se les preguntará por las características que a su juicio definen a estos ECME.

- Entrevistas a usuarios. Relacionados con los objetivos 1.1. y 1.3.Se centrarán en el proceso de integración que han experimentado o están experimentando como usuarios de los RSC. Este proceso se analizará a los tres niveles que implica el enfoque ecológico:

- A un nivel individual, se analizarán cambios en las identidades de estos usuarios (en la dirección de construir una ciudadanía multicultural). - A un nivel interpersonal-relacional se preguntará sobre las interacciones con otros inmigrantes, con los profesionales y con los autóctonos, - A un nivel comunitario se preguntará por su participación en acciones orientadas a cambiar los contextos sociales.

g) Realizar un primer inventario de materiales discursivos, la selección de una muestra de éstos y la elaboración de los primeros análisis críticos de discurso. h) Delimitación de los indicadores y enclaves para la construcción del Sistema de Información Geográfica: Para la construcción del sistema de información geográfica haremos uso de indicadores procedentes del análisis de narrativas junto a aquellos más destacados en la bibliografía actual, las variables relevantes surgidas del trabajo de investigación anterior del grupo (SEJ2006-14470) junto a las procedentes de fondos públicos como son el Instituto Nacional de Estadística y las restantes mencionadas en el apartado Población y Enclaves. 2ª Fase: Construcción y Validación de los instrumentos de medida La finalidad de esta etapa es la elaboración y validación de las escalas e instrumentos que nos permita evaluar la CCC de profesionales de la salud, educación y orientación socio-laboral. De forma paralela, se elaborará un instrumento para evaluar la CCC de las organizaciones como contextos comunitarios multiculturales empoderadores, a las que pertenecen estos profesionales y por último, escalas para evaluar el impacto de los servicios en los usuarios. Finalmente procederemos a confirmar el modelo de competencia cultural comunitaria en profesionales, organizaciones y usuarios de los servicios comunitarios. Actividades: a) Delimitación de la Población de Estudio: Los enclaves objeto de estudio estarán conformados por aquellas zonas donde predomina la inmigración económica, bien asociada a actividad agrícola intensiva (de costa), bien a actividad urbana centrada en sector servicios y construcción (ésta última en retroceso). La población estará compuesta por profesionales de Servicios Sanitarios, Educación Secundaria y Post-Obligatoria no superior; Servicios de Orientación Laboral y usuarios inmigrantes de estos mismos centros en aquellas demarcaciones pluriculturales contempladas (Área Metropolitana de Sevilla, Costa de Huelva, Campo de Gibraltar). b) Definición del marco y diseño de muestreo a partir del Sistema de Información Geográfica: la muestra considerada puede reflejar los comportamientos dependientes de características contextuales y su capacidad integradora, de la competencia efectiva de los servicios y sus profesionales, así como de las necesidades y capacidades de la población inmigrante. Con este fin, el sistema de información geográfica será un elemento central en la organización y desarrollo del proyecto para el análisis de los contextos socioculturales donde llevar a cabo el muestreo. Se recurrirá a un método complejo polietápico con selección de conglomerados (unidades territoriales) estratificados (según las variables que se hayan identificado como relevantes en la fase previa) en primera etapa, y selección de informantes individuales en última etapa. Se nutrirá de los indicadores obtenidos en el análisis de narrativas de la fase cualitativa previa, así como de aquellos considerados en el proyecto anterior y los procedentes de la revisión bibliográfica. c) Construcción y evaluación cualitativa de los ítems de de las escalas de CCC: La selección inicial de los ítems que se incluirán en cada uno de estos tres instrumentos se realizará en función del modelo teórico del que partimos y que ha quedado expuesto en la introducción del presente proyecto. Nos apoyaremos también en la información obtenida de la fase cualitativa fundamentalmente de

12

las entrevistas en profundidad y de la discusión en grupos focales, de otros instrumentos que ya el grupo de investigación ha utilizado en anteriores trabajos así como en los estándares que han de cumplir las organizaciones culturalmente competentes. d) Estudio Piloto y Depuración de las Herramientas metodológicas a la luz de los análisis estadísticos y las puestas en común que se derivan del estudio piloto: Con la primera versión de cada escala, y a fin de asegurar la validez de contenido, la aplicabilidad del instrumento y la calidad de los ítems incluidos se realizará un doble proceso de depuración: 1) juicio de expertos, que analizaran la adecuación de los ítems con las dimensiones que se pretenden evaluar. Se utilizará el acuerdo inter-jueces para eliminar los ítems problemáticos. 2) Estudio piloto que permitirá eliminar y/o reelaborar los ítems que más problemas de comprensión generen o que presenten erratas en su formulación. e) Realización de la encuesta en la muestra seleccionada. f) Validación de los Instrumentos: En primer lugar, se procederá a realizar un análisis estadístico de los ítems en el que se incluirá un análisis descriptivo (media y desviación tipo) de cada uno de ellos así como la correlación de cada ítem con la puntuación total de la escala y con su dimensión de referencia. Con estos índices y, teniendo presente que nuestro objetivo será seleccionar aquellos ítems más representativos de cada una de las dimensiones consideradas y con mayor correlación tanto con la dimensión de referencia como con la escala total se seleccionaran aquellos ítems cuyo índice de correlación con la puntuación total de la escala no sea menor a 0,50. En segundo lugar, se procederá a estudiar la dimensionalidad de los instrumentos. Para esta etapa utilizaremos el procedimiento de validación cruzada. Dividiremos la muestra de manera que en una parte de la misma podamos realizar análisis factorial exploratorio (AFE) y en la otra análisis factorial confirmatorio (AFC) de la estructura obtenida. Respecto a los criterios considerados para la eliminación de ítems a partir del AFE seguiremos los propuestos por la literatura al uso, es decir, aquellos ítems con comunalidades inferiores a 0,40; aquellos cuyo peso factorial más elevado sea inferior a 0,32; los que tengan pesos superiores a 0,32 en más de un factor y aquellos en los que la diferencia entre el peso factorial más elevado y el siguiente sea inferior a 0,15 serán eliminados. En relación al criterio para la retención de factores se utilizará el criterio de Kaiser y el gráfico de sedimentación (criterio de retención de Cattel) así como la relevancia teórica de los factores retenidos. En tercer lugar, y una vez obtenidas una escala aceptable en cuanto a la valides de contenido, procederemos a estimar la fiabilidad total de la escala y de las diferentes dimensiones mediante el coeficiente de consistencia interna (alfa de Cronbach). En cuarto lugar, y para obtener evidencias de validez externa de los instrumentos propuestos, se obtendrán correlaciones de las escalas de CCC de profesionales e inmigrantes con índices de bienestar y de estrés. f) Validación del modelo explicativo propuesto: Una vez terminado el proceso de construcción y validación de las escalas, y dado que la hipótesis de la que partimos es que son las organizaciones culturalmente competentes las que favorecen que los profesionales también lo sean y estos a su vez los que influyen en que los inmigrantes a los que prestan servicios adquieran niveles altos de integración comunitaria (entendida ésta como empoderamiento psicopolítico), utilizaremos la metodología de los modelos estructurales para relacionar la CC de las organizaciones con la de los profesionales y la de éstos con la de los usuarios. En estos modelos además de la CC se incorporarán como variables el tipo de organización, su enclave, la titularidad de la misma, el género tanto de los profesionales como de los inmigrantes, el tiempo que llevan trabajando, o en el país, la formación, la situación laboral de los inmigrantes, grupo étnico, etc. Recursos:

a) Recursos Informáticos: Spss/Pasw Statistcs 18, Lisrel, Eqs, HLM; ArcGis 9.3 b) Recursos Humanos: Los pertenecientes al grupo de investigadores, y entrevistadores y encuestadores pertenecientes a

entidades colaboradoras c) Recursos Técnicos: Los disponibles en las entidades a las que pertenecen los investigadores.

3ª Fase: Diseño de un Visor Cartográfico para facilitar la transferencia del modelo a las políticas y prácticas profesionales. De acuerdo con los objetivos específicos de la investigación, la aplicación de técnicas de reconocimiento y análisis territorial dirigidas a la identificación, análisis y evaluación comparada de los contextos socioculturales y los resultados alcanzados en las fases previas, permitirán diseñar herramientas para planificar políticas sociales dirigidas a mejorar la atención de los servicios comunitarios a la población inmigrante. Actividades: Como parte de ese objetivo el grupo de investigación se propone: a) Diseño y Elaboración de un Sistema de Información Geográfica y Visor Cartográfico: pasando de ser entendido exclusivamente como herramienta de consumo interno, normalmente por parte de usuarios expertos, a convertirse en una herramienta para la prestación de servicios y para la compartición de información con el resto de organismos públicos, asociaciones y ciudadanos. En el contexto actual de desarrollo y difusión de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) que surgen por el interés y la obligación por parte de las Administraciones Públicas de aprovechar al máximo las ventajas suministradas por las tecnologías de la información (convirtiéndose en motores de desarrollo de la Sociedad de la Información), la incorporación de las TIG en las Administraciones está ́ generando nuevas formas de relación entre Administraciones y ciudadanos y sus ventajas se traducen en una utilización más eficiente de los recursos públicos y una mejora en la calidad de los servicios prestados. Hoy en día, el uso de los SIG en la Administración está muy extendido, si bien su aplicación se centra fundamentalmente en herramientas de uso interno, dirigidas a la gestión y generación de cartografía, explotación de datos cartográficos, gestión del planteamiento, gestión de flotas, inventario, etc. manejados, en su mayoría por usuarios expertos. El proyecto que aquí presentamos pretende dar un salto

13

cualitativo, avanzando en el criterio de interacción y uso por parte de usuarios no expertos, en ámbitos de tanta importancia como la planificación de los servicios sociales públicos. b) Elaboración de una guía de Recomendaciones: que puedan servir para la futura toma de decisiones de políticas e intervenciones dirigidas a avanzar en la provisión de servicios comunitarios adecuados, accesibles y de calidad para la población inmigrante. c) Poner este conocimiento generado a disposición no sólo de las comunidades científica, académica y política, sino de las comunidades y colectivos implicados, que propician procesos de aprendizaje y de comportamiento que permiten trabajar por la mencionada convivencia. Recursos: Recursos Informáticos: ArcGis 9.3. Recursos Humanos: Los pertenecientes al grupo de investigador y técnico de apoyo Recursos Técnicos: Los disponibles en las entidades a las que pertenecen los investigadores.

14

4.1 MODELO DE CRONOGRAMA (ORIENTATIVO) En este cronograma debe figurar la totalidad del personal investigador incluido en el formulario de solicitud y, en su caso, el personal contratado que se solicite con cargo al proyecto. Debe subrayarse el nombre de la persona responsable, en cada tarea. Actividades/Tareas

Centro Ejecutor

Persona responsable y otras involucradas Primer año (*) Segundo año (*) Tercer año (*)

Creación de Coalición, Delimitar la Población de Estudio e Identificar las formas de acceso, Selección de Entrevistadores, Encuestadores y Personal de Apoyo

Departamentos de Psicología Social (DPS), Psicología Experimental (DPE), Departamento de Enfermería (DES), y Departamento de Geografía Humana (DGH) de la Universidad de Sevilla; Departamento de Enfermería de la Universidad de Cádiz (DEC), Centre for Research and Studies in Sociology de la University Institute of Lisbon (CIES-IUL)

Manuel García Ramírez, el resto del equipo investigador, asociaciones de inmigrantes y representantes de profesionales comunitarios.

Entrevistas semi-estructuradas y grupos focales

DPS, DPE, CIES-IUL Manuel de la Mata, Manuel García Ramírez, Sonia Hernández Plaza, Andrés Santamaría, Francisco Javier Saavedra, Técnico de Apoyo.

Realizar Inventario de materiales discursivos y Elaboración de análisis críticos de discurso

DPS, DPE, CIES-IUL Manuel de la Mata, Manuel García Ramírez, Sonia Hernández Plaza, Andrés Santamaría, Francisco Javier Saavedra, Técnico de Apoyo.

Delimitación de los indicadores y enclaves para la construcción del Sistema de Información Geográfica

DPE, DGH, CIES-IUL Belén Pedregal, Manuel García Ramírez, Manuel de la Mata.

Delimitación de la Población de Estudio DPS, DPE, DGH. Manuel García Ramírez,Ana López Jiménez, Belén Pedregal.

Definición del marco y diseño de DPS, DPE, DGH. Ana López Jiménez, Belén

15

muestreo Pedregal, Manuel García Ramírez.

Construcción y evaluación cualitativa de los ítems de de las escalas de CCC

DPS, DPE. Manuel García Ramírez, Ana López Jiménez, Manuel de la Mata, Andrés Santamaría, Francisco Javier Saavedra, María Jesús Albar Marín, Olga Paloma, Martina Fernández.

Estudio Piloto y Depuración de las Herramientas metodológicas

DPS, DPE, DES, DEC Ana López Jiménez, Manuel García Ramírez, Pilar Bas, Técnico de Apoyo.

Realización de la encuesta comunitaria DPS, DPE, DES, DEC María Jesús Albar Marín, Virginia Paloma, Olga Paloma Castro, Martina Fernández, Pilar Bas, Contratación de Servicios, Técnico de Apoyo.

Validación de los Instrumentos DPS, DPE, DES, DEC Ana López Jiménez, Manuel García Ramírez, Sonia Hernández Plaza, Pilar Bas, María Jesús Albar Marín, Técnico de Apoyo.

Validación del modelo explicativo propuesto

DPE Manuel García Ramírez, Ana López Jiménez, Sonia Hernández Plaza, Pilar Bas, María Jesús Albar Marín, Técnico de Apoyo.

Diseño y Elaboración de un Sistema de Información Geográfica y Visor Cartográfico

DGH Belén Pedregal, Contratación de Servicios

Elaboración de una guía de Recomendaciones,

DPS, DPE, DES, DEC, DGH Manuel García Ramírez, Ana López Jiménez, Manuel de la Mata, Virginia Paloma, Sonia Hernández Plaza, Pilar Bas, María Jesús Albar Marín, Belén Pedregal

16

Difusión DPS, DPE, DES, DEC, DGH Manuel García Ramírez, Ana López Jiménez, Manuel de la Mata, Virginia Paloma, Sonia Hernández Plaza, Pilar Bas, María Jesús Albar Marín, Belén Pedregal

Workshops para facilitar la implementación del Visor

DPS, DPE, DES, DEC, DGH Manuel García Ramírez, Ana López Jiménez, Manuel de la Mata, Virginia Paloma, Sonia Hernández Plaza, Pilar Bas, María Jesús Albar Marín, Belén Pedregal

(*) Colocar una X en el número de casillas (meses) que corresponda

17

5. BENEFICIOS DEL PROYECTO, DIFUSIÓN Y EXPLOTACIÓN, EN SU CASO, DE LOS RESULTADOS (máximo 1 página) Uno de los aspectos más novedosos del presente proyecto consiste en abordar el fenómeno de la competencia cultural de los profesionales de los recursos comunitarios, vinculando las enseñanzas de la psicología cultural y psicología comunitaria en un innovador enfoque propuesto por redes de investigación internacionales con la denominación de psicología cultural comunitaria. comunitaria. Dado la vocación aplicada de la psicología cultural comunitaria, entre los beneficios del proyecto cabe destacar su relación directa con su implementación en los servicios claves en la integración de las poblaciones inmigrantes. La orientación ecológica que proponemos supera la competencia cultural como una característica de los profesionales para situarla en el plano de las comunidades. En este sentido, esta propuesta supone importantes avances teóricos en la psicología cultural comunitaria para explicar y resolver problemas sociales. Este proyecto aborda cuestiones relacionadas con la cohesión social, la distribución de poder y recursos, la exclusión social, el fenómeno migratorio y la integración social , las nociones de ciudadanía, identidad e integración social, el sentido de pertenencia, la convivencia, la comunicación y el diálogo entre culturas, la multiculturalidad, la interculturalidad y estereotipos sociales como los vinculados al prejuicio étnico. El presente proyecto se orienta hacia la acción. Por ello propone probar y validar instrumentos de medida que permitan disponer de estándares para evaluar necesidades, priorizar y evaluar intervenciones que promuevan competencias en los profesionales, sensibilidad cultural en los servicios e impacto en los ciudadanos y comunidades. Con el fin de garantizar los resultados y facilitar transferencia de los resultados obtenidos, principalmente a corto y medio plazo, nos proponemos elaborar una herramienta para la planificación y el diseño de programas en este ámbito. Otro aspecto innovador del proyecto radica en la metodología que emplea, asegurando validez contextual, capacidad de generalización de resultados a partir de una metodología rigurosa que incorpora múltiples niveles de análisis, múltiples contextos de recogida de información, múltiples métodos (cuantitativos y cualitativos) y técnicas de información geográfica para elaborar herramientas para su implementación.

La investigación planteada se adecua a las prioridades de la convocatoria, ya que pretende: (1) Mejorar la calidad de la investigación sobre la competencia cultural de los servicios comunitarios, i.e., salud, educación y orientación socio-laboral, en respuesta a un problema social. (2) Promover su internacionalización a través de la difusión de los resultados obtenidos en foros de carácter prioritariamente internacional. (3) Contribuir a la creación y consolidación de grupos de investigación estables, incorporando en un mismo equipo a investigadores con intereses y líneas de trabajo similares. (3) Fomentar el enfoque interdisciplinario de la investigación, integrando en el grupo a investigadores del ámbito de la Psicología comunitaria, Psicología Cultural, Psicología de la Educación, Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Enfermería y Geografia,; (4) Primar el uso de metodologías rigurosas, innovadoras y adecuadas a la naturaleza de los temas investigados, que en nuestro proyecto se concretan en la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos que capten las especificidades de los contextos.

Plan de difusión de los resultados del proyecto 1) Participación en Congresos científicos, de ámbito tanto nacional como internacional. Los resultados obtenidos se expondrán en diversos Congresos especializados, relacionados con los temas objeto de estudio, en los que se participará de forma regular durante el desarrollo del proyecto de investigación. Los resultados de nuestro estudio ser5án compartidos en la red COST HOME de la cual formamos parte y que esta constituida por 150 científicos de 29 países. Esta red tenrá su continuidad en otra denominada COST ADAPT que tiene entre sus prioridades la elaboración de herramientas y estrategias para facilitar la implementación de practicas comunitarias culturalmente competentes (ver http://costhome.eu/management/index.php/New_COST_proposal)

2) Publicación de los resultados obtenidos en revistas científicas de carácter tanto nacional como, principalmente, internacional. Entre las revistas especializadas en las que se prevé publicar y dar difusión a los resultados del proyecto cabe destacar: Journal of Community and Applied Social Psychology, Journal of Community Psychology, International Journal of Intercultural Relations, Assessment, Boletín de la AGE, Geofocus, Narratives Inquiri, Culture and Psychology y, en el ámbito nacional en las revistas “Psicothema”, “Revista de Psicología Social”, Revista de Psicología Social Aplicada” e “Apuntes de Psicología” e “Intervención Psicosocial”, entre otras. Tal como se destaca en el apartado siguiente, los miembros del equpo de investigación han publicado diversos trabajos previos relacionados con la temática del presente proyecto en las revistas citadas, lo cual avala la calidad de los estudios realizados hasta el momento, y pone de manifiesto la capacidad de los solicitantes para continuar dando difusión a los resultados de sus trabajos en revistas de impacto internacional.

3) Estancias en centros de investigación, nacionales y extranjeros. La estancia de miembros del equipo en otros centros de investigación hará posible el intercambio de ideas en torno a la temática del proyecto, el debate y análisis crítico del trabajo desarrollado, y la difusión de conocimientos a través de seminarios y presentaciones de resultados.

4) Workshops con profesionales. El conocimiento generado mediante el presente proyecto se divulgará entre los colectivos implicados con el fin de facilitar la implementación de las herramientas de transferencia que se van a elaborar en el proyecto. Estos workshops se realizarán con profesionales de los diferentes servicios, incluyendo todos los implicados (ej. Profesionales, planificadores, líderes comunitarios, investigadores)

18

6. HISTORIAL DEL EQUIPO SOLICITANTE EN EL TEMA PROPUESTO (en caso de ser un Proyecto Coordinado, los apartados 6. y 6.1. deberán rellenarse por cada uno de los equipos participantes) (máximo 2 páginas) Indicar las actividades previas del equipo y los logros alcanzados en el tema propuesto: En relación a los investigadores Andrés Santamaría, Manuel de la Mata y Javier Saavedra: Forman parte del grupo de investigación denominado Laboratorio de Actividad Humana (HUM-327), cuyo trabajo ha estado orientado desde el principio al estudio de procesos cognitivos como lenguaje, pensamiento y memoria, y su relación con factores y experiencias culturales. Tal como puede observarse en el Curriculum Vitae de los tres han publicado un buen número de artículos y capítulos de libros sobre aspectos relacionados con la temática del proyecto. Del mismo modo, estos profesores se encuentran en la actualidad dirigiendo tres tesis doctorales sobre el tema: dos de ellas de investigadores procedentes de los cursos de doctorado que impartimos (dentro del marco de la Mención de Calidad concedida por la ANECA, en la Universidad de Tamaulipas de México, y una que está realizando una doctoranda de nuestra universidad. Todas estas tesis versan sobre distintos aspectos del estudio de la construcción de la identidad desde una perspectiva narrativa (como queda reflejado en el curriculum del equipo investigador). Como miembros del grupo de investigación “Laboratorio de Actividad Humana” han participado en proyectos financiados por diversos organismos, y en los que se pone de manifiesto la citada relación más arriba señalada, así como el desarrollo teórico, conceptual y metodológico que el grupo ha experimentado a lo largo de estos años. Los proyectos realizados en los últimos años relacionados con el topico de este proyecto se incluyen en el apartado 6.1. El trabajo de investigación que venimos realizando en el seno del grupo se ha venido concretando en la redacción de diversos artículos científicos (algunos ya publicados y otros en fase de revisión), entre los que podemos destacar aquí, por su relevancia y relación con los temas de investigación propuestos en el presente proyecto los siguientes Antalíková, R,; Hansen, T.G.B.; Guldbransen, K.A.; de la Mata, M.L. y Santamaría, A. Adolescents’ meaningful memories reflect a

trajectory of self-development from family over school to friends. Aceptado para su publicación en Nordic Psychology. Bascón, M.J.; Cala, M.J. y de la Mata, M.L. (2007). Resolución de conflictos y dilemas en adolescentes. Género, discurso y

argumentación. Convivencia y Mediación Intercultura (pp. 200-205). Almeria: Universidad de Almería.

Bascón, M.J.; de la Mata, M.L. y Cala, M..J. (2009): Género, adolescencia y conflicto. El discurso argumentativo como acción situada en contexto. Investigación y Género. Avance en las Distintas Áreas del Conocimiento (pp.157-177). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Cala, M.J. y de la Mata, M.L (2004). Educational background, modes of discourse and argumentation: Comparing women and men. Argumentation, 18, 4, 403-426.

Cala, M.J. y de la Mata, M.L. (2010). Género, identidad y memoria autobiográfica. Estudios de Psicología, 30, 1, 3-20. Cubero, M. y Santamaría, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y

cultura. Avances en Psicología Latinoamericana, 23, 15-32. Cubero, M.; de la Mata, M.L. y Cubero, R. (2008). Activity settings, discourse modes and ways of understanding: on the

heterogeneity of verbal thinking Culture & Psychology 14, 4, 403-430. de la Mata Benitez, Andres Santamaria Santigosa (2010). Cultura y Memoria Autobiográfica: Concepciones del Yo en

Estudiantes Universitarios Mexicanos y Españoles. Estudios de Psicologia, 31, 1, 21-38. Santamaría, A; Cubero, M. y de la Mata, M.L (2010).Theoretical and methodological requirements for the construction of a

Cultural Psychology. Theory & Psychology, 20, 1, 76-11-. Santamaria, A.; de la Mata, M.L.; Hansen, T.G.B.; Ruiz, L. (2010). Cultural Self-Construals of Mexican, Spanish, and Danish

College Students: Beyond Independent and Interdependent Self. Journal of Cross-Cultural Psychology, 41. 2010, 2, 471-477

Por su parte la investigadora Ana Mª López Jiménez participa en el proyecto Health Behaviour in School-aged Children (HBSC), financiado por Organización Mundial de la Salud (OMS) y Ministerio de Sanidad y Consumo desde el año 2008 y tiene una amplia experiencia en el diseño y validación de instrumentos de medida. Algunos de sus recientes productos más destacados son: Mercedes Borda Mas, Ana María López Jiménez, Maria Angeles Perez San Gregorio (2010). Blood-Injection Phobia Inventory (Bipi):

Development, reliability and Validity. Anales de Psicología, Vol. 26. Núm. 1º (ENERO). Pag. 58-71 Cano-García, F.J.; Rodríguez- Franco, L. López Jiménez (2010). A shortened version of the Headache-Specific Locus of Control

Scale in Spanish population. Headache, 50, 1335-1345. Antolín, L., Oliva, A., Pertegal, A.M. y López, A.M. (2011). Desarrollo y validación de una escala para la evaluación del desarrollo

positivo adolescente. Psicothema, 23, 2011 Belén Pedregal, ha participado recientemente en el proyecto titulado « Observatorio de la cohesión, la diversidad y el desarrollo territorial. Aplicación multiescalar en Andalucía »de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide, financiado por el Plan Andaluz de Investigación, Junta de Andalucía. El resto del equipo investigador de esta propuesta (Manuel García Ramirez, Mª Jesús Albar Marín, Virginia Paloma Castro, Sonia Hernández Plaza, Olga Paloma Castro, Pilar Bas y Martina Fernández) pertenecen al grupo de investigación CESPYD (Coalición

19

para el Estudio de la Salud, el Poder y la Diversidad). Este grupo ha finalizado el pasado 2010 el proyecto “Integración comunitaria de inmigrantes marroquíes en Andalucía. Factores Predictores y Líneas de Acción” (SEJ2006-14470), cuyos principales productos quedan reflejados en las publicaciones de artículos científicos, generación de tesis de grado, y proyectos de tesis de éstos últimos. En sus CV se relacionan todas las contribuciones en Conferencias internacionales y publicaciones que ha generado este proyecto, de las cuales destacamos: García-Ramírez, M.; Albar, M-Jesús, & Paloma, V. (2010). Migrant liberation psychology: Coalition for the study of health, power

and diversity. The Community Psychologist, 10 (1) 5-6. García-Ramírez, M.; De la Mata, M.; Paloma, V.; Hernández-Plaza, S. (2010) A liberation psychology approach to acculturative

integration of migrant populations. American Journal of Community Psychology, 10464-010-9372-3). Hernández-Plaza, S., García-Ramírez, M., Camacho, C. y Paloma, V (2010). Immigration and well-being in oppressive contexts: A liberation psychology approach. En S.C. Carr (Ed.), The psychology of global mobility. /Series: International and Cultural Psychology. /New York: Springer. (235-256)

Paloma, V.; García-Ramírez, M., de la Mata, M. & AMAL (2009) : Acculturative integration, self and citizenship construction: The experience of Amal-Andaluza, a grassroots organization of Moroccan women in Andalusia International Journal of Intercultural Relations,.

Productos del proyecto mencionado son las siguientes tesis de grado, dirigidas y /o realizadas por miembros del equipo investigador: Olga Paloma Castro “Análisis del hospital como promotor de comunidades multiculturales saludables” José Manuel Sevillano Armenta: Desarrollo de un Instrumento para la Evaluación de la Competencia Cultural Comunitaria María del Rocío Garrido Muñoz de Arenillas: El análisis de los vecindarios multiculturales como nuevos escenarios de desarrollo Virginia Paloma Castro: Acculturative Integration, Self and Citizenship Construction: The Experience of a Grassroots Organization of Moroccan Women in Andalusia Martina Fernández: Alfabetización en salud en población inmigrante residente en la comarca del Campo de Gibraltar. Todos estos trabajos tendrán continuidad en sus respectivas tesis doctorales, excepto Virginia Paloma, cuya tesis está vinculada al proyecto anterior. Así mismo, el investiigador principal de esta propuesta ha dirigido dos tesis doctorales, una codirigida con la Universidad de Nápoles Federico II,titulada « Competenza Culturale Nelle Infermiere. Due Realtà a Confronto:Caserta e Siviglia”, en 2010 y “ Poder y Síndrome de Burnout en Enfermeras: Un Modelo Explicativo desde el Enfoque Psicopolítico (codirigida junto a Ana Mª López Jiménez), en 2009. La investigadora María Jesús Albar Marín forma parte del equipo investigador que actualmente desarrolla el proyecto financiado por el FIS (PI08/0781) « Elaboración de buenas prácticas en comunicación con población inmigrante en urgencias ». El modelo de capacitación de los profesionales ha sido expuesto en diversos encuentros científicos internacionales (veáse 3.2).

20

6.1. FINANCIACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA (PROYECTOS Y CONTRATOS DE I+D) DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO INVESTIGADOR Debe indicarse únicamente lo financiado en los últimos cinco años (2005-2009), ya sea de ámbito autonómico, nacional o internacional. Deben incluirse también las solicitudes pendientes de resolución.

Subvención concedida o solicitada

Título del proyecto o contrato

Relación con la solicitud que ahora se presenta (1)

Investigador Principal

EUROS

Entidad financiadora y referencia del proyecto

Periodo de vigencia o fecha de la solicitud (2)

La construcción del conocimiento y discurso educativo. Dispositivos semióticos, formas monológicas y dialógicas en la argumentación y la creación de intersubjetividad.

1 Rosario Cubero Pérez 24.000 € DGICYT (2003-2006) (Proyecto I+D+i)

C

Dependencias relacionales en la pareja y maltrato: factores socioculturales y psicológicos.

2 Mª Jesús Cala Carrillo 24.000 € Junta de Andalucía “Comisión Paritaria del Convenio Universidad de Sevilla-Dirección General para Drogodependencias y Adicciones” (2005-2006):

C

Teón XXI: creación y de recursos on-line para el conocimiento y difusión de la cultura de género en la escuela.

2 Mª Angeles Rebollo Catalán :222.000€ Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía (Proyecto de Investigación de Excelencia) (2007-2010)

C

Recuperando el control de nuestras vidas: reconstrucción de identidades y empoderamiento en mujeres víctimas de violencia de género.

1 Mª Jesús Cala Carrillo 17000€ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2008-2011)

C

Convenio entre la Evaluación del Programa de Intervención Reeducativa con Hombres Agresores en Violencia de Género utilizado en la Comunidad Autónoma Andaluza.

2 40.000 euros Dirección General de Violencia de Genéro y la FIUS.

C

Integrating new migrant in the new Europe. A challenge for community psychology.

0 Manuel García Ramirez 3000 euros Plan Nacional I+D+I. Ref. SEJ2006-28026-E

C

La integración comunitaria de inmigrantes marroquíes en Andalucía. Encuesta comunitaria

0 Manuel García Ramirez 15.000 Consejería de Gobernación, Convocatoria de Subvención a Universidades 2007.

C

21

La integración comunitaria de inmigrantes marroquíes en Andalucía. Factores Predictores y Líneas de Acción

0 Manuel García Ramirez 39.700 euros Plan Nacional I+D+I Ref. SEJ2006-14470

C

La integración comunitaria de inmigrantes marroquíes en Andalucía. Indicadores de Bienestar, Adaptación y Aceptación

0 Manuel García Ramírez 18.000 euros Consejería de Gobernación, Convocatoria de Subvención a Universidades

C

Elaboración de Buenas Prácticas en Comunicación con población inmigrante en Urgencias

1 Eugenia Acosta Mosquera 8.700 euros Instituto de Salud Carlos III (FIS) C

Observatorio de la cohesión, la diversidad y el desarrollo territorial. Aplicación multiescalar en Andalucía

1 Florencio Zoido Naranjo/ Mª Fernanda Pita López

155.136,30 euros Plan Andaluz de Investigación. Junta de Andalucía

C

Estudio europeo sobre conductas de los escolares relacionadas con la salud

3 Carmen Moreno Rodriguez 52156 euros Ministerio de Sanidad y Política Social

C

Estudio para la elaboración de un programa para la inclusión social 2 6000 euros Consejería de salud y Bienestar Social

C

Estudio de la prevalencia, necesidades y calidad de vida de la población adulta con Tea en andalucía 32318.00 convenio de investigación.

3 Ana López Jimenez 32.318 euros Convenio de Investigación C

(1) Escríbase 0, 1, 2 ó 3 según la siguiente clave: 0 = es el mismo tema; 1 = está muy relacionado; 2 = está algo relacionado; 3 = sin relación (2) Escríbase una C o una S según se trate de una concesión o de una solicitud.

22

7. CAPACIDAD FORMATIVA DEL PROYECTO Y DEL EQUIPO SOLICITANTE (en caso de Proyecto Coordinado deberá rellenarse para cada uno de los equipos participantes que solicite becas) Con el fín de justificar la solicitud de un becario de investigación, a continuación se detallan las tesis dirigidas por miembros de este equipo que están relacionadas con el tema de estudio: Director/a: Manuel de la Mata Benitez, Doctorando: Luz Adriana Orozco: Especificidad de la Memoria Autobiografica y Experiencias Traumaticas; el Rol del Genero y el Apoyo Social en las Narrativas de Recuerdos Autobiograficos, 2010, Psicologia Experimental Director/a: Manuel de la Mata Benitez, Doctorando: Mª del Mar Prados Gallardo: Discurso Educativo y Enseñanza Universitaria. Análisis de la Interacción Discursiva Entre Profesores y Alumnos desde la Persepctiva Constructivista., 2009, Psicología Evolutiva y de la Educación Director/a: Manuel de la Mata Benitez, Doctorando: Arianna Sala: Construcciones Identitarias en el Contexto Histórico-Cultural: Identidades Lésbicas, Historias de Vida y Discursos Sociales, 2008, Psicologia Experimental Director/a: Manuel de la Mata Benitez, Doctorando: Emiliano Salvador Sánchez Rodríguez: Experiencia Escolar, Acciones de Memoria y Lenguaje Egocéntrico en Adultos, 2008, Psicologia Experimental Director/a: Manuel de la Mata Benitez, Doctorando: Miguel Jesús Bascón Díaz: Género, Adolescencia y Argumentación. el Discurso Como Acción Situada en Contextos de Resolución de Conflictos, 2007, Psicología Experimental Director/a: Manuel Garcia Ramirez, Doctorando: Anna Bocchino: Competenza Culturale Nelle Infermiere. Due Realtà a Confronto:Caserta e Siviglia, 2010, Psicologia Social Director/a: Manuel Garcia Ramirez, Doctorando: María Jesus Albar Marín: Poder y Síndrome de Burnout en Enfermeras un Modelo Explicativo desde el Enfoque Psicopolítico, 2009, Psicologia Social Director/a: Ana María López Jiménez, Doctorando: Luz Adriana Orozco: Especificidad de la Memoria Autobiografica y Experiencias Traumaticas; el Rol del Genero y el Apoyo Social en las Narrativas de Recuerdos Autobiograficos, 2010, Psicologia Experimental Director/a: Ana María López Jiménez, Doctorando: María Jesus Albar Marín: Poder y Síndrome de Burnout en Enfermeras un Modelo Explicativo desde el Enfoque Psicopolítico, 2009, Psicología Social Director/a: Ana María López Jiménez, Doctorando: Mercedes Reyes Torres: Analisis del Síndrome de Burnout, el Síndrome Depresivo y la Satisfacción Laboral en Miembros de la Sepa, 2007, Estomatología Director/a: Belen Pedregal Mateos, Doctorando: Adriano Fernando Díez Jiménez: La Inmigración Colombiana en España: Trayectos y Proyectos Migratorios de la Población Colombiana Residente en Sevilla, 2009, Geografía Humana